Materias
Documents disponibles dans cette catégorie (3)



Análisis de evolución de la rentabilidad a nivel nacional en la Caja Municipal de Ahorro y Crédito - Tacna en comparación con la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Arequipa periodo 2007 - 2010 / Luis Alberto Chipana Berroa / Puno : [Editor no identificado] (2013)
Título : Análisis de evolución de la rentabilidad a nivel nacional en la Caja Municipal de Ahorro y Crédito - Tacna en comparación con la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Arequipa periodo 2007 - 2010 Tipo de documento: texto impreso Autores: Luis Alberto Chipana Berroa, Autor Editorial: Puno : [Editor no identificado] Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 95 páginas Il.: ilustraciones, tablas Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 01 CD-ROM Nota general: Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Análisis comparativo
[Agneaux] Microfinanzas - Perú - Puno
[Agneaux] Rentabilidad económicaResumen: Las exigencias de la globalización hacen que las instituciones financieras busquen nuevas formas de operar y así poder abarcar la mayor cantidad de mercado, manteniendo la fidelidad de los clientes actuales e incorporando a nuevos clientes, por medio de diversas estrategias, de una forma ordenada, eficiente y rentable, las redes de distribución de servicios financieros tienen poca profundización en la mayor parte de los países latinoamericanos, debido a que las redes bancarias tradicionales son demasiado costosas para atender a clientes con niveles de ingreso relativamente bajos.
El inicio dela micro finanzas en el Perú se inicia alrededor de la década de los setenta, cuando una organización internacional de voluntarios, estableció un programa de créditos pequeños diseñados para la población de escasos recursos y con limitado acceso al crédito de la banca tradicional.
Las CMACs municipales de Ahorro y créditos, fueron creadas por el D.L.23039, norma que regulaba el funcionamiento de las CMACs Municipales ubicadas fuera del perímetro de Lima y el Callao.
Las CMACs municipales como empresas financieras están supervisadas por la súper intendencia de Banca y Seguros(SBS) sujetándose a las disposiciones sobre encaje y otras normas obligatorias así mismo de acuerdo a las ley son miembros del fondo de Seguro y Depósitos .
El presente trabajo de investigación dará una explicación a la evolución de la Rentabilidad de la Caja Municipal de Ahorros y Créditos Tacna y de la Caja Municipal de Ahorros y Créditos Arequipa, de esta manera realizar un análisis comparativo en el cual determinaremos que Entidad Financiera es más rentable de acuerdo al análisis de cada una de la variables independientes.
Dentro de este contexto en el trabajo se demuestra el grado de rentabilidad que tienen cada una de las entidades Micro financieras mencionadas las cuales tienen relación directa con el número de colocaciones que se realiza, los depósitos, los índices de morosidad, liquidez y solvencia como variables que miden el grado de rentabilidad de cada una de ellas y de esta manera establecer cual es más rentable en el periodo estudiado.
Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=76957 Análisis de evolución de la rentabilidad a nivel nacional en la Caja Municipal de Ahorro y Crédito - Tacna en comparación con la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Arequipa periodo 2007 - 2010 [texto impreso] / Luis Alberto Chipana Berroa, Autor . - Puno : [Editor no identificado], 2013 . - 95 páginas : ilustraciones, tablas ; 30 cm + 01 CD-ROM.
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Análisis comparativo
[Agneaux] Microfinanzas - Perú - Puno
[Agneaux] Rentabilidad económicaResumen: Las exigencias de la globalización hacen que las instituciones financieras busquen nuevas formas de operar y así poder abarcar la mayor cantidad de mercado, manteniendo la fidelidad de los clientes actuales e incorporando a nuevos clientes, por medio de diversas estrategias, de una forma ordenada, eficiente y rentable, las redes de distribución de servicios financieros tienen poca profundización en la mayor parte de los países latinoamericanos, debido a que las redes bancarias tradicionales son demasiado costosas para atender a clientes con niveles de ingreso relativamente bajos.
El inicio dela micro finanzas en el Perú se inicia alrededor de la década de los setenta, cuando una organización internacional de voluntarios, estableció un programa de créditos pequeños diseñados para la población de escasos recursos y con limitado acceso al crédito de la banca tradicional.
