Materias
Documents disponibles dans cette catégorie (5)



Análisis de la calidad de cartera de la financiera Edyficar - Agencia Puno 2009-2010 / Orestes Peñafort Venturo Mamani / Puno : [Editor no identificado] (2014)
Título : Análisis de la calidad de cartera de la financiera Edyficar - Agencia Puno 2009-2010 Tipo de documento: texto impreso Autores: Orestes Peñafort Venturo Mamani, Autor Editorial: Puno : [Editor no identificado] Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 173 páginas Il.: ilustraciones, tablas Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 1 CD-ROM Nota general: Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Análisis crediticio
[Agneaux] Políticas de crédito
[Agneaux] Riesgo crediticioResumen: Con el objeto de determinar y analizar la calidad de la cartera de créditos directos de Financiera EDYFICAR, se han identificado herramientas que permitan conocer la calidad de la cartera, ya que es muy importante conocer el impacto sobre el total de la cartera, es importante resaltar que la cartera de créditos es el principal activo con el que cuenta toda entidad financiera y por ende los ingresos que pueda generar este activo dependerá mucho de la calidad con la que se encuentre, afectados principalmente con créditos en Mora. Por ello, el riesgo que representa, pueden resultar muy difíciles de medir.
Los indicadores analizados en el presente informe de experiencia profesional versan sobre: la cartera activa, cartera refinanciada, la morosidad, la cartera de alto riesgo y la cartera judicial, entre otros, que contribuyen a identificar y analizar el comportamiento de la calidad de cartera en la Financiera Edyficar para el periodo 2009 – 2010.
El presente informe de experiencia profesional ha evidenciado que el coeficiente más ampliamente utilizado para medir la calidad de cartera en el micro crédito de Financiera Edyficar, es la denominada cartera en riesgo, el mismo que mide la porción de la cartera de créditos en Mora “Contaminada” por deudas atrasadas como porcentaje de la cartera total.
Finalmente, la medida de la cartera en riesgo no está influenciada por gran parte de las interpretaciones subjetivas que efectúan otros indicadores de calidad de la cartera, tal como los ratios de repago. Además la cartera en riesgo es una medida más conservadora del riesgo de Financiera Edyficar que el ratio de repago a la medición del saldo de capital vencido.Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio:. PE: PUNO Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=80652 Análisis de la calidad de cartera de la financiera Edyficar - Agencia Puno 2009-2010 [texto impreso] / Orestes Peñafort Venturo Mamani, Autor . - Puno : [Editor no identificado], 2014 . - 173 páginas : ilustraciones, tablas ; 30 cm + 1 CD-ROM.
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Análisis crediticio
[Agneaux] Políticas de crédito
[Agneaux] Riesgo crediticioResumen: Con el objeto de determinar y analizar la calidad de la cartera de créditos directos de Financiera EDYFICAR, se han identificado herramientas que permitan conocer la calidad de la cartera, ya que es muy importante conocer el impacto sobre el total de la cartera, es importante resaltar que la cartera de créditos es el principal activo con el que cuenta toda entidad financiera y por ende los ingresos que pueda generar este activo dependerá mucho de la calidad con la que se encuentre, afectados principalmente con créditos en Mora. Por ello, el riesgo que representa, pueden resultar muy difíciles de medir.
Los indicadores analizados en el presente informe de experiencia profesional versan sobre: la cartera activa, cartera refinanciada, la morosidad, la cartera de alto riesgo y la cartera judicial, entre otros, que contribuyen a identificar y analizar el comportamiento de la calidad de cartera en la Financiera Edyficar para el periodo 2009 – 2010.
El presente informe de experiencia profesional ha evidenciado que el coeficiente más ampliamente utilizado para medir la calidad de cartera en el micro crédito de Financiera Edyficar, es la denominada cartera en riesgo, el mismo que mide la porción de la cartera de créditos en Mora “Contaminada” por deudas atrasadas como porcentaje de la cartera total.
