Materias
Documents disponibles dans cette catégorie (4)



Análisis de la ejecución presupuestaria de los distritos de Ollachea y Usicayos para el año fiscal 2010 / Fernando Devon La Serna Lima / Puno : [Editor no identificado] (2013)
Título : Análisis de la ejecución presupuestaria de los distritos de Ollachea y Usicayos para el año fiscal 2010 Tipo de documento: texto impreso Autores: Fernando Devon La Serna Lima, Autor Editorial: Puno : [Editor no identificado] Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 98 páginas Il.: diagramas, tablas Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 1 CD-ROM Nota general: Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Ejecución presupuestaria
[Agneaux] Gastos corrientes y de capital
[Agneaux] Proyectos de inversiónResumen: El análisis de la ejecución presupuestaria hecha en ambos distritos, nos muestran que el nivel de ingresos obtenidos por toda fuente de financiamiento para el distrito de Ollachea alcanza la suma de S/. 3,996,128.00 nuevos soles que representa el 5.74% del presupuesto institucional de apertura (PIA) de la provincia de Carabaya, el mismo que se incrementa a S/. 5,796,267.00 nuevos soles, con incrementos sustanciales en los rubros de Recursos directamente recaudados con 34.55% y Canon y sobrecanon minero con un 33.35% respecto al Presupuesto institucional de apertura. En forma similar los incrementos sustanciales para el distrito de Usicayos son en el rubro de canon y sobrecanon minero del orden de 443.74%, alcanzando así a la suma de S/. 11,080,683.00 nuevos soles.
En cuanto al nivel de gastos alcanzado para el distrito de Ollachea, se tiene que, para gastos corrientes S/. 1,921,725.00 nuevos soles que se incrementó en 103.10% respecto al PIA y para gastos de capital S/.3,874,542.00 nuevos soles, que se incrementa en 30.68% con respecto al PIA. En forma similar para el distrito de Usicayos se tenía presupuestado en el rubro de gasto corriente la suma de S/. 3,003,309.00 nuevos soles y este se reduce en 37.19%, pero para gastos de capital se tiene presupuestado la suma de S/. 9,194,193.00 nuevos soles lo que significa un incrementode 100.41% respecto al PIA.
En cuanto a la evaluación presupuestaria para el distrito de Ollachea tiene un desempeño regular con un IEI de 0.88, mientras que para el distrito de Usicayos se comporta en forma eficiente con un IEI de 0.97. En .forma análoga, la evaluación nos muestra resultados del IEG de 0.85 para el distrito de Ollachea y 0.87 para el distrito de Usicayos, con lo cual se puede afirmar que el distrito de Ollachea tiene una gestión deficiente mientras que para el distrito de Usicayos es regular su desempeño.
La ejecución del gasto en la genérica de gasto en inversiones para el distrito de Ollachea alcanza un IEG de 0.96 mientras que para el distrito de Usicayos tiene un IEG de 0.86, de estos resultados podemos inferir que el distrito de Ollachea es eficaz en la ejecución presupuestal para el gasto en inversiones respecto al distrito de Usicayos que tiene un uso regularmente eficaz en esta cadena de gasto.
Así mismo se puede apreciar que el distrito de Ollachea financia proyectos que no aportan al desarrollo de la población tales como Ruedo de toros, Piscinas entre otros, más aun sabiendo que el I.D.H. del distrito es de 0.48, muy inferior al promedio de la región que llega al 0.62. Por otro lado el distrito de Usicayos tiene asignado el 30.61% del presupuesto para la ejecución de proyectos de salud y educativos y solamente el 10.20% es destinado para parque y jardines.
Finalmente, la ejecución de proyectos el distrito de Ollachea tiene un desempeño eficaz con la ejecución de proyectos en forma eficiente en los 61.11% de los proyectos mientras que el distrito de Usicayos solamente se alcanza el 59.18%. Mientras que en el nivel de eficiencia en la Ejecución de los gastos, solamente en el 50% de los proyectos del distrito de Ollachea se ejecutaron en forma Eficiente. Por otro lado el distrito de Usicayos ejecuto los gastos de los Proyectos en forma Eficiente en el 81.63% de los proyectos ejecutados y solo el 8.16% en forma deficiente. Con lo cual se deduce que el distrito de Ollachea en eficaz en el cumplimiento de la meta pero es ineficiente en el uso de los recursos.
