Materias
Documents disponibles dans cette catégorie (3)



Beneficios económicos y rentabilidad social del proyecto de saneamiento de la ciudad de Desaguadero, Distrito de Desaguadero,Provincia de Chucuito, Región Puno / Genix Lucho Condori Cutipa / Puno : [Editor no identificado] (2013)
Título : Beneficios económicos y rentabilidad social del proyecto de saneamiento de la ciudad de Desaguadero, Distrito de Desaguadero,Provincia de Chucuito, Región Puno Tipo de documento: texto impreso Autores: Genix Lucho Condori Cutipa, Autor Editorial: Puno : [Editor no identificado] Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 136 páginas Il.: ilustraciones, diagramas, tablas Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 1 CD-ROM Nota general: Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Beneficios económicos
[Agneaux] Infraestructura sanitaria
[Agneaux] Rentabilidad socialResumen: El objetivo del presente trabajo de investigación es determinar los beneficios económicos que podría generar el mejoramiento del sistema de agua en la ciudad de Desaguadero estimado a través de la disponibilidad de pago por el servicio de agua potable. Para la valoración de la disponibilidad a pagar (DAP) se ha utilizado el método de valoración contingente (MVC), el cual fue estimado a través de la aplicación de 181 encuestas a los hogares que cuentan con la conexión a sistema de agua potable, así mismo se considera los posibles beneficiarios de la mejora del servicio de saneamiento, lo cual ha sido obtener el valor económico que les generaría el mejoramiento y puesta en marcha del sistema de agua potable. El 71,27% de la población encuestada declaró estar dispuesto a pagar por el consumo de agua de mejor calidad y en mejores condiciones, este monto indica el valor que una familia asigna al beneficio que el proyecto le generaría. Para el cálculo de la Disponibilidad a Pagar se utilizó el modelo Logit, según este modelo las variables que inciden en esta decisión son: el precio hipotético a pagar, Horas al día que recibe agua en su hogar, número de hijos menores a 18 años que viven en el hogar, edad, nivel de educación y nivel de ingreso familiar. Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio:PE: PUNO - DESAGUADERO Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78862 Beneficios económicos y rentabilidad social del proyecto de saneamiento de la ciudad de Desaguadero, Distrito de Desaguadero,Provincia de Chucuito, Región Puno [texto impreso] / Genix Lucho Condori Cutipa, Autor . - Puno : [Editor no identificado], 2013 . - 136 páginas : ilustraciones, diagramas, tablas ; 30 cm + 1 CD-ROM.
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Beneficios económicos
[Agneaux] Infraestructura sanitaria
[Agneaux] Rentabilidad socialResumen: El objetivo del presente trabajo de investigación es determinar los beneficios económicos que podría generar el mejoramiento del sistema de agua en la ciudad de Desaguadero estimado a través de la disponibilidad de pago por el servicio de agua potable. Para la valoración de la disponibilidad a pagar (DAP) se ha utilizado el método de valoración contingente (MVC), el cual fue estimado a través de la aplicación de 181 encuestas a los hogares que cuentan con la conexión a sistema de agua potable, así mismo se considera los posibles beneficiarios de la mejora del servicio de saneamiento, lo cual ha sido obtener el valor económico que les generaría el mejoramiento y puesta en marcha del sistema de agua potable. El 71,27% de la población encuestada declaró estar dispuesto a pagar por el consumo de agua de mejor calidad y en mejores condiciones, este monto indica el valor que una familia asigna al beneficio que el proyecto le generaría. Para el cálculo de la Disponibilidad a Pagar se utilizó el modelo Logit, según este modelo las variables que inciden en esta decisión son: el precio hipotético a pagar, Horas al día que recibe agua en su hogar, número de hijos menores a 18 años que viven en el hogar, edad, nivel de educación y nivel de ingreso familiar. Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio:PE: PUNO - DESAGUADERO Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78862
Beneficios económicos y rentabilidad social del proyecto de saneamiento de la ciudad de Desaguadero, Distrito de Desaguadero,Provincia de Chucuito, Región Puno
El objetivo del presente trabajo de investigación es determinar los beneficios económicos que podría generar el mejoramiento del sistema de agua en la ciudad de Desaguadero estimado a través de la disponibilidad de pago por el servicio de agua potable. Para la valoración de la disponibilidad a pagar (DAP) se ha utilizado el método de valoración contingente (MVC), el cual fue estimado a través de la aplicación de 181 encuestas a los hogares que cuentan con la conexión a sistema de agua potable, así mismo se considera los posibles beneficiarios de la mejora del servicio de saneamiento, lo cual ha sido obtener el valor económico que les generaría el mejoramiento y puesta en marcha del sistema de agua potable. El 71,27% de la población encuestada declaró estar dispuesto a pagar por el consumo de agua de mejor calidad y en mejores condiciones, este monto indica el valor que una familia asigna al beneficio que el proyecto le generaría. Para el cálculo de la Disponibilidad a Pagar se utilizó el modelo Logit, según este modelo las variables que inciden en esta decisión son: el precio hipotético a pagar, Horas al día que recibe agua en su hogar, número de hijos menores a 18 años que viven en el hogar, edad, nivel de educación y nivel de ingreso familiar.