Finalmente, la medida de la cartera en riesgo no está influenciada por gran parte de las interpretaciones subjetivas que efectúan otros indicadores de calidad de la cartera, tal como los ratios de repago. Además la cartera en riesgo es una medida más conservadora del riesgo de Financiera Edyficar que el ratio de repago a la medición del saldo de capital vencido.Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio:. PE: PUNO Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=80652
Análisis de la calidad de cartera de la financiera Edyficar - Agencia Puno 2009-2010
Con el objeto de determinar y analizar la calidad de la cartera de créditos directos de Financiera EDYFICAR, se han identificado herramientas que permitan conocer la calidad de la cartera, ya que es muy importante conocer el impacto sobre el total de la cartera, es importante resaltar que la cartera de créditos es el principal activo con el que cuenta toda entidad financiera y por ende los ingresos que pueda generar este activo dependerá mucho de la calidad con la que se encuentre, afectados principalmente con créditos en Mora. Por ello, el riesgo que representa, pueden resultar muy difíciles de medir.
Los indicadores analizados en el presente informe de experiencia profesional versan sobre: la cartera activa, cartera refinanciada, la morosidad, la cartera de alto riesgo y la cartera judicial, entre otros, que contribuyen a identificar y analizar el comportamiento de la calidad de cartera en la Financiera Edyficar para el periodo 2009 – 2010.
El presente informe de experiencia profesional ha evidenciado que el coeficiente más ampliamente utilizado para medir la calidad de cartera en el micro crédito de Financiera Edyficar, es la denominada cartera en riesgo, el mismo que mide la porción de la cartera de créditos en Mora “Contaminada” por deudas atrasadas como porcentaje de la cartera total.
Finalmente, la medida de la cartera en riesgo no está influenciada por gran parte de las interpretaciones subjetivas que efectúan otros indicadores de calidad de la cartera, tal como los ratios de repago. Además la cartera en riesgo es una medida más conservadora del riesgo de Financiera Edyficar que el ratio de repago a la medición del saldo de capital vencido.Venturo Mamani, Orestes Peñafort - Puno : [Editor no identificado] - 2014
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Zona Territorial de Estudio:. PE: PUNO
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T005-739-01 T739 Informe de Experiencia Profesional Bib. Esp. Ing Económica Estanteria (Tesis) Disponible T18303-24760-01 T18303 Informe de Experiencia Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleAnálisis del otorgamiento de créditos en Pro Mujer INC centro focal Bellavista Puno 2010 - 2011 / Fany Quispe Pari / Puno : [Editor no identificado] (2014)
Título : Análisis del otorgamiento de créditos en Pro Mujer INC centro focal Bellavista Puno 2010 - 2011 Tipo de documento: texto impreso Autores: Fany Quispe Pari, Autor Editorial: Puno : [Editor no identificado] Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 72 páginas Il.: tablas Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 1 CD-ROM Nota general: Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Análisis crediticio
[Agneaux] Gestión de créditos
[Agneaux] Mujeres emprendedorasResumen: El presente informe de experiencia profesional, consiste en dar a conocer las actividades que viene desarrollando la ONG Pro Mujer INC (programa para la mujer - internacional), tiene por finalidad: analizar y determinar los montos de los créditos colectivos en la ONG Pro Mujer INC, centro focal Bellavista durante 2010-2011.
Pro Mujer INC (programa para la mujer - internacional), es una Organización No Gubernamental Internacional ONG, dedicada a la microfinanzas, ofreciendo un servicio financiero a las mujeres de escasos recursos en el país, mediante el crédito asociaciones comunales, el crédito se otorga en moneda nacional a una tasa del 4.5% mensual sobre saldos, además cobra una comisión al momento del desembolso de 2.5% de esta comisión, se devuelve el 1% como premio por la puntualidad en los pagos. Los desembolsos se hacen por ciclos y en escalera, de modo tal que las asociaciones comunales van obteniendo montos mayores según su historia crediticia. Esta institución microfinanciera, a su vez tiene un valor agregado que es el servicio de salud.
