Título : |
Diseño y análisis estructural de una cobertura geodésica |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Ronald Ramón Castillo Pinto, Autor |
Editorial: |
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica, Electrónica y Sistemas. Escuela Profesional de Ingeniería de Mecánica Eléctrica |
Fecha de publicación: |
2013 |
Número de páginas: |
224 pàginas |
Il.: |
ilustraciones, planos, tablas |
Dimensiones: |
30 cm |
Material de acompañamiento: |
1 CD-ROM + 4 planos plegables |
Nota general: |
Para Optar Título Profesional de Ingeniero Mecánico Electricista |
Idioma : |
Español (spa) |
Resumen: |
En vista del déficit de alternativas de soluciones económicas y técnicas, así como también los efectos climatológicos y la falta de recursos que se presentan en Nuestra región, se hizo necesario el planteamiento de nuevos diseños que permitan la ejecución de estructuras de forma rápida. Para lograr este propósito se tomó como referencia los domos geodésicos, donde se plantearon los siguientes aspectos a lograr en el diseño: Delimitación del área útil, resistencia sísmica, materiales a ser utilizados, diseño de fundaciones, anclajes, durabilidad respecto al tiempo, forma constructiva, entre otros. Para predimensionar y revisar los miembros que conforman la estructura como: Losa de fundaciones, anclajes, pernos y miembros de la cúpula, se utilizó como principal herramienta de cálculo y análisis el programa computacional SAP2000 y para la generación espacial de la cobertura geodésica se aplicaron los programas CADRE GEO y AutoCAD. Luego de obtener los resultados aplicando un análisis dinámico y estático que responda a las acciones sísmicas y eólicas para las que fue diseñado la Cobertura Geodésica, tomando en cuenta las condiciones más desfavorables para comprobar la resistencia de sus miembros a cargas axiales aplicadas en cada uno de los nodos de la Cobertura, se obtuvo como resultado un diseño estructural eficiente y económico. |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=77342 |
Diseño y análisis estructural de una cobertura geodésica [texto impreso] / Ronald Ramón Castillo Pinto, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica, Electrónica y Sistemas. Escuela Profesional de Ingeniería de Mecánica Eléctrica, 2013 . - 224 pàginas : ilustraciones, planos, tablas ; 30 cm + 1 CD-ROM + 4 planos plegables. Para Optar Título Profesional de Ingeniero Mecánico Electricista Idioma : Español ( spa)
Resumen: |
En vista del déficit de alternativas de soluciones económicas y técnicas, así como también los efectos climatológicos y la falta de recursos que se presentan en Nuestra región, se hizo necesario el planteamiento de nuevos diseños que permitan la ejecución de estructuras de forma rápida. Para lograr este propósito se tomó como referencia los domos geodésicos, donde se plantearon los siguientes aspectos a lograr en el diseño: Delimitación del área útil, resistencia sísmica, materiales a ser utilizados, diseño de fundaciones, anclajes, durabilidad respecto al tiempo, forma constructiva, entre otros. Para predimensionar y revisar los miembros que conforman la estructura como: Losa de fundaciones, anclajes, pernos y miembros de la cúpula, se utilizó como principal herramienta de cálculo y análisis el programa computacional SAP2000 y para la generación espacial de la cobertura geodésica se aplicaron los programas CADRE GEO y AutoCAD. Luego de obtener los resultados aplicando un análisis dinámico y estático que responda a las acciones sísmicas y eólicas para las que fue diseñado la Cobertura Geodésica, tomando en cuenta las condiciones más desfavorables para comprobar la resistencia de sus miembros a cargas axiales aplicadas en cada uno de los nodos de la Cobertura, se obtuvo como resultado un diseño estructural eficiente y económico. |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=77342 |
Diseño y análisis estructural de una cobertura geodésica
En vista del déficit de alternativas de soluciones económicas y técnicas, así como también los efectos climatológicos y la falta de recursos que se presentan en Nuestra región, se hizo necesario el planteamiento de nuevos diseños que permitan la ejecución de estructuras de forma rápida. Para lograr este propósito se tomó como referencia los domos geodésicos, donde se plantearon los siguientes aspectos a lograr en el diseño: Delimitación del área útil, resistencia sísmica, materiales a ser utilizados, diseño de fundaciones, anclajes, durabilidad respecto al tiempo, forma constructiva, entre otros. Para predimensionar y revisar los miembros que conforman la estructura como: Losa de fundaciones, anclajes, pernos y miembros de la cúpula, se utilizó como principal herramienta de cálculo y análisis el programa computacional SAP2000 y para la generación espacial de la cobertura geodésica se aplicaron los programas CADRE GEO y AutoCAD. Luego de obtener los resultados aplicando un análisis dinámico y estático que responda a las acciones sísmicas y eólicas para las que fue diseñado la Cobertura Geodésica, tomando en cuenta las condiciones más desfavorables para comprobar la resistencia de sus miembros a cargas axiales aplicadas en cada uno de los nodos de la Cobertura, se obtuvo como resultado un diseño estructural eficiente y económico.
Castillo Pinto, Ronald Ramón -
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica, Electrónica y Sistemas. Escuela Profesional de Ingeniería de Mecánica Eléctrica - 2013
Para Optar Título Profesional de Ingeniero Mecánico Electricista
|
|  |