Materias
Documents disponibles dans cette catégorie (3)



Análisis de la competitividad de la textilería de alpaca del Perú en los periodos 1996 al 2013 / Maria Elena Torres Cornejo / Puno : [Editor no identificado] (2014)
Título : Análisis de la competitividad de la textilería de alpaca del Perú en los periodos 1996 al 2013 Tipo de documento: texto impreso Autores: Maria Elena Torres Cornejo, Autor Editorial: Puno : [Editor no identificado] Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 143 páginas Il.: ilustraciones, tablas Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 1 CD-ROM Nota general:
Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Aspectos económicos
[Agneaux] Industria textil - PerúResumen: La presente investigación se enfoca principalmente en el desarrollo del avance del Nivel Competitivo del Sector Textíl de Alpaca del Perú, según el rankíng a nivel mundial de la Organización Mundial de Comercio (OMC), menciona que los diez primeros países exportadores de la textileria de alpaca son: Francia, Alemania, China, Korea del Sur, Japón, Hong Kong, Reino Unido, Perú, Suiza y Turkia. Los indicadores y dimensiones usados para contrastar las hipótesis, se ha tomado la aplicación del instrumento econométrico mediante el método de los Mínimos Cuadros Ordinarios, demostrando en su resultado la importancia de la variable dependiente que es el índice de competitividad con las variables independientes; para determinar el índice de competitividad se utiliza el método de Bela Balassa (1990), en donde mide la ventaja competitiva de un producto determinado, de un país de análisis frente a otros países que compiten en su comercialización que en este caso es la textileria de alpaca, en donde indica que si, CV>1, el país de análisis se encuentra en ventaja competitiva, mientras que si CV<1 el país de análisis se encuentra en desventaja competitiva, por lo que se demuestra que el Perú según este método, el sector textil de alpaca se encuentra en ventaja competitiva, sin embargo durante estos diecinueve años ha disminuido de un 89.0 de índice que se registró en el año 1997 a 6.0 en el año 2013. Por otro lado los factores económicos que influyen en la competitividad del sector textil de es el Tipo de Cambio Real, los Precios de los Minerales, el PBI, el Salario Real y el Número de Trabajadores.
En otra instancia los niveles de los precios de los productos mineros, han generado efectos negativos en el nivel competitivo de las exportaciones textiles de alpaca, uno de estos efectos es causado por el ingreso de las divisas en el interior del país, generando que las exportaciones de los productos no tradicionales disminuyeran; según los indicadores del PBI el sector textil de alpaca solo aporto un -8.2% en el año 2012 , y por ultimo las estrategias de comercialización hacia el sector textil, de las cuales ha generado un incremento de los gastos de producción, y un incremento en sus precios, y con ello la disminución del nivel competitivo.
Finalmente los datos estadísticos de las exportaciones e importaciones del Sector Textil de Alpaca de los diez países de análisis, fueron obtenidos, de la página web de COMTRADE, mediante su código arancelario que en este caso es el N° 511290 , este código es un registro para que los países puedan identificar el producto del cual se está comercializando. Por otro lado la información de los datos macroeconómicos como son los precios de los textiles, se extrajo de las páginas de PROMPEX, mientras que el tipo de cambio real, el PBI, los impuestos, salario real, fueron extraídos del Banco Central de Reservas del Perú, INEI, y los datos de los precios de los minerales y el número de trabajadores fueron extraídos del Ministerio de Energía y Minas, Ministerio del TrabajoLink: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=82858 Análisis de la competitividad de la textilería de alpaca del Perú en los periodos 1996 al 2013 [texto impreso] / Maria Elena Torres Cornejo, Autor . - Puno : [Editor no identificado], 2014 . - 143 páginas : ilustraciones, tablas ; 30 cm + 1 CD-ROM.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Aspectos económicos
[Agneaux] Industria textil - PerúResumen: La presente investigación se enfoca principalmente en el desarrollo del avance del Nivel Competitivo del Sector Textíl de Alpaca del Perú, según el rankíng a nivel mundial de la Organización Mundial de Comercio (OMC), menciona que los diez primeros países exportadores de la textileria de alpaca son: Francia, Alemania, China, Korea del Sur, Japón, Hong Kong, Reino Unido, Perú, Suiza y Turkia. Los indicadores y dimensiones usados para contrastar las hipótesis, se ha tomado la aplicación del instrumento econométrico mediante el método de los Mínimos Cuadros Ordinarios, demostrando en su resultado la importancia de la variable dependiente que es el índice de competitividad con las variables independientes; para determinar el índice de competitividad se utiliza el método de Bela Balassa (1990), en donde mide la ventaja competitiva de un producto determinado, de un país de análisis frente a otros países que compiten en su comercialización que en este caso es la textileria de alpaca, en donde indica que si, CV>1, el país de análisis se encuentra en ventaja competitiva, mientras que si CV<1 el país de análisis se encuentra en desventaja competitiva, por lo que se demuestra que el Perú según este método, el sector textil de alpaca se encuentra en ventaja competitiva, sin embargo durante estos diecinueve años ha disminuido de un 89.0 de índice que se registró en el año 1997 a 6.0 en el año 2013. Por otro lado los factores económicos que influyen en la competitividad del sector textil de es el Tipo de Cambio Real, los Precios de los Minerales, el PBI, el Salario Real y el Número de Trabajadores.
