Materias
Documents disponibles dans cette catégorie (3)



Impactos del negocio multinivel en el nivel de ingresos de los asociados de la Empresa Herbalife en la ciudad Puno - 2013 / Wilfredo Catachura Layme / Puno : [Editor no identificado] (2015)
Título : Impactos del negocio multinivel en el nivel de ingresos de los asociados de la Empresa Herbalife en la ciudad Puno - 2013 Tipo de documento: texto impreso Autores: Wilfredo Catachura Layme, Autor Editorial: Puno : [Editor no identificado] Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 97 páginas Il.: tablas Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 1 CD-ROM Nota general: Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Empresas
[Agneaux] Ingresos - Aspectos económicos - PerúResumen: Esta investigación tiene el propósito de determinar los “Impactos del negocio multinivel en el nivel de ingresos de los asociados de la empresa Herbalife en la ciudad de Puno, 2013”, como una alternativa de fuente de ingresos para erradicar la pobreza y mejorar la calidad de vida. Es así esta investigación tiene como objetivo analizar cómo están determinados los niveles de ingresos; mediante una caracterización descriptiva, variables que influyen en la probabilidad de participar en el negocio multinivel Herbalife y el impacto de este programa en el nivel de ingresos de los asociados de la empresa Herbalife en la ciudad de Puno. En la metodología de investigación se ha utilizado un estudio analítico descriptivo que nos ha permitido lograr un conocimiento sistemático de la realidad objetiva y técnicas de investigación. En donde primero se utiliza la estadística descriptiva y el uso del modelo estimación Propesity Matching Score (PSM). Para evitar los sesgos de selección se realizó la encuesto a los 400 asociados de la empresa Herbalife, de los cuales 400 llevan más de 3 meses en el negocio multinivel Herbalife (considerado como grupo de tratamiento) y 100 que recién se integraron al negocio multinivel Herbalife (considerado como grupo de control). En cuanto al resultado de la primera hipótesis se puede afirmar que los factores que influyen en la probabilidad de participar en el negocio multinivel Herbalife de acuerdo a la estimación PSM son básicamente el género y el peso, la variable nivel de educación no es significativa con un nivel de significancia del 5%. Por lo tanto no influye en la probabilidad de participar en el negocio multinivel Herbalife. Mediante el resultado de la segunda hipótesis, con la presente investigación se demuestra, que el impacto que genera el negocio multinivel en el nivel de ingresos es positivo y estadísticamente significativo. El impacto es de 1275.48 nuevos soles, esto indica que para alguno asociados de la empresa Herbalife logran obtener un incremento 1275.48 nuevos soles, para otros representa el ingreso único de 1275.48 nuevos soles. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=84469 Impactos del negocio multinivel en el nivel de ingresos de los asociados de la Empresa Herbalife en la ciudad Puno - 2013 [texto impreso] / Wilfredo Catachura Layme, Autor . - Puno : [Editor no identificado], 2015 . - 97 páginas : tablas ; 30 cm + 1 CD-ROM.
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Empresas
[Agneaux] Ingresos - Aspectos económicos - PerúResumen: Esta investigación tiene el propósito de determinar los “Impactos del negocio multinivel en el nivel de ingresos de los asociados de la empresa Herbalife en la ciudad de Puno, 2013”, como una alternativa de fuente de ingresos para erradicar la pobreza y mejorar la calidad de vida. Es así esta investigación tiene como objetivo analizar cómo están determinados los niveles de ingresos; mediante una caracterización descriptiva, variables que influyen en la probabilidad de participar en el negocio multinivel Herbalife y el impacto de este programa en el nivel de ingresos de los asociados de la empresa Herbalife en la ciudad de Puno. En la metodología de investigación se ha utilizado un estudio analítico descriptivo que nos ha permitido lograr un conocimiento sistemático de la realidad objetiva y técnicas de investigación. En donde primero se utiliza la estadística descriptiva y el uso del modelo estimación Propesity Matching Score (PSM). Para evitar los sesgos de selección se realizó la encuesto a los 400 asociados de la empresa Herbalife, de los cuales 400 llevan más de 3 meses en el negocio multinivel Herbalife (considerado como grupo de tratamiento) y 100 que recién se integraron al negocio multinivel Herbalife (considerado como grupo de control). En cuanto al resultado de la primera hipótesis se puede afirmar que los factores que influyen en la probabilidad de participar