Materias
Documents disponibles dans cette catégorie (5)



Título : Atlas de matemáticas (análisis) + ejercicios Tipo de documento: texto impreso Autores: Ferran Hurtado Editorial: Barcelona : Jover Fecha de publicación: 1986 Número de páginas: <120> páginas Il.: ilustraciones, diagramas ISBN/ISSN/DL: 978-84-7093-296-0 Clasificación: [Agneaux] Turismo rural Clasificación: 746.92 Traje Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=41385 Atlas de matemáticas (análisis) + ejercicios [texto impreso] / Ferran Hurtado . - Barcelona : Jover, 1986 . - <120> páginas : ilustraciones, diagramas.
ISBN : 978-84-7093-296-0
Clasificación: [Agneaux] Turismo rural Clasificación: 746.92 Traje Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=41385
Atlas de matemáticas (análisis) + ejercicios
Hurtado, Ferran - Barcelona : Jover - 1986
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado R3258-50307-01 510.3 H96 Referencia Biblioteca Central Areas Referencia - Hemeroteca ( Quinto Piso ) Disponible Beneficios económicos y cambios de las características sociales del turismo rural comunitario de las comunidades de Luquina Chico y Karina en el distrito de Chucuito - Puno, periodo 2008 - 2013 / Vanessa Batseba Gomez Quezada / Puno : [Editor no identificado] (2015)
Título : Beneficios económicos y cambios de las características sociales del turismo rural comunitario de las comunidades de Luquina Chico y Karina en el distrito de Chucuito - Puno, periodo 2008 - 2013 Tipo de documento: texto impreso Autores: Vanessa Batseba Gomez Quezada, Autor Editorial: Puno : [Editor no identificado] Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 139 páginas Il.: diagramas, tablas Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 1 CD-ROM Nota general: Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Aspectos económicos
[Agneaux] Turismo ruralResumen: El propósito de la presente investigación es analizar los beneficios económicos y sociales de los pobladores de las comunidades de Luquina Chico y Karina del distrito de Chucuito en el departamento de Puno, que incursionaron en el turismo rural comunitario (TRC) desde los años 2008 al 2013. La investigación es de tipo descriptiva, exploratoria, analítica y comparativa, por ello utilizamos como técnica la aplicación de encuestas a cada miembro de las dos asociaciones (Machaxmarca e Intimarca) que brindaron la información necesaria para desarrollar la investigación. Actualmente, según la investigación los beneficios económicos y sociales son positivos pero aun poco rentables por la intervención de intermediarios y por la falta de una adecuada organización; lo más resaltante fueron en los niveles de ingresos los cuales habían mejorado en un 7 a 10% desde sus inicios del mismo modo los niveles de empleo aumentaron positivamente, y rescatar la labor de los jóvenes y del género femenino en la península, puesto que tiene un alto grado de participación en actividades relacionadas al TRC, se analiza también algunos problemas que se tiene en la prestación de este servicio. Finalmente, se recomienda que las comunidades empoderen las asociaciones para incrementar sus niveles de beneficio. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=84280 Beneficios económicos y cambios de las características sociales del turismo rural comunitario de las comunidades de Luquina Chico y Karina en el distrito de Chucuito - Puno, periodo 2008 - 2013 [texto impreso] / Vanessa Batseba Gomez Quezada, Autor . - Puno : [Editor no identificado], 2015 . - 139 páginas : diagramas, tablas ; 30 cm + 1 CD-ROM.