En otra instancia los niveles de los precios de los productos mineros, han generado efectos negativos en el nivel competitivo de las exportaciones textiles de alpaca, uno de estos efectos es causado por el ingreso de las divisas en el interior del país, generando que las exportaciones de los productos no tradicionales disminuyeran; según los indicadores del PBI el sector textil de alpaca solo aporto un -8.2% en el año 2012 , y por ultimo las estrategias de comercialización hacia el sector textil, de las cuales ha generado un incremento de los gastos de producción, y un incremento en sus precios, y con ello la disminución del nivel competitivo.
Finalmente los datos estadísticos de las exportaciones e importaciones del Sector Textil de Alpaca de los diez países de análisis, fueron obtenidos, de la página web de COMTRADE, mediante su código arancelario que en este caso es el N° 511290 , este código es un registro para que los países puedan identificar el producto del cual se está comercializando. Por otro lado la información de los datos macroeconómicos como son los precios de los textiles, se extrajo de las páginas de PROMPEX, mientras que el tipo de cambio real, el PBI, los impuestos, salario real, fueron extraídos del Banco Central de Reservas del Perú, INEI, y los datos de los precios de los minerales y el número de trabajadores fueron extraídos del Ministerio de Energía y Minas, Ministerio del TrabajoLink: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=82858
Análisis de la competitividad de la textilería de alpaca del Perú en los periodos 1996 al 2013
La presente investigación se enfoca principalmente en el desarrollo del avance del Nivel Competitivo del Sector Textíl de Alpaca del Perú, según el rankíng a nivel mundial de la Organización Mundial de Comercio (OMC), menciona que los diez primeros países exportadores de la textileria de alpaca son: Francia, Alemania, China, Korea del Sur, Japón, Hong Kong, Reino Unido, Perú, Suiza y Turkia. Los indicadores y dimensiones usados para contrastar las hipótesis, se ha tomado la aplicación del instrumento econométrico mediante el método de los Mínimos Cuadros Ordinarios, demostrando en su resultado la importancia de la variable dependiente que es el índice de competitividad con las variables independientes; para determinar el índice de competitividad se utiliza el método de Bela Balassa (1990), en donde mide la ventaja competitiva de un producto determinado, de un país de análisis frente a otros países que compiten en su comercialización que en este caso es la textileria de alpaca, en donde indica que si, CV>1, el país de análisis se encuentra en ventaja competitiva, mientras que si CV<1 el país de análisis se encuentra en desventaja competitiva, por lo que se demuestra que el Perú según este método, el sector textil de alpaca se encuentra en ventaja competitiva, sin embargo durante estos diecinueve años ha disminuido de un 89.0 de índice que se registró en el año 1997 a 6.0 en el año 2013. Por otro lado los factores económicos que influyen en la competitividad del sector textil de es el Tipo de Cambio Real, los Precios de los Minerales, el PBI, el Salario Real y el Número de Trabajadores.
En otra instancia los niveles de los precios de los productos mineros, han generado efectos negativos en el nivel competitivo de las exportaciones textiles de alpaca, uno de estos efectos es causado por el ingreso de las divisas en el interior del país, generando que las exportaciones de los productos no tradicionales disminuyeran; según los indicadores del PBI el sector textil de alpaca solo aporto un -8.2% en el año 2012 , y por ultimo las estrategias de comercialización hacia el sector textil, de las cuales ha generado un incremento de los gastos de producción, y un incremento en sus precios, y con ello la disminución del nivel competitivo.