Para la elaboración del presente informe de experiencia profesional se presenta de la siguiente manera; primeramente de la formulación del marco teórico, donde se propone conceptos que orientan a una mejor consecución del presente trabajo.
El método utilizado para poder alcanzar los objetivos de la investigación, es el método descriptivo el cual consiste en la obtención de conocimientos como parte de las ciencias sociales se ocupa de la descripción de las características que identifican los diferentes elementos y componentes y su interrelación. Es decir a partir de enunciados más cercanos a la experiencia, se eleva anunciados o conclusiones más abstractas y generales.
Con respecto a la obtención y tratamiento de datos, se utilizó la información documental y estadística del área de crédito de Pro Mujer INC (programa para la mujer - internacional) centro focal de Bellavista Puno. Adicionalmente se realiza una encuesta a 150 socias.
Para el logro de los objetivos planteados, se efectuó el análisis de los montos que requieren las clientas de Pro Mujer y los créditos individuales para eso se toma las encuestas y entrevistas con las socias en el centro focal Bellavista.
Nota de contenido: Zona territorial de estudio:. PE: Puno. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=80209 Análisis del otorgamiento de créditos en Pro Mujer INC centro focal Bellavista Puno 2010 - 2011 [texto impreso] / Fany Quispe Pari, Autor . - Puno : [Editor no identificado], 2014 . - 72 páginas : tablas ; 30 cm + 1 CD-ROM.
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Análisis crediticio
[Agneaux] Gestión de créditos
[Agneaux] Mujeres emprendedorasResumen: El presente informe de experiencia profesional, consiste en dar a conocer las actividades que viene desarrollando la ONG Pro Mujer INC (programa para la mujer - internacional), tiene por finalidad: analizar y determinar los montos de los créditos colectivos en la ONG Pro Mujer INC, centro focal Bellavista durante 2010-2011.
Pro Mujer INC (programa para la mujer - internacional), es una Organización No Gubernamental Internacional ONG, dedicada a la microfinanzas, ofreciendo un servicio financiero a las mujeres de escasos recursos en el país, mediante el crédito asociaciones comunales, el crédito se otorga en moneda nacional a una tasa del 4.5% mensual sobre saldos, además cobra una comisión al momento del desembolso de 2.5% de esta comisión, se devuelve el 1% como premio por la puntualidad en los pagos. Los desembolsos se hacen por ciclos y en escalera, de modo tal que las asociaciones comunales van obteniendo montos mayores según su historia crediticia. Esta institución microfinanciera, a su vez tiene un valor agregado que es el servicio de salud.
Para la elaboración del presente informe de experiencia profesional se presenta de la siguiente manera; primeramente de la formulación del marco teórico, donde se propone conceptos que orientan a una mejor consecución del presente trabajo.
El método utilizado para poder alcanzar los objetivos de la investigación, es el método descriptivo el cual consiste en la obtención de conocimientos como parte de las ciencias sociales se ocupa de la descripción de las características que identifican los diferentes elementos y componentes y su interrelación. Es decir a partir de enunciados más cercanos a la experiencia, se eleva anunciados o conclusiones más abstractas y generales.
Con respecto a la obtención y tratamiento de datos, se utilizó la información documental y estadística del área de crédito de Pro Mujer INC (programa para la mujer - internacional) centro focal de Bellavista Puno. Adicionalmente se realiza una encuesta a 150 socias.
Para el logro de los objetivos planteados, se efectuó el análisis de los montos que requieren las clientas de Pro Mujer y los créditos individuales para eso se toma las encuestas y entrevistas con las socias en el centro focal Bellavista.