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Aspectos económicos
[Agneaux] Turismo ruralResumen: El propósito de la presente investigación es analizar los beneficios económicos y sociales de los pobladores de las comunidades de Luquina Chico y Karina del distrito de Chucuito en el departamento de Puno, que incursionaron en el turismo rural comunitario (TRC) desde los años 2008 al 2013. La investigación es de tipo descriptiva, exploratoria, analítica y comparativa, por ello utilizamos como técnica la aplicación de encuestas a cada miembro de las dos asociaciones (Machaxmarca e Intimarca) que brindaron la información necesaria para desarrollar la investigación. Actualmente, según la investigación los beneficios económicos y sociales son positivos pero aun poco rentables por la intervención de intermediarios y por la falta de una adecuada organización; lo más resaltante fueron en los niveles de ingresos los cuales habían mejorado en un 7 a 10% desde sus inicios del mismo modo los niveles de empleo aumentaron positivamente, y rescatar la labor de los jóvenes y del género femenino en la península, puesto que tiene un alto grado de participación en actividades relacionadas al TRC, se analiza también algunos problemas que se tiene en la prestación de este servicio. Finalmente, se recomienda que las comunidades empoderen las asociaciones para incrementar sus niveles de beneficio. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=84280
Beneficios económicos y cambios de las características sociales del turismo rural comunitario de las comunidades de Luquina Chico y Karina en el distrito de Chucuito - Puno, periodo 2008 - 2013
El propósito de la presente investigación es analizar los beneficios económicos y sociales de los pobladores de las comunidades de Luquina Chico y Karina del distrito de Chucuito en el departamento de Puno, que incursionaron en el turismo rural comunitario (TRC) desde los años 2008 al 2013. La investigación es de tipo descriptiva, exploratoria, analítica y comparativa, por ello utilizamos como técnica la aplicación de encuestas a cada miembro de las dos asociaciones (Machaxmarca e Intimarca) que brindaron la información necesaria para desarrollar la investigación. Actualmente, según la investigación los beneficios económicos y sociales son positivos pero aun poco rentables por la intervención de intermediarios y por la falta de una adecuada organización; lo más resaltante fueron en los niveles de ingresos los cuales habían mejorado en un 7 a 10% desde sus inicios del mismo modo los niveles de empleo aumentaron positivamente, y rescatar la labor de los jóvenes y del género femenino en la península, puesto que tiene un alto grado de participación en actividades relacionadas al TRC, se analiza también algunos problemas que se tiene en la prestación de este servicio. Finalmente, se recomienda que las comunidades empoderen las asociaciones para incrementar sus niveles de beneficio.
Gomez Quezada, Vanessa Batseba - Puno : [Editor no identificado] - 2015
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T005-786-01 T786 Tesis Profesional Bib. Esp. Ing Económica Estanteria (Tesis) Disponible T19430-25902-01 T19430 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleMatemáticas aplicadas a la administración, economía y ciencias sociales / Ronal J. Harshbarger / 2005
Título : Matemáticas aplicadas a la administración, economía y ciencias sociales Tipo de documento: texto impreso Autores: Ronal J. Harshbarger, Autor ; James J. Reynozos, Autor ; James J. Reynozos, Autor ; James J. Reynozos, Autor Fecha de publicación: 2005 Número de páginas: XIX, 959, <75> páginas Il.: diagramas, tablas ISBN/ISSN/DL: 978-970-10-4830-6 Nota general: Incluye 01 CD- ROM Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] CIENCIA - ESTUDIO Y ENSEÑANZA
[Agneaux] DISEÑO DE COMPUESTOS - QUIMICAS
[Agneaux] ENSEÑANZA SUPERIOR
[Agneaux] Turismo ruralLink: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=25063 Matemáticas aplicadas a la administración, economía y ciencias sociales [texto impreso] / Ronal J. Harshbarger, Autor ; James J. Reynozos, Autor ; James J. Reynozos, Autor ; James J. Reynozos, Autor . - 2005 . - XIX, 959, <75> páginas : diagramas, tablas.
