Materias
Documents disponibles dans cette catégorie (4)
Análisis no paramétrico de la eficiencia en las empresas de distribución eléctrica del Perú: periodo 2004-2013 / Juan Carlos Choque Flores / Puno : [Editor no identificado] (2015)
Título : Análisis no paramétrico de la eficiencia en las empresas de distribución eléctrica del Perú: periodo 2004-2013 Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Carlos Choque Flores, Autor Editorial: Puno : [Editor no identificado] Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 89 páginas Il.: diagramas, tablas Dimensiones: 30 cm. Material de acompañamiento: 1 CD-ROM Nota general: Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Energía eléctrica - Aspectos económicos Resumen: La presente investigación propone la utilización del Análisis Envolvente de Datos (DEA) con el objetivo de realizar un análisis de la eficiencia de 19 de las empresas de distribución de electricidad en el Perú durante el periodo 2004-2013. El Análisis Envolvente de Datos (DEA) es una metodología no paramétrica que en los últimos años ha sido ampliamente utilizada para evaluar la eficiencia en industrias que se caracterizan por operar en un entorno multi-producto y multi-insumo, y la industria de la distribución de electricidad puede ser considerada como tal en la medida en que debe ofrecer electricidad a distintos niveles de tensión dependiendo de las características de los clientes utilizando una serie de insumos dentro de su proceso productivo. De manera complementaria al análisis de la eficiencia de las empresas de distribución; Se utiliza el test no paramétrico de Mann-Withney Wilcoxon para evaluar los determinantes de la eficiencia técnica, entre los cuales se incluye el tipo de propiedad. De otro lado, se evalúan los cambios en la Productividad Total de Factores (ΔPTF) y sus componentes (cambio en la eficiencia técnica, cambio en la eficiencia de escala y cambio tecnológico) a través del cálculo del Índice de Productividad de Malmquist para el periodo de análisis. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=84455 Análisis no paramétrico de la eficiencia en las empresas de distribución eléctrica del Perú: periodo 2004-2013 [texto impreso] / Juan Carlos Choque Flores, Autor . - Puno : [Editor no identificado], 2015 . - 89 páginas : diagramas, tablas ; 30 cm. + 1 CD-ROM.
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Energía eléctrica - Aspectos económicos Resumen: La presente investigación propone la utilización del Análisis Envolvente de Datos (DEA) con el objetivo de realizar un análisis de la eficiencia de 19 de las empresas de distribución de electricidad en el Perú durante el periodo 2004-2013. El Análisis Envolvente de Datos (DEA) es una metodología no paramétrica que en los últimos años ha sido ampliamente utilizada para evaluar la eficiencia en industrias que se caracterizan por operar en un entorno multi-producto y multi-insumo, y la industria de la distribución de electricidad puede ser considerada como tal en la medida en que debe ofrecer electricidad a distintos niveles de tensión dependiendo de las características de los clientes utilizando una serie de insumos dentro de su proceso productivo. De manera complementaria al análisis de la eficiencia de las empresas de distribución; Se utiliza el test no paramétrico de Mann-Withney Wilcoxon para evaluar los determinantes de la eficiencia técnica, entre los cuales se incluye el tipo de propiedad. De otro lado, se evalúan los cambios en la Productividad Total de Factores (ΔPTF) y sus componentes (cambio en la eficiencia técnica, cambio en la eficiencia de escala y cambio tecnológico) a través del cálculo del Índice de Productividad de Malmquist para el periodo de análisis. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=84455
Análisis no paramétrico de la eficiencia en las empresas de distribución eléctrica del Perú: periodo 2004-2013
La presente investigación propone la utilización del Análisis Envolvente de Datos (DEA) con el objetivo de realizar un análisis de la eficiencia de 19 de las empresas de distribución de electricidad en el Perú durante el periodo 2004-2013. El Análisis Envolvente de Datos (DEA) es una metodología no paramétrica que en los últimos años ha sido ampliamente utilizada para evaluar la eficiencia en industrias que se caracterizan por operar en un entorno multi-producto y multi-insumo, y la industria de la distribución de electricidad puede ser considerada como tal en la medida en que debe ofrecer electricidad a distintos niveles de tensión dependiendo de las características de los clientes utilizando una serie de insumos dentro de su proceso productivo. De manera complementaria al análisis de la eficiencia de las empresas de distribución; Se utiliza el test no paramétrico de Mann-Withney Wilcoxon para evaluar los determinantes de la eficiencia técnica, entre los cuales se incluye el tipo de propiedad. De otro lado, se evalúan los cambios en la Productividad Total de Factores (ΔPTF) y sus componentes (cambio en la eficiencia técnica, cambio en la eficiencia de escala y cambio tecnológico) a través del cálculo del Índice de Productividad de Malmquist para el periodo de análisis.