Nota de contenido: Zona territorial de estudio: PE: Puno - Ollachea - Usicayos. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78529 Análisis de la ejecución presupuestaria de los distritos de Ollachea y Usicayos para el año fiscal 2010 [texto impreso] / Fernando Devon La Serna Lima, Autor . - Puno : [Editor no identificado], 2013 . - 98 páginas : diagramas, tablas ; 30 cm + 1 CD-ROM.
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Ejecución presupuestaria
[Agneaux] Gastos corrientes y de capital
[Agneaux] Proyectos de inversiónResumen: El análisis de la ejecución presupuestaria hecha en ambos distritos, nos muestran que el nivel de ingresos obtenidos por toda fuente de financiamiento para el distrito de Ollachea alcanza la suma de S/. 3,996,128.00 nuevos soles que representa el 5.74% del presupuesto institucional de apertura (PIA) de la provincia de Carabaya, el mismo que se incrementa a S/. 5,796,267.00 nuevos soles, con incrementos sustanciales en los rubros de Recursos directamente recaudados con 34.55% y Canon y sobrecanon minero con un 33.35% respecto al Presupuesto institucional de apertura. En forma similar los incrementos sustanciales para el distrito de Usicayos son en el rubro de canon y sobrecanon minero del orden de 443.74%, alcanzando así a la suma de S/. 11,080,683.00 nuevos soles.
En cuanto al nivel de gastos alcanzado para el distrito de Ollachea, se tiene que, para gastos corrientes S/. 1,921,725.00 nuevos soles que se incrementó en 103.10% respecto al PIA y para gastos de capital S/.3,874,542.00 nuevos soles, que se incrementa en 30.68% con respecto al PIA. En forma similar para el distrito de Usicayos se tenía presupuestado en el rubro de gasto corriente la suma de S/. 3,003,309.00 nuevos soles y este se reduce en 37.19%, pero para gastos de capital se tiene presupuestado la suma de S/. 9,194,193.00 nuevos soles lo que significa un incrementode 100.41% respecto al PIA.
En cuanto a la evaluación presupuestaria para el distrito de Ollachea tiene un desempeño regular con un IEI de 0.88, mientras que para el distrito de Usicayos se comporta en forma eficiente con un IEI de 0.97. En .forma análoga, la evaluación nos muestra resultados del IEG de 0.85 para el distrito de Ollachea y 0.87 para el distrito de Usicayos, con lo cual se puede afirmar que el distrito de Ollachea tiene una gestión deficiente mientras que para el distrito de Usicayos es regular su desempeño.
La ejecución del gasto en la genérica de gasto en inversiones para el distrito de Ollachea alcanza un IEG de 0.96 mientras que para el distrito de Usicayos tiene un IEG de 0.86, de estos resultados podemos inferir que el distrito de Ollachea es eficaz en la ejecución presupuestal para el gasto en inversiones respecto al distrito de Usicayos que tiene un uso regularmente eficaz en esta cadena de gasto.
Así mismo se puede apreciar que el distrito de Ollachea financia proyectos que no aportan al desarrollo de la población tales como Ruedo de toros, Piscinas entre otros, más aun sabiendo que el I.D.H. del distrito es de 0.48, muy inferior al promedio de la región que llega al 0.62. Por otro lado el distrito de Usicayos tiene asignado el 30.61% del presupuesto para la ejecución de proyectos de salud y educativos y solamente el 10.20% es destinado para parque y jardines.
Finalmente, la ejecución de proyectos el distrito de Ollachea tiene un desempeño eficaz con la ejecución de proyectos en forma eficiente en los 61.11% de los proyectos mientras que el distrito de Usicayos solamente se alcanza el 59.18%. Mientras que en el nivel de eficiencia en la Ejecución de los gastos, solamente en el 50% de los proyectos del distrito de Ollachea se ejecutaron en forma Eficiente. Por otro lado el distrito de Usicayos ejecuto los gastos de los Proyectos en forma Eficiente en el 81.63% de los proyectos ejecutados y solo el 8.16% en forma deficiente. Con lo cual se deduce que el distrito de Ollachea en eficaz en el cumplimiento de la meta pero es ineficiente en el uso de los recursos.