Finalmente los datos estadísticos de las exportaciones e importaciones del Sector Textil de Alpaca de los diez países de análisis, fueron obtenidos, de la página web de COMTRADE, mediante su código arancelario que en este caso es el N° 511290 , este código es un registro para que los países puedan identificar el producto del cual se está comercializando. Por otro lado la información de los datos macroeconómicos como son los precios de los textiles, se extrajo de las páginas de PROMPEX, mientras que el tipo de cambio real, el PBI, los impuestos, salario real, fueron extraídos del Banco Central de Reservas del Perú, INEI, y los datos de los precios de los minerales y el número de trabajadores fueron extraídos del Ministerio de Energía y Minas, Ministerio del TrabajoTorres Cornejo, Maria Elena - Puno : [Editor no identificado] - 2014
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T005-762-01 T762 Tesis Profesional Bib. Esp. Ing Económica Estanteria (Tesis) Disponible T18957-25429-01 T18957 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleFactores que influyen en la rentabilidad de las microempresas de confección textil: Puno - 2014 / Favio Edson Gutiérrez Apaza / Puno : [Editor no identificado] (2015)
Título : Factores que influyen en la rentabilidad de las microempresas de confección textil: Puno - 2014 Tipo de documento: texto impreso Autores: Favio Edson Gutiérrez Apaza, Autor Editorial: Puno : [Editor no identificado] Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 80 pàginas Il.: diagramas, tablas Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 1 CD-ROM Nota general: Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Industria textil - Perú
[Agneaux] RentabilidadResumen: En la ciudad de Puno se considera a la microempresa industrial como la potencial dinamizadora de la economía de la zona, sin embargo, existen factores que influyen en la rentabilidad de las microempresas de confección textil el cual tiene un comportamiento cíclico. Para explicar el hecho estilizado antes mencionado, se estima un modelo de función de rentabilidad a través del Método de Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO) para el periodo 2014, utilizando como instrumento a la encuesta. Los resultados del presente trabajo de investigación muestran que los niveles de rentabilidad de las microempresas de confección textil en la ciudad de Puno son del 46.72% en promedio anual, con una influencia negativa de los costos de producción (-0.06), al tipo de tecnología utilizada y al limitado acceso al financiamiento; es decir, el 84% de los microempresarios encuestados manifiestan que actualmente utilizan una tecnología tradicional o artesanal y el 70% tuvieron acceso para obtener un crédito. Sin embargo, en el modelo econométrico existe una relación directa o positiva entre el tipo de tecnología y los niveles de rentabilidad; es decir, el cambio a una tecnología moderna genera un aumento en el nivel de rentabilidad (0.07%). De igual manera un mayor acceso al financiamiento también genera aumento en el nivel de rentabilidad (0.14%) de las microempresas de confección textil en la ciudad de Puno. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=89600 Factores que influyen en la rentabilidad de las microempresas de confección textil: Puno - 2014 [texto impreso] / Favio Edson Gutiérrez Apaza, Autor . - Puno : [Editor no identificado], 2015 . - 80 pàginas : diagramas, tablas ; 30 cm + 1 CD-ROM.
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Industria textil - Perú
[Agneaux] RentabilidadResumen: En la ciudad de Puno se considera a la microempresa industrial como la potencial dinamizadora de la economía de la zona, sin embargo, existen factores que influyen en la rentabilidad de las microempresas de confección textil el cual tiene un comportamiento cíclico. Para explicar el hecho estilizado antes mencionado, se estima un modelo de función de rentabilidad a través del Método de Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO) para el periodo 2014, utilizando como instrumento a la encuesta. Los resultados del presente trabajo de investigación muestran que los niveles de rentabilidad de las microempresas de confección textil en la ciudad de Puno son del 46.72% en promedio anual, con una influencia negativa de los costos de producción (-0.06), al tipo de tecnología utilizada y al limitado acceso al financiamiento; es decir, el 84% de los microempresarios encuestados manifiestan que actualmente utilizan una tecnología tradicional o artesanal y el 70% tuvieron acceso para obtener un crédito. Sin embargo, en el modelo econométrico existe una relación directa o positiva entre el tipo de tecnología y los niveles de rentabilidad; es decir, el cambio a una tecnología moderna genera un aumento en el nivel de rentabilidad (0.07%). De igual manera un mayor acceso al financiamiento también genera aumento en el nivel de rentabilidad (0.14%) de las microempresas de confección textil en la ciudad de Puno. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=89600
Factores que influyen en la rentabilidad de las microempresas de confección textil: Puno - 2014
En la ciudad de Puno se considera a la microempresa industrial como la potencial dinamizadora de la economía de la zona, sin embargo, existen factores que influyen en la rentabilidad de las microempresas de confección textil el cual tiene un comportamiento cíclico. Para explicar el hecho estilizado antes mencionado, se estima un modelo de función de rentabilidad a través del Método de Mínimos Cuadrados Ordinarios (MCO) para el periodo 2014, utilizando como instrumento a la encuesta. Los resultados del presente trabajo de investigación muestran que los niveles de rentabilidad de las microempresas de confección textil en la ciudad de Puno son del 46.72% en promedio anual, con una influencia negativa de los costos de producción (-0.06), al tipo de tecnología utilizada y al limitado acceso al financiamiento; es decir, el 84% de los microempresarios encuestados manifiestan que actualmente utilizan una tecnología tradicional o artesanal y el 70% tuvieron acceso para obtener un crédito. Sin embargo, en el modelo econométrico existe una relación directa o positiva entre el tipo de tecnología y los niveles de rentabilidad; es decir, el cambio a una tecnología moderna genera un aumento en el nivel de rentabilidad (0.07%). De igual manera un mayor acceso al financiamiento también genera aumento en el nivel de rentabilidad (0.14%) de las microempresas de confección textil en la ciudad de Puno.