Las CMACs municipales de Ahorro y créditos, fueron creadas por el D.L.23039, norma que regulaba el funcionamiento de las CMACs Municipales ubicadas fuera del perímetro de Lima y el Callao.
Las CMACs municipales como empresas financieras están supervisadas por la súper intendencia de Banca y Seguros(SBS) sujetándose a las disposiciones sobre encaje y otras normas obligatorias así mismo de acuerdo a las ley son miembros del fondo de Seguro y Depósitos .
El presente trabajo de investigación dará una explicación a la evolución de la Rentabilidad de la Caja Municipal de Ahorros y Créditos Tacna y de la Caja Municipal de Ahorros y Créditos Arequipa, de esta manera realizar un análisis comparativo en el cual determinaremos que Entidad Financiera es más rentable de acuerdo al análisis de cada una de la variables independientes.
Dentro de este contexto en el trabajo se demuestra el grado de rentabilidad que tienen cada una de las entidades Micro financieras mencionadas las cuales tienen relación directa con el número de colocaciones que se realiza, los depósitos, los índices de morosidad, liquidez y solvencia como variables que miden el grado de rentabilidad de cada una de ellas y de esta manera establecer cual es más rentable en el periodo estudiado.
Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=76957
Análisis de evolución de la rentabilidad a nivel nacional en la Caja Municipal de Ahorro y Crédito - Tacna en comparación con la Caja Municipal de Ahorro y Crédito Arequipa periodo 2007 - 2010
Las exigencias de la globalización hacen que las instituciones financieras busquen nuevas formas de operar y así poder abarcar la mayor cantidad de mercado, manteniendo la fidelidad de los clientes actuales e incorporando a nuevos clientes, por medio de diversas estrategias, de una forma ordenada, eficiente y rentable, las redes de distribución de servicios financieros tienen poca profundización en la mayor parte de los países latinoamericanos, debido a que las redes bancarias tradicionales son demasiado costosas para atender a clientes con niveles de ingreso relativamente bajos.
El inicio dela micro finanzas en el Perú se inicia alrededor de la década de los setenta, cuando una organización internacional de voluntarios, estableció un programa de créditos pequeños diseñados para la población de escasos recursos y con limitado acceso al crédito de la banca tradicional.
Las CMACs municipales de Ahorro y créditos, fueron creadas por el D.L.23039, norma que regulaba el funcionamiento de las CMACs Municipales ubicadas fuera del perímetro de Lima y el Callao.
Las CMACs municipales como empresas financieras están supervisadas por la súper intendencia de Banca y Seguros(SBS) sujetándose a las disposiciones sobre encaje y otras normas obligatorias así mismo de acuerdo a las ley son miembros del fondo de Seguro y Depósitos .
El presente trabajo de investigación dará una explicación a la evolución de la Rentabilidad de la Caja Municipal de Ahorros y Créditos Tacna y de la Caja Municipal de Ahorros y Créditos Arequipa, de esta manera realizar un análisis comparativo en el cual determinaremos que Entidad Financiera es más rentable de acuerdo al análisis de cada una de la variables independientes.
Dentro de este contexto en el trabajo se demuestra el grado de rentabilidad que tienen cada una de las entidades Micro financieras mencionadas las cuales tienen relación directa con el número de colocaciones que se realiza, los depósitos, los índices de morosidad, liquidez y solvencia como variables que miden el grado de rentabilidad de cada una de ellas y de esta manera establecer cual es más rentable en el periodo estudiado.