Nota de contenido: Zona territorial de estudio: PE: Puno - Ollachea - Usicayos. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78529
Análisis de la ejecución presupuestaria de los distritos de Ollachea y Usicayos para el año fiscal 2010
El análisis de la ejecución presupuestaria hecha en ambos distritos, nos muestran que el nivel de ingresos obtenidos por toda fuente de financiamiento para el distrito de Ollachea alcanza la suma de S/. 3,996,128.00 nuevos soles que representa el 5.74% del presupuesto institucional de apertura (PIA) de la provincia de Carabaya, el mismo que se incrementa a S/. 5,796,267.00 nuevos soles, con incrementos sustanciales en los rubros de Recursos directamente recaudados con 34.55% y Canon y sobrecanon minero con un 33.35% respecto al Presupuesto institucional de apertura. En forma similar los incrementos sustanciales para el distrito de Usicayos son en el rubro de canon y sobrecanon minero del orden de 443.74%, alcanzando así a la suma de S/. 11,080,683.00 nuevos soles.
En cuanto al nivel de gastos alcanzado para el distrito de Ollachea, se tiene que, para gastos corrientes S/. 1,921,725.00 nuevos soles que se incrementó en 103.10% respecto al PIA y para gastos de capital S/.3,874,542.00 nuevos soles, que se incrementa en 30.68% con respecto al PIA. En forma similar para el distrito de Usicayos se tenía presupuestado en el rubro de gasto corriente la suma de S/. 3,003,309.00 nuevos soles y este se reduce en 37.19%, pero para gastos de capital se tiene presupuestado la suma de S/. 9,194,193.00 nuevos soles lo que significa un incrementode 100.41% respecto al PIA.
En cuanto a la evaluación presupuestaria para el distrito de Ollachea tiene un desempeño regular con un IEI de 0.88, mientras que para el distrito de Usicayos se comporta en forma eficiente con un IEI de 0.97. En .forma análoga, la evaluación nos muestra resultados del IEG de 0.85 para el distrito de Ollachea y 0.87 para el distrito de Usicayos, con lo cual se puede afirmar que el distrito de Ollachea tiene una gestión deficiente mientras que para el distrito de Usicayos es regular su desempeño.
La ejecución del gasto en la genérica de gasto en inversiones para el distrito de Ollachea alcanza un IEG de 0.96 mientras que para el distrito de Usicayos tiene un IEG de 0.86, de estos resultados podemos inferir que el distrito de Ollachea es eficaz en la ejecución presupuestal para el gasto en inversiones respecto al distrito de Usicayos que tiene un uso regularmente eficaz en esta cadena de gasto.
Así mismo se puede apreciar que el distrito de Ollachea financia proyectos que no aportan al desarrollo de la población tales como Ruedo de toros, Piscinas entre otros, más aun sabiendo que el I.D.H. del distrito es de 0.48, muy inferior al promedio de la región que llega al 0.62. Por otro lado el distrito de Usicayos tiene asignado el 30.61% del presupuesto para la ejecución de proyectos de salud y educativos y solamente el 10.20% es destinado para parque y jardines.
Finalmente, la ejecución de proyectos el distrito de Ollachea tiene un desempeño eficaz con la ejecución de proyectos en forma eficiente en los 61.11% de los proyectos mientras que el distrito de Usicayos solamente se alcanza el 59.18%. Mientras que en el nivel de eficiencia en la Ejecución de los gastos, solamente en el 50% de los proyectos del distrito de Ollachea se ejecutaron en forma Eficiente. Por otro lado el distrito de Usicayos ejecuto los gastos de los Proyectos en forma Eficiente en el 81.63% de los proyectos ejecutados y solo el 8.16% en forma deficiente. Con lo cual se deduce que el distrito de Ollachea en eficaz en el cumplimiento de la meta pero es ineficiente en el uso de los recursos.
