Materias
Documents disponibles dans cette catégorie (4)



Título : Análisis de la realidad local : técnicas y métodos de investigación desde la animación sociocultural Tipo de documento: texto impreso Autores: José Escudero, Autor Mención de edición: Primera edición Editorial: Madrid : Narcea Ediciones Fecha de publicación: 2004 Colección: Guias para la Formación Número de páginas: 212 páginas Il.: ilustraciones, diagramas Dimensiones: 23 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-277-1468-7 Nota general: Incluye referencias bibliográficas Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Turismo rural
[Agneaux] Valoración contingenteClasificación: 646 Costura, vestuario, manejo de la vida personal y familiar Nota de contenido: ¿De qué hablamos cuando hablamos de análisis de la realidad local? -- Tipos de investigaciones locales -- Técnicas de análisis -- Guía para realizar un estudio local -- Experiencias en análisis de realidades locales -- Consecuencias. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=90552 Análisis de la realidad local : técnicas y métodos de investigación desde la animación sociocultural [texto impreso] / José Escudero, Autor . - Primera edición . - Madrid : Narcea Ediciones, 2004 . - 212 páginas : ilustraciones, diagramas ; 23 cm. - (Guias para la Formación) .
ISBN : 978-84-277-1468-7
Incluye referencias bibliográficas
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Turismo rural
[Agneaux] Valoración contingenteClasificación: 646 Costura, vestuario, manejo de la vida personal y familiar Nota de contenido: ¿De qué hablamos cuando hablamos de análisis de la realidad local? -- Tipos de investigaciones locales -- Técnicas de análisis -- Guía para realizar un estudio local -- Experiencias en análisis de realidades locales -- Consecuencias. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=90552
Análisis de la realidad local
Escudero, José - Madrid : Narcea Ediciones - 2004
Incluye referencias bibliográficas
¿De qué hablamos cuando hablamos de análisis de la realidad local? -- Tipos de investigaciones locales -- Técnicas de análisis -- Guía para realizar un estudio local -- Experiencias en análisis de realidades locales -- Consecuencias.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 11-0090-01 302.072 E79 Libros Bib. Esp. Sociología Estanteria (Libros) En Procesos Técnicos_07
Excluido de préstamo09-0410-01 302.072 E79 Libros Bib. Esp. Trabajo Social Estanteria (Libros) Disponible 09-1051-02 302.072 E79 Libros Bib. Esp. Trabajo Social Estanteria (Libros) Disponible Estimación de los beneficios económicos del mejoramiento del sistema de agua potable: un estudio aplicado a la ciudad de Huancané / Blanco Angel Quispe Huanca / Puno : [Editor no identificado] (2012)
Título : Estimación de los beneficios económicos del mejoramiento del sistema de agua potable: un estudio aplicado a la ciudad de Huancané Tipo de documento: texto impreso Autores: Blanco Angel Quispe Huanca, Autor Editorial: Puno : [Editor no identificado] Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 132 páginas Il.: ilustraciones, diagramas, tablas Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 1 CD-ROM Nota general: Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Beneficios económicos
[Agneaux] Servicio de agua potable
[Agneaux] Valoración contingenteResumen: El objetivo del presente trabajo de investigación es determinar los beneficios económicos que podría generar el mejoramiento del sistema de agua en la ciudad de Huancané estimado a través de la disponibilidad de pago por el servicio de agua potable. Para la valoración de la disponibilidad a pagar (DAP) se ha utilizado el método de valoración contingente (MVC), el cual fue estimado a través de la aplicación de 300 encuestas a los hogares que cuentan con la conexión a sistema de agua potable, así mismo se considera los posibles beneficiarios de la mejora del servicio de saneamiento, lo cual ha sido obtener el valor económico que les generaría el mejoramiento y puesta en marcha del sistema de agua potable. El 67.67% de la población encuestada declaró estar dispuesto a pagar mensualmente por familia en promedio S/. 3.38 nuevos soles, este monto indica el valor que una familia asigna al beneficio que el proyecto le generaría. Para el cálculo de la Disponibilidad a Pagar se utilizó el modelo Logit, según este modelo las variables que inciden en esta decisión son: el precio hipotético a pagar, Horas al día que recibe agua en su hogar, número de hijos menores a 18 años que viven en el hogar, edad, nivel de educación y nivel de ingreso familiar. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78461 Estimación de los beneficios económicos del mejoramiento del sistema de agua potable: un estudio aplicado a la ciudad de Huancané [texto impreso] / Blanco Angel Quispe Huanca, Autor . - Puno : [Editor no identificado], 2012 . - 132 páginas : ilustraciones, diagramas, tablas ; 30 cm + 1 CD-ROM.