ISBN : 978-970-10-4830-6
Incluye 01 CD- ROM
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] CIENCIA - ESTUDIO Y ENSEÑANZA
[Agneaux] DISEÑO DE COMPUESTOS - QUIMICAS
[Agneaux] ENSEÑANZA SUPERIOR
[Agneaux] Turismo ruralLink: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=25063
Matemáticas aplicadas a la administración, economía y ciencias sociales
Harshbarger, Ronal J. - 2005
Incluye 01 CD- ROM
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 21532-62995-01 510.02465 H22 Libros Biblioteca Central Area Ingenierías ( 1er. Piso ) Disponible Modelación hidrológica de la cuenca baja del Río Huancané para determinar el potencial hídrico y puntos de riesgo, aplicando sistemas de información geográfica / Ronald Leonel Palomino Tito / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura. Escuela Profesional de Ingeniería Civil (2017)
![]()
Título : Modelación hidrológica de la cuenca baja del Río Huancané para determinar el potencial hídrico y puntos de riesgo, aplicando sistemas de información geográfica Tipo de documento: texto impreso Autores: Ronald Leonel Palomino Tito, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura. Escuela Profesional de Ingeniería Civil Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 387 páginas Il.: ilustraciones, diagramas, tablas Dimensiones: 30 cm Nota general: Para Optar el Título Profesional de Ingeniero Civil Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Turismo rural Resumen: El presente estudio se realiza en la subcuenca Bajo Huancané, perteneciente a la cuenca Huancané ubicado en la Región Puno, provincias de Huancané, Moho, San Antonio de Putina y Azángaro; subcuenca en la que se presentan periódicamente inundaciones en la parte baja del río Huancané, requiriéndose una evaluación para proponer una solución, realizando una modelación hidrológica que nos permita conocer mejor lo que ocurre en la cuenca. Existiendo para ello diversas teorías y conceptos que permiten analizar el tema, como son: el ciclo hidrológico, la precipitación, hidrograma de tormentas, perdidas por infiltración, transito de caudales, análisis estadístico aplicado a la hidrología, manejo de Sistemas de Información Geográfico, uso y aplicación de programas de modelación hidrológica e hidráulica (HEC-HMS y HEC-RAS) y riesgo ante inundaciones. Como resultado del estudio se ha obtenido las precipitaciones máximas a periodos de retorno de 2, 5, 10, 25, 50 y 100 años, para las 12 estaciones meteorológicas utilizadas, además se realizó una modelación hidrológica mediante el programa HEC-HMS para obtener caudales máximos en el punto de salida de la subcuenca Bajo Huancané a distintos periodos de retorno, también se ha calculado los caudales y volúmenes medios por mes. Se realizó una modelación hidráulica con el programa HEC-RAS y junto con el manual del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) se obtuvieron mapas de riesgo ante inundaciones, de misma forma para conocer el potencial hídrico de la subcuenca Bajo Huancané se realizó el Balance Hídrico, considerando como disponibilidad hídrica el agua superficial. En línea: http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/3863 Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=110904 Modelación hidrológica de la cuenca baja del Río Huancané para determinar el potencial hídrico y puntos de riesgo, aplicando sistemas de información geográfica [texto impreso] / Ronald Leonel Palomino Tito, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura. Escuela Profesional de Ingeniería Civil, 2017 . - 387 páginas : ilustraciones, diagramas, tablas ; 30 cm.
Para Optar el Título Profesional de Ingeniero Civil
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Turismo rural Resumen: El presente estudio se realiza en la subcuenca Bajo Huancané, perteneciente a la cuenca Huancané ubicado en la Región Puno, provincias de Huancané, Moho, San Antonio de Putina y Azángaro; subcuenca en la que se presentan periódicamente inundaciones en la parte baja del río Huancané, requiriéndose una evaluación para proponer una solución, realizando una modelación hidrológica que nos permita conocer mejor lo que ocurre en la cuenca. Existiendo para ello diversas teorías y conceptos que permiten analizar el tema, como son: el ciclo hidrológico, la precipitación, hidrograma de tormentas, perdidas por infiltración, transito de caudales, análisis estadístico aplicado a la hidrología, manejo de Sistemas de Información Geográfico, uso y aplicación de programas de modelación hidrológica e hidráulica (HEC-HMS y HEC-RAS) y riesgo ante inundaciones. Como resultado del estudio se ha obtenido las precipitaciones máximas a periodos de retorno de 2, 5, 10, 25, 50 y 100 años, para las 12 estaciones meteorológicas utilizadas, además se realizó una modelación hidrológica mediante el programa HEC-HMS para obtener caudales máximos en el punto de salida de la subcuenca Bajo Huancané a distintos periodos de retorno, también se ha calculado los caudales y volúmenes medios por mes. Se realizó una modelación hidráulica con el programa HEC-RAS y junto con el manual del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) se obtuvieron mapas de riesgo ante inundaciones, de misma forma para conocer el potencial hídrico de la subcuenca Bajo Huancané se realizó el Balance Hídrico, considerando como disponibilidad hídrica el agua superficial. En línea: http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/3863 Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=110904
Modelación hidrológica de la cuenca baja del Río Huancané para determinar el potencial hídrico y puntos de riesgo, aplicando sistemas de información geográfica
El presente estudio se realiza en la subcuenca Bajo Huancané, perteneciente a la cuenca Huancané ubicado en la Región Puno, provincias de Huancané, Moho, San Antonio de Putina y Azángaro; subcuenca en la que se presentan periódicamente inundaciones en la parte baja del río Huancané, requiriéndose una evaluación para proponer una solución, realizando una modelación hidrológica que nos permita conocer mejor lo que ocurre en la cuenca. Existiendo para ello diversas teorías y conceptos que permiten analizar el tema, como son: el ciclo hidrológico, la precipitación, hidrograma de tormentas, perdidas por infiltración, transito de caudales, análisis estadístico aplicado a la hidrología, manejo de Sistemas de Información Geográfico, uso y aplicación de programas de modelación hidrológica e hidráulica (HEC-HMS y HEC-RAS) y riesgo ante inundaciones. Como resultado del estudio se ha obtenido las precipitaciones máximas a periodos de retorno de 2, 5, 10, 25, 50 y 100 años, para las 12 estaciones meteorológicas utilizadas, además se realizó una modelación hidrológica mediante el programa HEC-HMS para obtener caudales máximos en el punto de salida de la subcuenca Bajo Huancané a distintos periodos de retorno, también se ha calculado los caudales y volúmenes medios por mes. Se realizó una modelación hidráulica con el programa HEC-RAS y junto con el manual del Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) se obtuvieron mapas de riesgo ante inundaciones, de misma forma para conocer el potencial hídrico de la subcuenca Bajo Huancané se realizó el Balance Hídrico, considerando como disponibilidad hídrica el agua superficial.