Gutiérrez Apaza, Favio Edson - Puno : [Editor no identificado] - 2015
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T005-830-01 T830 Tesis Profesional Bib. Esp. Ing Económica Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT20205-26692-01 T20205 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleManual Didáctico de Reglas de Futbol / Rafael Clavellinas Delgado / Badalona [España] : Paidotribo (2010)
Título : Manual Didáctico de Reglas de Futbol Tipo de documento: texto impreso Autores: Rafael Clavellinas Delgado, Autor Mención de edición: 1a ed. Editorial: Badalona [España] : Paidotribo Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: xiv, 343, [12] p. Il.: tbls. Dimensiones: 27 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-9910-005-0 Nota general: Incluye referencias bibliográficas, glosario de términos, palabras claves Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Industria textil - Perú Clasificación: Nota de contenido: Presentación -- Bases psicopedagógicas de las reglas de juego -- Introducción a las reglas de juego -- Unidades didácticas. Reglas de juego de fútbol: El terreno de juego -- El balón -- El número de los jugadores -- El equipamiento de los jugadores -- El árbitro -- El árbitro asistente -- La duración del partido -- El inicio y la remuneración del juego -- El balón en juego o fuera del juego -- El gol marcado -- El fuera de juego -- Faltas e incorrecciones -- Tiros libros -- El tiro penal -- El saque de banda -- El saque de meta -- El saque de esquina -- Manual de redacción de actas -- Recomendaciones para los clubes Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=88829 Manual Didáctico de Reglas de Futbol [texto impreso] / Rafael Clavellinas Delgado, Autor . - 1a ed. . - Badalona [España] : Paidotribo, 2010 . - xiv, 343, [12] p. : tbls. ; 27 cm.
ISBN : 978-84-9910-005-0
Incluye referencias bibliográficas, glosario de términos, palabras claves
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Industria textil - Perú Clasificación: Nota de contenido: Presentación -- Bases psicopedagógicas de las reglas de juego -- Introducción a las reglas de juego -- Unidades didácticas. Reglas de juego de fútbol: El terreno de juego -- El balón -- El número de los jugadores -- El equipamiento de los jugadores -- El árbitro -- El árbitro asistente -- La duración del partido -- El inicio y la remuneración del juego -- El balón en juego o fuera del juego -- El gol marcado -- El fuera de juego -- Faltas e incorrecciones -- Tiros libros -- El tiro penal -- El saque de banda -- El saque de meta -- El saque de esquina -- Manual de redacción de actas -- Recomendaciones para los clubes Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=88829
Manual Didáctico de Reglas de Futbol
Clavellinas Delgado, Rafael - Badalona (España) : Paidotribo - 2010
Incluye referencias bibliográficas, glosario de términos, palabras claves
Presentación -- Bases psicopedagógicas de las reglas de juego -- Introducción a las reglas de juego -- Unidades didácticas. Reglas de juego de fútbol: El terreno de juego -- El balón -- El número de los jugadores -- El equipamiento de los jugadores -- El árbitro -- El árbitro asistente -- La duración del partido -- El inicio y la remuneración del juego -- El balón en juego o fuera del juego -- El gol marcado -- El fuera de juego -- Faltas e incorrecciones -- Tiros libros -- El tiro penal -- El saque de banda -- El saque de meta -- El saque de esquina -- Manual de redacción de actas -- Recomendaciones para los clubes
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 18-0878-01 796.334 C68 Libros Bib. Esp. Ciencias Educación Estanteria (Libros) Disponible