Materias
Documents disponibles dans cette catégorie (5)



Análisis del nivel de ingreso de los hogares del Distrito de Moho, periodo: 2010 / Uriel Poma Mamani / Puno : [Editor no identificado] (2011)
Título : Análisis del nivel de ingreso de los hogares del Distrito de Moho, periodo: 2010 Tipo de documento: texto impreso Autores: Uriel Poma Mamani, Autor Editorial: Puno : [Editor no identificado] Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 103 páginas Il.: diagramas, tablas, mapas Dimensiones: 30 cm Nota general: Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Calidad de vida
[Agneaux] Indicadores socioeconómicos
[Agneaux] Pobreza - Desigualdad socialResumen: El presente Trabajo de investigación denominado análisis del nivel de ingreso de los hogares de distrito de Moho periodo: 2010; se ha realizado en el distrito de Moho como provincia de Moho y de la región de Puno; con la finalidad de identificar los niveles de ingreso de los hogares del distrito en estudio; sobre una muestra de 142 hogares representado por sus respectivos jefes de familia.
El análisis se centra en el desarrollo de la información obtenida a través de los datos de 142 encuestas realizadas en la zona de estudio; Para ello se ha utilizado el programa Microsoft Excel, SPSS y el paquete econométrico EVIEWS que son los programas más usuales para analizar datos de esta naturaleza.
En efecto, se determina que el nivel de ingreso promedio de los hogares del distrito en estudio es 509.53 nuevos soles, Así mismo, la actividad económica más importante que se desarrolla en la zona de estudio es la agricultura y ganadería representando el 78.17%, sin embargo la actividad minera a que se dedican los hogares es ínfimo representando el 1.41%.. De acuerdo a los resultados, se estima que el nivel de ingreso promedio del distrito Moho por la actividad a la que se dedican, los empleados obtienen un ingreso promedio de 1212.50 nuevos soles, sin embargo los que desarrollan actividades mineras artesanalmente obtienen ingresos mensuales bajos de 400 nuevos soles en promedio. Así mismo se tiene el ingreso promedio según el nivel de Educación alcanzado por el jefe de hogar, observándose los que tienen educación superior universitaria son los que tienen mayores niveles de ingreso promedio de 1400 nuevos soles, sin embargo los que no alcanzaron tener ningún nivel de eucación obtienen ingresos mensuales promedio más bajos de 164.29 nuevos soles.
Por otro lado, se tiene que la distribución del ingreso con un coeficiente de Gini de 0.28, y una curva de lorenz semi arqueada, lo que significa que existe una desigualdad media de la distribución de ingresos mensuales en el promedio de los hogares del distrito de Moho, . Es decir los ingresos de los hogares no son muy variados.
en cuanto a los factores que incluyen significativamente a los ingresos del hogar se tiene: el nivel de Educación del jefe del hogar (educación primaria, educación secundaria y educación superior), el tamaño familiar, sexo del jefe de hogar (hombre o mujer); no obstante las variables edad del jefe del hogar y el tipo de trabajo no incluyen de manera significativa en los ingresos del hogar.
Nota de contenido: Zona territorial de estudio PE: Puno - Moho. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=82445 Análisis del nivel de ingreso de los hogares del Distrito de Moho, periodo: 2010 [texto impreso] / Uriel Poma Mamani, Autor . - Puno : [Editor no identificado], 2011 . - 103 páginas : diagramas, tablas, mapas ; 30 cm.
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Calidad de vida
[Agneaux] Indicadores socioeconómicos
[Agneaux] Pobreza - Desigualdad socialResumen: El presente Trabajo de investigación denominado análisis del nivel de ingreso de los hogares de distrito de Moho periodo: 2010; se ha realizado en el distrito de Moho como provincia de Moho y de la región de Puno; con la finalidad de identificar los niveles de ingreso de los hogares del distrito en estudio; sobre una muestra de 142 hogares representado por sus respectivos jefes de familia.
El análisis se centra en el desarrollo de la información obtenida a través de los datos de 142 encuestas realizadas en la zona de estudio; Para ello se ha utilizado el programa Microsoft Excel, SPSS y el paquete econométrico EVIEWS que son los programas más usuales para analizar datos de esta naturaleza.
