Materias
Documents disponibles dans cette catégorie (6)



Análisis de la inversión pública educativa en el rendimiento escolar del distrito de Putina, 2007-2010 / Rubén Huamán Huamán / Puno : [Editor no identificado] (2011)
Título : Análisis de la inversión pública educativa en el rendimiento escolar del distrito de Putina, 2007-2010 Tipo de documento: texto impreso Autores: Rubén Huamán Huamán, Autor Editorial: Puno : [Editor no identificado] Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 139 páginas Il.: ilustraciones, tablas Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 1 CD-ROM Nota general: Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Inversión pública
[Agneaux] Rendimiento académicoResumen: El Perú se caracteriza por tener un gasto público en educación muy bajo, incluso cuando se compara con países de similar nivel de desarrollo. Si bien existe acuerdo en torno a que el gasto en el sector educación es insuficiente y que parece existir voluntad política para elevarlo, es claro también que el escenario fiscal impone fuertes restricciones a estos buenos deseos. Hacer un mejor uso de los recursos disponibles continúa siendo, por tanto, una tarea central para el sector. Existe, sin embargo, muy poca información acerca de los procedimientos que se utilizan para determinar la asignación de recursos en el sector y qué tipo de lógica gobierna esta distribución. El presente documento busca arrojar luces sobre este tema, a través de un análisis del comportamiento de la inversión pública en educación que se viene dando en el distrito de Putina con respecto a la inversión de otros sectores en el periodo 2007 a 2010,por otro lado, se establece empíricamente la influencia de la inversión pública y otros factores sobre el rendimiento escolar durante los años 2007 – 2010 mediante una encuesta directa realizada al jefe de familia con relación a la percepción de su hijo en edad escolar. Se utiliza la estadística descriptiva en un marco analítico y por otro lado, la estimación por Mínimos Cuadrados Ordinarios. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=82441 Análisis de la inversión pública educativa en el rendimiento escolar del distrito de Putina, 2007-2010 [texto impreso] / Rubén Huamán Huamán, Autor . - Puno : [Editor no identificado], 2011 . - 139 páginas : ilustraciones, tablas ; 30 cm + 1 CD-ROM.
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Inversión pública
[Agneaux] Rendimiento académicoResumen: El Perú se caracteriza por tener un gasto público en educación muy bajo, incluso cuando se compara con países de similar nivel de desarrollo. Si bien existe acuerdo en torno a que el gasto en el sector educación es insuficiente y que parece existir voluntad política para elevarlo, es claro también que el escenario fiscal impone fuertes restricciones a estos buenos deseos. Hacer un mejor uso de los recursos disponibles continúa siendo, por tanto, una tarea central para el sector. Existe, sin embargo, muy poca información acerca de los procedimientos que se utilizan para determinar la asignación de recursos en el sector y qué tipo de lógica gobierna esta distribución. El presente documento busca arrojar luces sobre este tema, a través de un análisis del comportamiento de la inversión pública en educación que se viene dando en el distrito de Putina con respecto a la inversión de otros sectores en el periodo 2007 a 2010,por otro lado, se establece empíricamente la influencia de la inversión pública y otros factores sobre el rendimiento escolar durante los años 2007 – 2010 mediante una encuesta directa realizada al jefe de familia con relación a la percepción de su hijo en edad escolar. Se utiliza la estadística descriptiva en un marco analítico y por otro lado, la estimación por Mínimos Cuadrados Ordinarios. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=82441
Análisis de la inversión pública educativa en el rendimiento escolar del distrito de Putina, 2007-2010
El Perú se caracteriza por tener un gasto público en educación muy bajo, incluso cuando se compara con países de similar nivel de desarrollo. Si bien existe acuerdo en torno a que el gasto en el sector educación es insuficiente y que parece existir voluntad política para elevarlo, es claro también que el escenario fiscal impone fuertes restricciones a estos buenos deseos. Hacer un mejor uso de los recursos disponibles continúa siendo, por tanto, una tarea central para el sector. Existe, sin embargo, muy poca información acerca de los procedimientos que se utilizan para determinar la asignación de recursos en el sector y qué tipo de lógica gobierna esta distribución. El presente documento busca arrojar luces sobre este tema, a través de un análisis del comportamiento de la inversión pública en educación que se viene dando en el distrito de Putina con respecto a la inversión de otros sectores en el periodo 2007 a 2010,por otro lado, se establece empíricamente la influencia de la inversión pública y otros factores sobre el rendimiento escolar durante los años 2007 – 2010 mediante una encuesta directa realizada al jefe de familia con relación a la percepción de su hijo en edad escolar. Se utiliza la estadística descriptiva en un marco analítico y por otro lado, la estimación por Mínimos Cuadrados Ordinarios.
