Materias
Documents disponibles dans cette catégorie (2)



Centralismo y Concentración / Perú Hoy / Lima : Desco. Centro de Estudios y Promoción de Desarroll (2010)
Título : Centralismo y Concentración Tipo de documento: texto impreso Autores: Perú Hoy, Autor ; Alberto Adrianzén, Autor ; Alberto Adrianzén, Autor ; Alberto Adrianzén, Autor ; Javier Azpur, Autor ; Javier Azpur, Autor ; Javier Azpur, Autor Mención de edición: 1a ed. Editorial: Lima : Desco. Centro de Estudios y Promoción de Desarroll Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 327 p. Il.: gráfs.; ils.; maps.; tbls. Dimensiones: 20.5 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-612-4043-18-5 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Servicios postales Clasificación: Nota de contenido: Ensayos: Lima horrible y demoniaca -- Sistemas, minorías y centralización política -- Movimientos sociales y política -- El proceso de concentración del control sobre la tierra -- Ministerio del Ambiente peruano: gobernanza e institucionalidad verde -- Capitalismo sustentable ¿o la crisis de gobernabilidad de los recursos naturales? -- Descentralización: una vez más...¿fracasamos? -- Aportes para un necesario balance de la reforma descentralista -- La centralización de la descentralización presupuestal -- El vaivén de la descentralización presupuestal educativa -- Estudios: Nuevos elementos socioterritoriales en el desarrollo descentralizado de la macro-región sur -- Selva central, una región por construir -- Huancavelica, pobreza en un país de renta media -- ¿Descentralización popular? núcleos ejecutores en nuevos barrios de Lima Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=90856 Centralismo y Concentración [texto impreso] / Perú Hoy, Autor ; Alberto Adrianzén, Autor ; Alberto Adrianzén, Autor ; Alberto Adrianzén, Autor ; Javier Azpur, Autor ; Javier Azpur, Autor ; Javier Azpur, Autor . - 1a ed. . - Lima : Desco. Centro de Estudios y Promoción de Desarroll, 2010 . - 327 p. : gráfs.; ils.; maps.; tbls. ; 20.5 cm.
ISBN : 978-612-4043-18-5
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Servicios postales Clasificación: Nota de contenido: Ensayos: Lima horrible y demoniaca -- Sistemas, minorías y centralización política -- Movimientos sociales y política -- El proceso de concentración del control sobre la tierra -- Ministerio del Ambiente peruano: gobernanza e institucionalidad verde -- Capitalismo sustentable ¿o la crisis de gobernabilidad de los recursos naturales? -- Descentralización: una vez más...¿fracasamos? -- Aportes para un necesario balance de la reforma descentralista -- La centralización de la descentralización presupuestal -- El vaivén de la descentralización presupuestal educativa -- Estudios: Nuevos elementos socioterritoriales en el desarrollo descentralizado de la macro-región sur -- Selva central, una región por construir -- Huancavelica, pobreza en un país de renta media -- ¿Descentralización popular? núcleos ejecutores en nuevos barrios de Lima Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=90856
Centralismo y Concentración
Perú HoyAdrianzén, Alberto ; Adrianzén, Alberto ; Adrianzén, Alberto ; Azpur, Javier ; Azpur, Javier ; Azpur, Javier - - Lima : Desco. Centro de Estudios y Promoción de Desarroll - 2010
Ensayos: Lima horrible y demoniaca -- Sistemas, minorías y centralización política -- Movimientos sociales y política -- El proceso de concentración del control sobre la tierra -- Ministerio del Ambiente peruano: gobernanza e institucionalidad verde -- Capitalismo sustentable ¿o la crisis de gobernabilidad de los recursos naturales? -- Descentralización: una vez más...¿fracasamos? -- Aportes para un necesario balance de la reforma descentralista -- La centralización de la descentralización presupuestal -- El vaivén de la descentralización presupuestal educativa -- Estudios: Nuevos elementos socioterritoriales en el desarrollo descentralizado de la macro-región sur -- Selva central, una región por construir -- Huancavelica, pobreza en un país de renta media -- ¿Descentralización popular? núcleos ejecutores en nuevos barrios de Lima
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 11-1094-01 352.283 A26 Libros Bib. Esp. Sociología Estanteria (Libros) En Procesos Técnicos_12
Excluido de préstamoFactores que influyen en la demanda de los servicios postales: Puno - 2013 / Juan Urbano Neira Gallegos / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Económica. Escuela Profesional de Ingeniería Económica (2014)