Nota de contenido: Zona territorial de estudio:. PE: Puno. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=80209
Análisis del otorgamiento de créditos en Pro Mujer INC centro focal Bellavista Puno 2010 - 2011
El presente informe de experiencia profesional, consiste en dar a conocer las actividades que viene desarrollando la ONG Pro Mujer INC (programa para la mujer - internacional), tiene por finalidad: analizar y determinar los montos de los créditos colectivos en la ONG Pro Mujer INC, centro focal Bellavista durante 2010-2011.
Pro Mujer INC (programa para la mujer - internacional), es una Organización No Gubernamental Internacional ONG, dedicada a la microfinanzas, ofreciendo un servicio financiero a las mujeres de escasos recursos en el país, mediante el crédito asociaciones comunales, el crédito se otorga en moneda nacional a una tasa del 4.5% mensual sobre saldos, además cobra una comisión al momento del desembolso de 2.5% de esta comisión, se devuelve el 1% como premio por la puntualidad en los pagos. Los desembolsos se hacen por ciclos y en escalera, de modo tal que las asociaciones comunales van obteniendo montos mayores según su historia crediticia. Esta institución microfinanciera, a su vez tiene un valor agregado que es el servicio de salud.
Para la elaboración del presente informe de experiencia profesional se presenta de la siguiente manera; primeramente de la formulación del marco teórico, donde se propone conceptos que orientan a una mejor consecución del presente trabajo.
El método utilizado para poder alcanzar los objetivos de la investigación, es el método descriptivo el cual consiste en la obtención de conocimientos como parte de las ciencias sociales se ocupa de la descripción de las características que identifican los diferentes elementos y componentes y su interrelación. Es decir a partir de enunciados más cercanos a la experiencia, se eleva anunciados o conclusiones más abstractas y generales.
Con respecto a la obtención y tratamiento de datos, se utilizó la información documental y estadística del área de crédito de Pro Mujer INC (programa para la mujer - internacional) centro focal de Bellavista Puno. Adicionalmente se realiza una encuesta a 150 socias.
Para el logro de los objetivos planteados, se efectuó el análisis de los montos que requieren las clientas de Pro Mujer y los créditos individuales para eso se toma las encuestas y entrevistas con las socias en el centro focal Bellavista.
Quispe Pari, Fany - Puno : [Editor no identificado] - 2014
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Zona territorial de estudio:. PE: Puno.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T005-729-01 T729 Informe de Experiencia Profesional Bib. Esp. Ing Económica Estanteria (Tesis) Disponible T18185-24642-01 QUI Informe de Experiencia Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleAnálisis del proceso de otorgamiento y evaluación de créditos, en Caja Municipal de ahorro y crédito de Arequipa - 2012 / Willy Vicente Mamani Bustincio / Puno : [Editor no identificado] (2013)
Título : Análisis del proceso de otorgamiento y evaluación de créditos, en Caja Municipal de ahorro y crédito de Arequipa - 2012 Tipo de documento: texto impreso Autores: Willy Vicente Mamani Bustincio, Autor Editorial: Puno : [Editor no identificado] Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 111 páginas Il.: diagramas, tablas Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 1 CD-ROM Nota general: Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Análisis crediticio
[Agneaux] Evaluación de créditos
[Agneaux] Políticas de créditoResumen: Analizar y explicar en qué medida determina la calidad de cartera el conocimiento del proceso de otorgamiento de crédito, así como el proceso de evaluación del crédito en la Cmac – Arequipa periodo 2012. Se sistematiza el record de mi actividad profesional iniciando con la descripción de los cargos y labores realizadas asimismo se realiza una descripción de la Caja Municipal de Ahorro y Créditos de Arequipa S.A., sus características, misión y visión y objetivos. Exposición analítica del informe profesional, iniciando del planteamiento del problema del cual se desprende los objetivos; posteriormente se tiene los antecedentes, marco conceptual donde se desarrollan los términos más relevantes. El método utilizado para alcanzar los objetivos planteados es el método explicativo e inductivo; análisis del proceso de otorgamiento de créditos en la Cmac Arequipa, donde se muestra el proceso en forma gráfica y también con las actividades y los responsables considerando los manuales de la institución; Segundo Análisis del proceso de evaluación del crédito, se realiza el análisis desde un enfoque: Cuantitativo determinando los Estados Financieros, la capacidad de pago, el patrimonio y las razones financieras. Desde un enfoque cualitativo, se toma en consideración la voluntad de pago, solvencia moral, la conducta y la convivencia social, son aspectos que en muchas veces determinan la calidad de cartera. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=80650 Análisis del proceso de otorgamiento y evaluación de créditos, en Caja Municipal de ahorro y crédito de Arequipa - 2012 [texto impreso] / Willy Vicente Mamani Bustincio, Autor . - Puno : [Editor no identificado], 2013 . - 111 páginas : diagramas, tablas ; 30 cm + 1 CD-ROM.
