Título : |
Efecto de la alimentación complementaria y el grado de instrucción de las madres sobre el estado nutricional de lactantes de 6 - 12 meses de edad que acuden al Centro de Salud 4 de Noviembre de la ciudad de Puno diciembre 2010 - julio 2011 |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Miriam Nohelia Flores Churata, Autor |
Editorial: |
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Salud. Escuela Profesional de Nutrición Humana |
Fecha de publicación: |
2013 |
Número de páginas: |
93 páginas |
Il.: |
tablas |
Dimensiones: |
30 cm. |
Material de acompañamiento: |
1 CD-ROM |
Nota general: |
Para Optar el Título Profesional de: Licenciado en Nutrición Humana |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
622.73 Tópicos Especiales de conminución de Minerales |
Resumen: |
La presente investigación titulada “Efecto de la alimentación complementaria y el grado de instrucción de las madres sobre el estado nutricional de lactantes de 6 a 12 meses de edad que acuden al Centro de Salud 4 de Noviembre De la ciudad de Puno, Diciembre 2010- Julio 2011”. Tuvo como objetivo general determinar el efecto de la alimentación complementaria y el grado de instrucción de las madres sobre el estado nutricional de lactantes de 6 a 12 meses de edad que acuden al Centro de Salud. Los objetivos específicos fueron: Determinar características de la alimentación complementaria, identificar el grado de instrucción de las madres, evaluar el estado nutricional de lactantes de 6 a 12 meses a través de antropometría y medición de perímetro cefálico.
El método de investigación fué de tipo transversal, descriptivo y analítico, la muestra estuvo conformada por 80 lactantes de 6 a 12 meses y sus respectivas madres. El análisis estadístico se utilizó Chi cuadrada. Los métodos de recolección fueron antropométricos y encuesta en entrevista directa con la madre. Los resultados muestrancaracterísticas de la alimentación complementaria como inicio de alimentación complementaria, frecuencia, cantidad, consistencia, forma de preparación del alimento los resultados muestran que el inicio de la alimentación complementaria el 5% inician la alimentación complementaria siendo menores de 4 meses, 39% a los 5 meses, 48% a los 6 meses, y un 9% de 7 meses a más. El grado de instrucción de las madres:el 30% tiene secundaria completa, 19% secundaria incompleta, 25% superior completa, 26% superior incompleta.los resultados para la evaluación nutricional: según peso para la edad: el 78% presenta estado nutricional normal y el 23% presenta desnutrición leve y según talla para la edad: 80% presenta estado nutricional normal y 16% presenta desnutrición crónica, 4% presenta desnutrición crónica moderada. En cuanto al perímetro cefálico de los niños se obtuvo que: 95% de los niños presentan un perímetro cefálico normal, un 2.5% perímetro cefálico alto de acuerdo a los valores de referencia, y un 2.5% perímetro cefálico bajo por los valores de referencia.
Según el análisis estadístico el estado nutricional depende necesariamente del inicio de la alimentación complementaria al igual que la frecuencia del alimento brindado. El grado de instrucción de la madre si influye en la desnutrición global (peso / edad)
|
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=77108 |
Efecto de la alimentación complementaria y el grado de instrucción de las madres sobre el estado nutricional de lactantes de 6 - 12 meses de edad que acuden al Centro de Salud 4 de Noviembre de la ciudad de Puno diciembre 2010 - julio 2011 [texto impreso] / Miriam Nohelia Flores Churata, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Salud. Escuela Profesional de Nutrición Humana, 2013 . - 93 páginas : tablas ; 30 cm. + 1 CD-ROM. Para Optar el Título Profesional de: Licenciado en Nutrición Humana Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
622.73 Tópicos Especiales de conminución de Minerales |
Resumen: |
La presente investigación titulada “Efecto de la alimentación complementaria y el grado de instrucción de las madres sobre el estado nutricional de lactantes de 6 a 12 meses de edad que acuden al Centro de Salud 4 de Noviembre De la ciudad de Puno, Diciembre 2010- Julio 2011”. Tuvo como objetivo general determinar el efecto de la alimentación complementaria y el grado de instrucción de las madres sobre el estado nutricional de lactantes de 6 a 12 meses de edad que acuden al Centro de Salud. Los objetivos específicos fueron: Determinar características de la alimentación complementaria, identificar el grado de instrucción de las madres, evaluar el estado nutricional de lactantes de 6 a 12 meses a través de antropometría y medición de perímetro cefálico.