Título : Factores que influyen en la demanda de los servicios postales: Puno - 2013 Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Urbano Neira Gallegos, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Económica. Escuela Profesional de Ingeniería Económica Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 74 páginas Il.: diagramas, tablas Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 01 CD-ROM Nota general: Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Servicios postales Resumen: A partir de la masificación del uso de nuevas tecnologías de comunicación e información como el Internet y el correo electrónico, la demanda por servicios postales ha cambiado drásticamente. Actualmente la comunicación se basa principalmente en aquella relación que pueden mantener las empresas con sus proveedores o clientes. Para explicar el hecho estilizado antes mencionado, se estima un modelo lineal de la demanda del servicio postal a través del Método Mínimo Cuadrado Ordinario (MCO). Los resultados de la estimación muestran que la demanda de servicios postales está influido principalmente por los factores tarifas del operador, gastos de envió, calidad del servicio y el uso de tecnologías de comunicación. Los resultados también muestran que los envios de correpondencia generan mayor demanda de servcios postales, el mayor volumen de envíos lo demandan las empresas de servicio en la ciudad de Puno y el mayor uso de las nuevas tecnologías de comunicación influyen de manera negativa o inversa a la demanda de servicios postales en la ciudad de Puno. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=83957 Factores que influyen en la demanda de los servicios postales: Puno - 2013 [texto impreso] / Juan Urbano Neira Gallegos, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Económica. Escuela Profesional de Ingeniería Económica, 2014 . - 74 páginas : diagramas, tablas ; 30 cm + 01 CD-ROM.
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Servicios postales Resumen: A partir de la masificación del uso de nuevas tecnologías de comunicación e información como el Internet y el correo electrónico, la demanda por servicios postales ha cambiado drásticamente. Actualmente la comunicación se basa principalmente en aquella relación que pueden mantener las empresas con sus proveedores o clientes. Para explicar el hecho estilizado antes mencionado, se estima un modelo lineal de la demanda del servicio postal a través del Método Mínimo Cuadrado Ordinario (MCO). Los resultados de la estimación muestran que la demanda de servicios postales está influido principalmente por los factores tarifas del operador, gastos de envió, calidad del servicio y el uso de tecnologías de comunicación. Los resultados también muestran que los envios de correpondencia generan mayor demanda de servcios postales, el mayor volumen de envíos lo demandan las empresas de servicio en la ciudad de Puno y el mayor uso de las nuevas tecnologías de comunicación influyen de manera negativa o inversa a la demanda de servicios postales en la ciudad de Puno. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=83957
Factores que influyen en la demanda de los servicios postales: Puno - 2013
A partir de la masificación del uso de nuevas tecnologías de comunicación e información como el Internet y el correo electrónico, la demanda por servicios postales ha cambiado drásticamente. Actualmente la comunicación se basa principalmente en aquella relación que pueden mantener las empresas con sus proveedores o clientes. Para explicar el hecho estilizado antes mencionado, se estima un modelo lineal de la demanda del servicio postal a través del Método Mínimo Cuadrado Ordinario (MCO). Los resultados de la estimación muestran que la demanda de servicios postales está influido principalmente por los factores tarifas del operador, gastos de envió, calidad del servicio y el uso de tecnologías de comunicación. Los resultados también muestran que los envios de correpondencia generan mayor demanda de servcios postales, el mayor volumen de envíos lo demandan las empresas de servicio en la ciudad de Puno y el mayor uso de las nuevas tecnologías de comunicación influyen de manera negativa o inversa a la demanda de servicios postales en la ciudad de Puno.
Neira Gallegos, Juan Urbano - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Económica. Escuela Profesional de Ingeniería Económica - 2014
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T005-778-01 T778 Tesis Profesional Bib. Esp. Ing Económica Estanteria (Tesis) Disponible T19336-25808-01 T19336 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
Disponible