Chipana Berroa, Luis Alberto - Puno : [Editor no identificado] - 2013
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T005-665-01 T665 Tesis Profesional Bib. Esp. Ing Económica Estanteria (Tesis) Disponible T16809-23262-01 CHI Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Disponible Diagnóstico, Intervención e Investigación en Psicología Humanística / Celedonio Castanedo / Madrid : CCS, Alcalá (2011)
Título : Diagnóstico, Intervención e Investigación en Psicología Humanística Tipo de documento: texto impreso Autores: Celedonio Castanedo, Autor ; Gabriela Munguía, Autor ; Gabriela Munguía, Autor ; Gabriela Munguía, Autor Mención de edición: 1a ed. Editorial: Madrid : CCS, Alcalá Fecha de publicación: 2011 Colección: Campus num. 65 Número de páginas: 319 p. Il.: diagrs.; tbls. Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-9842-653-3 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Análisis comparativo Nota de contenido: Modelos firo (fundamental internacional relations orientations/orientación e las relaciones internacionales fundamentales): Postulados -- Escala fundamental interpersonal relations orientations-behavior (firo-B) -- Escala fundamental interpersonal relations orientations-feelings (firo-F) -- Escala life inter-personal history enquiry(liphe) -- Escala marital attitudes evaluation (mate) -- Escala educational values (val-ed) -- Escala coping operations preferences enquiry (cope) -- Aplicaciones -- La teoría autorrealización de maslow y el personal orientation inventory (poi) -- Orígenes de la tercera fuerza o psicología humanística -- Psicodiagnóstico en terapia gestalt y en psicoterapia humanística -- Investigaciones y aplicaciones con el poi -- desarrollo del potencial en grupo: Crecimiento del potencial humano en grupos Dinámica del grupo -- Características del grupo -- El progreso de facilitación en el crecimiento del potencial humano -- El facilitador Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=89839 Diagnóstico, Intervención e Investigación en Psicología Humanística [texto impreso] / Celedonio Castanedo, Autor ; Gabriela Munguía, Autor ; Gabriela Munguía, Autor ; Gabriela Munguía, Autor . - 1a ed. . - Madrid : CCS, Alcalá, 2011 . - 319 p. : diagrs.; tbls. ; 24 cm.. - (Campus; 65) .
ISBN : 978-84-9842-653-3
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Análisis comparativo Nota de contenido: Modelos firo (fundamental internacional relations orientations/orientación e las relaciones internacionales fundamentales): Postulados -- Escala fundamental interpersonal relations orientations-behavior (firo-B) -- Escala fundamental interpersonal relations orientations-feelings (firo-F) -- Escala life inter-personal history enquiry(liphe) -- Escala marital attitudes evaluation (mate) -- Escala educational values (val-ed) -- Escala coping operations preferences enquiry (cope) -- Aplicaciones -- La teoría autorrealización de maslow y el personal orientation inventory (poi) -- Orígenes de la tercera fuerza o psicología humanística -- Psicodiagnóstico en terapia gestalt y en psicoterapia humanística -- Investigaciones y aplicaciones con el poi -- desarrollo del potencial en grupo: Crecimiento del potencial humano en grupos Dinámica del grupo -- Características del grupo -- El progreso de facilitación en el crecimiento del potencial humano -- El facilitador Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=89839
Diagnóstico, Intervención e Investigación en Psicología Humanística
Castanedo, CeledonioMunguía, Gabriela ; Munguía, Gabriela ; Munguía, Gabriela - - Madrid : CCS, Alcalá - 2011
Modelos firo (fundamental internacional relations orientations/orientación e las relaciones internacionales fundamentales): Postulados -- Escala fundamental interpersonal relations orientations-behavior (firo-B) -- Escala fundamental interpersonal relations orientations-feelings (firo-F) -- Escala life inter-personal history enquiry(liphe) -- Escala marital attitudes evaluation (mate) -- Escala educational values (val-ed) -- Escala coping operations preferences enquiry (cope) -- Aplicaciones -- La teoría autorrealización de maslow y el personal orientation inventory (poi) -- Orígenes de la tercera fuerza o psicología humanística -- Psicodiagnóstico en terapia gestalt y en psicoterapia humanística -- Investigaciones y aplicaciones con el poi -- desarrollo del potencial en grupo: Crecimiento del potencial humano en grupos Dinámica del grupo -- Características del grupo -- El progreso de facilitación en el crecimiento del potencial humano -- El facilitador
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 16-0458-01 616.89156 C33 Libros Bib. Esp. Ciencias Educación Estanteria (Libros) En Procesos Técnicos_03
Excluido de préstamoEstudio comparativo de la estabilidad de la demanda de dinero, caso: Perú - Chile 1994 - 2012 / Yazman Dinver Laura Huareccallo / Puno : [Editor no identificado] (2012)