Huamán Huamán, Rubén - Puno : [Editor no identificado] - 2011
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T005-751-01 T751 Tesis Profesional Bib. Esp. Ing Económica Estanteria (Tesis) Disponible T18672-25129-01 T18672 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
Disponible
Título : Entrenamiento Médico en Rehabilitación Tipo de documento: texto impreso Autores: Hans Georg Horn, Autor ; Hans Jurgen Steinmann, Autor ; Hans Jurgen Steinmann, Autor ; Hans Jurgen Steinmann, Autor ; Gemma Perramon, Traductor ; Gemma Perramon, Traductor ; Gemma Perramon, Traductor Mención de edición: 1a ed. Editorial: Baecelona : Paidotribo Fecha de publicación: 2005 Número de páginas: 365 p. Il.: ils. Dimensiones: 23.5 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-8019-807-3 Nota general: Incluye índice alfabético, sobre los autores. Título original en alemán: Medizinisches aufbautraining Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Rendimiento académico Nota de contenido: Bases, condiciones y principios del entrenamiento médico en rehabilitación -- Formas de entrenamiento importantes en el marco del entrenamiento médico en rehabilitación -- Entrenamiento médico en rehabilitación en el tratamiento de los cuadros patológicos más frecuentes -- Formas de entrenamiento complementarias y técnicas de fisioterapia Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=88482 Entrenamiento Médico en Rehabilitación [texto impreso] / Hans Georg Horn, Autor ; Hans Jurgen Steinmann, Autor ; Hans Jurgen Steinmann, Autor ; Hans Jurgen Steinmann, Autor ; Gemma Perramon, Traductor ; Gemma Perramon, Traductor ; Gemma Perramon, Traductor . - 1a ed. . - Baecelona : Paidotribo, 2005 . - 365 p. : ils. ; 23.5 cm.
ISBN : 978-84-8019-807-3
Incluye índice alfabético, sobre los autores. Título original en alemán: Medizinisches aufbautraining
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Rendimiento académico Nota de contenido: Bases, condiciones y principios del entrenamiento médico en rehabilitación -- Formas de entrenamiento importantes en el marco del entrenamiento médico en rehabilitación -- Entrenamiento médico en rehabilitación en el tratamiento de los cuadros patológicos más frecuentes -- Formas de entrenamiento complementarias y técnicas de fisioterapia Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=88482
Entrenamiento Médico en Rehabilitación
Georg Horn, HansJurgen Steinmann, Hans ; Jurgen Steinmann, Hans ; Jurgen Steinmann, Hans - - Baecelona : Paidotribo - 2005
Incluye índice alfabético, sobre los autores. Título original en alemán: Medizinisches aufbautraining
Bases, condiciones y principios del entrenamiento médico en rehabilitación -- Formas de entrenamiento importantes en el marco del entrenamiento médico en rehabilitación -- Entrenamiento médico en rehabilitación en el tratamiento de los cuadros patológicos más frecuentes -- Formas de entrenamiento complementarias y técnicas de fisioterapia
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 18-0473-01 617.03 G36 Libros Bib. Esp. Ciencias Educación Estanteria (Libros) Disponible Evaluación de impacto de las tecnologías de información y comunicación en el rendimiento académico del segundo grado de educación primaria en la región Puno Año 2012 / Tania Natividad Ortega Olvea / Puno : [Editor no identificado] (2016)
Título : Evaluación de impacto de las tecnologías de información y comunicación en el rendimiento académico del segundo grado de educación primaria en la región Puno Año 2012 Tipo de documento: texto impreso Autores: Tania Natividad Ortega Olvea, Autor Editorial: Puno : [Editor no identificado] Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 115 páginas Il.: diagramas, tablas Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 1 CD-ROM Nota general: Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Educación - Aprendizaje
