Título : |
La artesanía textil de la Asociación San José y su incidencia en el turismo - Puno |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Hercilia Quispe Flores, Autor |
Editorial: |
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Turismo |
Fecha de publicación: |
2005 |
Número de páginas: |
71 páginas |
Il.: |
diagramas, ilustraciones, tablas |
Dimensiones: |
30 cm. |
Nota general: |
Para Optar Título Profesional de Licenciado en Turismo |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
[Agneaux] Poesía peruana - Puno - Siglo XX - Crítica textual.
|
Resumen: |
Capacidad productiva de la Artesanía Textil en la Asociación y su incidencia en el turismo de Puno; como segundo objetivo se tiene plantear propuestas para mejorar la artesanía de la Asociación San José, para obtener mayor demanda turística. La Artesanía Textil de la Asociación San José de Puno, obtiene sus mayores ganancias en los meses de mayor afluencia turística (Temporada Alta); la relación costo – beneficio de una chompa de diseño simple elaborada por un artesano está dada por la relación entre el costo de la materia prima y la utilidad percibida, pasando por un proceso con la utilización de la mano de obra para luego determinar el precio del producto más el valor agregado; el 71.6% vende directamente al consumidor y el 28.35% lo realiza mediante los intermediarios. El 60% del producto es vendido a los turistas extranjeros y 40% son colocados en el departamento o fuera de él; no tener acceso al crédito por falta de garantías a otorgar, que permitan una producción oportuna cuando se cuente con demanda establecida o para poder producir en mejores condiciones; existen presencia de intermediarios que acaparan y pagan precios muy bajos a los productos artesanales (chompas). |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=73537 |
La artesanía textil de la Asociación San José y su incidencia en el turismo - Puno [texto impreso] / Hercilia Quispe Flores, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Turismo, 2005 . - 71 páginas : diagramas, ilustraciones, tablas ; 30 cm. Para Optar Título Profesional de Licenciado en Turismo Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
[Agneaux] Poesía peruana - Puno - Siglo XX - Crítica textual.
|
Resumen: |
Capacidad productiva de la Artesanía Textil en la Asociación y su incidencia en el turismo de Puno; como segundo objetivo se tiene plantear propuestas para mejorar la artesanía de la Asociación San José, para obtener mayor demanda turística. La Artesanía Textil de la Asociación San José de Puno, obtiene sus mayores ganancias en los meses de mayor afluencia turística (Temporada Alta); la relación costo – beneficio de una chompa de diseño simple elaborada por un artesano está dada por la relación entre el costo de la materia prima y la utilidad percibida, pasando por un proceso con la utilización de la mano de obra para luego determinar el precio del producto más el valor agregado; el 71.6% vende directamente al consumidor y el 28.35% lo realiza mediante los intermediarios. El 60% del producto es vendido a los turistas extranjeros y 40% son colocados en el departamento o fuera de él; no tener acceso al crédito por falta de garantías a otorgar, que permitan una producción oportuna cuando se cuente con demanda establecida o para poder producir en mejores condiciones; existen presencia de intermediarios que acaparan y pagan precios muy bajos a los productos artesanales (chompas). |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=73537 |
La artesanía textil de la Asociación San José y su incidencia en el turismo - Puno
Capacidad productiva de la Artesanía Textil en la Asociación y su incidencia en el turismo de Puno; como segundo objetivo se tiene plantear propuestas para mejorar la artesanía de la Asociación San José, para obtener mayor demanda turística. La Artesanía Textil de la Asociación San José de Puno, obtiene sus mayores ganancias en los meses de mayor afluencia turística (Temporada Alta); la relación costo – beneficio de una chompa de diseño simple elaborada por un artesano está dada por la relación entre el costo de la materia prima y la utilidad percibida, pasando por un proceso con la utilización de la mano de obra para luego determinar el precio del producto más el valor agregado; el 71.6% vende directamente al consumidor y el 28.35% lo realiza mediante los intermediarios. El 60% del producto es vendido a los turistas extranjeros y 40% son colocados en el departamento o fuera de él; no tener acceso al crédito por falta de garantías a otorgar, que permitan una producción oportuna cuando se cuente con demanda establecida o para poder producir en mejores condiciones; existen presencia de intermediarios que acaparan y pagan precios muy bajos a los productos artesanales (chompas).
Quispe Flores, Hercilia -
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Turismo - 2005
Para Optar Título Profesional de Licenciado en Turismo
|
|  |