Materias
Documents disponibles dans cette catégorie (3)



Análisis del otorgamiento de créditos en Pro Mujer INC centro focal Bellavista Puno 2010 - 2011 / Fany Quispe Pari / Puno : [Editor no identificado] (2014)
Título : Análisis del otorgamiento de créditos en Pro Mujer INC centro focal Bellavista Puno 2010 - 2011 Tipo de documento: texto impreso Autores: Fany Quispe Pari, Autor Editorial: Puno : [Editor no identificado] Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 72 páginas Il.: tablas Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 1 CD-ROM Nota general: Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Análisis crediticio
[Agneaux] Gestión de créditos
[Agneaux] Mujeres emprendedorasResumen: El presente informe de experiencia profesional, consiste en dar a conocer las actividades que viene desarrollando la ONG Pro Mujer INC (programa para la mujer - internacional), tiene por finalidad: analizar y determinar los montos de los créditos colectivos en la ONG Pro Mujer INC, centro focal Bellavista durante 2010-2011.
Pro Mujer INC (programa para la mujer - internacional), es una Organización No Gubernamental Internacional ONG, dedicada a la microfinanzas, ofreciendo un servicio financiero a las mujeres de escasos recursos en el país, mediante el crédito asociaciones comunales, el crédito se otorga en moneda nacional a una tasa del 4.5% mensual sobre saldos, además cobra una comisión al momento del desembolso de 2.5% de esta comisión, se devuelve el 1% como premio por la puntualidad en los pagos. Los desembolsos se hacen por ciclos y en escalera, de modo tal que las asociaciones comunales van obteniendo montos mayores según su historia crediticia. Esta institución microfinanciera, a su vez tiene un valor agregado que es el servicio de salud.
Para la elaboración del presente informe de experiencia profesional se presenta de la siguiente manera; primeramente de la formulación del marco teórico, donde se propone conceptos que orientan a una mejor consecución del presente trabajo.
El método utilizado para poder alcanzar los objetivos de la investigación, es el método descriptivo el cual consiste en la obtención de conocimientos como parte de las ciencias sociales se ocupa de la descripción de las características que identifican los diferentes elementos y componentes y su interrelación. Es decir a partir de enunciados más cercanos a la experiencia, se eleva anunciados o conclusiones más abstractas y generales.
Con respecto a la obtención y tratamiento de datos, se utilizó la información documental y estadística del área de crédito de Pro Mujer INC (programa para la mujer - internacional) centro focal de Bellavista Puno. Adicionalmente se realiza una encuesta a 150 socias.
Para el logro de los objetivos planteados, se efectuó el análisis de los montos que requieren las clientas de Pro Mujer y los créditos individuales para eso se toma las encuestas y entrevistas con las socias en el centro focal Bellavista.
Nota de contenido: Zona territorial de estudio:. PE: Puno. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=80209 Análisis del otorgamiento de créditos en Pro Mujer INC centro focal Bellavista Puno 2010 - 2011 [texto impreso] / Fany Quispe Pari, Autor . - Puno : [Editor no identificado], 2014 . - 72 páginas : tablas ; 30 cm + 1 CD-ROM.
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Análisis crediticio
[Agneaux] Gestión de créditos
[Agneaux] Mujeres emprendedorasResumen: El presente informe de experiencia profesional, consiste en dar a conocer las actividades que viene desarrollando la ONG Pro Mujer INC (programa para la mujer - internacional), tiene por finalidad: analizar y determinar los montos de los créditos colectivos en la ONG Pro Mujer INC, centro focal Bellavista durante 2010-2011.
Pro Mujer INC (programa para la mujer - internacional), es una Organización No Gubernamental Internacional ONG, dedicada a la microfinanzas, ofreciendo un servicio financiero a las mujeres de escasos recursos en el país, mediante el crédito asociaciones comunales, el crédito se otorga en moneda nacional a una tasa del 4.5% mensual sobre saldos, además cobra una comisión al momento del desembolso de 2.5% de esta comisión, se devuelve el 1% como premio por la puntualidad en los pagos. Los desembolsos se hacen por ciclos y en escalera, de modo tal que las asociaciones comunales van obteniendo montos mayores según su historia crediticia. Esta institución microfinanciera, a su vez tiene un valor agregado que es el servicio de salud.
Para la elaboración del presente informe de experiencia profesional se presenta de la siguiente manera; primeramente de la formulación del marco teórico, donde se propone conceptos que orientan a una mejor consecución del presente trabajo.