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Análisis crediticio
[Agneaux] Evaluación de créditos
[Agneaux] Políticas de créditoResumen: Analizar y explicar en qué medida determina la calidad de cartera el conocimiento del proceso de otorgamiento de crédito, así como el proceso de evaluación del crédito en la Cmac – Arequipa periodo 2012. Se sistematiza el record de mi actividad profesional iniciando con la descripción de los cargos y labores realizadas asimismo se realiza una descripción de la Caja Municipal de Ahorro y Créditos de Arequipa S.A., sus características, misión y visión y objetivos. Exposición analítica del informe profesional, iniciando del planteamiento del problema del cual se desprende los objetivos; posteriormente se tiene los antecedentes, marco conceptual donde se desarrollan los términos más relevantes. El método utilizado para alcanzar los objetivos planteados es el método explicativo e inductivo; análisis del proceso de otorgamiento de créditos en la Cmac Arequipa, donde se muestra el proceso en forma gráfica y también con las actividades y los responsables considerando los manuales de la institución; Segundo Análisis del proceso de evaluación del crédito, se realiza el análisis desde un enfoque: Cuantitativo determinando los Estados Financieros, la capacidad de pago, el patrimonio y las razones financieras. Desde un enfoque cualitativo, se toma en consideración la voluntad de pago, solvencia moral, la conducta y la convivencia social, son aspectos que en muchas veces determinan la calidad de cartera. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=80650
Análisis del proceso de otorgamiento y evaluación de créditos, en Caja Municipal de ahorro y crédito de Arequipa - 2012
Analizar y explicar en qué medida determina la calidad de cartera el conocimiento del proceso de otorgamiento de crédito, así como el proceso de evaluación del crédito en la Cmac – Arequipa periodo 2012. Se sistematiza el record de mi actividad profesional iniciando con la descripción de los cargos y labores realizadas asimismo se realiza una descripción de la Caja Municipal de Ahorro y Créditos de Arequipa S.A., sus características, misión y visión y objetivos. Exposición analítica del informe profesional, iniciando del planteamiento del problema del cual se desprende los objetivos; posteriormente se tiene los antecedentes, marco conceptual donde se desarrollan los términos más relevantes. El método utilizado para alcanzar los objetivos planteados es el método explicativo e inductivo; análisis del proceso de otorgamiento de créditos en la Cmac Arequipa, donde se muestra el proceso en forma gráfica y también con las actividades y los responsables considerando los manuales de la institución; Segundo Análisis del proceso de evaluación del crédito, se realiza el análisis desde un enfoque: Cuantitativo determinando los Estados Financieros, la capacidad de pago, el patrimonio y las razones financieras. Desde un enfoque cualitativo, se toma en consideración la voluntad de pago, solvencia moral, la conducta y la convivencia social, son aspectos que en muchas veces determinan la calidad de cartera.
