Materias
Documents disponibles dans cette catégorie (4)



Análisis de la calidad de cartera de la financiera Edyficar - Agencia Puno 2009-2010 / Orestes Peñafort Venturo Mamani / Puno : [Editor no identificado] (2014)
Título : Análisis de la calidad de cartera de la financiera Edyficar - Agencia Puno 2009-2010 Tipo de documento: texto impreso Autores: Orestes Peñafort Venturo Mamani, Autor Editorial: Puno : [Editor no identificado] Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 173 páginas Il.: ilustraciones, tablas Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 1 CD-ROM Nota general: Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Análisis crediticio
[Agneaux] Políticas de crédito
[Agneaux] Riesgo crediticioResumen: Con el objeto de determinar y analizar la calidad de la cartera de créditos directos de Financiera EDYFICAR, se han identificado herramientas que permitan conocer la calidad de la cartera, ya que es muy importante conocer el impacto sobre el total de la cartera, es importante resaltar que la cartera de créditos es el principal activo con el que cuenta toda entidad financiera y por ende los ingresos que pueda generar este activo dependerá mucho de la calidad con la que se encuentre, afectados principalmente con créditos en Mora. Por ello, el riesgo que representa, pueden resultar muy difíciles de medir.
Los indicadores analizados en el presente informe de experiencia profesional versan sobre: la cartera activa, cartera refinanciada, la morosidad, la cartera de alto riesgo y la cartera judicial, entre otros, que contribuyen a identificar y analizar el comportamiento de la calidad de cartera en la Financiera Edyficar para el periodo 2009 – 2010.
El presente informe de experiencia profesional ha evidenciado que el coeficiente más ampliamente utilizado para medir la calidad de cartera en el micro crédito de Financiera Edyficar, es la denominada cartera en riesgo, el mismo que mide la porción de la cartera de créditos en Mora “Contaminada” por deudas atrasadas como porcentaje de la cartera total.
Finalmente, la medida de la cartera en riesgo no está influenciada por gran parte de las interpretaciones subjetivas que efectúan otros indicadores de calidad de la cartera, tal como los ratios de repago. Además la cartera en riesgo es una medida más conservadora del riesgo de Financiera Edyficar que el ratio de repago a la medición del saldo de capital vencido.Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio:. PE: PUNO Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=80652 Análisis de la calidad de cartera de la financiera Edyficar - Agencia Puno 2009-2010 [texto impreso] / Orestes Peñafort Venturo Mamani, Autor . - Puno : [Editor no identificado], 2014 . - 173 páginas : ilustraciones, tablas ; 30 cm + 1 CD-ROM.
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Análisis crediticio
[Agneaux] Políticas de crédito
[Agneaux] Riesgo crediticioResumen: Con el objeto de determinar y analizar la calidad de la cartera de créditos directos de Financiera EDYFICAR, se han identificado herramientas que permitan conocer la calidad de la cartera, ya que es muy importante conocer el impacto sobre el total de la cartera, es importante resaltar que la cartera de créditos es el principal activo con el que cuenta toda entidad financiera y por ende los ingresos que pueda generar este activo dependerá mucho de la calidad con la que se encuentre, afectados principalmente con créditos en Mora. Por ello, el riesgo que representa, pueden resultar muy difíciles de medir.
Los indicadores analizados en el presente informe de experiencia profesional versan sobre: la cartera activa, cartera refinanciada, la morosidad, la cartera de alto riesgo y la cartera judicial, entre otros, que contribuyen a identificar y analizar el comportamiento de la calidad de cartera en la Financiera Edyficar para el periodo 2009 – 2010.
El presente informe de experiencia profesional ha evidenciado que el coeficiente más ampliamente utilizado para medir la calidad de cartera en el micro crédito de Financiera Edyficar, es la denominada cartera en riesgo, el mismo que mide la porción de la cartera de créditos en Mora “Contaminada” por deudas atrasadas como porcentaje de la cartera total.
Finalmente, la medida de la cartera en riesgo no está influenciada por gran parte de las interpretaciones subjetivas que efectúan otros indicadores de calidad de la cartera, tal como los ratios de repago. Además la cartera en riesgo es una medida más conservadora del riesgo de Financiera Edyficar que el ratio de repago a la medición del saldo de capital vencido.Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio:. PE: PUNO Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=80652
Análisis de la calidad de cartera de la financiera Edyficar - Agencia Puno 2009-2010
Con el objeto de determinar y analizar la calidad de la cartera de créditos directos de Financiera EDYFICAR, se han identificado herramientas que permitan conocer la calidad de la cartera, ya que es muy importante conocer el impacto sobre el total de la cartera, es importante resaltar que la cartera de créditos es el principal activo con el que cuenta toda entidad financiera y por ende los ingresos que pueda generar este activo dependerá mucho de la calidad con la que se encuentre, afectados principalmente con créditos en Mora. Por ello, el riesgo que representa, pueden resultar muy difíciles de medir.