El método utilizado para poder alcanzar los objetivos de la investigación, es el método descriptivo el cual consiste en la obtención de conocimientos como parte de las ciencias sociales se ocupa de la descripción de las características que identifican los diferentes elementos y componentes y su interrelación. Es decir a partir de enunciados más cercanos a la experiencia, se eleva anunciados o conclusiones más abstractas y generales.
Con respecto a la obtención y tratamiento de datos, se utilizó la información documental y estadística del área de crédito de Pro Mujer INC (programa para la mujer - internacional) centro focal de Bellavista Puno. Adicionalmente se realiza una encuesta a 150 socias.
Para el logro de los objetivos planteados, se efectuó el análisis de los montos que requieren las clientas de Pro Mujer y los créditos individuales para eso se toma las encuestas y entrevistas con las socias en el centro focal Bellavista.
Nota de contenido: Zona territorial de estudio:. PE: Puno. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=80209
Análisis del otorgamiento de créditos en Pro Mujer INC centro focal Bellavista Puno 2010 - 2011
El presente informe de experiencia profesional, consiste en dar a conocer las actividades que viene desarrollando la ONG Pro Mujer INC (programa para la mujer - internacional), tiene por finalidad: analizar y determinar los montos de los créditos colectivos en la ONG Pro Mujer INC, centro focal Bellavista durante 2010-2011.
Pro Mujer INC (programa para la mujer - internacional), es una Organización No Gubernamental Internacional ONG, dedicada a la microfinanzas, ofreciendo un servicio financiero a las mujeres de escasos recursos en el país, mediante el crédito asociaciones comunales, el crédito se otorga en moneda nacional a una tasa del 4.5% mensual sobre saldos, además cobra una comisión al momento del desembolso de 2.5% de esta comisión, se devuelve el 1% como premio por la puntualidad en los pagos. Los desembolsos se hacen por ciclos y en escalera, de modo tal que las asociaciones comunales van obteniendo montos mayores según su historia crediticia. Esta institución microfinanciera, a su vez tiene un valor agregado que es el servicio de salud.
Para la elaboración del presente informe de experiencia profesional se presenta de la siguiente manera; primeramente de la formulación del marco teórico, donde se propone conceptos que orientan a una mejor consecución del presente trabajo.
El método utilizado para poder alcanzar los objetivos de la investigación, es el método descriptivo el cual consiste en la obtención de conocimientos como parte de las ciencias sociales se ocupa de la descripción de las características que identifican los diferentes elementos y componentes y su interrelación. Es decir a partir de enunciados más cercanos a la experiencia, se eleva anunciados o conclusiones más abstractas y generales.
Con respecto a la obtención y tratamiento de datos, se utilizó la información documental y estadística del área de crédito de Pro Mujer INC (programa para la mujer - internacional) centro focal de Bellavista Puno. Adicionalmente se realiza una encuesta a 150 socias.
Para el logro de los objetivos planteados, se efectuó el análisis de los montos que requieren las clientas de Pro Mujer y los créditos individuales para eso se toma las encuestas y entrevistas con las socias en el centro focal Bellavista.
Quispe Pari, Fany - Puno : [Editor no identificado] - 2014
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Zona territorial de estudio:. PE: Puno.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T005-729-01 T729 Informe de Experiencia Profesional Bib. Esp. Ing Económica Estanteria (Tesis) Disponible T18185-24642-01 QUI Informe de Experiencia Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
Disponible
Título : Claves para la Evaluación con WISC-IV Tipo de documento: texto impreso Autores: Dawm P. Flanagan, Autor ; Alan S. Kaufman, Autor ; Alan S. Kaufman, Autor ; Alan S. Kaufman, Autor ; Miroslava Guerra Frías, Traductor ; Miroslava Guerra Frías, Traductor ; Miroslava Guerra Frías, Traductor Mención de edición: 2a ed. Editorial: México, D.F. : El Manual Moderno Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: xii, 357 p. Il.: diagrs.; gráfs.; tbls. Dimensiones: 23 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-607-448-158-7 Nota general: Incluye referencias bibliográficas. Titulo original en inglés: Essentials of WISC-IV Assessment Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Gestión de créditos Nota de contenido: Introducción y panorama general -- Como administrar WISC-IV -- Como calificar WISC-IV -- Como interpretar WISC-IV -- Fortalezas y debilidades de WISC-IV -- Aplicaciones clínicas: revisión de estudios con grupos especiales con WISC-IV y evaluación de las poblaciones de baja incidencia -- Aplicaciones clínicas: evaluación de las poblaciones superdotadas, con dificultades de aprendizaje y con diversidad cultural y lingüística -- Reporte de casos Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=90040 Claves para la Evaluación con WISC-IV [texto impreso] / Dawm P. Flanagan, Autor ; Alan S. Kaufman, Autor ; Alan S. Kaufman, Autor ; Alan S. Kaufman, Autor ; Miroslava Guerra Frías, Traductor ; Miroslava Guerra Frías, Traductor ; Miroslava Guerra Frías, Traductor . - 2a ed. . - México, D.F. : El Manual Moderno, 2012 . - xii, 357 p. : diagrs.; gráfs.; tbls. ; 23 cm.