En efecto, se determina que el nivel de ingreso promedio de los hogares del distrito en estudio es 509.53 nuevos soles, Así mismo, la actividad económica más importante que se desarrolla en la zona de estudio es la agricultura y ganadería representando el 78.17%, sin embargo la actividad minera a que se dedican los hogares es ínfimo representando el 1.41%.. De acuerdo a los resultados, se estima que el nivel de ingreso promedio del distrito Moho por la actividad a la que se dedican, los empleados obtienen un ingreso promedio de 1212.50 nuevos soles, sin embargo los que desarrollan actividades mineras artesanalmente obtienen ingresos mensuales bajos de 400 nuevos soles en promedio. Así mismo se tiene el ingreso promedio según el nivel de Educación alcanzado por el jefe de hogar, observándose los que tienen educación superior universitaria son los que tienen mayores niveles de ingreso promedio de 1400 nuevos soles, sin embargo los que no alcanzaron tener ningún nivel de eucación obtienen ingresos mensuales promedio más bajos de 164.29 nuevos soles.
Por otro lado, se tiene que la distribución del ingreso con un coeficiente de Gini de 0.28, y una curva de lorenz semi arqueada, lo que significa que existe una desigualdad media de la distribución de ingresos mensuales en el promedio de los hogares del distrito de Moho, . Es decir los ingresos de los hogares no son muy variados.
en cuanto a los factores que incluyen significativamente a los ingresos del hogar se tiene: el nivel de Educación del jefe del hogar (educación primaria, educación secundaria y educación superior), el tamaño familiar, sexo del jefe de hogar (hombre o mujer); no obstante las variables edad del jefe del hogar y el tipo de trabajo no incluyen de manera significativa en los ingresos del hogar.
Nota de contenido: Zona territorial de estudio PE: Puno - Moho. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=82445
Análisis del nivel de ingreso de los hogares del Distrito de Moho, periodo: 2010
El presente Trabajo de investigación denominado análisis del nivel de ingreso de los hogares de distrito de Moho periodo: 2010; se ha realizado en el distrito de Moho como provincia de Moho y de la región de Puno; con la finalidad de identificar los niveles de ingreso de los hogares del distrito en estudio; sobre una muestra de 142 hogares representado por sus respectivos jefes de familia.
El análisis se centra en el desarrollo de la información obtenida a través de los datos de 142 encuestas realizadas en la zona de estudio; Para ello se ha utilizado el programa Microsoft Excel, SPSS y el paquete econométrico EVIEWS que son los programas más usuales para analizar datos de esta naturaleza.
En efecto, se determina que el nivel de ingreso promedio de los hogares del distrito en estudio es 509.53 nuevos soles, Así mismo, la actividad económica más importante que se desarrolla en la zona de estudio es la agricultura y ganadería representando el 78.17%, sin embargo la actividad minera a que se dedican los hogares es ínfimo representando el 1.41%.. De acuerdo a los resultados, se estima que el nivel de ingreso promedio del distrito Moho por la actividad a la que se dedican, los empleados obtienen un ingreso promedio de 1212.50 nuevos soles, sin embargo los que desarrollan actividades mineras artesanalmente obtienen ingresos mensuales bajos de 400 nuevos soles en promedio. Así mismo se tiene el ingreso promedio según el nivel de Educación alcanzado por el jefe de hogar, observándose los que tienen educación superior universitaria son los que tienen mayores niveles de ingreso promedio de 1400 nuevos soles, sin embargo los que no alcanzaron tener ningún nivel de eucación obtienen ingresos mensuales promedio más bajos de 164.29 nuevos soles.
Por otro lado, se tiene que la distribución del ingreso con un coeficiente de Gini de 0.28, y una curva de lorenz semi arqueada, lo que significa que existe una desigualdad media de la distribución de ingresos mensuales en el promedio de los hogares del distrito de Moho, . Es decir los ingresos de los hogares no son muy variados.
en cuanto a los factores que incluyen significativamente a los ingresos del hogar se tiene: el nivel de Educación del jefe del hogar (educación primaria, educación secundaria y educación superior), el tamaño familiar, sexo del jefe de hogar (hombre o mujer); no obstante las variables edad del jefe del hogar y el tipo de trabajo no incluyen de manera significativa en los ingresos del hogar.