[Agneaux] Rendimiento académicoResumen: Evaluación de impacto que existe entre las tecnologías de información y comunicación (TIC) sobre los niveles de aprendizaje alcanzados en el segundo grado de educación primaria desarrollados en región Puno en el año 2012;Se analizóinformación de los Niveles de Logro en Compresión Lectora y Matemática en los siguientes niveles: Nivel2: Satisfactorio, Nivel 1: En proceso y Debajo del nivel 1: En Inicio. Esta información fue recogida de la Evaluación Censal de Estudiantes, evaluada por el Ministerio de Educación. La cantidad de I.E. de nivel primario para la región Puno es de 1929 centros,para la evaluación de impacto se trabajó con 835 instituciones implementadas con equipos TIC (beneficiarios) y 202 instituciones sin implementación con TIC (controles); así mismo, se contó con información de los servicios educativos que ofrecen las Instituciones Educativas en la Encuesta Nacional de Educación. Para la evaluación de impacto se realizó el proceso de emparejamiento (“matching”) entre los beneficiarios y controles. Este proceso busco asegurar que beneficiarios y controles sean comparables en las siguientes variables: Nro. de ambientes, Nro. de Pcs de escritorio, Nro. de computadoras portátiles, Nro. de alumnos, Condición del local, Nro. de aulas con pizarras en mal estado, Características de la I.E. y la propensión de participar en la implementación de TIC (“propensity score”). Así mismo, se evaluó el impacto del presupuesto TIC sobre los niveles de aprendizaje. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=92405 Evaluación de impacto de las tecnologías de información y comunicación en el rendimiento académico del segundo grado de educación primaria en la región Puno Año 2012 [texto impreso] / Tania Natividad Ortega Olvea, Autor . - Puno : [Editor no identificado], 2016 . - 115 páginas : diagramas, tablas ; 30 cm + 1 CD-ROM.
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Educación - Aprendizaje
[Agneaux] Rendimiento académicoResumen: Evaluación de impacto que existe entre las tecnologías de información y comunicación (TIC) sobre los niveles de aprendizaje alcanzados en el segundo grado de educación primaria desarrollados en región Puno en el año 2012;Se analizóinformación de los Niveles de Logro en Compresión Lectora y Matemática en los siguientes niveles: Nivel2: Satisfactorio, Nivel 1: En proceso y Debajo del nivel 1: En Inicio. Esta información fue recogida de la Evaluación Censal de Estudiantes, evaluada por el Ministerio de Educación. La cantidad de I.E. de nivel primario para la región Puno es de 1929 centros,para la evaluación de impacto se trabajó con 835 instituciones implementadas con equipos TIC (beneficiarios) y 202 instituciones sin implementación con TIC (controles); así mismo, se contó con información de los servicios educativos que ofrecen las Instituciones Educativas en la Encuesta Nacional de Educación. Para la evaluación de impacto se realizó el proceso de emparejamiento (“matching”) entre los beneficiarios y controles. Este proceso busco asegurar que beneficiarios y controles sean comparables en las siguientes variables: Nro. de ambientes, Nro. de Pcs de escritorio, Nro. de computadoras portátiles, Nro. de alumnos, Condición del local, Nro. de aulas con pizarras en mal estado, Características de la I.E. y la propensión de participar en la implementación de TIC (“propensity score”). Así mismo, se evaluó el impacto del presupuesto TIC sobre los niveles de aprendizaje. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=92405
Evaluación de impacto de las tecnologías de información y comunicación en el rendimiento académico del segundo grado de educación primaria en la región Puno Año 2012
Evaluación de impacto que existe entre las tecnologías de información y comunicación (TIC) sobre los niveles de aprendizaje alcanzados en el segundo grado de educación primaria desarrollados en región Puno en el año 2012;Se analizóinformación de los Niveles de Logro en Compresión Lectora y Matemática en los siguientes niveles: Nivel2: Satisfactorio, Nivel 1: En proceso y Debajo del nivel 1: En Inicio. Esta información fue recogida de la Evaluación Censal de Estudiantes, evaluada por el Ministerio de Educación. La cantidad de I.E. de nivel primario para la región Puno es de 1929 centros,para la evaluación de impacto se trabajó con 835 instituciones implementadas con equipos TIC (beneficiarios) y 202 instituciones sin implementación con TIC (controles); así mismo, se contó con información de los servicios educativos que ofrecen las Instituciones Educativas en la Encuesta Nacional de Educación. Para la evaluación de impacto se realizó el proceso de emparejamiento (“matching”) entre los beneficiarios y controles. Este proceso busco asegurar que beneficiarios y controles sean comparables en las siguientes variables: Nro. de ambientes, Nro. de Pcs de escritorio, Nro. de computadoras portátiles, Nro. de alumnos, Condición del local, Nro. de aulas con pizarras en mal estado, Características de la I.E. y la propensión de participar en la implementación de TIC (“propensity score”). Así mismo, se evaluó el impacto del presupuesto TIC sobre los niveles de aprendizaje.
