Materias
Documents disponibles dans cette catégorie (8)



Buscar la Filosofía en las Ciencias Sociales / Mario Bunge / Buenos Aires : Siglo Veintiuno Editores (2007)
Título : Buscar la Filosofía en las Ciencias Sociales Tipo de documento: texto impreso Autores: Mario Bunge, Autor ; Tziviah Aguilar Aks, Traductor ; Tziviah Aguilar Aks, Traductor ; Tziviah Aguilar Aks, Traductor Mención de edición: 3a ed. Editorial: Buenos Aires : Siglo Veintiuno Editores Fecha de publicación: 2007 Colección: Filosofía Número de páginas: 588 p. Dimensiones: 21 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-968-23-2199-3 Nota general: Incluye referencias bibliográficas, índice de nombres, índice temático Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Transporte y desarrollo Clasificación: Nota de contenido: Del hecho a la teoría -- de la explicación a la justificación -- Problemas filosóficos generales dentro de las ciencias sociales Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=91698 Buscar la Filosofía en las Ciencias Sociales [texto impreso] / Mario Bunge, Autor ; Tziviah Aguilar Aks, Traductor ; Tziviah Aguilar Aks, Traductor ; Tziviah Aguilar Aks, Traductor . - 3a ed. . - Buenos Aires : Siglo Veintiuno Editores, 2007 . - 588 p. ; 21 cm.. - (Filosofía) .
ISBN : 978-968-23-2199-3
Incluye referencias bibliográficas, índice de nombres, índice temático
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Transporte y desarrollo Clasificación: Nota de contenido: Del hecho a la teoría -- de la explicación a la justificación -- Problemas filosóficos generales dentro de las ciencias sociales Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=91698
Buscar la Filosofía en las Ciencias Sociales
Bunge, Mario - Buenos Aires : Siglo Veintiuno Editores - 2007
Incluye referencias bibliográficas, índice de nombres, índice temático
Del hecho a la teoría -- de la explicación a la justificación -- Problemas filosóficos generales dentro de las ciencias sociales
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 11-1304-01 300.1 B92 Libros Bib. Esp. Sociología Estanteria (Libros) En Procesos Técnicos_14
Excluido de préstamoEpistemología de las Ciencias Sociales / Marino Llanos Villajuan / Lima : Universidad Nacional Mayor de San Marcos (2009)
Título : Epistemología de las Ciencias Sociales Tipo de documento: texto impreso Autores: Marino Llanos Villajuan, Autor Mención de edición: 1a ed. Editorial: Lima : Universidad Nacional Mayor de San Marcos Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 380 p. Il.: tbls. Dimensiones: 21 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-9972-46-416-4 Nota general: Incluye referencias bibliográficas Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Sociología de la educación
[Agneaux] Transporte y desarrolloClasificación: Nota de contenido: La epistemología vigente y sus criticas -- ¿Que es la ciencia? El modelo de ciencia en la concepcion clasica (positivismo logico, Poppet Lakatos, Kuhn y otros) y las criticas posteriores -- El problema científico -- Las hipótesis científicas -- La ley científica -- La teoría científica -- La explicación científica -- La predicción científica -- Problemas filosóficos de las ciencias sociales: La clasificación de las ciencias sociales -- Problemas filosóficos de la economía -- Problemas ontológicos de la economía -- Problemas valorativos en la economía -- Problemas filosóficos de la sociología -- Problemas epistemológicos de la sociología -- Problemas metodológicos de la sociología -- Problemas ontológicos de la sociología -- Problemas filosóficos de la antropología -- Problemas filosóficos de la historia -- Problemas epistemológicos de la historia -- Problemas metodológicos de la historia -- Problema ontológico de la historia -- ¿Es posible hacer ciencia social? los grados de cientificidad de las ciencias sociales Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=89569 Epistemología de las Ciencias Sociales [texto impreso] / Marino Llanos Villajuan, Autor . - 1a ed. . - Lima : Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009 . - 380 p. : tbls. ; 21 cm.
