Materias
Documents disponibles dans cette catégorie (2)



Demanda de servicios de salud en el Hospital Regional Manuel Nuñez Butron –Puno, año 2012 / Vilma Leonor Paucar Colca / Puno : [Editor no identificado] (2013)
Título : Demanda de servicios de salud en el Hospital Regional Manuel Nuñez Butron –Puno, año 2012 Tipo de documento: texto impreso Autores: Vilma Leonor Paucar Colca, Autor Editorial: Puno : [Editor no identificado] Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 89 páginas Il.: diagramas, tablas Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 1 CD-ROM Nota general: Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Acceso a la salud
[Agneaux] Gestión hospitalaria
[Agneaux] Hospitales regionalesResumen: El comportamiento de la demanda de servicios de salud, merece la atención necesaria, debido a que existen diversos factores de los cuales depende; además se considera que pertenece a un mercado anormal, algunos factores influyen en mayor grado que otros, por lo que en el presente proyecto se plateo la interrogante ¿Cuáles son los factores que determinan la demanda de servicios de salud en el Hospital Regional Manuel Núñez Butrón de la ciudad de Puno en el año 2012?.
En el presente estudio se establecen y evalúan las variables que explican la demanda de servicios de salud en el hospital regional Manuel Nuñez Butrón en el año 2012, a partir de los datos obtenidos en las encuestas realizadas dentro del Hospital. Para el análisis y regresión de los datos se utiliza el modelo de regresión. Los resultados confirman a las hipótesis planteadas en la presente investigación.
En la metodología de investigación se utilizó la descriptiva y analítica para una interpretación cualitativa y luego cuantitativa, para la formulación de un modelo econométrico que explique a la demanda de servicios de salud.
El período de análisis del presente estudio corresponde sólo al año 2012, y con el propósito de evaluar el comportamiento de la demanda de servicios de salud, se utilizó el método analítico y descriptivo.
Los resultados muestran que las variables como el ingreso familiar mensual, carga familiar tienen una relación positiva sobre la demanda de servicios de salud, y los que afectan negativamente sobre la demanda son: el nivel de educación del jefe de familia y el costo por servicio de salud. Determinar los factores que explican a la demanda de servicios de salud, permite plantear políticas de salud acorde a la realidad.
Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=79019 Demanda de servicios de salud en el Hospital Regional Manuel Nuñez Butron –Puno, año 2012 [texto impreso] / Vilma Leonor Paucar Colca, Autor . - Puno : [Editor no identificado], 2013 . - 89 páginas : diagramas, tablas ; 30 cm + 1 CD-ROM.
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Acceso a la salud
[Agneaux] Gestión hospitalaria
[Agneaux] Hospitales regionalesResumen: El comportamiento de la demanda de servicios de salud, merece la atención necesaria, debido a que existen diversos factores de los cuales depende; además se considera que pertenece a un mercado anormal, algunos factores influyen en mayor grado que otros, por lo que en el presente proyecto se plateo la interrogante ¿Cuáles son los factores que determinan la demanda de servicios de salud en el Hospital Regional Manuel Núñez Butrón de la ciudad de Puno en el año 2012?.
En el presente estudio se establecen y evalúan las variables que explican la demanda de servicios de salud en el hospital regional Manuel Nuñez Butrón en el año 2012, a partir de los datos obtenidos en las encuestas realizadas dentro del Hospital. Para el análisis y regresión de los datos se utiliza el modelo de regresión. Los resultados confirman a las hipótesis planteadas en la presente investigación.
En la metodología de investigación se utilizó la descriptiva y analítica para una interpretación cualitativa y luego cuantitativa, para la formulación de un modelo econométrico que explique a la demanda de servicios de salud.
El período de análisis del presente estudio corresponde sólo al año 2012, y con el propósito de evaluar el comportamiento de la demanda de servicios de salud, se utilizó el método analítico y descriptivo.
Los resultados muestran que las variables como el ingreso familiar mensual, carga familiar tienen una relación positiva sobre la demanda de servicios de salud, y los que afectan negativamente sobre la demanda son: el nivel de educación del jefe de familia y el costo por servicio de salud. Determinar los factores que explican a la demanda de servicios de salud, permite plantear políticas de salud acorde a la realidad.
Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=79019
Demanda de servicios de salud en el Hospital Regional Manuel Nuñez Butron –Puno, año 2012
El comportamiento de la demanda de servicios de salud, merece la atención necesaria, debido a que existen diversos factores de los cuales depende; además se considera que pertenece a un mercado anormal, algunos factores influyen en mayor grado que otros, por lo que en el presente proyecto se plateo la interrogante ¿Cuáles son los factores que determinan la demanda de servicios de salud en el Hospital Regional Manuel Núñez Butrón de la ciudad de Puno en el año 2012?.