Palomino Tito, Ronald Leonel - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura. Escuela Profesional de Ingeniería Civil - 2017
Para Optar el Título Profesional de Ingeniero Civil
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T32-0290-01 T0290 Tesis Profesional Bib. Esp. Ing Civil Estanteria (Tesis) En Procesos Técnicos_01
Excluido de préstamo
Título : Precálculo : Conjuntos - Aritmética Elemental - Ecuaciones y Factorización - Funciones Tipo de documento: texto impreso Autores: Rubén Becerril Fonseca, Autor ; J. Guadalupe Reyes Victoria, Autor ; J. Guadalupe Reyes Victoria, Autor ; J. Guadalupe Reyes Victoria, Autor Mención de edición: 2a ed. Editorial: México, D.F. : Trillas Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 268 p. Il.: gráfs. Dimensiones: 24 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-607-17-1147-2 Nota general: Incluye referencias bibliográficas, índice analítico, soluciones a los ejercicios Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Educación superior - Perú - Congresos
[Agneaux] REFUGIADOS - SITUACIÓN LEGAL
[Agneaux] Turismo ruralClasificación: 608.7985 Creatividad de inventores Peruanos Nota de contenido: Conjuntos -- Aritmética elemental -- Ecuaciones y factorización -- Desigualdades -- Funciones -- Las funciones exponencial y logarítmica -- Las funciones circulares y periódicas Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=89630 Precálculo : Conjuntos - Aritmética Elemental - Ecuaciones y Factorización - Funciones [texto impreso] / Rubén Becerril Fonseca, Autor ; J. Guadalupe Reyes Victoria, Autor ; J. Guadalupe Reyes Victoria, Autor ; J. Guadalupe Reyes Victoria, Autor . - 2a ed. . - México, D.F. : Trillas, 2012 . - 268 p. : gráfs. ; 24 cm.
ISBN : 978-607-17-1147-2
Incluye referencias bibliográficas, índice analítico, soluciones a los ejercicios
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Educación superior - Perú - Congresos
[Agneaux] REFUGIADOS - SITUACIÓN LEGAL
[Agneaux] Turismo ruralClasificación: 608.7985 Creatividad de inventores Peruanos Nota de contenido: Conjuntos -- Aritmética elemental -- Ecuaciones y factorización -- Desigualdades -- Funciones -- Las funciones exponencial y logarítmica -- Las funciones circulares y periódicas Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=89630
Precálculo
Becerril Fonseca, RubénReyes Victoria, J. Guadalupe ; Reyes Victoria, J. Guadalupe ; Reyes Victoria, J. Guadalupe - - México, D.F. : Trillas - 2012
Incluye referencias bibliográficas, índice analítico, soluciones a los ejercicios
Conjuntos -- Aritmética elemental -- Ecuaciones y factorización -- Desigualdades -- Funciones -- Las funciones exponencial y logarítmica -- Las funciones circulares y periódicas
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 16-0285-01 515.15 B34 Libros Bib. Esp. Ciencias Educación Estanteria (Libros) Disponible 16-0289-02 515.15 B34 Libros Bib. Esp. Ciencias Educación Estanteria (Libros) Disponible