ISBN : 978-9972-46-416-4
Incluye referencias bibliográficas
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Sociología de la educación
[Agneaux] Transporte y desarrolloClasificación: Nota de contenido: La epistemología vigente y sus criticas -- ¿Que es la ciencia? El modelo de ciencia en la concepcion clasica (positivismo logico, Poppet Lakatos, Kuhn y otros) y las criticas posteriores -- El problema científico -- Las hipótesis científicas -- La ley científica -- La teoría científica -- La explicación científica -- La predicción científica -- Problemas filosóficos de las ciencias sociales: La clasificación de las ciencias sociales -- Problemas filosóficos de la economía -- Problemas ontológicos de la economía -- Problemas valorativos en la economía -- Problemas filosóficos de la sociología -- Problemas epistemológicos de la sociología -- Problemas metodológicos de la sociología -- Problemas ontológicos de la sociología -- Problemas filosóficos de la antropología -- Problemas filosóficos de la historia -- Problemas epistemológicos de la historia -- Problemas metodológicos de la historia -- Problema ontológico de la historia -- ¿Es posible hacer ciencia social? los grados de cientificidad de las ciencias sociales Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=89569
Epistemología de las Ciencias Sociales
Llanos Villajuan, Marino - Lima : Universidad Nacional Mayor de San Marcos - 2009
Incluye referencias bibliográficas
La epistemología vigente y sus criticas -- ¿Que es la ciencia? El modelo de ciencia en la concepcion clasica (positivismo logico, Poppet Lakatos, Kuhn y otros) y las criticas posteriores -- El problema científico -- Las hipótesis científicas -- La ley científica -- La teoría científica -- La explicación científica -- La predicción científica -- Problemas filosóficos de las ciencias sociales: La clasificación de las ciencias sociales -- Problemas filosóficos de la economía -- Problemas ontológicos de la economía -- Problemas valorativos en la economía -- Problemas filosóficos de la sociología -- Problemas epistemológicos de la sociología -- Problemas metodológicos de la sociología -- Problemas ontológicos de la sociología -- Problemas filosóficos de la antropología -- Problemas filosóficos de la historia -- Problemas epistemológicos de la historia -- Problemas metodológicos de la historia -- Problema ontológico de la historia -- ¿Es posible hacer ciencia social? los grados de cientificidad de las ciencias sociales
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 16-0266-01 300.1 LL726 Libros Bib. Esp. Ciencias Educación Estanteria (Libros) Disponible 11-1665-01 300.1 LL726 Libros Bib. Esp. Sociología Estanteria (Libros) Disponible Las estrategias del clientelismo "Social" / María Inés Peralta / Buenos Aires : Espacio Editorial (2006)
Título : Las estrategias del clientelismo "Social" Tipo de documento: texto impreso Autores: María Inés Peralta, Autor Mención de edición: Primera edición Editorial: Buenos Aires : Espacio Editorial Fecha de publicación: 2006 Colección: Ciencias Sociales Número de páginas: 181 páginas Dimensiones: 20 cm ISBN/ISSN/DL: 978-950-802-239-4 Nota general: Incluye referencias bibliográficas Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Transporte y desarrollo Clasificación: Nota de contenido: Consideraciones teóricas -- Consideraciones metodológicas -- El espacio poblacional -- Las estrategias del clientelismo social -- Consideraciones finales sobre el juego clientelar: objetivo, jugadores, cartas, reglas y triunfos. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=91069 Las estrategias del clientelismo "Social" [texto impreso] / María Inés Peralta, Autor . - Primera edición . - Buenos Aires : Espacio Editorial, 2006 . - 181 páginas ; 20 cm. - (Ciencias Sociales) .