Choque Flores, Juan Carlos - Puno : [Editor no identificado] - 2015
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T005-792-01 T792 Tesis Profesional Bib. Esp. Ing Económica Estanteria (Tesis) Disponible T19514-25986-01 T19514 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleLógica simbólica / Manuel Garrido / Madrid : Tecnos (Grupo Anaya) (2001)
Título : Lógica simbólica Tipo de documento: texto impreso Autores: Manuel Garrido, Autor Mención de edición: Cuarta edición reimpresa Editorial: Madrid : Tecnos (Grupo Anaya) Fecha de publicación: 2001 Número de páginas: 540, [4] páginas Il.: diagramas, tablas Dimensiones: 22 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-309-3747-9 Nota general: Incluye referencias bibliográficas Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Energía eléctrica - Aspectos económicos Clasificación: 624.183402 Hormigón. Manuales Nota de contenido: Introducción -- Lógica de enunciados (cálculo de conectores) -- Lógica de predicados (cálculo cuantificacional) -- Axiomatización de la lógica -- Automatización de la lógica (las bases lógicas de la informática) -- Breve historia de la lógica. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=105362 Lógica simbólica [texto impreso] / Manuel Garrido, Autor . - Cuarta edición reimpresa . - Madrid : Tecnos (Grupo Anaya), 2001 . - 540, [4] páginas : diagramas, tablas ; 22 cm.
ISBN : 978-84-309-3747-9
Incluye referencias bibliográficas
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Energía eléctrica - Aspectos económicos Clasificación: 624.183402 Hormigón. Manuales Nota de contenido: Introducción -- Lógica de enunciados (cálculo de conectores) -- Lógica de predicados (cálculo cuantificacional) -- Axiomatización de la lógica -- Automatización de la lógica (las bases lógicas de la informática) -- Breve historia de la lógica. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=105362
Lógica simbólica
Garrido, Manuel - Madrid : Tecnos (Grupo Anaya) - 2001
Incluye referencias bibliográficas
Introducción -- Lógica de enunciados (cálculo de conectores) -- Lógica de predicados (cálculo cuantificacional) -- Axiomatización de la lógica -- Automatización de la lógica (las bases lógicas de la informática) -- Breve historia de la lógica.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 37812-87566-01 511.3 G26 Libros Biblioteca Central Area Ingenierías ( 1er. Piso ) Disponible Mejoramiento y rehabilitación de infraestructura vial urbana en el barrio Nuevo San Miguel de la ciudad de Ilave - provincia de El Collao - Puno / Valerio Neyra Quisca / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura. Escuela Profesional de Ingeniería Civil (2016)
Título : Mejoramiento y rehabilitación de infraestructura vial urbana en el barrio Nuevo San Miguel de la ciudad de Ilave - provincia de El Collao - Puno Tipo de documento: texto impreso Autores: Valerio Neyra Quisca, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura. Escuela Profesional de Ingeniería Civil Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 286, [264] páginas Il.: ilustraciones, diagramas, planos, tablas Dimensiones: 30 cm Nota general: Para Optar el Título Profesional de Ingeniero Civil Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Energía eléctrica - Aspectos económicos Resumen: El presente trabajo de investigación tiene como objetivo realizar los estudios de ingeniería y elaborar el diseño de pavimento estructural del Pavimento Rígido, de la infraestructura vial urbana en el Barrio Nuevo San Miguel, mediante los métodos de diseño recomendados American Association of State Highway and Transportation Officials (AASHTO 93) y Portland Cement Association (PCA), generalmente utilizados para la determinación y cálculo del espesor de losa de concreto. Para lo cual se realiza los estudios de ingeniería, levantamiento topográfico, hidrología, estudio de mecánica de suelos, diseño geométrico y diseño de mezclas. Así mismo se realiza la identificación y estudio de los factores que tiene mayor incidencia en el diseño de la estructura del pavimento, que son el estudio de suelos sobre la cual estará la estructura del pavimento y estudio de trafico vial, determinándose la incidencia que tiene las cargas vehiculares que soportara la estructura planteada durante el periodo de diseño. Los Métodos de diseño de pavimentos desarrollados en el presente trabajo de tesis son recomendados, los métodos (AASHTO 93) y (PCA), son los métodos que más se utilizan en nuestro país, así mismo, se presenta un marco teórico para la correspondiente aplicación de los métodos AASHTO 93 y PCA para determinar una adecuada estructura del pavimento. En nuestro país, el diseño estructural de los pavimentos rígidos se realiza de acuerdo a las recomendaciones establecidas por los métodos antes mencionados. Además, se debe tomar en cuenta la geometría de la losa (ancho y largo) y el diseño de juntas incluyendo la determinación del espaciamiento de juntas longitudinales y transversales, la transferencia de cargas y los materiales de sellado. Su finalidad es evitar grietas, fisuras inducidas por secado, temperatura y cambios en el contenido del concreto. En línea: http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/4282 Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=110905 Mejoramiento y rehabilitación de infraestructura vial urbana en el barrio Nuevo San Miguel de la ciudad de Ilave - provincia de El Collao - Puno [texto impreso] / Valerio Neyra Quisca, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura. Escuela Profesional de Ingeniería Civil, 2016 . - 286, [264] páginas : ilustraciones, diagramas, planos, tablas ; 30 cm.