Poma Mamani, Uriel - Puno : [Editor no identificado] - 2011
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Zona territorial de estudio PE: Puno - Moho.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T005-740-01 T740 Tesis Profesional Bib. Esp. Ing Económica Estanteria (Tesis) Disponible T18670-25127-01 T18670 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleAtlas Histórico de la Edad Media / Ana Echeverría Arsuaga / Madrid : Centro de Estudios Ramón Areces (2010)
Título : Atlas Histórico de la Edad Media Tipo de documento: texto impreso Autores: Ana Echeverría Arsuaga, Autor ; José Manuel Rodríguez García, Autor ; José Manuel Rodríguez García, Autor ; José Manuel Rodríguez García, Autor Mención de edición: 1a ed. Editorial: Madrid : Centro de Estudios Ramón Areces Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 324 p. Il.: gráfs.; ils.; maps.; tbls. Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-8004-940-5 Nota general: Incluye glosario, apéndice, índice de mapas, índice de gráficos, índice de ilustraciones, índice de planos. Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Indicadores socioeconómicos Nota de contenido: Alta edad media -- Plena edad media -- Baja edad media. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=92977 Atlas Histórico de la Edad Media [texto impreso] / Ana Echeverría Arsuaga, Autor ; José Manuel Rodríguez García, Autor ; José Manuel Rodríguez García, Autor ; José Manuel Rodríguez García, Autor . - 1a ed. . - Madrid : Centro de Estudios Ramón Areces, 2010 . - 324 p. : gráfs.; ils.; maps.; tbls. ; 24 cm.
ISBN : 978-84-8004-940-5
Incluye glosario, apéndice, índice de mapas, índice de gráficos, índice de ilustraciones, índice de planos.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Indicadores socioeconómicos Nota de contenido: Alta edad media -- Plena edad media -- Baja edad media. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=92977
Atlas Histórico de la Edad Media
Echeverría Arsuaga, AnaRodríguez García, José Manuel ; Rodríguez García, José Manuel ; Rodríguez García, José Manuel - - Madrid : Centro de Estudios Ramón Areces - 2010
Incluye glosario, apéndice, índice de mapas, índice de gráficos, índice de ilustraciones, índice de planos.
Alta edad media -- Plena edad media -- Baja edad media.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 16-1202-01 909.2 E18 Libros Bib. Esp. Ciencias Educación Estanteria (Libros) Disponible Atlas Histórico de la Edad Media / Ana Echeverría Arsuaga / Madrid : Centro de Estudios Ramón Areces (2013)
Título : Atlas Histórico de la Edad Media Tipo de documento: texto impreso Autores: Ana Echeverría Arsuaga, Autor ; José Manuel Rodríguez García, Autor ; José Manuel Rodríguez García, Autor ; José Manuel Rodríguez García, Autor Mención de edición: 2a ed. Editorial: Madrid : Centro de Estudios Ramón Areces Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 324 p. Il.: gráfs.; ils.; maps.; tbls. Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-9961-123-5 Nota general: Incluye glosario, apéndice, índice de mapas, índice de gráficos, índice de ilustraciones, índice de planos Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Indicadores socioeconómicos Nota de contenido: Alta edad media -- Plena edad media -- Baja edad media. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=96378 Atlas Histórico de la Edad Media [texto impreso] / Ana Echeverría Arsuaga, Autor ; José Manuel Rodríguez García, Autor ; José Manuel Rodríguez García, Autor ; José Manuel Rodríguez García, Autor . - 2a ed. . - Madrid : Centro de Estudios Ramón Areces, 2013 . - 324 p. : gráfs.; ils.; maps.; tbls. ; 24 cm.