Los indicadores analizados en el presente informe de experiencia profesional versan sobre: la cartera activa, cartera refinanciada, la morosidad, la cartera de alto riesgo y la cartera judicial, entre otros, que contribuyen a identificar y analizar el comportamiento de la calidad de cartera en la Financiera Edyficar para el periodo 2009 – 2010.
El presente informe de experiencia profesional ha evidenciado que el coeficiente más ampliamente utilizado para medir la calidad de cartera en el micro crédito de Financiera Edyficar, es la denominada cartera en riesgo, el mismo que mide la porción de la cartera de créditos en Mora “Contaminada” por deudas atrasadas como porcentaje de la cartera total.
Finalmente, la medida de la cartera en riesgo no está influenciada por gran parte de las interpretaciones subjetivas que efectúan otros indicadores de calidad de la cartera, tal como los ratios de repago. Además la cartera en riesgo es una medida más conservadora del riesgo de Financiera Edyficar que el ratio de repago a la medición del saldo de capital vencido.Venturo Mamani, Orestes Peñafort - Puno : [Editor no identificado] - 2014
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Zona Territorial de Estudio:. PE: PUNO
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T005-739-01 T739 Informe de Experiencia Profesional Bib. Esp. Ing Económica Estanteria (Tesis) Disponible T18303-24760-01 T18303 Informe de Experiencia Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleAnálisis del comportamiento de la calidad de la cartera de la Caja Rural de Ahorro y Crédito Los Andes Agencia Puno: 2010 -2012 / Yesica Raquel Mamani Quispe / Puno : [Editor no identificado] (2014)
Título : Análisis del comportamiento de la calidad de la cartera de la Caja Rural de Ahorro y Crédito Los Andes Agencia Puno: 2010 -2012 Tipo de documento: texto impreso Autores: Yesica Raquel Mamani Quispe, Autor Editorial: Puno : [Editor no identificado] Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 100 páginas Il.: diagramas, tablas Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 1 CD-ROM Nota general: Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Análisis financiero
[Agneaux] Calidad de cartera
[Agneaux] Riesgo crediticioResumen: Durante los últimos años, el crecimiento económico sostenido que ha experimentado la economía peruana ha contribuido a expandir fuertemente las colocaciones de las instituciones micro financieras. Ante un escenario de expansiones significativas en el nivel de colocaciones, resulta cada vez más difícil que las entidades financieras obtengan información acerca de la capacidad de pago de los nuevos prestatarios. Por tanto, cuando los ciclos económicos son muy favorables y el ritmo de colocaciones se acelera, el riesgo del portafolio crediticio tiende a aumentar ya que los créditos otorgados a deudores con dudosa capacidad de pago se incrementan bajo estos escenarios. Este deterioro en la cartera crediticia resulta ser muy riesgoso al término de la fase expansiva de la actividad económica, dado que el impago por parte de estos clientes dudosos puede afectar de manera directa la rentabilidad de la cartera crediticia. De esta manera, es importante analizar la vulnerabilidad del sistema financiero en relación al riesgo de crédito para identificar medidas que permitan minimizar este riesgo y evitar pérdidas importantes.
El financiamiento de la micro empresa asume una gran importancia en la Región de Puno, caracterizado por la heterogeneidad estructural en las actividades empresariales de pequeñas escalas. De esta manera, el micro crédito constituye una de las herramientas más significativas para asignar capital y supervisar su utilización en estos negocios de reducida envergadura, reforzado su productividad y eficiencia, así como contribuyendo a la elevación de los niveles de ingreso y empleo en los sectores de menores recursos.
El objetivo principal del presente trabajo de investigación es analizar el comportamiento de la calidad de la cartera de la Caja de A horro y Crédito los Andes, para lo cual se ha realiza un análisis econométrico a través del estimador de Mínimos Cuadrados Ordinarios, que permite identificar cuáles son los determinantes de la cartera.Nota de contenido: Zona territorial de estudio:. PE: Puno Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=79645 Análisis del comportamiento de la calidad de la cartera de la Caja Rural de Ahorro y Crédito Los Andes Agencia Puno: 2010 -2012 [texto impreso] / Yesica Raquel Mamani Quispe, Autor . - Puno : [Editor no identificado], 2014 . - 100 páginas : diagramas, tablas ; 30 cm + 1 CD-ROM.