La Serna Lima, Fernando Devon - Puno : [Editor no identificado] - 2013
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Zona territorial de estudio: PE: Puno - Ollachea - Usicayos.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T005-683-01 T683 Tesis Profesional Bib. Esp. Ing Económica Estanteria (Tesis) Disponible T17184-23641-01 352.48 L11 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) En Procesos Técnicos
Excluido de préstamoEvaluación del presupuesto para inversiones en la Municipalidad Provincial de Melgar Ayaviri, Periodo 2010 / Henderson Tevez Montesinos / Puno : [Editor no identificado] (2013)
Título : Evaluación del presupuesto para inversiones en la Municipalidad Provincial de Melgar Ayaviri, Periodo 2010 Tipo de documento: texto impreso Autores: Henderson Tevez Montesinos, Autor Editorial: Puno : [Editor no identificado] Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 92 páginas Il.: tablas Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 1 CD-ROM Nota general: Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Ejecución presupuestaria
[Agneaux] Evaluación presupuestaria
[Agneaux] Gasto público -- PerúResumen: El presente trabajo de investigación denominado “EVALUACIÓN DEL PRESUPUESTO PARA INVERSIONES EN LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE MELGAR – AYAVIRI, PERIODO 2010”, se realizó con la finalidad de determinar, conocer y analizar cómoestán determinados los ingresosde los gobiernos locales dentro de nuestra región y mostrar un panorama mucho más real para que las siguientes generaciones puedan entender de mejor manera el manejo y ejecución presupuestaria de los gobiernos locales, con ello se pretende lograr un diagnóstico adecuado que sirva de base para la formulación de planes y programas de desarrollo de índole local con el único propósito de contribuir a desterrar en forma definitiva la pobreza y la mala administración presupuestaria que se dan hasta la fecha en los gobiernos locales.
Se concluye que el Indicador de Eficacia a Nivel de Ingresos durante el año 2010 fue de 98% respectivamente, debido a que se recaudó más de lo previsto inicialmente dentro del Presupuesto Institucional de Apertura; mientras que por el lado Gastos fue de 92% esto muestra que el gasto fue menor 4 puntos porcentuales. Pero también la ejecución del gasto durante el año en estudio fue eficaz a nivel de gastos en general fue en un 92% en el año fiscal 2010.
Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio:PE: PUNO - MELGAR - AYAVIRI. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78630 Evaluación del presupuesto para inversiones en la Municipalidad Provincial de Melgar Ayaviri, Periodo 2010 [texto impreso] / Henderson Tevez Montesinos, Autor . - Puno : [Editor no identificado], 2013 . - 92 páginas : tablas ; 30 cm + 1 CD-ROM.
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Ejecución presupuestaria
[Agneaux] Evaluación presupuestaria
[Agneaux] Gasto público -- PerúResumen: El presente trabajo de investigación denominado “EVALUACIÓN DEL PRESUPUESTO PARA INVERSIONES EN LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE MELGAR – AYAVIRI, PERIODO 2010”, se realizó con la finalidad de determinar, conocer y analizar cómoestán determinados los ingresosde los gobiernos locales dentro de nuestra región y mostrar un panorama mucho más real para que las siguientes generaciones puedan entender de mejor manera el manejo y ejecución presupuestaria de los gobiernos locales, con ello se pretende lograr un diagnóstico adecuado que sirva de base para la formulación de planes y programas de desarrollo de índole local con el único propósito de contribuir a desterrar en forma definitiva la pobreza y la mala administración presupuestaria que se dan hasta la fecha en los gobiernos locales.
Se concluye que el Indicador de Eficacia a Nivel de Ingresos durante el año 2010 fue de 98% respectivamente, debido a que se recaudó más de lo previsto inicialmente dentro del Presupuesto Institucional de Apertura; mientras que por el lado Gastos fue de 92% esto muestra que el gasto fue menor 4 puntos porcentuales. Pero también la ejecución del gasto durante el año en estudio fue eficaz a nivel de gastos en general fue en un 92% en el año fiscal 2010.
Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio:PE: PUNO - MELGAR - AYAVIRI. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78630
Evaluación del presupuesto para inversiones en la Municipalidad Provincial de Melgar Ayaviri, Periodo 2010
El presente trabajo de investigación denominado “EVALUACIÓN DEL PRESUPUESTO PARA INVERSIONES EN LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE MELGAR – AYAVIRI, PERIODO 2010”, se realizó con la finalidad de determinar, conocer y analizar cómoestán determinados los ingresosde los gobiernos locales dentro de nuestra región y mostrar un panorama mucho más real para que las siguientes generaciones puedan entender de mejor manera el manejo y ejecución presupuestaria de los gobiernos locales, con ello se pretende lograr un diagnóstico adecuado que sirva de base para la formulación de planes y programas de desarrollo de índole local con el único propósito de contribuir a desterrar en forma definitiva la pobreza y la mala administración presupuestaria que se dan hasta la fecha en los gobiernos locales.
