Título : |
Principales factores que influyen en la producción de artesanía en tejido a punto de la ciudad de Juliaca - 2011 |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Ruth Elizabeth Quiza Jaen, Autor |
Editorial: |
Puno : [Editor no identificado] |
Fecha de publicación: |
2013 |
Número de páginas: |
138 páginas |
Il.: |
ilustraciones, tablas |
Dimensiones: |
30 cm |
Material de acompañamiento: |
01 CD-ROM |
Nota general: |
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
[Agneaux] Artesanía tradicional [Agneaux] Producción artesanal
|
Resumen: |
En el presente trabajo de investigación, titulado “Principales factores que influyen en la producción de artesanía en tejido a punto de la ciudad de Juliaca – 2011” describe y analiza a los factores como: Materia Prima, Mano de Obra y Capacitación, dando a conocer cómo influyen en la producción de artesanía en tejido a punto.
Los microempresarios de la ciudad de Juliaca, son artesanos que tienen habilidad y creatividad para el tejido a punto, es por eso producen variedad de prendas de vestir como: chompas, pantalones, chalecos, ponchos, chalinas y accesorios (guantes, gorros, boinas, medias y otros) de diferentes modelos, colores y tallas. En el presente trabajo de investigación, nos dará a conocer cuáles son los principales factores que influyen en la producción de artesanía de tejido a punto; puesto que se ha considerado las chompas chaquiras de talla médium, de acuerdo a las encuestas que se realizaron se pudo observar que el 100% de los artesanos producen dicho producto, para lo cual se ha planteado un modelo econométrico, el cual nos dará a conocer los principales factores que influyen en la producción de chompas chaquira, de las cuales se analiza a los siguientes factores como la materia prima, mano de obra y capacitación.
En el presente trabajo de investigación se ha aplicado un modelo lineal múltiple para analizar los datos recopilados mediante encuestas donde se obtienen los siguientes resultados. Cuando aumenta en 1% la mano de obra entonces se incrementa en 0.51% unidades en la producción de chompas chaquira como también tiene una relación positiva con la producción; Cuando aumenta en 1% la materia prima de tipo alpacril procesada industrialmente entonces aumenta en 0.21% unidades de producción de chompas chaquira y también existe una relación positiva; y Cuando aumenta en 1% la participación en la capacitación, entonces incrementara en 0.26% unidades la producción de chompas chaquira y de igual manera tiene una relación positiva con la producción. Tal como se aprecia en los resultados del modelo econométrico, la variable que influye significativamente es la mano de obra, le sigue la materia prima y por último la participación a las capacitaciones.
Así también el volumen de producción mensual en promedio es 230 unidades de chompas chaquira, en cuanto a la mano de obra mensual en promedio es de 218 horas trabajadas para la producción de chompas chaquira, así también la materia prima utilizada en promedio es 66 kilogramos para la producción de chompas chaquira.
Por otro lado, se ha elaborado los costos de producción que incurren los microempresarios, mencionando así los costos totales de producción por unidad de chompas chaquiras en promedio ascienden a S/. 12.84 y los costos totales de producción mensual de chompas chaquiras en promedio es S/. 2,955.35. En cuanto al ingreso por unidad de chompas chaquira en promedio es S/. 16.22 y el ingreso mensual de chompas chaquiras en promedio es S/. 3,731.77 como se tiene el ingreso y costo que incurren los artesanos se deduce la utilidad promedio de S/. 3.37 por unidad y de S/. 776.42 mensual en la producción de chompas chaquira.
Con respecto a los precios de venta, el artesano fija los precios de sus productos según su criterio y los precios de la competencia.
Como también se determinó que el 100% de los artesanos encuestados hacen el uso de máquinas de tejer para elaborar las chompas chaquira, puesto que esto les ayuda a poder incrementar su volumen de producción.
|
Nota de contenido: |
Zona Territorial de Estudio:PE: PUNO - JULIACA |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78503 |
Principales factores que influyen en la producción de artesanía en tejido a punto de la ciudad de Juliaca - 2011 [texto impreso] / Ruth Elizabeth Quiza Jaen, Autor . - Puno : [Editor no identificado], 2013 . - 138 páginas : ilustraciones, tablas ; 30 cm + 01 CD-ROM. Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
[Agneaux] Artesanía tradicional [Agneaux] Producción artesanal
|
Resumen: |
En el presente trabajo de investigación, titulado “Principales factores que influyen en la producción de artesanía en tejido a punto de la ciudad de Juliaca – 2011” describe y analiza a los factores como: Materia Prima, Mano de Obra y Capacitación, dando a conocer cómo influyen en la producción de artesanía en tejido a punto.
Los microempresarios de la ciudad de Juliaca, son artesanos que tienen habilidad y creatividad para el tejido a punto, es por eso producen variedad de prendas de vestir como: chompas, pantalones, chalecos, ponchos, chalinas y accesorios (guantes, gorros, boinas, medias y otros) de diferentes modelos, colores y tallas. En el presente trabajo de investigación, nos dará a conocer cuáles son los principales factores que influyen en la producción de artesanía de tejido a punto; puesto que se ha considerado las chompas chaquiras de talla médium, de acuerdo a las encuestas que se realizaron se pudo observar que el 100% de los artesanos producen dicho producto, para lo cual se ha planteado un modelo econométrico, el cual nos dará a conocer los principales factores que influyen en la producción de chompas chaquira, de las cuales se analiza a los siguientes factores como la materia prima, mano de obra y capacitación.