Para Optar el Título Profesional de Ingeniero Civil
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Energía eléctrica - Aspectos económicos Resumen: El presente trabajo de investigación tiene como objetivo realizar los estudios de ingeniería y elaborar el diseño de pavimento estructural del Pavimento Rígido, de la infraestructura vial urbana en el Barrio Nuevo San Miguel, mediante los métodos de diseño recomendados American Association of State Highway and Transportation Officials (AASHTO 93) y Portland Cement Association (PCA), generalmente utilizados para la determinación y cálculo del espesor de losa de concreto. Para lo cual se realiza los estudios de ingeniería, levantamiento topográfico, hidrología, estudio de mecánica de suelos, diseño geométrico y diseño de mezclas. Así mismo se realiza la identificación y estudio de los factores que tiene mayor incidencia en el diseño de la estructura del pavimento, que son el estudio de suelos sobre la cual estará la estructura del pavimento y estudio de trafico vial, determinándose la incidencia que tiene las cargas vehiculares que soportara la estructura planteada durante el periodo de diseño. Los Métodos de diseño de pavimentos desarrollados en el presente trabajo de tesis son recomendados, los métodos (AASHTO 93) y (PCA), son los métodos que más se utilizan en nuestro país, así mismo, se presenta un marco teórico para la correspondiente aplicación de los métodos AASHTO 93 y PCA para determinar una adecuada estructura del pavimento. En nuestro país, el diseño estructural de los pavimentos rígidos se realiza de acuerdo a las recomendaciones establecidas por los métodos antes mencionados. Además, se debe tomar en cuenta la geometría de la losa (ancho y largo) y el diseño de juntas incluyendo la determinación del espaciamiento de juntas longitudinales y transversales, la transferencia de cargas y los materiales de sellado. Su finalidad es evitar grietas, fisuras inducidas por secado, temperatura y cambios en el contenido del concreto. En línea: http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/4282 Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=110905
Mejoramiento y rehabilitación de infraestructura vial urbana en el barrio Nuevo San Miguel de la ciudad de Ilave - provincia de El Collao - Puno
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo realizar los estudios de ingeniería y elaborar el diseño de pavimento estructural del Pavimento Rígido, de la infraestructura vial urbana en el Barrio Nuevo San Miguel, mediante los métodos de diseño recomendados American Association of State Highway and Transportation Officials (AASHTO 93) y Portland Cement Association (PCA), generalmente utilizados para la determinación y cálculo del espesor de losa de concreto. Para lo cual se realiza los estudios de ingeniería, levantamiento topográfico, hidrología, estudio de mecánica de suelos, diseño geométrico y diseño de mezclas. Así mismo se realiza la identificación y estudio de los factores que tiene mayor incidencia en el diseño de la estructura del pavimento, que son el estudio de suelos sobre la cual estará la estructura del pavimento y estudio de trafico vial, determinándose la incidencia que tiene las cargas vehiculares que soportara la estructura planteada durante el periodo de diseño. Los Métodos de diseño de pavimentos desarrollados en el presente trabajo de tesis son recomendados, los métodos (AASHTO 93) y (PCA), son los métodos que más se utilizan en nuestro país, así mismo, se presenta un marco teórico para la correspondiente aplicación de los métodos AASHTO 93 y PCA para determinar una adecuada estructura del pavimento. En nuestro país, el diseño estructural de los pavimentos rígidos se realiza de acuerdo a las recomendaciones establecidas por los métodos antes mencionados. Además, se debe tomar en cuenta la geometría de la losa (ancho y largo) y el diseño de juntas incluyendo la determinación del espaciamiento de juntas longitudinales y transversales, la transferencia de cargas y los materiales de sellado. Su finalidad es evitar grietas, fisuras inducidas por secado, temperatura y cambios en el contenido del concreto.