en el negocio multinivel Herbalife de acuerdo a la estimación PSM son básicamente el género y el peso, la variable nivel de educación no es significativa con un nivel de significancia del 5%. Por lo tanto no influye en la probabilidad de participar en el negocio multinivel Herbalife. Mediante el resultado de la segunda hipótesis, con la presente investigación se demuestra, que el impacto que genera el negocio multinivel en el nivel de ingresos es positivo y estadísticamente significativo. El impacto es de 1275.48 nuevos soles, esto indica que para alguno asociados de la empresa Herbalife logran obtener un incremento 1275.48 nuevos soles, para otros representa el ingreso único de 1275.48 nuevos soles. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=84469
Impactos del negocio multinivel en el nivel de ingresos de los asociados de la Empresa Herbalife en la ciudad Puno - 2013
Esta investigación tiene el propósito de determinar los “Impactos del negocio multinivel en el nivel de ingresos de los asociados de la empresa Herbalife en la ciudad de Puno, 2013”, como una alternativa de fuente de ingresos para erradicar la pobreza y mejorar la calidad de vida. Es así esta investigación tiene como objetivo analizar cómo están determinados los niveles de ingresos; mediante una caracterización descriptiva, variables que influyen en la probabilidad de participar en el negocio multinivel Herbalife y el impacto de este programa en el nivel de ingresos de los asociados de la empresa Herbalife en la ciudad de Puno. En la metodología de investigación se ha utilizado un estudio analítico descriptivo que nos ha permitido lograr un conocimiento sistemático de la realidad objetiva y técnicas de investigación. En donde primero se utiliza la estadística descriptiva y el uso del modelo estimación Propesity Matching Score (PSM). Para evitar los sesgos de selección se realizó la encuesto a los 400 asociados de la empresa Herbalife, de los cuales 400 llevan más de 3 meses en el negocio multinivel Herbalife (considerado como grupo de tratamiento) y 100 que recién se integraron al negocio multinivel Herbalife (considerado como grupo de control). En cuanto al resultado de la primera hipótesis se puede afirmar que los factores que influyen en la probabilidad de participar en el negocio multinivel Herbalife de acuerdo a la estimación PSM son básicamente el género y el peso, la variable nivel de educación no es significativa con un nivel de significancia del 5%. Por lo tanto no influye en la probabilidad de participar en el negocio multinivel Herbalife. Mediante el resultado de la segunda hipótesis, con la presente investigación se demuestra, que el impacto que genera el negocio multinivel en el nivel de ingresos es positivo y estadísticamente significativo. El impacto es de 1275.48 nuevos soles, esto indica que para alguno asociados de la empresa Herbalife logran obtener un incremento 1275.48 nuevos soles, para otros representa el ingreso único de 1275.48 nuevos soles.
Catachura Layme, Wilfredo - Puno : [Editor no identificado] - 2015
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T005-790-01 T790 Tesis Profesional Bib. Esp. Ing Económica Estanteria (Tesis) Disponible T19522-25994-01 T19522 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleInfluencia del ingreso familiar en el nivel de vida de los hogares del distrito de Conduriri, año 2011 / Adrian Quispe Apaza / Puno : [Editor no identificado] (2013)
Título : Influencia del ingreso familiar en el nivel de vida de los hogares del distrito de Conduriri, año 2011 Tipo de documento: texto impreso Autores: Adrian Quispe Apaza, Autor Editorial: Puno : [Editor no identificado] Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 197 páginas Il.: diagramas, tablas Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 1 CD-ROM Nota general: Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Ingresos - Aspectos económicos - Perú Resumen: Analiza nivel de vida poblacional de las familias, a través de los ingresos obtenidos así como la distribución de éste; para la adquisición de bienes y servicios. Compara ingresos familiares de las familias, considerando el ingreso de sus actividades agrícolas, pecuarias, artesanales y de servicios. Analiza distribución de ingresos familiares de las familias, Analiza nivel de vida de las familias del distrito de Conduriri. Conclusiones: Aspecto económico del 100% de hogares entrevistados, el 78% se dedican a actividad agropecuaria, el 57.8% y 19.8% originarios de niveles socioeconómicos bajo y medio; actividad característico de hogares con menores niveles de ingreso. Actividades complementarias, del 100% entrevistados 35.1% de hogares tiene como actividad complementaria a la artesanía, actividad agropecuaria el 22.1%; la agricultura unido a la ganadería forman la base para la auto subsistencia y el consumo local de la población. Ingresos producto del desarrollo de actividades, trabajos dependientes el 20.63% o independientes el 79.37% ingreso global de S/.1 167 655.94 ns. ingreso per cápita anual y mensual de S/. 