ISBN : 978-950-802-239-4
Incluye referencias bibliográficas
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Transporte y desarrollo Clasificación: Nota de contenido: Consideraciones teóricas -- Consideraciones metodológicas -- El espacio poblacional -- Las estrategias del clientelismo social -- Consideraciones finales sobre el juego clientelar: objetivo, jugadores, cartas, reglas y triunfos. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=91069
Las estrategias del clientelismo "Social"
Peralta, María Inés - Buenos Aires : Espacio Editorial - 2006
Incluye referencias bibliográficas
Consideraciones teóricas -- Consideraciones metodológicas -- El espacio poblacional -- Las estrategias del clientelismo social -- Consideraciones finales sobre el juego clientelar: objetivo, jugadores, cartas, reglas y triunfos.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (4)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 11-0365-01 300.1 P43 Libros Bib. Esp. Sociología Estanteria (Libros) Disponible 11-1810-02 300.1 P43 Libros Bib. Esp. Sociología Estanteria (Libros) En Procesos Técnicos_15
Excluido de préstamo09-0613-01 300.1 P43 Libros Bib. Esp. Trabajo Social Estanteria (Libros) Disponible 09-1124-02 300.1 P43 Libros Bib. Esp. Trabajo Social Estanteria (Libros) Disponible
Título : Filosofía de las Ciencias Humanas y Sociales : Materiales para una Fundamentación Científica Tipo de documento: texto impreso Autores: J.M. Mardones, Autor Mención de edición: 1a ed. Editorial: Barcelona : Antrhopos Fecha de publicación: 1991 Colección: Ciencias Sociales num. Vol. 1 Número de páginas: 415 p. Dimensiones: 20 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-7658-314-2 Nota general: Incluye referencias bibliográficas, glosario de términos Clasificación: [Agneaux] Transporte y desarrollo Clasificación: Nota de contenido: Introducción: Aspectos fundamentales -- Filosofía de la ciencias humanas y sociales: Postura empírico-analítico -- Postura fenomenológica, hermenéutica y lingüística -- Postura Dialéctica o crítico-hermenéutica. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9040 Filosofía de las Ciencias Humanas y Sociales : Materiales para una Fundamentación Científica [texto impreso] / J.M. Mardones, Autor . - 1a ed. . - Barcelona : Antrhopos, 1991 . - 415 p. ; 20 cm.. - (Ciencias Sociales; Vol. 1) .
ISBN : 978-84-7658-314-2
Incluye referencias bibliográficas, glosario de términos
Clasificación: [Agneaux] Transporte y desarrollo Clasificación: Nota de contenido: Introducción: Aspectos fundamentales -- Filosofía de la ciencias humanas y sociales: Postura empírico-analítico -- Postura fenomenológica, hermenéutica y lingüística -- Postura Dialéctica o crítico-hermenéutica. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=9040
Filosofía de las Ciencias Humanas y Sociales
Mardones, J.M. - Barcelona : Antrhopos - 1991
Incluye referencias bibliográficas, glosario de términos
Introducción: Aspectos fundamentales -- Filosofía de la ciencias humanas y sociales: Postura empírico-analítico -- Postura fenomenológica, hermenéutica y lingüística -- Postura Dialéctica o crítico-hermenéutica.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 11-1463-01 300.1 M26 Libros Bib. Esp. Sociología Estanteria (Libros) Disponible Inversión pública en infraestructura vial y su impacto en el crecimiento económico de Perú, períodos 1992-2012 / Wilber Cutipa Alejo / Puno : [Editor no identificado] (2014)
Título : Inversión pública en infraestructura vial y su impacto en el crecimiento económico de Perú, períodos 1992-2012 Tipo de documento: texto impreso Autores: Wilber Cutipa Alejo, Autor Editorial: Puno : [Editor no identificado] Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 157 páginas Il.: diagramas, tablas Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 1CD-ROM Nota general: Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Crecimiento económico
[Agneaux] Inversión pública
[Agneaux] Transporte y desarrolloResumen: En el desarrollo del presente trabajo de investigación, se demuestra que la inversión pública en infraestructura vial presenta vinculación directa y genera impacto positivo en el crecimiento económico del país, periodo 1992 a 2012, además, se tiene la existencia de relaciones de largo plazo y corto plazo. Para lo cual, se hace un análisis descriptivo y se construye un modelo econométrico por la metodología de Pesaran y Shin.