ISBN : 978-607-448-158-7
Incluye referencias bibliográficas. Titulo original en inglés: Essentials of WISC-IV Assessment
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Gestión de créditos Nota de contenido: Introducción y panorama general -- Como administrar WISC-IV -- Como calificar WISC-IV -- Como interpretar WISC-IV -- Fortalezas y debilidades de WISC-IV -- Aplicaciones clínicas: revisión de estudios con grupos especiales con WISC-IV y evaluación de las poblaciones de baja incidencia -- Aplicaciones clínicas: evaluación de las poblaciones superdotadas, con dificultades de aprendizaje y con diversidad cultural y lingüística -- Reporte de casos Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=90040
Claves para la Evaluación con WISC-IV
Flanagan, Dawm P.Kaufman, Alan S. ; Kaufman, Alan S. ; Kaufman, Alan S. - - México, D.F. : El Manual Moderno - 2012
Incluye referencias bibliográficas. Titulo original en inglés: Essentials of WISC-IV Assessment
Introducción y panorama general -- Como administrar WISC-IV -- Como calificar WISC-IV -- Como interpretar WISC-IV -- Fortalezas y debilidades de WISC-IV -- Aplicaciones clínicas: revisión de estudios con grupos especiales con WISC-IV y evaluación de las poblaciones de baja incidencia -- Aplicaciones clínicas: evaluación de las poblaciones superdotadas, con dificultades de aprendizaje y con diversidad cultural y lingüística -- Reporte de casos
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 16-0648-01 155.41393 F56 Libros Bib. Esp. Ciencias Educación Estanteria (Libros) Disponible Factores que influyen en la recuperación de créditos microempresariales de la financiera CrediScotia en los distritos de Puno, Desaguadero y Yunguyo: 2010 - 2011 / Lizbeth Ramírez Benavides / Puno : [Editor no identificado] (2014)
Título : Factores que influyen en la recuperación de créditos microempresariales de la financiera CrediScotia en los distritos de Puno, Desaguadero y Yunguyo: 2010 - 2011 Tipo de documento: texto impreso Autores: Lizbeth Ramírez Benavides, Autor Editorial: Puno : [Editor no identificado] Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 104 pàginas Il.: diagramas, tablas Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 1 CD-ROM Nota general: Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Gestión de créditos
[Agneaux] Recuperación de créditos
[Agneaux] Riesgo crediticioResumen: En el presente trabajo de investigación, se realiza el análisis de los factores que influyen en la recuperación de créditos microempresariales de la financiera CrediScotia S.A en los distritos Puno, Desaguadero y Yunguyo. El enfoque adoptado tiene como sustento la literatura reciente existente sobre el tema.
La presente investigación tiene como objetivo, determinar si las variables, monto y plazo de créditos otorgados, influyen en la recuperación de créditos en la financiera CrediScotia S.A en los distritos Puno, Yunguyo y Desaguadero en los años 2010 y 2011. Para estimar la probabilidad de que los clientes cumplan puntualmente con sus compromisos financieros en relación a éstas variables dependientes, se ha utilizado el método de regresión binaria Logit. Mediante el procesamiento de la información crediticia de 463 clientes microempresarios de la Financiera CrediScotia en los distritos analizados. El cálculo del modelo Logit final, estableciendo como variable dependiente binaria (1= Moroso y 0 = No Moroso) y como variables independientes: monto, plazo y número de entidades financieras, demuestra que, existe una relación negativa el monto de crédito otorgado y la probabilidad de que se cumpla puntualmente con sus créditos, así también, se afirma, una relación positiva entre el plazo (expresado en meses) al que se otorga los créditos, con la probabilidad de que los clientes cumplan puntualmente con su pagos, finalmente, se corrobora, la relación positiva entre el número de entidades financieras con las que trabaja un cliente en el sistema financiero, la probabilidad que los clientes no cumplan con compromisos de deuda de manera puntualLink: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=82542 Factores que influyen en la recuperación de créditos microempresariales de la financiera CrediScotia en los distritos de Puno, Desaguadero y Yunguyo: 2010 - 2011 [texto impreso] / Lizbeth Ramírez Benavides, Autor . - Puno : [Editor no identificado], 2014 . - 104 pàginas : diagramas, tablas ; 30 cm + 1 CD-ROM.