ISBN : 978-84-9961-123-5
Incluye glosario, apéndice, índice de mapas, índice de gráficos, índice de ilustraciones, índice de planos
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Indicadores socioeconómicos Nota de contenido: Alta edad media -- Plena edad media -- Baja edad media. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=96378
Atlas Histórico de la Edad Media
Echeverría Arsuaga, AnaRodríguez García, José Manuel ; Rodríguez García, José Manuel ; Rodríguez García, José Manuel - - Madrid : Centro de Estudios Ramón Areces - 2013
Incluye glosario, apéndice, índice de mapas, índice de gráficos, índice de ilustraciones, índice de planos
Alta edad media -- Plena edad media -- Baja edad media.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 13-1648-01 909.2 E18 Libros Bib. Esp. Antropología Estanteria (Libros) Disponible Lecciones de Literatura Universal / Madrid : Ediciones Cátedra (Grupo Anaya) (2012)
Título : Lecciones de Literatura Universal : Siglos XII a XX Tipo de documento: texto impreso Autores: Jordi Llovet, Editor científico ; Jordi Llovet, Editor científico ; Jordi Llovet, Editor científico Mención de edición: 5a ed. Editorial: Madrid : Ediciones Cátedra (Grupo Anaya) Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 1173 p. Il.: ils. Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-376-2992-6 Nota general: Incluye referencias bibliográficas, ediciones de la obra original, índice de nombre, índice de obras Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Indicadores socioeconómicos Clasificación: 800 Literatura (Belles-lettres) y retórica Nota de contenido: La épica medieval -- La lírica medieval -- El "Roman courtois" -- Ramon llull -- El "dolce stil novo" -- Dante -- El arcipreste de hita -- Petrarca -- Boccaccio -- Chaucer -- Ausias March -- Villon -- La novela catalana del siglo xv -- El humanismo italiano -- Erasmo -- Boscan y Garcilaso -- Rabelais -- Poetas franceses del siglo xvi -- Camoes. Perfecto E. cuadrado -- Fray Luis de León -- Montaigne -- La novela picaresca -- San Juan de la cruz -- Cervantes -- Literatura inglesa isabelina -- Francis Bacon -- Góngora -- Lope de Vega, poeta -- Shakespeare -- Quevedo -- Calderon de la Barca -- Moliere -- Moralistas franceses del siglo xvii -- Racine -- Saint-Simon -- Voltaire, ... Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=90098 Lecciones de Literatura Universal : Siglos XII a XX [texto impreso] / Jordi Llovet, Editor científico ; Jordi Llovet, Editor científico ; Jordi Llovet, Editor científico . - 5a ed. . - Madrid : Ediciones Cátedra (Grupo Anaya), 2012 . - 1173 p. : ils. ; 24 cm.
ISBN : 978-84-376-2992-6
Incluye referencias bibliográficas, ediciones de la obra original, índice de nombre, índice de obras
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Indicadores socioeconómicos Clasificación: 800 Literatura (Belles-lettres) y retórica Nota de contenido: La épica medieval -- La lírica medieval -- El "Roman courtois" -- Ramon llull -- El "dolce stil novo" -- Dante -- El arcipreste de hita -- Petrarca -- Boccaccio -- Chaucer -- Ausias March -- Villon -- La novela catalana del siglo xv -- El humanismo italiano -- Erasmo -- Boscan y Garcilaso -- Rabelais -- Poetas franceses del siglo xvi -- Camoes. Perfecto E. cuadrado -- Fray Luis de León -- Montaigne -- La novela picaresca -- San Juan de la cruz -- Cervantes -- Literatura inglesa isabelina -- Francis Bacon -- Góngora -- Lope de Vega, poeta -- Shakespeare -- Quevedo -- Calderon de la Barca -- Moliere -- Moralistas franceses del siglo xvii -- Racine -- Saint-Simon -- Voltaire, ... Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=90098
Lecciones de Literatura Universal
Madrid : Ediciones Cátedra (Grupo Anaya) - 2012
Incluye referencias bibliográficas, ediciones de la obra original, índice de nombre, índice de obras
La épica medieval -- La lírica medieval -- El "Roman courtois" -- Ramon llull -- El "dolce stil novo" -- Dante -- El arcipreste de hita -- Petrarca -- Boccaccio -- Chaucer -- Ausias March -- Villon -- La novela catalana del siglo xv -- El humanismo italiano -- Erasmo -- Boscan y Garcilaso -- Rabelais -- Poetas franceses del siglo xvi -- Camoes. Perfecto E. cuadrado -- Fray Luis de León -- Montaigne -- La novela picaresca -- San Juan de la cruz -- Cervantes -- Literatura inglesa isabelina -- Francis Bacon -- Góngora -- Lope de Vega, poeta -- Shakespeare -- Quevedo -- Calderon de la Barca -- Moliere -- Moralistas franceses del siglo xvii -- Racine -- Saint-Simon -- Voltaire, ...
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 16-0780-01 800 LL763 Libros Bib. Esp. Ciencias Educación Estanteria (Libros) Disponible La pobreza en el Departamento de Puno indices estimados y distribución según niveles de pobreza distritales y provinciales, para el 2011 / Edwin Condori Yujra / Puno : [Editor no identificado] (2012)
Título : La pobreza en el Departamento de Puno indices estimados y distribución según niveles de pobreza distritales y provinciales, para el 2011 Tipo de documento: texto impreso Autores: Edwin Condori Yujra, Autor Editorial: Puno : [Editor no identificado] Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 139 páginas Il.: ilustraciones, tablas Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 01 CD-ROM Nota general: Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Estratos de pobreza
[Agneaux] Extrema pobreza
[Agneaux] Indicadores socioeconómicosClasificación: 382.6 Comercio de exportación Resumen: El presente trabajo de investigación nos da un panorama claro de la situación socioeconómica de la región Puno por lo que se concluye que en el departamento de Puno existen 4 niveles o estratos de pobreza de acuerdo a la aplicación del modelo con el análisis multivariado siendo los estratos: provincias y distritos con pobreza aceptable, provincias y distritos con pobreza regular, provincias y distritos pobres y provincias y distritos con extrema pobreza.
