| 
			 
			 
		
					
					
					| Título : | 
					Métodos cronométricos en arqueología, prehistoria y paleontología | 
				 
					| Tipo de documento: | 
					texto impreso | 
				 
					| Autores: | 
					Juan A. Barceló, Editor científico ; Berta Morell, Editor científico | 
				 
					| Mención de edición: | 
					Primera edición | 
				 
					| Editorial: | 
					Madrid : Dextra Editorial | 
				 
					| Fecha de publicación: | 
					2020 | 
				 
					| Número de páginas: | 
					558 páginass | 
				 
					| Il.: | 
					ilustraciones, diagramas, tablas | 
				 
					| Dimensiones: | 
					24 cm | 
				 
					| ISBN/ISSN/DL: | 
					978-84-17946-34-0 | 
				 
					| Nota general: | 
					Incluye referencias bibliográficas al final de cada capítulo | 
				 
					| Idioma : | 
					Español (spa) | 
				 
					| Clasificación: | 
					[Agneaux] Análisis de los seres de tiempo [Agneaux] Arqueología - Innovaciones tecnológicas [Agneaux] Arqueología - Procesamiento de datos [Agneaux] Datación arqueológica [Agneaux] Paleontología - Innovación tecnológica
  | 
				 
					| Clasificación: | 
					529.7 Horología | 
				 
					| Nota de contenido: | 
					Ideas del tiempo -- ¿Qué queremos averiguar cuando nos preguntamos cuándo ocurrió un acontecimiento? -- Datación por Dendrocronología -- Datación por radiocarbono y AMS -- Datación por luminiscencia en arqueología: estado de la cuestión y perspectivas de futuro -- Datación por arqueomagnetismo -- La datación por resonancia paramagnética electrónica (RPE) -- Datación por racemización de aminoácidos -- Cronoestratigrafía. Tiempo y espacio en la excavación arqueológica -- Seriación en arqueología -- Introducción a la inferencia cronológica en arqueología -- El muestreo para la datación por radiocarbono: consideraciones y criterios arqueológicos -- Modelización bayesiana de radiocarbono para principiantes -- Modelos cronométricos en OxCal -- Casos de Estudio con OxCal -- De la medida a la modelización de una secuencia de fechas. Un ejercicio de metodología matemática -- Modelización cronológica con el programa informático ChronoModel -- Un modelo bayesiano para la cronología del yacimiento neolítico de La Draga (Banyoles, Girona). Un caso de estudio con ChronoModel 2.0 -- Cronoestadística -- Paleodemografía y dataciones radiométricas en la prehistoria de la península Ibérica -- Estudios paleo demográficos basados en conjuntos de dataciones radiométricas. Una revisión crítica -- Bases de Datos de radiocarbono. | 
				 
					| Link: | 
					https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=118538 | 
				  
 
					Métodos cronométricos en arqueología, prehistoria y paleontología [texto impreso] /  Juan A. Barceló, Editor científico ;  Berta Morell, Editor científico  . -  Primera edición . -  Madrid : Dextra Editorial, 2020 . - 558 páginass : ilustraciones, diagramas, tablas ; 24 cm. ISBN : 978-84-17946-34-0 Incluye referencias bibliográficas al final de cada capítulo Idioma : Español ( spa) 
					| Clasificación: | 
					[Agneaux] Análisis de los seres de tiempo [Agneaux] Arqueología - Innovaciones tecnológicas [Agneaux] Arqueología - Procesamiento de datos [Agneaux] Datación arqueológica [Agneaux] Paleontología - Innovación tecnológica
  | 
				 
					| Clasificación: | 
					529.7 Horología | 
				 
					| Nota de contenido: | 
					Ideas del tiempo -- ¿Qué queremos averiguar cuando nos preguntamos cuándo ocurrió un acontecimiento? -- Datación por Dendrocronología -- Datación por radiocarbono y AMS -- Datación por luminiscencia en arqueología: estado de la cuestión y perspectivas de futuro -- Datación por arqueomagnetismo -- La datación por resonancia paramagnética electrónica (RPE) -- Datación por racemización de aminoácidos -- Cronoestratigrafía. Tiempo y espacio en la excavación arqueológica -- Seriación en arqueología -- Introducción a la inferencia cronológica en arqueología -- El muestreo para la datación por radiocarbono: consideraciones y criterios arqueológicos -- Modelización bayesiana de radiocarbono para principiantes -- Modelos cronométricos en OxCal -- Casos de Estudio con OxCal -- De la medida a la modelización de una secuencia de fechas. Un ejercicio de metodología matemática -- Modelización cronológica con el programa informático ChronoModel -- Un modelo bayesiano para la cronología del yacimiento neolítico de La Draga (Banyoles, Girona). Un caso de estudio con ChronoModel 2.0 -- Cronoestadística -- Paleodemografía y dataciones radiométricas en la prehistoria de la península Ibérica -- Estudios paleo demográficos basados en conjuntos de dataciones radiométricas. Una revisión crítica -- Bases de Datos de radiocarbono. | 
				 
					| Link: | 
					https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=118538 | 
				 
  
					
						
Métodos cronométricos en arqueología, prehistoria y paleontología
 
Madrid : Dextra Editorial -  2020
 Incluye referencias bibliográficas al final de cada capítulo
 
 
Ideas del tiempo -- ¿Qué queremos averiguar cuando nos preguntamos cuándo ocurrió un acontecimiento? -- Datación por Dendrocronología -- Datación por radiocarbono y AMS -- Datación por luminiscencia en arqueología: estado de la cuestión y perspectivas de futuro -- Datación por arqueomagnetismo -- La datación por resonancia paramagnética electrónica (RPE) -- Datación por racemización de aminoácidos -- Cronoestratigrafía. Tiempo y espacio en la excavación arqueológica -- Seriación en arqueología -- Introducción a la inferencia cronológica en arqueología -- El muestreo para la datación por radiocarbono: consideraciones y criterios arqueológicos -- Modelización bayesiana de radiocarbono para principiantes -- Modelos cronométricos en OxCal -- Casos de Estudio con OxCal -- De la medida a la modelización de una secuencia de fechas. Un ejercicio de metodología matemática -- Modelización cronológica con el programa informático ChronoModel -- Un modelo bayesiano para la cronología del yacimiento neolítico de La Draga (Banyoles, Girona). Un caso de estudio con ChronoModel 2.0 -- Cronoestadística -- Paleodemografía y dataciones radiométricas en la prehistoria de la península Ibérica -- Estudios paleo demográficos basados en conjuntos de dataciones radiométricas. Una revisión crítica -- Bases de Datos de radiocarbono.
 
 | 
 
 
					  |   |