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Gestión de créditos
[Agneaux] Recuperación de créditos
[Agneaux] Riesgo crediticioResumen: En el presente trabajo de investigación, se realiza el análisis de los factores que influyen en la recuperación de créditos microempresariales de la financiera CrediScotia S.A en los distritos Puno, Desaguadero y Yunguyo. El enfoque adoptado tiene como sustento la literatura reciente existente sobre el tema.
La presente investigación tiene como objetivo, determinar si las variables, monto y plazo de créditos otorgados, influyen en la recuperación de créditos en la financiera CrediScotia S.A en los distritos Puno, Yunguyo y Desaguadero en los años 2010 y 2011. Para estimar la probabilidad de que los clientes cumplan puntualmente con sus compromisos financieros en relación a éstas variables dependientes, se ha utilizado el método de regresión binaria Logit. Mediante el procesamiento de la información crediticia de 463 clientes microempresarios de la Financiera CrediScotia en los distritos analizados. El cálculo del modelo Logit final, estableciendo como variable dependiente binaria (1= Moroso y 0 = No Moroso) y como variables independientes: monto, plazo y número de entidades financieras, demuestra que, existe una relación negativa el monto de crédito otorgado y la probabilidad de que se cumpla puntualmente con sus créditos, así también, se afirma, una relación positiva entre el plazo (expresado en meses) al que se otorga los créditos, con la probabilidad de que los clientes cumplan puntualmente con su pagos, finalmente, se corrobora, la relación positiva entre el número de entidades financieras con las que trabaja un cliente en el sistema financiero, la probabilidad que los clientes no cumplan con compromisos de deuda de manera puntualLink: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=82542
Factores que influyen en la recuperación de créditos microempresariales de la financiera CrediScotia en los distritos de Puno, Desaguadero y Yunguyo: 2010 - 2011
En el presente trabajo de investigación, se realiza el análisis de los factores que influyen en la recuperación de créditos microempresariales de la financiera CrediScotia S.A en los distritos Puno, Desaguadero y Yunguyo. El enfoque adoptado tiene como sustento la literatura reciente existente sobre el tema.
La presente investigación tiene como objetivo, determinar si las variables, monto y plazo de créditos otorgados, influyen en la recuperación de créditos en la financiera CrediScotia S.A en los distritos Puno, Yunguyo y Desaguadero en los años 2010 y 2011. Para estimar la probabilidad de que los clientes cumplan puntualmente con sus compromisos financieros en relación a éstas variables dependientes, se ha utilizado el método de regresión binaria Logit. Mediante el procesamiento de la información crediticia de 463 clientes microempresarios de la Financiera CrediScotia en los distritos analizados. El cálculo del modelo Logit final, estableciendo como variable dependiente binaria (1= Moroso y 0 = No Moroso) y como variables independientes: monto, plazo y número de entidades financieras, demuestra que, existe una relación negativa el monto de crédito otorgado y la probabilidad de que se cumpla puntualmente con sus créditos, así también, se afirma, una relación positiva entre el plazo (expresado en meses) al que se otorga los créditos, con la probabilidad de que los clientes cumplan puntualmente con su pagos, finalmente, se corrobora, la relación positiva entre el número de entidades financieras con las que trabaja un cliente en el sistema financiero, la probabilidad que los clientes no cumplan con compromisos de deuda de manera puntualRamírez Benavides, Lizbeth - Puno : [Editor no identificado] - 2014
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T005-742-01 T742 Tesis Profesional Bib. Esp. Ing Económica Estanteria (Tesis) Disponible T18640-25097-01 T18640 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
Disponible