En el presente trabajo de investigación se ha aplicado un modelo lineal múltiple para analizar los datos recopilados mediante encuestas donde se obtienen los siguientes resultados. Cuando aumenta en 1% la mano de obra entonces se incrementa en 0.51% unidades en la producción de chompas chaquira como también tiene una relación positiva con la producción; Cuando aumenta en 1% la materia prima de tipo alpacril procesada industrialmente entonces aumenta en 0.21% unidades de producción de chompas chaquira y también existe una relación positiva; y Cuando aumenta en 1% la participación en la capacitación, entonces incrementara en 0.26% unidades la producción de chompas chaquira y de igual manera tiene una relación positiva con la producción. Tal como se aprecia en los resultados del modelo econométrico, la variable que influye significativamente es la mano de obra, le sigue la materia prima y por último la participación a las capacitaciones.
Así también el volumen de producción mensual en promedio es 230 unidades de chompas chaquira, en cuanto a la mano de obra mensual en promedio es de 218 horas trabajadas para la producción de chompas chaquira, así también la materia prima utilizada en promedio es 66 kilogramos para la producción de chompas chaquira.
Por otro lado, se ha elaborado los costos de producción que incurren los microempresarios, mencionando así los costos totales de producción por unidad de chompas chaquiras en promedio ascienden a S/. 12.84 y los costos totales de producción mensual de chompas chaquiras en promedio es S/. 2,955.35. En cuanto al ingreso por unidad de chompas chaquira en promedio es S/. 16.22 y el ingreso mensual de chompas chaquiras en promedio es S/. 3,731.77 como se tiene el ingreso y costo que incurren los artesanos se deduce la utilidad promedio de S/. 3.37 por unidad y de S/. 776.42 mensual en la producción de chompas chaquira.
Con respecto a los precios de venta, el artesano fija los precios de sus productos según su criterio y los precios de la competencia.
Como también se determinó que el 100% de los artesanos encuestados hacen el uso de máquinas de tejer para elaborar las chompas chaquira, puesto que esto les ayuda a poder incrementar su volumen de producción.
|
Nota de contenido: |
Zona Territorial de Estudio:PE: PUNO - JULIACA |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78503 |
Principales factores que influyen en la producción de artesanía en tejido a punto de la ciudad de Juliaca - 2011
En el presente trabajo de investigación, titulado “Principales factores que influyen en la producción de artesanía en tejido a punto de la ciudad de Juliaca – 2011” describe y analiza a los factores como: Materia Prima, Mano de Obra y Capacitación, dando a conocer cómo influyen en la producción de artesanía en tejido a punto.
Los microempresarios de la ciudad de Juliaca, son artesanos que tienen habilidad y creatividad para el tejido a punto, es por eso producen variedad de prendas de vestir como: chompas, pantalones, chalecos, ponchos, chalinas y accesorios (guantes, gorros, boinas, medias y otros) de diferentes modelos, colores y tallas. En el presente trabajo de investigación, nos dará a conocer cuáles son los principales factores que influyen en la producción de artesanía de tejido a punto; puesto que se ha considerado las chompas chaquiras de talla médium, de acuerdo a las encuestas que se realizaron se pudo observar que el 100% de los artesanos producen dicho producto, para lo cual se ha planteado un modelo econométrico, el cual nos dará a conocer los principales factores que influyen en la producción de chompas chaquira, de las cuales se analiza a los siguientes factores como la materia prima, mano de obra y capacitación.
En el presente trabajo de investigación se ha aplicado un modelo lineal múltiple para analizar los datos recopilados mediante encuestas donde se obtienen los siguientes resultados. Cuando aumenta en 1% la mano de obra entonces se incrementa en 0.51% unidades en la producción de chompas chaquira como también tiene una relación positiva con la producción; Cuando aumenta en 1% la materia prima de tipo alpacril procesada industrialmente entonces aumenta en 0.21% unidades de producción de chompas chaquira y también existe una relación positiva; y Cuando aumenta en 1% la participación en la capacitación, entonces incrementara en 0.26% unidades la producción de chompas chaquira y de igual manera tiene una relación positiva con la producción. Tal como se aprecia en los resultados del modelo econométrico, la variable que influye significativamente es la mano de obra, le sigue la materia prima y por último la participación a las capacitaciones.
Así también el volumen de producción mensual en promedio es 230 unidades de chompas chaquira, en cuanto a la mano de obra mensual en promedio es de 218 horas trabajadas para la producción de chompas chaquira, así también la materia prima utilizada en promedio es 66 kilogramos para la producción de chompas chaquira.
Por otro lado, se ha elaborado los costos de producción que incurren los microempresarios, mencionando así los costos totales de producción por unidad de chompas chaquiras en promedio ascienden a S/. 12.84 y los costos totales de producción mensual de chompas chaquiras en promedio es S/. 2,955.35. En cuanto al ingreso por unidad de chompas chaquira en promedio es S/. 16.22 y el ingreso mensual de chompas chaquiras en promedio es S/. 3,731.77 como se tiene el ingreso y costo que incurren los artesanos se deduce la utilidad promedio de S/. 3.37 por unidad y de S/. 776.42 mensual en la producción de chompas chaquira.
Con respecto a los precios de venta, el artesano fija los precios de sus productos según su criterio y los precios de la competencia.
Como también se determinó que el 100% de los artesanos encuestados hacen el uso de máquinas de tejer para elaborar las chompas chaquira, puesto que esto les ayuda a poder incrementar su volumen de producción.
Quiza Jaen, Ruth Elizabeth -
Puno : [Editor no identificado] - 2013
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Zona Territorial de Estudio:PE: PUNO - JULIACA
|
|  |