5 236.13ns y S/. 436.39 ns. por hogar. ingreso agropecuario con el 51.9%, seguido ingreso remunerado 32.1% y 20% conformado por otras fuentes. Estratos socioeconómicos bajo y medio, principal fuente ingreso agropecuario 73.7% y 56.4% aporte al ingreso de cada estrato, estrato alto la fuente ingreso remunerado 70.4% de aporte. Estructura de los ingreso de la mayoría 100.0% el 36.8% de hogares sus ingresos constituida por desarrollo de actividad más dos secundarias, 23.3% ingresos constituido el desarrollo de actividad más tres secundarias, 21.5% de hogares sus ingresos constituidos por actividad principal más una secundaria; estratos socioeconómicos tienen mismo comportamiento de estructura. Coeficiente de 5 593.09 compuesto por trabajos remunerados que presentan mayor estabilidad económica, seguido del nivel de educación superior con un coeficiente de 2 414.29 y 3 765.44 tipo de formación; niveles socioeconómicos altos. Propiedad de hectáreas de terreno cuyo coeficiente es de 1 192.97 n.s. y la propiedad de cabezas de ganado con un coeficiente de 164.23, los cuáles son característicos de hogares con niveles socioeconómicos bajo y medio principalmente. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=92402 Influencia del ingreso familiar en el nivel de vida de los hogares del distrito de Conduriri, año 2011 [texto impreso] / Adrian Quispe Apaza, Autor . - Puno : [Editor no identificado], 2013 . - 197 páginas : diagramas, tablas ; 30 cm + 1 CD-ROM.
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Ingresos - Aspectos económicos - Perú Resumen: Analiza nivel de vida poblacional de las familias, a través de los ingresos obtenidos así como la distribución de éste; para la adquisición de bienes y servicios. Compara ingresos familiares de las familias, considerando el ingreso de sus actividades agrícolas, pecuarias, artesanales y de servicios. Analiza distribución de ingresos familiares de las familias, Analiza nivel de vida de las familias del distrito de Conduriri. Conclusiones: Aspecto económico del 100% de hogares entrevistados, el 78% se dedican a actividad agropecuaria, el 57.8% y 19.8% originarios de niveles socioeconómicos bajo y medio; actividad característico de hogares con menores niveles de ingreso. Actividades complementarias, del 100% entrevistados 35.1% de hogares tiene como actividad complementaria a la artesanía, actividad agropecuaria el 22.1%; la agricultura unido a la ganadería forman la base para la auto subsistencia y el consumo local de la población. Ingresos producto del desarrollo de actividades, trabajos dependientes el 20.63% o independientes el 79.37% ingreso global de S/.1 167 655.94 ns. ingreso per cápita anual y mensual de S/. 5 236.13ns y S/. 436.39 ns. por hogar. ingreso agropecuario con el 51.9%, seguido ingreso remunerado 32.1% y 20% conformado por otras fuentes. Estratos socioeconómicos bajo y medio, principal fuente ingreso agropecuario 73.7% y 56.4% aporte al ingreso de cada estrato, estrato alto la fuente ingreso remunerado 70.4% de aporte. Estructura de los ingreso de la mayoría 100.0% el 36.8% de hogares sus ingresos constituida por desarrollo de actividad más dos secundarias, 23.3% ingresos constituido el desarrollo de actividad más tres secundarias, 21.5% de hogares sus ingresos constituidos por actividad principal más una secundaria; estratos socioeconómicos tienen mismo comportamiento de estructura. Coeficiente de 5 593.09 compuesto por trabajos remunerados que presentan mayor estabilidad económica, seguido del nivel de educación superior con un coeficiente de 2 414.29 y 3 765.44 tipo de formación; niveles socioeconómicos altos. Propiedad de hectáreas de terreno cuyo coeficiente es de 1 192.97 n.s. y la propiedad de cabezas de ganado con un coeficiente de 164.23, los cuáles son característicos de hogares con niveles socioeconómicos bajo y medio principalmente. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=92402
Influencia del ingreso familiar en el nivel de vida de los hogares del distrito de Conduriri, año 2011