Mamani Bustincio, Willy Vicente - Puno : [Editor no identificado] - 2013
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T005-725-01 T725 Informe de Experiencia Profesional Bib. Esp. Ing Económica Estanteria (Libros) Disponible T18304-24761-01 T18304 Informe de Experiencia Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleCitología e Histología Vegetal y Animal, Vol. 1. Biologia celular / Ricardo Paniagua Gomez-Álvarez / Madrid : McGraw-Hill Interamericana de España (2007)
Título de serie: Citología e Histología Vegetal y Animal, Vol. 1 Título : Biologia celular Tipo de documento: texto impreso Autores: Ricardo Paniagua Gomez-Álvarez, Autor ; Manuel Nistal Martín de Serrano, Autor ; Manuel Nistal Martín de Serrano, Autor ; Manuel Nistal Martín de Serrano, Autor Mención de edición: Cuarta edición Editorial: Madrid : McGraw-Hill Interamericana de España Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: xv, 389, [15] páginas Il.: ilustraciones, diagramas, tablas Dimensiones: 27 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-481-5593-3 Nota general: Incluye referencias bibliográficas; índice analítico Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Análisis crediticio
[Agneaux] Políticas de créditoNota de contenido: Estudio general de la célula -- Membrana plasmática y membranas citoplasmas -- Estructura y expresión genética -- Síntesis y degradación de macromoléculas -- Conversión energética -- Citoesqueleto -- Relaciones de la célula con su entorno -- Ciclo vital de la célula. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=89098 Citología e Histología Vegetal y Animal, Vol. 1. Biologia celular [texto impreso] / Ricardo Paniagua Gomez-Álvarez, Autor ; Manuel Nistal Martín de Serrano, Autor ; Manuel Nistal Martín de Serrano, Autor ; Manuel Nistal Martín de Serrano, Autor . - Cuarta edición . - Madrid : McGraw-Hill Interamericana de España, 2007 . - xv, 389, [15] páginas : ilustraciones, diagramas, tablas ; 27 cm.
ISBN : 978-84-481-5593-3
Incluye referencias bibliográficas; índice analítico
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Análisis crediticio
[Agneaux] Políticas de créditoNota de contenido: Estudio general de la célula -- Membrana plasmática y membranas citoplasmas -- Estructura y expresión genética -- Síntesis y degradación de macromoléculas -- Conversión energética -- Citoesqueleto -- Relaciones de la célula con su entorno -- Ciclo vital de la célula. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=89098
Citología e Histología Vegetal y Animal, Vol. 1. Biologia celular
Paniagua Gomez-Álvarez, RicardoNistal Martín de Serrano, Manuel ; Nistal Martín de Serrano, Manuel ; Nistal Martín de Serrano, Manuel - - Madrid : McGraw-Hill Interamericana de España - 2007
Incluye referencias bibliográficas; índice analítico
Estudio general de la célula -- Membrana plasmática y membranas citoplasmas -- Estructura y expresión genética -- Síntesis y degradación de macromoléculas -- Conversión energética -- Citoesqueleto -- Relaciones de la célula con su entorno -- Ciclo vital de la célula.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (5)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 16-2368-02 636.0891018 P23 Libros Bib. Esp. Ciencias Educación Estanteria (Libros) Disponible 16-0145-01 636.0891018 P23 V.1 Libros Bib. Esp. Ciencias Educación Estanteria (Libros) Disponible 04-2282-01 636.0891018 P23 V.1 Libros Bib. Med. Veterinaria Zoo. Estanteria (Libros) Disponible 35757-83211-02 636.0891018 P23 V.1 Libros Biblioteca Central Area Biomédicas ( Sótano ) Disponible 35757-83132-01 636.0891018 P23 V.1 Libros Biblioteca Central Area Biomédicas ( Sótano ) Disponible Citología e Histología Vegetal y Animal, Vol. 2. Histología vegetal y animal / Ricardo Paniagua Gomez-Álvarez / Madrid : McGraw-Hill Interamericana de España (2007)