De acuerdo a los resultados obtenidos por el análisis multivariado. 66 Distritos del departamento de Puno se encuentran en extrema pobreza lo que representa el 61.1% del total departamental, los distritos pobres está conformado por 36 Distritos lo que representa el 33.3% del total departamental, 3 distritos se encuentran en el estrato de pobreza regular representado el 2.8% del total departamental, y en el estrato de distritos con pobreza aceptable esta también 3 distritos Juliaca, Puno e Ilave lo que representa el 2.8 % del total departamental.
Finalmente es importante señalar que para estos fines se utilizó el método factor análisis, cluster análisis por componentes para lo cual se utilizaron series históricas del INEI, ENAO, e información obtenida de otros medios.
Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio: PE: PUNO Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78119 La pobreza en el Departamento de Puno indices estimados y distribución según niveles de pobreza distritales y provinciales, para el 2011 [texto impreso] / Edwin Condori Yujra, Autor . - Puno : [Editor no identificado], 2012 . - 139 páginas : ilustraciones, tablas ; 30 cm + 01 CD-ROM.
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Estratos de pobreza
[Agneaux] Extrema pobreza
[Agneaux] Indicadores socioeconómicosClasificación: 382.6 Comercio de exportación Resumen: El presente trabajo de investigación nos da un panorama claro de la situación socioeconómica de la región Puno por lo que se concluye que en el departamento de Puno existen 4 niveles o estratos de pobreza de acuerdo a la aplicación del modelo con el análisis multivariado siendo los estratos: provincias y distritos con pobreza aceptable, provincias y distritos con pobreza regular, provincias y distritos pobres y provincias y distritos con extrema pobreza.
De acuerdo a los resultados obtenidos por el análisis multivariado. 66 Distritos del departamento de Puno se encuentran en extrema pobreza lo que representa el 61.1% del total departamental, los distritos pobres está conformado por 36 Distritos lo que representa el 33.3% del total departamental, 3 distritos se encuentran en el estrato de pobreza regular representado el 2.8% del total departamental, y en el estrato de distritos con pobreza aceptable esta también 3 distritos Juliaca, Puno e Ilave lo que representa el 2.8 % del total departamental.
Finalmente es importante señalar que para estos fines se utilizó el método factor análisis, cluster análisis por componentes para lo cual se utilizaron series históricas del INEI, ENAO, e información obtenida de otros medios.
Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio: PE: PUNO Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78119
La pobreza en el Departamento de Puno indices estimados y distribución según niveles de pobreza distritales y provinciales, para el 2011
El presente trabajo de investigación nos da un panorama claro de la situación socioeconómica de la región Puno por lo que se concluye que en el departamento de Puno existen 4 niveles o estratos de pobreza de acuerdo a la aplicación del modelo con el análisis multivariado siendo los estratos: provincias y distritos con pobreza aceptable, provincias y distritos con pobreza regular, provincias y distritos pobres y provincias y distritos con extrema pobreza.
De acuerdo a los resultados obtenidos por el análisis multivariado. 66 Distritos del departamento de Puno se encuentran en extrema pobreza lo que representa el 61.1% del total departamental, los distritos pobres está conformado por 36 Distritos lo que representa el 33.3% del total departamental, 3 distritos se encuentran en el estrato de pobreza regular representado el 2.8% del total departamental, y en el estrato de distritos con pobreza aceptable esta también 3 distritos Juliaca, Puno e Ilave lo que representa el 2.8 % del total departamental.
Finalmente es importante señalar que para estos fines se utilizó el método factor análisis, cluster análisis por componentes para lo cual se utilizaron series históricas del INEI, ENAO, e información obtenida de otros medios.
Condori Yujra, Edwin - Puno : [Editor no identificado] - 2012
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Zona Territorial de Estudio: PE: PUNO
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T005-687-01 T687 Tesis Profesional Bib. Esp. Ing Económica Estanteria (Tesis) Disponible T17315-23772-01 330.98536 C81 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) En Procesos Técnicos
Excluido de préstamo