Ortega Olvea, Tania Natividad - Puno : [Editor no identificado] - 2016
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T005-874-01 T874 Tesis Profesional Bib. Esp. Ing Económica Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT20934-27426-01 T20934 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleFactores determinantes del rendimiento académico de los estudiantes que cursan el primer año de pregrado de la Escuela Profesional de Ingeniería Económica de la Universidad Nacional del Altiplano durante el semestre académico 2015 I / Ana Lucía Ferró Gonzáles / Puno : [Editor no identificado] (2016)
Título : Factores determinantes del rendimiento académico de los estudiantes que cursan el primer año de pregrado de la Escuela Profesional de Ingeniería Económica de la Universidad Nacional del Altiplano durante el semestre académico 2015 I Tipo de documento: texto impreso Autores: Ana Lucía Ferró Gonzáles, Autor Editorial: Puno : [Editor no identificado] Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 152 pàginas Il.: tablas Dimensiones: 30 cm. Material de acompañamiento: 01 CD-ROM Nota general: Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Rendimiento académico
[Agneaux] Universitarios - Condiciones socialesResumen: Establecer factores que determinan el rendimiento académico de los estudiantes que cursan el primer año de pregrado de la Escuela Profesional de Ingeniería Económica de la Universidad Nacional del Altiplano durante el Semestre Académico 2015. Para ello se utilizó como instrumento de recolección de datos la observación, la encuesta y el análisis documental. Aplicó la encuesta a 112 estudiantes, que cursaron el primer año académico durante el semestre académico 2015 I. Análisis descriptivo, y la estimación del modelo econométrico logit y probit, a través del método de Máxima verosimilitud, empleando variables de índole cuantitativa y cualitativa, para encontrar el efecto de los factores del rendimiento académico en el desempeño estudiantil. Resultado de la regresión econométrica del modelo logit resulta el mejor modelo para estimar la probabilidad de que el estudiante tenga buen rendimiento académico, que las variables más significativas en el modelo fueron la asistencia a clases al 5% de significancia al igual que el trabajo y la cantidad de cursos desaprobados al 1 % de significancia. Luego de obtener los efectos marginales, se concluye que si el estudiante asiste a más del 80% de clases entonces tiene una probabilidad del 0.3598475% de obtener un buen rendimiento académico. Si trabaja entonces tiene una probabilidad de 0.2772251% de disminuir su rendimiento académico. A más créditos el estudiante se matricule tiene una probabilidad de 0.0678986 de no obtener un buen rendimiento académico. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=90447 Factores determinantes del rendimiento académico de los estudiantes que cursan el primer año de pregrado de la Escuela Profesional de Ingeniería Económica de la Universidad Nacional del Altiplano durante el semestre académico 2015 I [texto impreso] / Ana Lucía Ferró Gonzáles, Autor . - Puno : [Editor no identificado], 2016 . - 152 pàginas : tablas ; 30 cm. + 01 CD-ROM.