Se concluye que el Indicador de Eficacia a Nivel de Ingresos durante el año 2010 fue de 98% respectivamente, debido a que se recaudó más de lo previsto inicialmente dentro del Presupuesto Institucional de Apertura; mientras que por el lado Gastos fue de 92% esto muestra que el gasto fue menor 4 puntos porcentuales. Pero también la ejecución del gasto durante el año en estudio fue eficaz a nivel de gastos en general fue en un 92% en el año fiscal 2010.
Tevez Montesinos, Henderson - Puno : [Editor no identificado] - 2013
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Zona Territorial de Estudio:PE: PUNO - MELGAR - AYAVIRI.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T005-685-01 T685 Tesis Profesional Bib. Esp. Ing Económica Estanteria (Tesis) Disponible T17247-23704-01 352.140985 T43 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) En Procesos Técnicos
Excluido de préstamo
Título : Los incas : economía sociedad y estado en la era del tahuantinsuyo Tipo de documento: texto impreso Autores: Valdemar Espinoza Soriano, Autor Mención de edición: Tercera edición Editorial: Lima : Amaru Editores Fecha de publicación: 1997 Número de páginas: 507 páginas Il.: ilustraciones, diagramas Dimensiones: 21 cm Nota general: Incluye referencias bibliograficas al final de capitulo Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Ejecución presupuestaria
[Agneaux] GRAMÁTICAClasificación: 641.302 Alimentos saludables Nota de contenido: El espacio. El entorno ecológico – La lucha por la persistencia. De Manco Capac a inca Surco. Siglos XII – XV – El Tahuantinsuyo. Estado y política. De Pachacutec a Atahualpa – Ayllu, familia, tierras y otros aspectos de la vida cotidiana -- Estructura de la propiedad y posesión de la tierra -- Organización de la fuerza de trabajo – Tecnologías y artes – La estructura social. Jerarquías. Clases. Castas. Señores y campesinos – El supremo y absoluto poder. La élite inca -- El sistema administrativo. Los agentes del poder -- La tradición andina. Literatura, historia y ciencia -- La religión. Dioses y sacerdotes -- El Estado. Sociedad e ideología. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=12730 Los incas : economía sociedad y estado en la era del tahuantinsuyo [texto impreso] / Valdemar Espinoza Soriano, Autor . - Tercera edición . - Lima : Amaru Editores, 1997 . - 507 páginas : ilustraciones, diagramas ; 21 cm.
Incluye referencias bibliograficas al final de capitulo
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Ejecución presupuestaria
[Agneaux] GRAMÁTICAClasificación: 641.302 Alimentos saludables Nota de contenido: El espacio. El entorno ecológico – La lucha por la persistencia. De Manco Capac a inca Surco. Siglos XII – XV – El Tahuantinsuyo. Estado y política. De Pachacutec a Atahualpa – Ayllu, familia, tierras y otros aspectos de la vida cotidiana -- Estructura de la propiedad y posesión de la tierra -- Organización de la fuerza de trabajo – Tecnologías y artes – La estructura social. Jerarquías. Clases. Castas. Señores y campesinos – El supremo y absoluto poder. La élite inca -- El sistema administrativo. Los agentes del poder -- La tradición andina. Literatura, historia y ciencia -- La religión. Dioses y sacerdotes -- El Estado. Sociedad e ideología. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=12730
Los incas
Espinoza Soriano, Valdemar - Lima : Amaru Editores - 1997
Incluye referencias bibliograficas al final de capitulo
El espacio. El entorno ecológico – La lucha por la persistencia. De Manco Capac a inca Surco. Siglos XII – XV – El Tahuantinsuyo. Estado y política. De Pachacutec a Atahualpa – Ayllu, familia, tierras y otros aspectos de la vida cotidiana -- Estructura de la propiedad y posesión de la tierra -- Organización de la fuerza de trabajo – Tecnologías y artes – La estructura social. Jerarquías. Clases. Castas. Señores y campesinos – El supremo y absoluto poder. La élite inca -- El sistema administrativo. Los agentes del poder -- La tradición andina. Literatura, historia y ciencia -- La religión. Dioses y sacerdotes -- El Estado. Sociedad e ideología.