Analiza nivel de vida poblacional de las familias, a través de los ingresos obtenidos así como la distribución de éste; para la adquisición de bienes y servicios. Compara ingresos familiares de las familias, considerando el ingreso de sus actividades agrícolas, pecuarias, artesanales y de servicios. Analiza distribución de ingresos familiares de las familias, Analiza nivel de vida de las familias del distrito de Conduriri. Conclusiones: Aspecto económico del 100% de hogares entrevistados, el 78% se dedican a actividad agropecuaria, el 57.8% y 19.8% originarios de niveles socioeconómicos bajo y medio; actividad característico de hogares con menores niveles de ingreso. Actividades complementarias, del 100% entrevistados 35.1% de hogares tiene como actividad complementaria a la artesanía, actividad agropecuaria el 22.1%; la agricultura unido a la ganadería forman la base para la auto subsistencia y el consumo local de la población. Ingresos producto del desarrollo de actividades, trabajos dependientes el 20.63% o independientes el 79.37% ingreso global de S/.1 167 655.94 ns. ingreso per cápita anual y mensual de S/. 5 236.13ns y S/. 436.39 ns. por hogar. ingreso agropecuario con el 51.9%, seguido ingreso remunerado 32.1% y 20% conformado por otras fuentes. Estratos socioeconómicos bajo y medio, principal fuente ingreso agropecuario 73.7% y 56.4% aporte al ingreso de cada estrato, estrato alto la fuente ingreso remunerado 70.4% de aporte. Estructura de los ingreso de la mayoría 100.0% el 36.8% de hogares sus ingresos constituida por desarrollo de actividad más dos secundarias, 23.3% ingresos constituido el desarrollo de actividad más tres secundarias, 21.5% de hogares sus ingresos constituidos por actividad principal más una secundaria; estratos socioeconómicos tienen mismo comportamiento de estructura. Coeficiente de 5 593.09 compuesto por trabajos remunerados que presentan mayor estabilidad económica, seguido del nivel de educación superior con un coeficiente de 2 414.29 y 3 765.44 tipo de formación; niveles socioeconómicos altos. Propiedad de hectáreas de terreno cuyo coeficiente es de 1 192.97 n.s. y la propiedad de cabezas de ganado con un coeficiente de 164.23, los cuáles son característicos de hogares con niveles socioeconómicos bajo y medio principalmente.
Quispe Apaza, Adrian - Puno : [Editor no identificado] - 2013
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T005-875-01 T875 Tesis Profesional Bib. Esp. Ing Económica Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT20932-27424-01 T20932 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleNational geographic. El enigma de fermat / Albert Violant i Holz / Madrid : RBA Contenidos editoriales y audiovisuales (2012)
Título de serie: National geographic Título : El enigma de fermat : Tres siglos de desafío de la matemática Tipo de documento: texto impreso Autores: Albert Violant i Holz, Autor Mención de edición: Primera edición Editorial: Madrid : RBA Contenidos editoriales y audiovisuales Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 151 páginas Il.: ilustraciones, gráficos, tablas Dimensiones: 24 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-473-7735-0 Nota general: Incluye referencias bibliográficas, índice analítico, anexos: los números poligonales. Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Ingresos - Aspectos económicos - Perú Clasificación: Nota de contenido: Luz en la mansión de las matemáticas -- Todo empezó en Sumeria -- Fermant, un abogado de cuidado -- La génesis del último teorema -- Los ingredientes de un plato sabroso -- La prueba. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=89136 National geographic. El enigma de fermat : Tres siglos de desafío de la matemática [texto impreso] / Albert Violant i Holz, Autor . - Primera edición . - Madrid : RBA Contenidos editoriales y audiovisuales, 2012 . - 151 páginas : ilustraciones, gráficos, tablas ; 24 cm.
ISBN : 978-84-473-7735-0
Incluye referencias bibliográficas, índice analítico, anexos: los números poligonales.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Ingresos - Aspectos económicos - Perú Clasificación: Nota de contenido: Luz en la mansión de las matemáticas -- Todo empezó en Sumeria -- Fermant, un abogado de cuidado -- La génesis del último teorema -- Los ingredientes de un plato sabroso -- La prueba. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=89136
National geographic. El enigma de fermat
Violant i Holz, Albert - [S.l.] : Madrid : RBA Contenidos editoriales y audiovisuales - 2012
Incluye referencias bibliográficas, índice analítico, anexos: los números poligonales.
Luz en la mansión de las matemáticas -- Todo empezó en Sumeria -- Fermant, un abogado de cuidado -- La génesis del último teorema -- Los ingredientes de un plato sabroso -- La prueba.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado R2242-82901-01 513.1 V73 Libros Biblioteca Central Areas Referencia - Hemeroteca ( Quinto Piso ) Disponible