En el periodo de análisis, el comportamiento de la inversión pública en vías, presenta quiebre estructural al 2001, por la política fiscal contractiva y deficiente sistema administrativo del Estado, de tal manera que incide regularmente en el crecimiento de la economía; después del quiebre, la participación de la inversión pública en vías es mayor, debido a la política fiscal expansiva, mejoras en el sistema administrativo del Estado y del buen planeamiento de la inversión pública en infraestructura vial, e incide significativamente en el crecimiento económico.
Por lo tanto, se debe priorizar los recursos de forma planificada y con criterios técnicos a fin de alcanzar una provisión eficiente de la infraestructura vial para mejorar la competitividad e impulsar el crecimiento económico.
Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=80772 Inversión pública en infraestructura vial y su impacto en el crecimiento económico de Perú, períodos 1992-2012 [texto impreso] / Wilber Cutipa Alejo, Autor . - Puno : [Editor no identificado], 2014 . - 157 páginas : diagramas, tablas ; 30 cm + 1CD-ROM.
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Crecimiento económico
[Agneaux] Inversión pública
[Agneaux] Transporte y desarrolloResumen: En el desarrollo del presente trabajo de investigación, se demuestra que la inversión pública en infraestructura vial presenta vinculación directa y genera impacto positivo en el crecimiento económico del país, periodo 1992 a 2012, además, se tiene la existencia de relaciones de largo plazo y corto plazo. Para lo cual, se hace un análisis descriptivo y se construye un modelo econométrico por la metodología de Pesaran y Shin.
En el periodo de análisis, el comportamiento de la inversión pública en vías, presenta quiebre estructural al 2001, por la política fiscal contractiva y deficiente sistema administrativo del Estado, de tal manera que incide regularmente en el crecimiento de la economía; después del quiebre, la participación de la inversión pública en vías es mayor, debido a la política fiscal expansiva, mejoras en el sistema administrativo del Estado y del buen planeamiento de la inversión pública en infraestructura vial, e incide significativamente en el crecimiento económico.
Por lo tanto, se debe priorizar los recursos de forma planificada y con criterios técnicos a fin de alcanzar una provisión eficiente de la infraestructura vial para mejorar la competitividad e impulsar el crecimiento económico.
Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=80772
Inversión pública en infraestructura vial y su impacto en el crecimiento económico de Perú, períodos 1992-2012
En el desarrollo del presente trabajo de investigación, se demuestra que la inversión pública en infraestructura vial presenta vinculación directa y genera impacto positivo en el crecimiento económico del país, periodo 1992 a 2012, además, se tiene la existencia de relaciones de largo plazo y corto plazo. Para lo cual, se hace un análisis descriptivo y se construye un modelo econométrico por la metodología de Pesaran y Shin.
En el periodo de análisis, el comportamiento de la inversión pública en vías, presenta quiebre estructural al 2001, por la política fiscal contractiva y deficiente sistema administrativo del Estado, de tal manera que incide regularmente en el crecimiento de la economía; después del quiebre, la participación de la inversión pública en vías es mayor, debido a la política fiscal expansiva, mejoras en el sistema administrativo del Estado y del buen planeamiento de la inversión pública en infraestructura vial, e incide significativamente en el crecimiento económico.
Por lo tanto, se debe priorizar los recursos de forma planificada y con criterios técnicos a fin de alcanzar una provisión eficiente de la infraestructura vial para mejorar la competitividad e impulsar el crecimiento económico.
Cutipa Alejo, Wilber - Puno : [Editor no identificado] - 2014
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T005-737-01 T737 Tesis Profesional Bib. Esp. Ing Económica Estanteria (Tesis) Disponible T18309-24766-01 T18309 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponiblePermalinkTermodinámica Social, 2 Volumenes. Hombre y Entropía / Eduardo Cesarman / México, D.F. : Gernika (1992)
PermalinkPermalink