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Análisis financiero
[Agneaux] Calidad de cartera
[Agneaux] Riesgo crediticioResumen: Durante los últimos años, el crecimiento económico sostenido que ha experimentado la economía peruana ha contribuido a expandir fuertemente las colocaciones de las instituciones micro financieras. Ante un escenario de expansiones significativas en el nivel de colocaciones, resulta cada vez más difícil que las entidades financieras obtengan información acerca de la capacidad de pago de los nuevos prestatarios. Por tanto, cuando los ciclos económicos son muy favorables y el ritmo de colocaciones se acelera, el riesgo del portafolio crediticio tiende a aumentar ya que los créditos otorgados a deudores con dudosa capacidad de pago se incrementan bajo estos escenarios. Este deterioro en la cartera crediticia resulta ser muy riesgoso al término de la fase expansiva de la actividad económica, dado que el impago por parte de estos clientes dudosos puede afectar de manera directa la rentabilidad de la cartera crediticia. De esta manera, es importante analizar la vulnerabilidad del sistema financiero en relación al riesgo de crédito para identificar medidas que permitan minimizar este riesgo y evitar pérdidas importantes.
El financiamiento de la micro empresa asume una gran importancia en la Región de Puno, caracterizado por la heterogeneidad estructural en las actividades empresariales de pequeñas escalas. De esta manera, el micro crédito constituye una de las herramientas más significativas para asignar capital y supervisar su utilización en estos negocios de reducida envergadura, reforzado su productividad y eficiencia, así como contribuyendo a la elevación de los niveles de ingreso y empleo en los sectores de menores recursos.
El objetivo principal del presente trabajo de investigación es analizar el comportamiento de la calidad de la cartera de la Caja de A horro y Crédito los Andes, para lo cual se ha realiza un análisis econométrico a través del estimador de Mínimos Cuadrados Ordinarios, que permite identificar cuáles son los determinantes de la cartera.Nota de contenido: Zona territorial de estudio:. PE: Puno Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=79645
Análisis del comportamiento de la calidad de la cartera de la Caja Rural de Ahorro y Crédito Los Andes Agencia Puno: 2010 -2012
Durante los últimos años, el crecimiento económico sostenido que ha experimentado la economía peruana ha contribuido a expandir fuertemente las colocaciones de las instituciones micro financieras. Ante un escenario de expansiones significativas en el nivel de colocaciones, resulta cada vez más difícil que las entidades financieras obtengan información acerca de la capacidad de pago de los nuevos prestatarios. Por tanto, cuando los ciclos económicos son muy favorables y el ritmo de colocaciones se acelera, el riesgo del portafolio crediticio tiende a aumentar ya que los créditos otorgados a deudores con dudosa capacidad de pago se incrementan bajo estos escenarios. Este deterioro en la cartera crediticia resulta ser muy riesgoso al término de la fase expansiva de la actividad económica, dado que el impago por parte de estos clientes dudosos puede afectar de manera directa la rentabilidad de la cartera crediticia. De esta manera, es importante analizar la vulnerabilidad del sistema financiero en relación al riesgo de crédito para identificar medidas que permitan minimizar este riesgo y evitar pérdidas importantes.
El financiamiento de la micro empresa asume una gran importancia en la Región de Puno, caracterizado por la heterogeneidad estructural en las actividades empresariales de pequeñas escalas. De esta manera, el micro crédito constituye una de las herramientas más significativas para asignar capital y supervisar su utilización en estos negocios de reducida envergadura, reforzado su productividad y eficiencia, así como contribuyendo a la elevación de los niveles de ingreso y empleo en los sectores de menores recursos.
El objetivo principal del presente trabajo de investigación es analizar el comportamiento de la calidad de la cartera de la Caja de A horro y Crédito los Andes, para lo cual se ha realiza un análisis econométrico a través del estimador de Mínimos Cuadrados Ordinarios, que permite identificar cuáles son los determinantes de la cartera.Mamani Quispe, Yesica Raquel - Puno : [Editor no identificado] - 2014
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Zona territorial de estudio:. PE: Puno
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T005-723-01 T723 Tesis Profesional Bib. Esp. Ing Económica Estanteria (Tesis) Disponible T18058-24515-01 T18058 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleFactores que influyen en la recuperación de créditos microempresariales de la financiera CrediScotia en los distritos de Puno, Desaguadero y Yunguyo: 2010 - 2011 / Lizbeth Ramírez Benavides / Puno : [Editor no identificado] (2014)
Título : Factores que influyen en la recuperación de créditos microempresariales de la financiera CrediScotia en los distritos de Puno, Desaguadero y Yunguyo: 2010 - 2011 Tipo de documento: texto impreso Autores: Lizbeth Ramírez Benavides, Autor Editorial: Puno : [Editor no identificado] Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 104 pàginas Il.: diagramas, tablas Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 1 CD-ROM Nota general: Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Gestión de créditos
[Agneaux] Recuperación de créditos
[Agneaux] Riesgo crediticioResumen: En el presente trabajo de investigación, se realiza el análisis de los factores que influyen en la recuperación de créditos microempresariales de la financiera CrediScotia S.A en los distritos Puno, Desaguadero y Yunguyo. El enfoque adoptado tiene como sustento la literatura reciente existente sobre el tema.