En el presente estudio se establecen y evalúan las variables que explican la demanda de servicios de salud en el hospital regional Manuel Nuñez Butrón en el año 2012, a partir de los datos obtenidos en las encuestas realizadas dentro del Hospital. Para el análisis y regresión de los datos se utiliza el modelo de regresión. Los resultados confirman a las hipótesis planteadas en la presente investigación.
En la metodología de investigación se utilizó la descriptiva y analítica para una interpretación cualitativa y luego cuantitativa, para la formulación de un modelo econométrico que explique a la demanda de servicios de salud.
El período de análisis del presente estudio corresponde sólo al año 2012, y con el propósito de evaluar el comportamiento de la demanda de servicios de salud, se utilizó el método analítico y descriptivo.
Los resultados muestran que las variables como el ingreso familiar mensual, carga familiar tienen una relación positiva sobre la demanda de servicios de salud, y los que afectan negativamente sobre la demanda son: el nivel de educación del jefe de familia y el costo por servicio de salud. Determinar los factores que explican a la demanda de servicios de salud, permite plantear políticas de salud acorde a la realidad.
Paucar Colca, Vilma Leonor - Puno : [Editor no identificado] - 2013
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T005-702-01 PAU Tesis Profesional Bib. Esp. Ing Económica Estanteria (Tesis) Disponible T17782-24239-01 T17782 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleFortalecimiento de la capacidad resolutiva del servicio de atención materna - quirúrgica, perinatal del Hospital Lucio Aldazabal Pauca de la Red de Salud de Huancané - 2010 / Pablo Héctor Quequesana Dueñas / Puno : [Editor no identificado] (2014)
Título : Fortalecimiento de la capacidad resolutiva del servicio de atención materna - quirúrgica, perinatal del Hospital Lucio Aldazabal Pauca de la Red de Salud de Huancané - 2010 Tipo de documento: texto impreso Autores: Pablo Héctor Quequesana Dueñas, Autor Editorial: Puno : [Editor no identificado] Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 198 páginas Il.: diagramas, tablas Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 1 CD-ROM Nota general: Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Atención materna
[Agneaux] Gestión hospitalaria
[Agneaux] Salud materno-infantilResumen: En el ámbito de acción de la Red de Salud de Huancané se registraron altas tasas de morbimortalidad materna lo cual motivó el estudio del presente trabajo titulado “Fortalecimiento de la capacidad resolutiva del servicio de atención Materna-quirúrgica, perinatal del Hospital Lucio Aldazabal Pauca de la Red de Salud de Huancané” donde se describe y analiza las características de la situación actual, determina la demanda insatisfecha de los servicios de salud y evalúa los costos y beneficios que se generaría en el horizonte del proyecto.
En el Hospital “LAP” de Huancané, las deficiencias arquitectónicas y funcionales, hace limitada la mayoría de servicios e impide mejorar su capacidad resolutiva.
En base al trabajo de campo y otros se define el problema mediante el planteamiento del árbol de causa-efecto, las mismas que se relacionan entre si y se tiene como problema central: Deficiente capacidad resolutiva del servicio de atención Materna Perinatal del Hospital “Lucio Aldazabal Pauca” de la Red de Salud de Huancané, y el efecto final se resume en Altas tasa de morbi mortalidad Materna en el ámbito de atención del Hospital “LAP” de la REDESS Huancané. Para revertir la situación negativa diagnosticada, se plantea como objetivo central y situación esperada del proyecto la de Fortalecer la capacidad operativa y resolutiva del servicio de Salud Materno Quirúrgico, perinatal del Hospital “LAP” de Huancané. Para ello se plantea dos alternativas: 01 La construcción del Centro materno Quirurgico del Hospital “LAP” de Huancané, con equipamiento complementario, mas la capacitación del personal de salud y 02 Implementación del programa de atención ambulatoria con brigadas, con personal contratado y equipos adecuados.
Finalmente, según los resultados del ratio Costo-Efectividad a precios sociales, la alternativa 01 es la recomendada, posee efectos cualitativos favorables, en la atención materna-quirúrgica perinatal que va a incidir en la reducción de las altas tasas de morbimortalidad materna perinatal.Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=80649 Fortalecimiento de la capacidad resolutiva del servicio de atención materna - quirúrgica, perinatal del Hospital Lucio Aldazabal Pauca de la Red de Salud de Huancané - 2010 [texto impreso] / Pablo Héctor Quequesana Dueñas, Autor . - Puno : [Editor no identificado], 2014 . - 198 páginas : diagramas, tablas ; 30 cm + 1 CD-ROM.