El método de investigación fué de tipo transversal, descriptivo y analítico, la muestra estuvo conformada por 80 lactantes de 6 a 12 meses y sus respectivas madres. El análisis estadístico se utilizó Chi cuadrada. Los métodos de recolección fueron antropométricos y encuesta en entrevista directa con la madre. Los resultados muestrancaracterísticas de la alimentación complementaria como inicio de alimentación complementaria, frecuencia, cantidad, consistencia, forma de preparación del alimento los resultados muestran que el inicio de la alimentación complementaria el 5% inician la alimentación complementaria siendo menores de 4 meses, 39% a los 5 meses, 48% a los 6 meses, y un 9% de 7 meses a más. El grado de instrucción de las madres:el 30% tiene secundaria completa, 19% secundaria incompleta, 25% superior completa, 26% superior incompleta.los resultados para la evaluación nutricional: según peso para la edad: el 78% presenta estado nutricional normal y el 23% presenta desnutrición leve y según talla para la edad: 80% presenta estado nutricional normal y 16% presenta desnutrición crónica, 4% presenta desnutrición crónica moderada. En cuanto al perímetro cefálico de los niños se obtuvo que: 95% de los niños presentan un perímetro cefálico normal, un 2.5% perímetro cefálico alto de acuerdo a los valores de referencia, y un 2.5% perímetro cefálico bajo por los valores de referencia.
Según el análisis estadístico el estado nutricional depende necesariamente del inicio de la alimentación complementaria al igual que la frecuencia del alimento brindado. El grado de instrucción de la madre si influye en la desnutrición global (peso / edad)
|
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=77108 |
Efecto de la alimentación complementaria y el grado de instrucción de las madres sobre el estado nutricional de lactantes de 6 - 12 meses de edad que acuden al Centro de Salud 4 de Noviembre de la ciudad de Puno diciembre 2010 - julio 2011
La presente investigación titulada “Efecto de la alimentación complementaria y el grado de instrucción de las madres sobre el estado nutricional de lactantes de 6 a 12 meses de edad que acuden al Centro de Salud 4 de Noviembre De la ciudad de Puno, Diciembre 2010- Julio 2011”. Tuvo como objetivo general determinar el efecto de la alimentación complementaria y el grado de instrucción de las madres sobre el estado nutricional de lactantes de 6 a 12 meses de edad que acuden al Centro de Salud. Los objetivos específicos fueron: Determinar características de la alimentación complementaria, identificar el grado de instrucción de las madres, evaluar el estado nutricional de lactantes de 6 a 12 meses a través de antropometría y medición de perímetro cefálico.
El método de investigación fué de tipo transversal, descriptivo y analítico, la muestra estuvo conformada por 80 lactantes de 6 a 12 meses y sus respectivas madres. El análisis estadístico se utilizó Chi cuadrada. Los métodos de recolección fueron antropométricos y encuesta en entrevista directa con la madre. Los resultados muestrancaracterísticas de la alimentación complementaria como inicio de alimentación complementaria, frecuencia, cantidad, consistencia, forma de preparación del alimento los resultados muestran que el inicio de la alimentación complementaria el 5% inician la alimentación complementaria siendo menores de 4 meses, 39% a los 5 meses, 48% a los 6 meses, y un 9% de 7 meses a más. El grado de instrucción de las madres:el 30% tiene secundaria completa, 19% secundaria incompleta, 25% superior completa, 26% superior incompleta.los resultados para la evaluación nutricional: según peso para la edad: el 78% presenta estado nutricional normal y el 23% presenta desnutrición leve y según talla para la edad: 80% presenta estado nutricional normal y 16% presenta desnutrición crónica, 4% presenta desnutrición crónica moderada. En cuanto al perímetro cefálico de los niños se obtuvo que: 95% de los niños presentan un perímetro cefálico normal, un 2.5% perímetro cefálico alto de acuerdo a los valores de referencia, y un 2.5% perímetro cefálico bajo por los valores de referencia.
Según el análisis estadístico el estado nutricional depende necesariamente del inicio de la alimentación complementaria al igual que la frecuencia del alimento brindado. El grado de instrucción de la madre si influye en la desnutrición global (peso / edad)
Flores Churata, Miriam Nohelia -
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Salud. Escuela Profesional de Nutrición Humana - 2013
Para Optar el Título Profesional de: Licenciado en Nutrición Humana
|
|