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (11)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 16-1749-01 985.019 E88I Libros Bib. Esp. Ciencias Educación Estanteria (Libros) Disponible 16-7255-02 985.019 E88I Libros Bib. Esp. Ciencias Educación Estanteria (Libros) Disponible 11-0519-01 985.019 E88I Libros Bib. Esp. Sociología Estanteria (Libros) Disponible 11-0520-02 985.019 E88I Libros Bib. Esp. Sociología Estanteria (Libros) Disponible 11-0521-03 985.019 E88I Libros Bib. Esp. Sociología Estanteria (Libros) Disponible 11-0522-04 985.019 E88I Libros Bib. Esp. Sociología Estanteria (Libros) Disponible 10229-49049-01 985.019 E88I Libros Biblioteca Central Area Sociales ( 1er. Piso ) Disponible 10229-40057-03 985.019 E88I Libros Biblioteca Central Area Sociales ( 1er. Piso ) Disponible 10229-63070-04 985.019 E88I Libros Biblioteca Central Area Sociales ( 1er. Piso ) Disponible 10229-66650-05 985.019 E88I Libros Biblioteca Central Area Sociales ( 1er. Piso ) Disponible 10229-52360-02 985.019 E88I Libros Biblioteca Central Area Sociales ( 1er. Piso ) Disponible
Título : Los Incas : Economía Sociedad y Estado en la Era del Tahuantinsuyo Tipo de documento: texto impreso Autores: Valdemar Espinoza Soriano, Autor Mención de edición: 2a ed. Editorial: Lima : Amaru Editores Fecha de publicación: 1990 Número de páginas: 507 p. Il.: ils.; maps.; tbls. Dimensiones: 21 cm. Nota general: Incluye documentación básica y otros títulos publicados. Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Ejecución presupuestaria
[Agneaux] GRAMÁTICAClasificación: 641.302 Alimentos saludables Nota de contenido: El espacio. El entorno ecológico – La lucha por la persistencia. De Manco Capac a inca Surco. Siglos XII – XV – El Tahuantinsuyo. Estado y política. De Pachacutec a Atahualpa – Ayllu, familia, tierras y otros aspectos de la vida cotidiana -- Estructura de la propiedad y posesión de la tierra -- Organización de la fuerza de trabajo – Tecnologías y artes – La estructura social. Jerarquías. Clases. Castas. Señores y campesinos – El supremo y absoluto poder. La élite inca -- El sistema administrativo. Los agentes del poder -- La tradición andina. Literatura, historia y ciencia -- La religión. Dioses y sacerdotes -- El Estado. Sociedad e ideología. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=91400 Los Incas : Economía Sociedad y Estado en la Era del Tahuantinsuyo [texto impreso] / Valdemar Espinoza Soriano, Autor . - 2a ed. . - Lima : Amaru Editores, 1990 . - 507 p. : ils.; maps.; tbls. ; 21 cm.
Incluye documentación básica y otros títulos publicados.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Ejecución presupuestaria
[Agneaux] GRAMÁTICAClasificación: 641.302 Alimentos saludables Nota de contenido: El espacio. El entorno ecológico – La lucha por la persistencia. De Manco Capac a inca Surco. Siglos XII – XV – El Tahuantinsuyo. Estado y política. De Pachacutec a Atahualpa – Ayllu, familia, tierras y otros aspectos de la vida cotidiana -- Estructura de la propiedad y posesión de la tierra -- Organización de la fuerza de trabajo – Tecnologías y artes – La estructura social. Jerarquías. Clases. Castas. Señores y campesinos – El supremo y absoluto poder. La élite inca -- El sistema administrativo. Los agentes del poder -- La tradición andina. Literatura, historia y ciencia -- La religión. Dioses y sacerdotes -- El Estado. Sociedad e ideología. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=91400
Los Incas
Espinoza Soriano, Valdemar - Lima : Amaru Editores - 1990
Incluye documentación básica y otros títulos publicados.
El espacio. El entorno ecológico – La lucha por la persistencia. De Manco Capac a inca Surco. Siglos XII – XV – El Tahuantinsuyo. Estado y política. De Pachacutec a Atahualpa – Ayllu, familia, tierras y otros aspectos de la vida cotidiana -- Estructura de la propiedad y posesión de la tierra -- Organización de la fuerza de trabajo – Tecnologías y artes – La estructura social. Jerarquías. Clases. Castas. Señores y campesinos – El supremo y absoluto poder. La élite inca -- El sistema administrativo. Los agentes del poder -- La tradición andina. Literatura, historia y ciencia -- La religión. Dioses y sacerdotes -- El Estado. Sociedad e ideología.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 11-0776-01 985.019 E88I Libros Bib. Esp. Sociología Estanteria (Libros) En Procesos Técnicos_14
Excluido de préstamo