Título de serie: Citología e Histología Vegetal y Animal, Vol. 2 Título : Histología vegetal y animal Tipo de documento: texto impreso Autores: Ricardo Paniagua Gomez-Álvarez, Autor ; Manuel Nistal Martín de Serrano, Autor ; Manuel Nistal Martín de Serrano, Autor ; Manuel Nistal Martín de Serrano, Autor Mención de edición: Cuarta edición Editorial: Madrid : McGraw-Hill Interamericana de España Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: xv, 395-939, [32] páginas Il.: ilustraciones, diagramas, tablas Dimensiones: 27 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-481-5595-7 Nota general: Incluye referencias bibliográficas; índice analítico Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Análisis crediticio
[Agneaux] Políticas de créditoNota de contenido: Gametogénesis y fecundación -- Etapas del desarrollo embrionario -- Determinación diferenciación celular -- Tejidos animales. Tejido epitelial -- Sangre y base celular de la respuesta inmunitaria -- Tejido conjuntivo, adiposo, cartílago y hueso -- Tejido muscular -- Tejido nervioso -- Tejidos vegetales. Meditemos y tejidos simples -- Tejidos vasculares: xilema y floema -- Tejidos protectores tejidos secretores -- El cuerpo vegetativo de las plantas: tallo, raíz y hoja -- Órganos reproductores y reproducción sexual. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=91235 Citología e Histología Vegetal y Animal, Vol. 2. Histología vegetal y animal [texto impreso] / Ricardo Paniagua Gomez-Álvarez, Autor ; Manuel Nistal Martín de Serrano, Autor ; Manuel Nistal Martín de Serrano, Autor ; Manuel Nistal Martín de Serrano, Autor . - Cuarta edición . - Madrid : McGraw-Hill Interamericana de España, 2007 . - xv, 395-939, [32] páginas : ilustraciones, diagramas, tablas ; 27 cm.
ISBN : 978-84-481-5595-7
Incluye referencias bibliográficas; índice analítico
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Análisis crediticio
[Agneaux] Políticas de créditoNota de contenido: Gametogénesis y fecundación -- Etapas del desarrollo embrionario -- Determinación diferenciación celular -- Tejidos animales. Tejido epitelial -- Sangre y base celular de la respuesta inmunitaria -- Tejido conjuntivo, adiposo, cartílago y hueso -- Tejido muscular -- Tejido nervioso -- Tejidos vegetales. Meditemos y tejidos simples -- Tejidos vasculares: xilema y floema -- Tejidos protectores tejidos secretores -- El cuerpo vegetativo de las plantas: tallo, raíz y hoja -- Órganos reproductores y reproducción sexual. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=91235
Citología e Histología Vegetal y Animal, Vol. 2. Histología vegetal y animal
Paniagua Gomez-Álvarez, RicardoNistal Martín de Serrano, Manuel ; Nistal Martín de Serrano, Manuel ; Nistal Martín de Serrano, Manuel - - Madrid : McGraw-Hill Interamericana de España - 2007
Incluye referencias bibliográficas; índice analítico
Gametogénesis y fecundación -- Etapas del desarrollo embrionario -- Determinación diferenciación celular -- Tejidos animales. Tejido epitelial -- Sangre y base celular de la respuesta inmunitaria -- Tejido conjuntivo, adiposo, cartílago y hueso -- Tejido muscular -- Tejido nervioso -- Tejidos vegetales. Meditemos y tejidos simples -- Tejidos vasculares: xilema y floema -- Tejidos protectores tejidos secretores -- El cuerpo vegetativo de las plantas: tallo, raíz y hoja -- Órganos reproductores y reproducción sexual.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 04-2459-01 636.0891018 P23 V.2 Libros Bib. Med. Veterinaria Zoo. Estanteria (Libros) Disponible 35758-83212-02 636.0891018 P23 V.2 Libros Biblioteca Central Area Biomédicas ( Sótano ) Disponible 35758-83133-01 636.0891018 P23 V.2 Libros Biblioteca Central Area Biomédicas ( Sótano ) Disponible