La presente investigación tiene como objetivo, determinar si las variables, monto y plazo de créditos otorgados, influyen en la recuperación de créditos en la financiera CrediScotia S.A en los distritos Puno, Yunguyo y Desaguadero en los años 2010 y 2011. Para estimar la probabilidad de que los clientes cumplan puntualmente con sus compromisos financieros en relación a éstas variables dependientes, se ha utilizado el método de regresión binaria Logit. Mediante el procesamiento de la información crediticia de 463 clientes microempresarios de la Financiera CrediScotia en los distritos analizados. El cálculo del modelo Logit final, estableciendo como variable dependiente binaria (1= Moroso y 0 = No Moroso) y como variables independientes: monto, plazo y número de entidades financieras, demuestra que, existe una relación negativa el monto de crédito otorgado y la probabilidad de que se cumpla puntualmente con sus créditos, así también, se afirma, una relación positiva entre el plazo (expresado en meses) al que se otorga los créditos, con la probabilidad de que los clientes cumplan puntualmente con su pagos, finalmente, se corrobora, la relación positiva entre el número de entidades financieras con las que trabaja un cliente en el sistema financiero, la probabilidad que los clientes no cumplan con compromisos de deuda de manera puntualLink: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=82542 Factores que influyen en la recuperación de créditos microempresariales de la financiera CrediScotia en los distritos de Puno, Desaguadero y Yunguyo: 2010 - 2011 [texto impreso] / Lizbeth Ramírez Benavides, Autor . - Puno : [Editor no identificado], 2014 . - 104 pàginas : diagramas, tablas ; 30 cm + 1 CD-ROM.
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Gestión de créditos
[Agneaux] Recuperación de créditos
[Agneaux] Riesgo crediticioResumen: En el presente trabajo de investigación, se realiza el análisis de los factores que influyen en la recuperación de créditos microempresariales de la financiera CrediScotia S.A en los distritos Puno, Desaguadero y Yunguyo. El enfoque adoptado tiene como sustento la literatura reciente existente sobre el tema.
La presente investigación tiene como objetivo, determinar si las variables, monto y plazo de créditos otorgados, influyen en la recuperación de créditos en la financiera CrediScotia S.A en los distritos Puno, Yunguyo y Desaguadero en los años 2010 y 2011. Para estimar la probabilidad de que los clientes cumplan puntualmente con sus compromisos financieros en relación a éstas variables dependientes, se ha utilizado el método de regresión binaria Logit. Mediante el procesamiento de la información crediticia de 463 clientes microempresarios de la Financiera CrediScotia en los distritos analizados. El cálculo del modelo Logit final, estableciendo como variable dependiente binaria (1= Moroso y 0 = No Moroso) y como variables independientes: monto, plazo y número de entidades financieras, demuestra que, existe una relación negativa el monto de crédito otorgado y la probabilidad de que se cumpla puntualmente con sus créditos, así también, se afirma, una relación positiva entre el plazo (expresado en meses) al que se otorga los créditos, con la probabilidad de que los clientes cumplan puntualmente con su pagos, finalmente, se corrobora, la relación positiva entre el número de entidades financieras con las que trabaja un cliente en el sistema financiero, la probabilidad que los clientes no cumplan con compromisos de deuda de manera puntualLink: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=82542
Factores que influyen en la recuperación de créditos microempresariales de la financiera CrediScotia en los distritos de Puno, Desaguadero y Yunguyo: 2010 - 2011
En el presente trabajo de investigación, se realiza el análisis de los factores que influyen en la recuperación de créditos microempresariales de la financiera CrediScotia S.A en los distritos Puno, Desaguadero y Yunguyo. El enfoque adoptado tiene como sustento la literatura reciente existente sobre el tema.