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Beneficios económicos
[Agneaux] Servicio de agua potable
[Agneaux] Valoración contingenteResumen: El objetivo del presente trabajo de investigación es determinar los beneficios económicos que podría generar el mejoramiento del sistema de agua en la ciudad de Huancané estimado a través de la disponibilidad de pago por el servicio de agua potable. Para la valoración de la disponibilidad a pagar (DAP) se ha utilizado el método de valoración contingente (MVC), el cual fue estimado a través de la aplicación de 300 encuestas a los hogares que cuentan con la conexión a sistema de agua potable, así mismo se considera los posibles beneficiarios de la mejora del servicio de saneamiento, lo cual ha sido obtener el valor económico que les generaría el mejoramiento y puesta en marcha del sistema de agua potable. El 67.67% de la población encuestada declaró estar dispuesto a pagar mensualmente por familia en promedio S/. 3.38 nuevos soles, este monto indica el valor que una familia asigna al beneficio que el proyecto le generaría. Para el cálculo de la Disponibilidad a Pagar se utilizó el modelo Logit, según este modelo las variables que inciden en esta decisión son: el precio hipotético a pagar, Horas al día que recibe agua en su hogar, número de hijos menores a 18 años que viven en el hogar, edad, nivel de educación y nivel de ingreso familiar. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78461
Estimación de los beneficios económicos del mejoramiento del sistema de agua potable: un estudio aplicado a la ciudad de Huancané
El objetivo del presente trabajo de investigación es determinar los beneficios económicos que podría generar el mejoramiento del sistema de agua en la ciudad de Huancané estimado a través de la disponibilidad de pago por el servicio de agua potable. Para la valoración de la disponibilidad a pagar (DAP) se ha utilizado el método de valoración contingente (MVC), el cual fue estimado a través de la aplicación de 300 encuestas a los hogares que cuentan con la conexión a sistema de agua potable, así mismo se considera los posibles beneficiarios de la mejora del servicio de saneamiento, lo cual ha sido obtener el valor económico que les generaría el mejoramiento y puesta en marcha del sistema de agua potable. El 67.67% de la población encuestada declaró estar dispuesto a pagar mensualmente por familia en promedio S/. 3.38 nuevos soles, este monto indica el valor que una familia asigna al beneficio que el proyecto le generaría. Para el cálculo de la Disponibilidad a Pagar se utilizó el modelo Logit, según este modelo las variables que inciden en esta decisión son: el precio hipotético a pagar, Horas al día que recibe agua en su hogar, número de hijos menores a 18 años que viven en el hogar, edad, nivel de educación y nivel de ingreso familiar.