Condori Cutipa, Genix Lucho - Puno : [Editor no identificado] - 2013
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Zona Territorial de Estudio:PE: PUNO - DESAGUADERO
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T005-703-01 T703 Tesis Profesional Bib. Esp. Ing Económica Estanteria (Tesis) Disponible T17656-24113-01 354.3627 C76 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleLa Idea del Mal en el Siglo XIX Latinoamericano / Esteban Ponce Ortiz / Buenos Aires : Corregidor (2009)
Título : La Idea del Mal en el Siglo XIX Latinoamericano Tipo de documento: texto impreso Autores: Esteban Ponce Ortiz, Autor Mención de edición: 1a ed. Editorial: Buenos Aires : Corregidor Fecha de publicación: 2009 Colección: Nueva Crítica Hispanoamericana num. Vol. 33 Número de páginas: 316, [2] p. Dimensiones: 20 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-950-05-1853-6 Nota general: Incluye referencias bibliográficas Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Rentabilidad social Nota de contenido: El liberalismo y su fallida desacralización del continente: Andrés Bello y Esteban Echeverría -- José Eusebio Caro y Juan León Mera. Los demonios conservadores y el mal como último bastón de la fe religiosa -- Prosas proformas de Darío y versos libres de Martí, hacia un más allá del bien y del mal. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=93685 La Idea del Mal en el Siglo XIX Latinoamericano [texto impreso] / Esteban Ponce Ortiz, Autor . - 1a ed. . - Buenos Aires : Corregidor, 2009 . - 316, [2] p. ; 20 cm.. - (Nueva Crítica Hispanoamericana; Vol. 33) .
ISBN : 978-950-05-1853-6
Incluye referencias bibliográficas
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Rentabilidad social Nota de contenido: El liberalismo y su fallida desacralización del continente: Andrés Bello y Esteban Echeverría -- José Eusebio Caro y Juan León Mera. Los demonios conservadores y el mal como último bastón de la fe religiosa -- Prosas proformas de Darío y versos libres de Martí, hacia un más allá del bien y del mal. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=93685
La Idea del Mal en el Siglo XIX Latinoamericano
Ponce Ortiz, Esteban - Buenos Aires : Corregidor - 2009
Incluye referencias bibliográficas
El liberalismo y su fallida desacralización del continente: Andrés Bello y Esteban Echeverría -- José Eusebio Caro y Juan León Mera. Los demonios conservadores y el mal como último bastón de la fe religiosa -- Prosas proformas de Darío y versos libres de Martí, hacia un más allá del bien y del mal.
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 11-1919-01 869.004 P77 Libros Bib. Esp. Sociología Estanteria (Libros) En Procesos Técnicos_15
Excluido de préstamo
Título : Lo Real Maravilloso : En la Narrativa Latinoamericana Actual Tipo de documento: texto impreso Autores: José Antonio Bravo, Autor Mención de edición: 2a ed. Editorial: Lima : Universidad Inca Garcilaso de la Vega Fecha de publicación: 2011 Colección: Textos Universitarios Subcolección: Literatura Número de páginas: 127 p. Dimensiones: 25 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-612-4050-36-7 Nota general: Incluye referencias bibliográficas Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Rentabilidad social Clasificación: 846 Géneros específicos de la literatura francesa Nota de contenido: La realidad objetiva latinoamericana -- La realidad maravillosa latinoamericana -- Cien años de soledad [Gabriel García Márquez] Invitación al acto lúdico, gigantismo y fragmentos de temas constantes -- El reino de este mundo de Alejo Carpentier. Invitación al acto lúdico, gigantismo y fragmentos de temas constantes -- Pedro Paramo de Juan Rulfo, Invitación del acto lúdico, gigantismo y fragmentos de temas constantes -- Realismo mágico y diseño de la atmosfera en Aura, de Carlos Fuentes Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=89795 Lo Real Maravilloso : En la Narrativa Latinoamericana Actual [texto impreso] / José Antonio Bravo, Autor . - 2a ed. . - Lima : Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 2011 . - 127 p. ; 25 cm.. - (Textos Universitarios. Literatura) .
ISBN : 978-612-4050-36-7
Incluye referencias bibliográficas
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Rentabilidad social Clasificación: 846 Géneros específicos de la literatura francesa Nota de contenido: La realidad objetiva latinoamericana -- La realidad maravillosa latinoamericana -- Cien años de soledad [Gabriel García Márquez] Invitación al acto lúdico, gigantismo y fragmentos de temas constantes -- El reino de este mundo de Alejo Carpentier. Invitación al acto lúdico, gigantismo y fragmentos de temas constantes -- Pedro Paramo de Juan Rulfo, Invitación del acto lúdico, gigantismo y fragmentos de temas constantes -- Realismo mágico y diseño de la atmosfera en Aura, de Carlos Fuentes Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=89795
Lo Real Maravilloso
Bravo, José Antonio - Lima : Universidad Inca Garcilaso de la Vega - 2011
Incluye referencias bibliográficas
La realidad objetiva latinoamericana -- La realidad maravillosa latinoamericana -- Cien años de soledad [Gabriel García Márquez] Invitación al acto lúdico, gigantismo y fragmentos de temas constantes -- El reino de este mundo de Alejo Carpentier. Invitación al acto lúdico, gigantismo y fragmentos de temas constantes -- Pedro Paramo de Juan Rulfo, Invitación del acto lúdico, gigantismo y fragmentos de temas constantes -- Realismo mágico y diseño de la atmosfera en Aura, de Carlos Fuentes
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 16-0554-01 869.009 B81 Libros Bib. Esp. Ciencias Educación Estanteria (Libros) Disponible 16-1692-02 869.009 B81 Libros Bib. Esp. Ciencias Educación Estanteria (Libros) Disponible