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Atención materna
[Agneaux] Gestión hospitalaria
[Agneaux] Salud materno-infantilResumen: En el ámbito de acción de la Red de Salud de Huancané se registraron altas tasas de morbimortalidad materna lo cual motivó el estudio del presente trabajo titulado “Fortalecimiento de la capacidad resolutiva del servicio de atención Materna-quirúrgica, perinatal del Hospital Lucio Aldazabal Pauca de la Red de Salud de Huancané” donde se describe y analiza las características de la situación actual, determina la demanda insatisfecha de los servicios de salud y evalúa los costos y beneficios que se generaría en el horizonte del proyecto.
En el Hospital “LAP” de Huancané, las deficiencias arquitectónicas y funcionales, hace limitada la mayoría de servicios e impide mejorar su capacidad resolutiva.
En base al trabajo de campo y otros se define el problema mediante el planteamiento del árbol de causa-efecto, las mismas que se relacionan entre si y se tiene como problema central: Deficiente capacidad resolutiva del servicio de atención Materna Perinatal del Hospital “Lucio Aldazabal Pauca” de la Red de Salud de Huancané, y el efecto final se resume en Altas tasa de morbi mortalidad Materna en el ámbito de atención del Hospital “LAP” de la REDESS Huancané. Para revertir la situación negativa diagnosticada, se plantea como objetivo central y situación esperada del proyecto la de Fortalecer la capacidad operativa y resolutiva del servicio de Salud Materno Quirúrgico, perinatal del Hospital “LAP” de Huancané. Para ello se plantea dos alternativas: 01 La construcción del Centro materno Quirurgico del Hospital “LAP” de Huancané, con equipamiento complementario, mas la capacitación del personal de salud y 02 Implementación del programa de atención ambulatoria con brigadas, con personal contratado y equipos adecuados.
Finalmente, según los resultados del ratio Costo-Efectividad a precios sociales, la alternativa 01 es la recomendada, posee efectos cualitativos favorables, en la atención materna-quirúrgica perinatal que va a incidir en la reducción de las altas tasas de morbimortalidad materna perinatal.Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=80649
Fortalecimiento de la capacidad resolutiva del servicio de atención materna - quirúrgica, perinatal del Hospital Lucio Aldazabal Pauca de la Red de Salud de Huancané - 2010
En el ámbito de acción de la Red de Salud de Huancané se registraron altas tasas de morbimortalidad materna lo cual motivó el estudio del presente trabajo titulado “Fortalecimiento de la capacidad resolutiva del servicio de atención Materna-quirúrgica, perinatal del Hospital Lucio Aldazabal Pauca de la Red de Salud de Huancané” donde se describe y analiza las características de la situación actual, determina la demanda insatisfecha de los servicios de salud y evalúa los costos y beneficios que se generaría en el horizonte del proyecto.
En el Hospital “LAP” de Huancané, las deficiencias arquitectónicas y funcionales, hace limitada la mayoría de servicios e impide mejorar su capacidad resolutiva.
En base al trabajo de campo y otros se define el problema mediante el planteamiento del árbol de causa-efecto, las mismas que se relacionan entre si y se tiene como problema central: Deficiente capacidad resolutiva del servicio de atención Materna Perinatal del Hospital “Lucio Aldazabal Pauca” de la Red de Salud de Huancané, y el efecto final se resume en Altas tasa de morbi mortalidad Materna en el ámbito de atención del Hospital “LAP” de la REDESS Huancané. Para revertir la situación negativa diagnosticada, se plantea como objetivo central y situación esperada del proyecto la de Fortalecer la capacidad operativa y resolutiva del servicio de Salud Materno Quirúrgico, perinatal del Hospital “LAP” de Huancané. Para ello se plantea dos alternativas: 01 La construcción del Centro materno Quirurgico del Hospital “LAP” de Huancané, con equipamiento complementario, mas la capacitación del personal de salud y 02 Implementación del programa de atención ambulatoria con brigadas, con personal contratado y equipos adecuados.
Finalmente, según los resultados del ratio Costo-Efectividad a precios sociales, la alternativa 01 es la recomendada, posee efectos cualitativos favorables, en la atención materna-quirúrgica perinatal que va a incidir en la reducción de las altas tasas de morbimortalidad materna perinatal.Quequesana Dueñas, Pablo Héctor - Puno : [Editor no identificado] - 2014
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T005-726-01 T726 Informe de Experiencia Profesional Bib. Esp. Ing Económica Estanteria (Tesis) Disponible T18305-24762-01 T18305 Informe de Experiencia Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
Disponible