Quispe Huanca, Blanco Angel - Puno : [Editor no identificado] - 2012
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T005-681-01 T681 Tesis Profesional Bib. Esp. Ing Económica Estanteria (Tesis) Disponible T17120-23577-01 333.9122 Q77 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
Disponible
Título : El Léxico del Animador Sociocultural Tipo de documento: texto impreso Autores: Ezequiel Ander-Egg, Autor Mención de edición: 1a ed. Editorial: Córdova : Brujas Fecha de publicación: 2008 Colección: ComunicándoNos Número de páginas: 130 p. Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-987-591-132-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Valoración contingente Clasificación: 551.87 Fallas y pliegues Nota de contenido: Acceso a la cultura -- Acción -- Acción comunitaria -- Acción cultural -- Aculturación -- Agente cultural -- Análisis cultural -- Animación -- Animación sociocultural -- Animador/a -- Apoyo social -- Área cultural -- Arte -- Artesanía -- Artes populares tradicionales -- Asociación -- Asociación voluntaria -- Asociarse -- Autonomía cultural -- Capital cultural -- Capital social -- Casa de la cultura -- Casa de la juventud -- Club -- Complejo cultural -- Comunicación -- Comunicación de masas -- Concientización -- Concientizar -- Cooperación cultural -- Creación artística -- Creatividad -- Cultura -- Cultura dominante -- Cultura de elite -- Cultura de masas -- Cultura de la pobreza -- Cultura del pueblo -- Cultura popular -- Cultura nacional -- Derecho a la cultura -- Demanda cultural -- Democracia cultural -- Democratización cultural -- Desarrollo cultural -- Diagnostico sociocultural -- Difusión cultural -- Difusionismo -- Diversidad cultural -- Dominación cultural -- Dinámica de grupos -- Educación -- Educación informal -- Educación intercultural -- educación de adultos -- Educación no formal -- Educación musical -- Educación permanente -- Educación popular -- Educación por el arte -- Educación social -- Empatía -- Endoculturacion (o enculturacion) -- Ethos cultural -- Etnia -- Etnocentrismo -- Etnocidio -- Excepción cultural -- Expresión corporal -- Fiesta -- Fiestas populares -- Folclore -- Formación de animadores -- Formas de actuación para realizar actividades de animación -- Habilidades sociales -- Herencia social -- Identidad cultural -- ideología -- Ideologización -- Idiosincrasia -- Indigenismo -- Industrias culturales -- Interculturalidad -- Islote cultural -- Juego -- Libertad artística -- Líder -- Liderazgo -- Ludoteca -- Mass media -- Metodología de la animación -- Minorías activas -- Modalidades de la animación -- Motivación -- Motivar -- Movimientos sociales -- Multiculturalismo -- Museo -- Necesidades culturales -- Nivel cultural -- No directividad -- Ocio -- Oferta cultural -- Participar -- Participación en la vida cultural -- Patrimonio cultural -- Pautas culturales -- Pluralismo cultural -- Política cultural -- Principios operativos de la política cultural -- Promoción cultural -- Promotor sociocultural -- Rasgo cultural -- Recreación -- Revolución cultural -- Rezago cultural -- Situación cultural -- Vida cultural -- Modos o estilos culturales -- Taller cultural -- Talleres (para el trabajo cultural) -- Tasoc (técnico superior de actividades socioculturales) -- Teatro -- Teatro del oprimido -- Técnicas grupales -- Tiempo libre -- Trabajador/a cultural -- Transculturación -- Unesco (organización de las naciones unidas para la educación, la ciencia y la cultura) -- Voluntariado -- Voluntariado (animador) Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=91379 El Léxico del Animador Sociocultural [texto impreso] / Ezequiel Ander-Egg, Autor . - 1a ed. . - Córdova : Brujas, 2008 . - 130 p. ; 24 cm.. - (ComunicándoNos) .
