|
| Título : |
Deterioro de los ecosistemas y las tierras de cultivo en el Valle del Alto Tambopata-Sandia |
| Tipo de documento: |
texto impreso |
| Autores: |
David Benjamín Antezana Bustinza, Autor |
| Editorial: |
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Ciencias Sociales |
| Fecha de publicación: |
2009 |
| Número de páginas: |
150 páginas |
| Il.: |
ilustraciones, diagramas, mapas, tablas |
| Dimensiones: |
30 cm |
| Nota general: |
Para Optar el Grado Académico de: Magister Scientiae en Ciencias Sociales. Mención: Gestión de Programas Sociales |
| Idioma : |
Español (spa) |
| Clasificación: |
|
| Resumen: |
Con relación al grave deterioro de los ecosistemas y las tierras de cultivo en el valle del Alto Tambopata, provincia de Sandia y departamento de Puno, valle que empezó hacer ocupada y colonizada en forma masiva, en su mayor parte por campesinos pobres de las provincias de Huancané, Moho, Azángaro y partes altas de la provincia de Sandia, aproximadamente desde mediados de la década del treinta del siglo pasado, con la finalidad de cultivar principalmente café; hoy después de más de siete décadas de colonización, el valle desde el punto de vista ecológico y productivo se halla gravemente deteriorado, por lo que nos interesamos en investigar, y nos planteamos como principal objetivo, identificar los principales factores que han ocasionando este grave deterioro de los ecosistemas y las tierras de cultivo, para el logro de dicho objetivo, utilizamos como metodología de investigación, la investigación documental, la investigación de campo, y las técnicas de observación participante, informantes clave, encuestas y entrevistas, y en el procesamiento y sistematización de la información, utilizamos el programa informático del EXCEL. Los resultados y conclusiones las presentamos en las siguientes páginas. |
| Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=74698 |
Deterioro de los ecosistemas y las tierras de cultivo en el Valle del Alto Tambopata-Sandia [texto impreso] / David Benjamín Antezana Bustinza, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Ciencias Sociales, 2009 . - 150 páginas : ilustraciones, diagramas, mapas, tablas ; 30 cm. Para Optar el Grado Académico de: Magister Scientiae en Ciencias Sociales. Mención: Gestión de Programas Sociales Idioma : Español ( spa)
| Clasificación: |
|
| Resumen: |
Con relación al grave deterioro de los ecosistemas y las tierras de cultivo en el valle del Alto Tambopata, provincia de Sandia y departamento de Puno, valle que empezó hacer ocupada y colonizada en forma masiva, en su mayor parte por campesinos pobres de las provincias de Huancané, Moho, Azángaro y partes altas de la provincia de Sandia, aproximadamente desde mediados de la década del treinta del siglo pasado, con la finalidad de cultivar principalmente café; hoy después de más de siete décadas de colonización, el valle desde el punto de vista ecológico y productivo se halla gravemente deteriorado, por lo que nos interesamos en investigar, y nos planteamos como principal objetivo, identificar los principales factores que han ocasionando este grave deterioro de los ecosistemas y las tierras de cultivo, para el logro de dicho objetivo, utilizamos como metodología de investigación, la investigación documental, la investigación de campo, y las técnicas de observación participante, informantes clave, encuestas y entrevistas, y en el procesamiento y sistematización de la información, utilizamos el programa informático del EXCEL. Los resultados y conclusiones las presentamos en las siguientes páginas. |
| Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=74698 |
Deterioro de los ecosistemas y las tierras de cultivo en el Valle del Alto Tambopata-Sandia
Con relación al grave deterioro de los ecosistemas y las tierras de cultivo en el valle del Alto Tambopata, provincia de Sandia y departamento de Puno, valle que empezó hacer ocupada y colonizada en forma masiva, en su mayor parte por campesinos pobres de las provincias de Huancané, Moho, Azángaro y partes altas de la provincia de Sandia, aproximadamente desde mediados de la década del treinta del siglo pasado, con la finalidad de cultivar principalmente café; hoy después de más de siete décadas de colonización, el valle desde el punto de vista ecológico y productivo se halla gravemente deteriorado, por lo que nos interesamos en investigar, y nos planteamos como principal objetivo, identificar los principales factores que han ocasionando este grave deterioro de los ecosistemas y las tierras de cultivo, para el logro de dicho objetivo, utilizamos como metodología de investigación, la investigación documental, la investigación de campo, y las técnicas de observación participante, informantes clave, encuestas y entrevistas, y en el procesamiento y sistematización de la información, utilizamos el programa informático del EXCEL. Los resultados y conclusiones las presentamos en las siguientes páginas.
Antezana Bustinza, David Benjamín -
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Ciencias Sociales - 2009
Para Optar el Grado Académico de: Magister Scientiae en Ciencias Sociales. Mención: Gestión de Programas Sociales
|
|  |