Neyra Quisca, Valerio - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura. Escuela Profesional de Ingeniería Civil - 2016
Para Optar el Título Profesional de Ingeniero Civil
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T32-0291-01 T0291 Tesis Profesional Bib. Esp. Ing Civil Estanteria (Tesis) En Procesos Técnicos_01
Excluido de préstamoTeoría de los Conjuntos Aproximados Conceptos y Métodos Computacionales / Rafael Bello Pérez / Bogotá : Universidad Distrital Francisco José de Caldas (2012)
Título : Teoría de los Conjuntos Aproximados Conceptos y Métodos Computacionales Tipo de documento: texto impreso Autores: Rafael Bello Pérez, Autor ; María M. García Lorenzo, Autor ; María M. García Lorenzo, Autor ; María M. García Lorenzo, Autor ; José Nelson Pérez, Autor ; José Nelson Pérez, Autor ; José Nelson Pérez, Autor Mención de edición: 1a ed. Editorial: Bogotá : Universidad Distrital Francisco José de Caldas Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 385 p. Il.: diagrs.; ils.; tbls. Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-8723-77-8 Nota general: Incluye referencias bibliográficas Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Energía eléctrica - Aspectos económicos
[Agneaux] InflaciónClasificación: Nota de contenido: Conjuntos aproximados superior e inferiormente -- Extensiones de la Teoría de los Conjuntos Aproximados -- Incertidumbre y conjuntos aproximados -- El problema de la toma de decisiones y algoritmos para la toma decisiones basados en conjuntos aproximados -- Aprendizaje Automático y Minería de Datos -- Descubrimiento de conocimiento basado en conjuntos aproximados -- Algoritmos para el cálculo de reductos -- Aplicación de los Algoritmos Genéticos en la Teoría de los Conjuntos Aproximados -- Los conjuntos aproximados en las Redes Neuronales Artificiales -- Otras aplicaciones de los conjuntos aproximados en el Aprendizaje Automático -- Conjuntos aproximados en los Sistemas Basados en Casos -- Otras aplicaciones de los conjuntos aproximados Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=89609 Teoría de los Conjuntos Aproximados Conceptos y Métodos Computacionales [texto impreso] / Rafael Bello Pérez, Autor ; María M. García Lorenzo, Autor ; María M. García Lorenzo, Autor ; María M. García Lorenzo, Autor ; José Nelson Pérez, Autor ; José Nelson Pérez, Autor ; José Nelson Pérez, Autor . - 1a ed. . - Bogotá : Universidad Distrital Francisco José de Caldas, 2012 . - 385 p. : diagrs.; ils.; tbls. ; 24 cm.
ISBN : 978-958-8723-77-8
Incluye referencias bibliográficas
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Energía eléctrica - Aspectos económicos
[Agneaux] InflaciónClasificación: Nota de contenido: Conjuntos aproximados superior e inferiormente -- Extensiones de la Teoría de los Conjuntos Aproximados -- Incertidumbre y conjuntos aproximados -- El problema de la toma de decisiones y algoritmos para la toma decisiones basados en conjuntos aproximados -- Aprendizaje Automático y Minería de Datos -- Descubrimiento de conocimiento basado en conjuntos aproximados -- Algoritmos para el cálculo de reductos -- Aplicación de los Algoritmos Genéticos en la Teoría de los Conjuntos Aproximados -- Los conjuntos aproximados en las Redes Neuronales Artificiales -- Otras aplicaciones de los conjuntos aproximados en el Aprendizaje Automático -- Conjuntos aproximados en los Sistemas Basados en Casos -- Otras aplicaciones de los conjuntos aproximados Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=89609
Teoría de los Conjuntos Aproximados Conceptos y Métodos Computacionales
Bello Pérez, RafaelGarcía Lorenzo, María M. ; García Lorenzo, María M. ; García Lorenzo, María M. ; Nelson Pérez, José ; Nelson Pérez, José ; Nelson Pérez, José - - Bogotá : Universidad Distrital Francisco José de Caldas - 2012
Incluye referencias bibliográficas
Conjuntos aproximados superior e inferiormente -- Extensiones de la Teoría de los Conjuntos Aproximados -- Incertidumbre y conjuntos aproximados -- El problema de la toma de decisiones y algoritmos para la toma decisiones basados en conjuntos aproximados -- Aprendizaje Automático y Minería de Datos -- Descubrimiento de conocimiento basado en conjuntos aproximados -- Algoritmos para el cálculo de reductos -- Aplicación de los Algoritmos Genéticos en la Teoría de los Conjuntos Aproximados -- Los conjuntos aproximados en las Redes Neuronales Artificiales -- Otras aplicaciones de los conjuntos aproximados en el Aprendizaje Automático -- Conjuntos aproximados en los Sistemas Basados en Casos -- Otras aplicaciones de los conjuntos aproximados
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 16-0368-01 004 B41 Libros Bib. Esp. Ciencias Educación Estanteria (Libros) En Procesos Técnicos_03
Excluido de préstamo