ISBN : 978-987-591-132-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Valoración contingente Clasificación: 551.87 Fallas y pliegues Nota de contenido: Acceso a la cultura -- Acción -- Acción comunitaria -- Acción cultural -- Aculturación -- Agente cultural -- Análisis cultural -- Animación -- Animación sociocultural -- Animador/a -- Apoyo social -- Área cultural -- Arte -- Artesanía -- Artes populares tradicionales -- Asociación -- Asociación voluntaria -- Asociarse -- Autonomía cultural -- Capital cultural -- Capital social -- Casa de la cultura -- Casa de la juventud -- Club -- Complejo cultural -- Comunicación -- Comunicación de masas -- Concientización -- Concientizar -- Cooperación cultural -- Creación artística -- Creatividad -- Cultura -- Cultura dominante -- Cultura de elite -- Cultura de masas -- Cultura de la pobreza -- Cultura del pueblo -- Cultura popular -- Cultura nacional -- Derecho a la cultura -- Demanda cultural -- Democracia cultural -- Democratización cultural -- Desarrollo cultural -- Diagnostico sociocultural -- Difusión cultural -- Difusionismo -- Diversidad cultural -- Dominación cultural -- Dinámica de grupos -- Educación -- Educación informal -- Educación intercultural -- educación de adultos -- Educación no formal -- Educación musical -- Educación permanente -- Educación popular -- Educación por el arte -- Educación social -- Empatía -- Endoculturacion (o enculturacion) -- Ethos cultural -- Etnia -- Etnocentrismo -- Etnocidio -- Excepción cultural -- Expresión corporal -- Fiesta -- Fiestas populares -- Folclore -- Formación de animadores -- Formas de actuación para realizar actividades de animación -- Habilidades sociales -- Herencia social -- Identidad cultural -- ideología -- Ideologización -- Idiosincrasia -- Indigenismo -- Industrias culturales -- Interculturalidad -- Islote cultural -- Juego -- Libertad artística -- Líder -- Liderazgo -- Ludoteca -- Mass media -- Metodología de la animación -- Minorías activas -- Modalidades de la animación -- Motivación -- Motivar -- Movimientos sociales -- Multiculturalismo -- Museo -- Necesidades culturales -- Nivel cultural -- No directividad -- Ocio -- Oferta cultural -- Participar -- Participación en la vida cultural -- Patrimonio cultural -- Pautas culturales -- Pluralismo cultural -- Política cultural -- Principios operativos de la política cultural -- Promoción cultural -- Promotor sociocultural -- Rasgo cultural -- Recreación -- Revolución cultural -- Rezago cultural -- Situación cultural -- Vida cultural -- Modos o estilos culturales -- Taller cultural -- Talleres (para el trabajo cultural) -- Tasoc (técnico superior de actividades socioculturales) -- Teatro -- Teatro del oprimido -- Técnicas grupales -- Tiempo libre -- Trabajador/a cultural -- Transculturación -- Unesco (organización de las naciones unidas para la educación, la ciencia y la cultura) -- Voluntariado -- Voluntariado (animador) Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=91379
El Léxico del Animador Sociocultural
Ander-Egg, Ezequiel - Córdova : Brujas - 2008
Acceso a la cultura -- Acción -- Acción comunitaria -- Acción cultural -- Aculturación -- Agente cultural -- Análisis cultural -- Animación -- Animación sociocultural -- Animador/a -- Apoyo social -- Área cultural -- Arte -- Artesanía -- Artes populares tradicionales -- Asociación -- Asociación voluntaria -- Asociarse -- Autonomía cultural -- Capital cultural -- Capital social -- Casa de la cultura -- Casa de la juventud -- Club -- Complejo cultural -- Comunicación -- Comunicación de masas -- Concientización -- Concientizar -- Cooperación cultural -- Creación artística -- Creatividad -- Cultura -- Cultura dominante -- Cultura de elite -- Cultura de masas -- Cultura de la pobreza -- Cultura del pueblo -- Cultura popular -- Cultura nacional -- Derecho a la cultura -- Demanda cultural -- Democracia cultural -- Democratización cultural -- Desarrollo cultural -- Diagnostico sociocultural -- Difusión cultural -- Difusionismo -- Diversidad cultural -- Dominación cultural -- Dinámica de grupos -- Educación -- Educación informal -- Educación intercultural -- educación de adultos -- Educación no