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Rendimiento académico
[Agneaux] Universitarios - Condiciones socialesResumen: Establecer factores que determinan el rendimiento académico de los estudiantes que cursan el primer año de pregrado de la Escuela Profesional de Ingeniería Económica de la Universidad Nacional del Altiplano durante el Semestre Académico 2015. Para ello se utilizó como instrumento de recolección de datos la observación, la encuesta y el análisis documental. Aplicó la encuesta a 112 estudiantes, que cursaron el primer año académico durante el semestre académico 2015 I. Análisis descriptivo, y la estimación del modelo econométrico logit y probit, a través del método de Máxima verosimilitud, empleando variables de índole cuantitativa y cualitativa, para encontrar el efecto de los factores del rendimiento académico en el desempeño estudiantil. Resultado de la regresión econométrica del modelo logit resulta el mejor modelo para estimar la probabilidad de que el estudiante tenga buen rendimiento académico, que las variables más significativas en el modelo fueron la asistencia a clases al 5% de significancia al igual que el trabajo y la cantidad de cursos desaprobados al 1 % de significancia. Luego de obtener los efectos marginales, se concluye que si el estudiante asiste a más del 80% de clases entonces tiene una probabilidad del 0.3598475% de obtener un buen rendimiento académico. Si trabaja entonces tiene una probabilidad de 0.2772251% de disminuir su rendimiento académico. A más créditos el estudiante se matricule tiene una probabilidad de 0.0678986 de no obtener un buen rendimiento académico. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=90447
Factores determinantes del rendimiento académico de los estudiantes que cursan el primer año de pregrado de la Escuela Profesional de Ingeniería Económica de la Universidad Nacional del Altiplano durante el semestre académico 2015 I
Establecer factores que determinan el rendimiento académico de los estudiantes que cursan el primer año de pregrado de la Escuela Profesional de Ingeniería Económica de la Universidad Nacional del Altiplano durante el Semestre Académico 2015. Para ello se utilizó como instrumento de recolección de datos la observación, la encuesta y el análisis documental. Aplicó la encuesta a 112 estudiantes, que cursaron el primer año académico durante el semestre académico 2015 I. Análisis descriptivo, y la estimación del modelo econométrico logit y probit, a través del método de Máxima verosimilitud, empleando variables de índole cuantitativa y cualitativa, para encontrar el efecto de los factores del rendimiento académico en el desempeño estudiantil. Resultado de la regresión econométrica del modelo logit resulta el mejor modelo para estimar la probabilidad de que el estudiante tenga buen rendimiento académico, que las variables más significativas en el modelo fueron la asistencia a clases al 5% de significancia al igual que el trabajo y la cantidad de cursos desaprobados al 1 % de significancia. Luego de obtener los efectos marginales, se concluye que si el estudiante asiste a más del 80% de clases entonces tiene una probabilidad del 0.3598475% de obtener un buen rendimiento académico. Si trabaja entonces tiene una probabilidad de 0.2772251% de disminuir su rendimiento académico. A más créditos el estudiante se matricule tiene una probabilidad de 0.0678986 de no obtener un buen rendimiento académico.
Ferró Gonzáles, Ana Lucía - Puno : [Editor no identificado] - 2016
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T005-852-01 T852 Tesis Profesional Bib. Esp. Ing Económica Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT20506-26993-01 T20506 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
Disponible
Título : Fisioterapia en la rehabilitación neurológica Tipo de documento: texto impreso Autores: María Stokes, Autor ; Emma Stack, Autor ; Emma Stack, Autor ; Emma Stack, Autor ; GEA Consultoría Editorial, Traductor ; GEA Consultoría Editorial, Traductor ; GEA Consultoría Editorial, Traductor Mención de edición: Tercera edición Editorial: Barcelona : Elsevier Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: xx, 425 páginas Il.: ilustraciones, diagramas, tablas Dimensiones: 25 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-9022-306-2 Nota general: Incluye referencias bibliográficas al final de cada capítulo. Título original en inglés: Physical management for neurological Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Clasificación: [Agneaux] Rendimiento académico
[Agneaux] Rotación clínicaClasificación: Nota de contenido: Rehabilitación en la práctica -- Enfermedades neurológicas y neuromusculares -- Accidente cerebrovascular -- Lesión cerebral -- Lesión cerebral adquirida: traumatismos y patología -- Lesión de la médula espinal -- Esclerosis múltiple -- Enfermedad de Parkinson -- Enfermedad de Huntington -- Enfermedad de la motoneurona -- Polineuropatías -- Trastornos musculares -- Métodos terapéuticos en rehabilitación neurológica -- Fundamento teórico de la neurofisioterapia basada en la evidencia -- Técnicas específicas de tratamiento -- Rehabilitación vestibular -- Fisioterapia del tono y el movimiento alterados -- Tratamiento respiratorio en neurorrehabilitación -- Tratamiento del dolor en neurorrehabilitación -- Neuropsicología clínica en la rehabilitación -- Adquisición de habilidad y aprendizaje -- Actividad física y ejercicio en neurorrehabilitación -- Autotratamiento -- Caídas y su tratamiento. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=103221 Fisioterapia en la rehabilitación neurológica [texto impreso] / María Stokes, Autor ; Emma Stack, Autor ; Emma Stack, Autor ; Emma Stack, Autor ; GEA Consultoría Editorial, Traductor ; GEA Consultoría Editorial, Traductor ; GEA Consultoría Editorial, Traductor . - Tercera edición . - Barcelona : Elsevier, 2013 . - xx, 425 páginas : ilustraciones, diagramas, tablas ; 25 cm.