Título : Estudio comparativo de la estabilidad de la demanda de dinero, caso: Perú - Chile 1994 - 2012 Tipo de documento: texto impreso Autores: Yazman Dinver Laura Huareccallo, Autor Editorial: Puno : [Editor no identificado] Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 101 páginas Il.: diagramas, tablas Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 1 CD-ROM Nota general: Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Análisis comparativo
[Agneaux] Economía chilena
[Agneaux] Economía peruana
[Agneaux] Política monetariaResumen: Durante las últimas décadas, un creciente número de economías han adoptado el esquema de metas inflación como régimen de política monetaria, dejándose de lado los esquemas monetarios, por el supuesto de la inestabilidad de la demanda de dinero y la débil correlación entre dinero e inflación. Esta investigación estima la función de la demanda de dinero para el Perú y Chile con diferentes niveles de dolarización financiera. Basados en la metodología de co integración de Johansen (1988) y el Modelo ARDL de Pesaran y Shin (1997),los resultados indican que la demanda de dinero en el Perú periodo 1994 a 2012 son coherentes teóricamente y los parámetros son robustos, además en el periodo comprendido 2001 a 2012los resultados muestran una función de la demanda de dinero en el Perú con parámetros consistentes con la teoría y similares a las de una economía sin dolarización como Chile. No se descarta la relación estable de largo plazo de la demanda de dinero con sus determinantes, que permita ser como información variable para la conducción de la política monetaria, dado el cuestionamiento actual de la teoría Neo Keynesiana. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=77562 Estudio comparativo de la estabilidad de la demanda de dinero, caso: Perú - Chile 1994 - 2012 [texto impreso] / Yazman Dinver Laura Huareccallo, Autor . - Puno : [Editor no identificado], 2012 . - 101 páginas : diagramas, tablas ; 30 cm + 1 CD-ROM.
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Análisis comparativo
[Agneaux] Economía chilena
[Agneaux] Economía peruana
[Agneaux] Política monetariaResumen: Durante las últimas décadas, un creciente número de economías han adoptado el esquema de metas inflación como régimen de política monetaria, dejándose de lado los esquemas monetarios, por el supuesto de la inestabilidad de la demanda de dinero y la débil correlación entre dinero e inflación. Esta investigación estima la función de la demanda de dinero para el Perú y Chile con diferentes niveles de dolarización financiera. Basados en la metodología de co integración de Johansen (1988) y el Modelo ARDL de Pesaran y Shin (1997),los resultados indican que la demanda de dinero en el Perú periodo 1994 a 2012 son coherentes teóricamente y los parámetros son robustos, además en el periodo comprendido 2001 a 2012los resultados muestran una función de la demanda de dinero en el Perú con parámetros consistentes con la teoría y similares a las de una economía sin dolarización como Chile. No se descarta la relación estable de largo plazo de la demanda de dinero con sus determinantes, que permita ser como información variable para la conducción de la política monetaria, dado el cuestionamiento actual de la teoría Neo Keynesiana. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=77562
Estudio comparativo de la estabilidad de la demanda de dinero, caso: Perú - Chile 1994 - 2012
Durante las últimas décadas, un creciente número de economías han adoptado el esquema de metas inflación como régimen de política monetaria, dejándose de lado los esquemas monetarios, por el supuesto de la inestabilidad de la demanda de dinero y la débil correlación entre dinero e inflación. Esta investigación estima la función de la demanda de dinero para el Perú y Chile con diferentes niveles de dolarización financiera. Basados en la metodología de co integración de Johansen (1988) y el Modelo ARDL de Pesaran y Shin (1997),los resultados indican que la demanda de dinero en el Perú periodo 1994 a 2012 son coherentes teóricamente y los parámetros son robustos, además en el periodo comprendido 2001 a 2012los resultados muestran una función de la demanda de dinero en el Perú con parámetros consistentes con la teoría y similares a las de una economía sin dolarización como Chile. No se descarta la relación estable de largo plazo de la demanda de dinero con sus determinantes, que permita ser como información variable para la conducción de la política monetaria, dado el cuestionamiento actual de la teoría Neo Keynesiana.
Laura Huareccallo, Yazman Dinver - Puno : [Editor no identificado] - 2012
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T005-708-01 T708 Tesis Profesional Bib. Esp. Ing Económica Estanteria (Tesis) Disponible T17448-23905-01 332.49 L29 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) En Procesos Técnicos
Excluido de préstamo