formal -- Educación musical -- Educación permanente -- Educación popular -- Educación por el arte -- Educación social -- Empatía -- Endoculturacion (o enculturacion) -- Ethos cultural -- Etnia -- Etnocentrismo -- Etnocidio -- Excepción cultural -- Expresión corporal -- Fiesta -- Fiestas populares -- Folclore -- Formación de animadores -- Formas de actuación para realizar actividades de animación -- Habilidades sociales -- Herencia social -- Identidad cultural -- ideología -- Ideologización -- Idiosincrasia -- Indigenismo -- Industrias culturales -- Interculturalidad -- Islote cultural -- Juego -- Libertad artística -- Líder -- Liderazgo -- Ludoteca -- Mass media -- Metodología de la animación -- Minorías activas -- Modalidades de la animación -- Motivación -- Motivar -- Movimientos sociales -- Multiculturalismo -- Museo -- Necesidades culturales -- Nivel cultural -- No directividad -- Ocio -- Oferta cultural -- Participar -- Participación en la vida cultural -- Patrimonio cultural -- Pautas culturales -- Pluralismo cultural -- Política cultural -- Principios operativos de la política cultural -- Promoción cultural -- Promotor sociocultural -- Rasgo cultural -- Recreación -- Revolución cultural -- Rezago cultural -- Situación cultural -- Vida cultural -- Modos o estilos culturales -- Taller cultural -- Talleres (para el trabajo cultural) -- Tasoc (técnico superior de actividades socioculturales) -- Teatro -- Teatro del oprimido -- Técnicas grupales -- Tiempo libre -- Trabajador/a cultural -- Transculturación -- Unesco (organización de las naciones unidas para la educación, la ciencia y la cultura) -- Voluntariado -- Voluntariado (animador)
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 13-2118-01 306 A59 Libros Bib. Esp. Antropología Estanteria (Libros) Disponible 11-0461-01 306 A59 Libros Bib. Esp. Sociología Estanteria (Libros) En Procesos Técnicos_14
Excluido de préstamo
Título : Métodos para la Animación Sociocultural Tipo de documento: texto impreso Autores: Laura Gutiérrez Rueda, Autor Mención de edición: 3a ed. Editorial: Madrid : Editorial CCS Fecha de publicación: 2001 Colección: Escuela de Animación num. Vol. 6 Número de páginas: 288 p. Il.: gráfs.; ils.; tbls. Dimensiones: 23 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-8316-039-8 Nota general: Incluye referencias bibliográficas Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Valoración contingente Nota de contenido: El animador y la cultura -- La prensa: diarios, revistas y tebeos -- El libro: novela y poesía -- Los medios audiovisuales: cine, video, radio, televisión -- El teatro y el guiñol -- La música y la canción -- Los viajes y las visitas culturales -- Otros métodos -- Entrenamiento mental. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=92622 Métodos para la Animación Sociocultural [texto impreso] / Laura Gutiérrez Rueda, Autor . - 3a ed. . - Madrid : Editorial CCS, 2001 . - 288 p. : gráfs.; ils.; tbls. ; 23 cm.. - (Escuela de Animación; Vol. 6) .
ISBN : 978-84-8316-039-8
Incluye referencias bibliográficas
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Valoración contingente Nota de contenido: El animador y la cultura -- La prensa: diarios, revistas y tebeos -- El libro: novela y poesía -- Los medios audiovisuales: cine, video, radio, televisión -- El teatro y el guiñol -- La música y la canción -- Los viajes y las visitas culturales -- Otros métodos -- Entrenamiento mental. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=92622
Métodos para la Animación Sociocultural
Gutiérrez Rueda, Laura - Madrid : Editorial CCS - 2001
Incluye referencias bibliográficas
El animador y la cultura -- La prensa: diarios, revistas y tebeos -- El libro: novela y poesía -- Los medios audiovisuales: cine, video, radio, televisión -- El teatro y el guiñol -- La música y la canción -- Los viajes y las visitas culturales -- Otros métodos -- Entrenamiento mental.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 20-0080-01 306.4812 G96 Libros Bib. Esp. Ciencias Educación Estanteria (Libros) Disponible 11-1362-01 306.4812 G96 Libros Bib. Esp. Sociología Estanteria (Libros) En Procesos Técnicos_15
Excluido de préstamo