ISBN : 978-84-9022-306-2
Incluye referencias bibliográficas al final de cada capítulo. Título original en inglés: Physical management for neurological
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Clasificación: [Agneaux] Rendimiento académico
[Agneaux] Rotación clínicaClasificación: Nota de contenido: Rehabilitación en la práctica -- Enfermedades neurológicas y neuromusculares -- Accidente cerebrovascular -- Lesión cerebral -- Lesión cerebral adquirida: traumatismos y patología -- Lesión de la médula espinal -- Esclerosis múltiple -- Enfermedad de Parkinson -- Enfermedad de Huntington -- Enfermedad de la motoneurona -- Polineuropatías -- Trastornos musculares -- Métodos terapéuticos en rehabilitación neurológica -- Fundamento teórico de la neurofisioterapia basada en la evidencia -- Técnicas específicas de tratamiento -- Rehabilitación vestibular -- Fisioterapia del tono y el movimiento alterados -- Tratamiento respiratorio en neurorrehabilitación -- Tratamiento del dolor en neurorrehabilitación -- Neuropsicología clínica en la rehabilitación -- Adquisición de habilidad y aprendizaje -- Actividad física y ejercicio en neurorrehabilitación -- Autotratamiento -- Caídas y su tratamiento. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=103221
Fisioterapia en la rehabilitación neurológica
Stokes, MaríaStack, Emma ; Stack, Emma ; Stack, Emma - - Barcelona : Elsevier - 2013
Incluye referencias bibliográficas al final de cada capítulo. Título original en inglés: Physical management for neurological
Rehabilitación en la práctica -- Enfermedades neurológicas y neuromusculares -- Accidente cerebrovascular -- Lesión cerebral -- Lesión cerebral adquirida: traumatismos y patología -- Lesión de la médula espinal -- Esclerosis múltiple -- Enfermedad de Parkinson -- Enfermedad de Huntington -- Enfermedad de la motoneurona -- Polineuropatías -- Trastornos musculares -- Métodos terapéuticos en rehabilitación neurológica -- Fundamento teórico de la neurofisioterapia basada en la evidencia -- Técnicas específicas de tratamiento -- Rehabilitación vestibular -- Fisioterapia del tono y el movimiento alterados -- Tratamiento respiratorio en neurorrehabilitación -- Tratamiento del dolor en neurorrehabilitación -- Neuropsicología clínica en la rehabilitación -- Adquisición de habilidad y aprendizaje -- Actividad física y ejercicio en neurorrehabilitación -- Autotratamiento -- Caídas y su tratamiento.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 08-0577-01 615.82 S82 Libros Bib. Esp. Enfermeria Estanteria (Libros) Disponible Inversión pública en educación universitaria y su impacto sobre el rendimiento académico, en la Universidad Nacional del Altiplano Puno, 2005 - 2012 / Leny Valodia Robles Cutipa / Puno : [Editor no identificado] (2014)
Permalink