|
| Título : |
Impacto del programa de microcrédito: Caso cooperativa agroindustrial del distrito de Cabana, periodo 2010-2012 |
| Tipo de documento: |
texto impreso |
| Autores: |
Lisbeth Canaza Marín, Autor |
| Editorial: |
Puno : [Editor no identificado] |
| Fecha de publicación: |
2014 |
| Número de páginas: |
113 páginas |
| Il.: |
ilustraciones, diagramas, tablas |
| Dimensiones: |
30 cm |
| Material de acompañamiento: |
01 CD-ROM |
| Nota general: |
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica |
| Idioma : |
Español (spa) |
| Clasificación: |
[Agneaux] Impacto socioeconómico [Agneaux] Desarrollo rural [Agneaux] Microcréditos
|
| Resumen: |
En la presente investigación “Impactos del programa de microcrédito: Caso Cooperativa Agroindustrial del distrito de Cabana,periodo, 2010 – 2012”, la cooperativa tiene como objetivo fortalecer el eje empresarial, productivo, comercialización, de responsabilidad de sus socios y organización. También otorga servicios financieros, como el microcrédito asesorías y capacitaciones.
De acuerdo a la investigación realizada los resultados mostraron que el programa de microcrédito influye positivamente a nivel de hogar, debido a que mostraron mejoras en el ingreso en 24,49% de los beneficiarios, a nivel de actividad económica el 32,65% mejoraron en sus ventas, a nivel individual el 68,37% de los beneficiarios han constituido ahorros personales durante los últimos años. Los factores más significativos que inciden en la mejora del ingreso mensual son: beneficio(microcrédito), edad, años de estudio y experiencia en la actividad económica principal.
Sin embargo en base a los resultados se puede afirmar que los beneficiarios del programa de microcrédito mostraron mejoras positivas en relación a los no beneficiarios, a nivel de hogar mostraron mejoras en sus ingresos el 24,50% de los beneficiarios y 13,50% de los no beneficiarios. En cuanto a la actividad económica aumentaron las ventas el 32,70% de los beneficiarios y el 23,10% de los no beneficiarios. A nivel individual el durante los últimos años constituyeron ahorros personales el 68,40% de los beneficiarios y 57,70% de los no beneficiarios. |
| Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=79277 |
Impacto del programa de microcrédito: Caso cooperativa agroindustrial del distrito de Cabana, periodo 2010-2012 [texto impreso] / Lisbeth Canaza Marín, Autor . - Puno : [Editor no identificado], 2014 . - 113 páginas : ilustraciones, diagramas, tablas ; 30 cm + 01 CD-ROM. Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica Idioma : Español ( spa)
| Clasificación: |
[Agneaux] Impacto socioeconómico [Agneaux] Desarrollo rural [Agneaux] Microcréditos
|
| Resumen: |
En la presente investigación “Impactos del programa de microcrédito: Caso Cooperativa Agroindustrial del distrito de Cabana,periodo, 2010 – 2012”, la cooperativa tiene como objetivo fortalecer el eje empresarial, productivo, comercialización, de responsabilidad de sus socios y organización. También otorga servicios financieros, como el microcrédito asesorías y capacitaciones.
De acuerdo a la investigación realizada los resultados mostraron que el programa de microcrédito influye positivamente a nivel de hogar, debido a que mostraron mejoras en el ingreso en 24,49% de los beneficiarios, a nivel de actividad económica el 32,65% mejoraron en sus ventas, a nivel individual el 68,37% de los beneficiarios han constituido ahorros personales durante los últimos años. Los factores más significativos que inciden en la mejora del ingreso mensual son: beneficio(microcrédito), edad, años de estudio y experiencia en la actividad económica principal.
Sin embargo en base a los resultados se puede afirmar que los beneficiarios del programa de microcrédito mostraron mejoras positivas en relación a los no beneficiarios, a nivel de hogar mostraron mejoras en sus ingresos el 24,50% de los beneficiarios y 13,50% de los no beneficiarios. En cuanto a la actividad económica aumentaron las ventas el 32,70% de los beneficiarios y el 23,10% de los no beneficiarios. A nivel individual el durante los últimos años constituyeron ahorros personales el 68,40% de los beneficiarios y 57,70% de los no beneficiarios. |
| Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=79277 |
Impacto del programa de microcrédito: Caso cooperativa agroindustrial del distrito de Cabana, periodo 2010-2012
En la presente investigación “Impactos del programa de microcrédito: Caso Cooperativa Agroindustrial del distrito de Cabana,periodo, 2010 – 2012”, la cooperativa tiene como objetivo fortalecer el eje empresarial, productivo, comercialización, de responsabilidad de sus socios y organización. También otorga servicios financieros, como el microcrédito asesorías y capacitaciones.
De acuerdo a la investigación realizada los resultados mostraron que el programa de microcrédito influye positivamente a nivel de hogar, debido a que mostraron mejoras en el ingreso en 24,49% de los beneficiarios, a nivel de actividad económica el 32,65% mejoraron en sus ventas, a nivel individual el 68,37% de los beneficiarios han constituido ahorros personales durante los últimos años. Los factores más significativos que inciden en la mejora del ingreso mensual son: beneficio(microcrédito), edad, años de estudio y experiencia en la actividad económica principal.
Sin embargo en base a los resultados se puede afirmar que los beneficiarios del programa de microcrédito mostraron mejoras positivas en relación a los no beneficiarios, a nivel de hogar mostraron mejoras en sus ingresos el 24,50% de los beneficiarios y 13,50% de los no beneficiarios. En cuanto a la actividad económica aumentaron las ventas el 32,70% de los beneficiarios y el 23,10% de los no beneficiarios. A nivel individual el durante los últimos años constituyeron ahorros personales el 68,40% de los beneficiarios y 57,70% de los no beneficiarios.
Canaza Marín, Lisbeth -
Puno : [Editor no identificado] - 2014
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
|
|