La presente investigación tiene como objetivo, determinar si las variables, monto y plazo de créditos otorgados, influyen en la recuperación de créditos en la financiera CrediScotia S.A en los distritos Puno, Yunguyo y Desaguadero en los años 2010 y 2011. Para estimar la probabilidad de que los clientes cumplan puntualmente con sus compromisos financieros en relación a éstas variables dependientes, se ha utilizado el método de regresión binaria Logit. Mediante el procesamiento de la información crediticia de 463 clientes microempresarios de la Financiera CrediScotia en los distritos analizados. El cálculo del modelo Logit final, estableciendo como variable dependiente binaria (1= Moroso y 0 = No Moroso) y como variables independientes: monto, plazo y número de entidades financieras, demuestra que, existe una relación negativa el monto de crédito otorgado y la probabilidad de que se cumpla puntualmente con sus créditos, así también, se afirma, una relación positiva entre el plazo (expresado en meses) al que se otorga los créditos, con la probabilidad de que los clientes cumplan puntualmente con su pagos, finalmente, se corrobora, la relación positiva entre el número de entidades financieras con las que trabaja un cliente en el sistema financiero, la probabilidad que los clientes no cumplan con compromisos de deuda de manera puntualRamírez Benavides, Lizbeth - Puno : [Editor no identificado] - 2014
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T005-742-01 T742 Tesis Profesional Bib. Esp. Ing Económica Estanteria (Tesis) Disponible T18640-25097-01 T18640 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleManual Imprescindible de OpenOffice y LibreOffice / Delgado Cabrera, José María / Madrid : Anaya Multimedia (2012)
Título : Manual Imprescindible de OpenOffice y LibreOffice Tipo de documento: texto impreso Autores: Delgado Cabrera, José María, Autor ; Francisco Paz González, Autor ; Francisco Paz González, Autor ; Francisco Paz González, Autor Mención de edición: 1a ed. Editorial: Madrid : Anaya Multimedia Fecha de publicación: 2012 Colección: Manual Imprescindible Número de páginas: 464 p. Il.: ils. Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-415-3117-8 Nota general: Incluye índice alfabético Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Riesgo crediticio Clasificación: 551.64 Predicciones y pronósticos específicos Nota de contenido: Introducción -- Primeros pasos -- Trabajar con texto -- Caracteres y párrafos -- Formato de documento -- Tablas y ortografía -- Calc, la hoja de cálculos -- Añadir y editar datos en Calc -- Expresiones sencillas, cálculos y funciones -- Calc, apariencia y formato -- Representación grafica de datos -- Bases de datos con base -- Tablas -- Formularios -- Consultas -- Informes -- Relaciones entre tablas -- Introducción a SQL -- Primeros pasos con Impress -- Tablas -- Gráficos -- Optimizar la presentación Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=89903 Manual Imprescindible de OpenOffice y LibreOffice [texto impreso] / Delgado Cabrera, José María, Autor ; Francisco Paz González, Autor ; Francisco Paz González, Autor ; Francisco Paz González, Autor . - 1a ed. . - Madrid : Anaya Multimedia, 2012 . - 464 p. : ils. ; 24 cm.. - (Manual Imprescindible) .
ISBN : 978-84-415-3117-8
Incluye índice alfabético
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Riesgo crediticio Clasificación: 551.64 Predicciones y pronósticos específicos Nota de contenido: Introducción -- Primeros pasos -- Trabajar con texto -- Caracteres y párrafos -- Formato de documento -- Tablas y ortografía -- Calc, la hoja de cálculos -- Añadir y editar datos en Calc -- Expresiones sencillas, cálculos y funciones -- Calc, apariencia y formato -- Representación grafica de datos -- Bases de datos con base -- Tablas -- Formularios -- Consultas -- Informes -- Relaciones entre tablas -- Introducción a SQL -- Primeros pasos con Impress -- Tablas -- Gráficos -- Optimizar la presentación Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=89903
Manual Imprescindible de OpenOffice y LibreOffice
Delgado Cabrera, José MaríaPaz González, Francisco ; Paz González, Francisco ; Paz González, Francisco - - Madrid : Anaya Multimedia - 2012
Incluye índice alfabético
Introducción -- Primeros pasos -- Trabajar con texto -- Caracteres y párrafos -- Formato de documento -- Tablas y ortografía -- Calc, la hoja de cálculos -- Añadir y editar datos en Calc -- Expresiones sencillas, cálculos y funciones -- Calc, apariencia y formato -- Representación grafica de datos -- Bases de datos con base -- Tablas -- Formularios -- Consultas -- Informes -- Relaciones entre tablas -- Introducción a SQL -- Primeros pasos con Impress -- Tablas -- Gráficos -- Optimizar la presentación
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 16-0593-01 005.369OP D53 Libros Bib. Esp. Ciencias Educación Estanteria (Libros) Disponible