Título : |
Análisis de evolución de la rentabilidad a nivel nacional en la Caja Municipal de Ahorro y Crédito - Tacna en comparación con la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Arequipa periodo 2007 - 2010 |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Luis Alberto Chipana Berroa, Autor |
Editorial: |
Puno : [Editor no identificado] |
Fecha de publicación: |
2013 |
Número de páginas: |
95 páginas |
Il.: |
ilustraciones, tablas |
Dimensiones: |
30 cm |
Material de acompañamiento: |
01 CD-ROM |
Nota general: |
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
[Agneaux] Análisis comparativo [Agneaux] Microfinanzas - Perú - Puno [Agneaux] Rentabilidad económica
|
Resumen: |
Las exigencias de la globalización hacen que las instituciones financieras busquen nuevas formas de operar y así poder abarcar la mayor cantidad de mercado, manteniendo la fidelidad de los clientes actuales e incorporando a nuevos clientes, por medio de diversas estrategias, de una forma ordenada, eficiente y rentable, las redes de distribución de servicios financieros tienen poca profundización en la mayor parte de los países latinoamericanos, debido a que las redes bancarias tradicionales son demasiado costosas para atender a clientes con niveles de ingreso relativamente bajos.
El inicio dela micro finanzas en el Perú se inicia alrededor de la década de los setenta, cuando una organización internacional de voluntarios, estableció un programa de créditos pequeños diseñados para la población de escasos recursos y con limitado acceso al crédito de la banca tradicional.
Las CMACs municipales de Ahorro y créditos, fueron creadas por el D.L.23039, norma que regulaba el funcionamiento de las CMACs Municipales ubicadas fuera del perímetro de Lima y el Callao.
Las CMACs municipales como empresas financieras están supervisadas por la súper intendencia de Banca y Seguros(SBS) sujetándose a las disposiciones sobre encaje y otras normas obligatorias así mismo de acuerdo a las ley son miembros del fondo de Seguro y Depósitos .
El presente trabajo de investigación dará una explicación a la evolución de la Rentabilidad de la Caja Municipal de Ahorros y Créditos Tacna y de la Caja Municipal de Ahorros y Créditos Arequipa, de esta manera realizar un análisis comparativo en el cual determinaremos que Entidad Financiera es más rentable de acuerdo al análisis de cada una de la variables independientes.
Dentro de este contexto en el trabajo se demuestra el grado de rentabilidad que tienen cada una de las entidades Micro financieras mencionadas las cuales tienen relación directa con el número de colocaciones que se realiza, los depósitos, los índices de morosidad, liquidez y solvencia como variables que miden el grado de rentabilidad de cada una de ellas y de esta manera establecer cual es más rentable en el periodo estudiado.
|
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=76957 |
Análisis de evolución de la rentabilidad a nivel nacional en la Caja Municipal de Ahorro y Crédito - Tacna en comparación con la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Arequipa periodo 2007 - 2010 [texto impreso] / Luis Alberto Chipana Berroa, Autor . - Puno : [Editor no identificado], 2013 . - 95 páginas : ilustraciones, tablas ; 30 cm + 01 CD-ROM. Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
[Agneaux] Análisis comparativo [Agneaux] Microfinanzas - Perú - Puno [Agneaux] Rentabilidad económica
|
Resumen: |
Las exigencias de la globalización hacen que las instituciones financieras busquen nuevas formas de operar y así poder abarcar la mayor cantidad de mercado, manteniendo la fidelidad de los clientes actuales e incorporando a nuevos clientes, por medio de diversas estrategias, de una forma ordenada, eficiente y rentable, las redes de distribución de servicios financieros tienen poca profundización en la mayor parte de los países latinoamericanos, debido a que las redes bancarias tradicionales son demasiado costosas para atender a clientes con niveles de ingreso relativamente bajos.
El inicio dela micro finanzas en el Perú se inicia alrededor de la década de los setenta, cuando una organización internacional de voluntarios, estableció un programa de créditos pequeños diseñados para la población de escasos recursos y con limitado acceso al crédito de la banca tradicional.
Las CMACs municipales de Ahorro y créditos, fueron creadas por el D.L.23039, norma que regulaba el funcionamiento de las CMACs Municipales ubicadas fuera del perímetro de Lima y el Callao.
Las CMACs municipales como empresas financieras están supervisadas por la súper intendencia de Banca y Seguros(SBS) sujetándose a las disposiciones sobre encaje y otras normas obligatorias así mismo de acuerdo a las ley son miembros del fondo de Seguro y Depósitos .
El presente trabajo de investigación dará una explicación a la evolución de la Rentabilidad de la Caja Municipal de Ahorros y Créditos Tacna y de la Caja Municipal de Ahorros y Créditos Arequipa, de esta manera realizar un análisis comparativo en el cual determinaremos que Entidad Financiera es más rentable de acuerdo al análisis de cada una de la variables independientes.
Dentro de este contexto en el trabajo se demuestra el grado de rentabilidad que tienen cada una de las entidades Micro financieras mencionadas las cuales tienen relación directa con el número de colocaciones que se realiza, los depósitos, los índices de morosidad, liquidez y solvencia como variables que miden el grado de rentabilidad de cada una de ellas y de esta manera establecer cual es más rentable en el periodo estudiado.
|
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=76957 |
Análisis de evolución de la rentabilidad a nivel nacional en la Caja Municipal de Ahorro y Crédito - Tacna en comparación con la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Arequipa periodo 2007 - 2010
Las exigencias de la globalización hacen que las instituciones financieras busquen nuevas formas de operar y así poder abarcar la mayor cantidad de mercado, manteniendo la fidelidad de los clientes actuales e incorporando a nuevos clientes, por medio de diversas estrategias, de una forma ordenada, eficiente y rentable, las redes de distribución de servicios financieros tienen poca profundización en la mayor parte de los países latinoamericanos, debido a que las redes bancarias tradicionales son demasiado costosas para atender a clientes con niveles de ingreso relativamente bajos.
El inicio dela micro finanzas en el Perú se inicia alrededor de la década de los setenta, cuando una organización internacional de voluntarios, estableció un programa de créditos pequeños diseñados para la población de escasos recursos y con limitado acceso al crédito de la banca tradicional.
Las CMACs municipales de Ahorro y créditos, fueron creadas por el D.L.23039, norma que regulaba el funcionamiento de las CMACs Municipales ubicadas fuera del perímetro de Lima y el Callao.
Las CMACs municipales como empresas financieras están supervisadas por la súper intendencia de Banca y Seguros(SBS) sujetándose a las disposiciones sobre encaje y otras normas obligatorias así mismo de acuerdo a las ley son miembros del fondo de Seguro y Depósitos .
El presente trabajo de investigación dará una explicación a la evolución de la Rentabilidad de la Caja Municipal de Ahorros y Créditos Tacna y de la Caja Municipal de Ahorros y Créditos Arequipa, de esta manera realizar un análisis comparativo en el cual determinaremos que Entidad Financiera es más rentable de acuerdo al análisis de cada una de la variables independientes.
Dentro de este contexto en el trabajo se demuestra el grado de rentabilidad que tienen cada una de las entidades Micro financieras mencionadas las cuales tienen relación directa con el número de colocaciones que se realiza, los depósitos, los índices de morosidad, liquidez y solvencia como variables que miden el grado de rentabilidad de cada una de ellas y de esta manera establecer cual es más rentable en el periodo estudiado.
Chipana Berroa, Luis Alberto -
Puno : [Editor no identificado] - 2013
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
|
|  |