Materias
Documents disponibles dans cette catégorie (3)



Análisis de los factores socio - económicos en la producción Per - Cepita de residuos sólidos domésticos de la ciudad de Lampa - 2014 / Juan Carlos Calderón Díaz / Puno : [Editor no identificado] (2014)
Título : Análisis de los factores socio - económicos en la producción Per - Cepita de residuos sólidos domésticos de la ciudad de Lampa - 2014 Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Carlos Calderón Díaz, Autor Editorial: Puno : [Editor no identificado] Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 96 páginas Il.: diagramas, tablas Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 1 CD-ROM Nota general: Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Aspectos socioeconómicos
[Agneaux] Residuos sólidos - Condiciones económicasResumen: El Perú es uno de los países de Latinoamérica que no tiene un adecuado manejo de las emisiones de gases de efecto invernadero y lixiviados respecto a países como Colombia, Chile o Uruguay según la CEPAL, el principal insumo para dichas emisiones son los residuos sólidos dispuestas a cielo abierto y sin controles, las mismas que son vertidas en botaderos y no en rellenos sanitarios, como el caso de la ciudad de Lampa. Esta investigación identifica algunos factores socioeconómicos que inciden en la producción de residuos sólidos domésticos, a través de un análisis correlacional con datos de corte transversal obtenido mediante encuestas en la ciudad de Lampa, se identificó que la variable consumo de energía eléctrica y el nivel de ingreso familiar como las principales variables que explican la producción de residuos sólidos, asimismo se hizo una propuesta para cuantificar el monto que se debe pagar por concepto de arbitrios de limpieza en base al consumo de energía eléctrica, para que este servicio municipal sea sostenible y bajo el principio de quien contamina paga. Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio:. PE: LAMPA - PUNO Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=83668 Análisis de los factores socio - económicos en la producción Per - Cepita de residuos sólidos domésticos de la ciudad de Lampa - 2014 [texto impreso] / Juan Carlos Calderón Díaz, Autor . - Puno : [Editor no identificado], 2014 . - 96 páginas : diagramas, tablas ; 30 cm + 1 CD-ROM.
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Aspectos socioeconómicos
[Agneaux] Residuos sólidos - Condiciones económicasResumen: El Perú es uno de los países de Latinoamérica que no tiene un adecuado manejo de las emisiones de gases de efecto invernadero y lixiviados respecto a países como Colombia, Chile o Uruguay según la CEPAL, el principal insumo para dichas emisiones son los residuos sólidos dispuestas a cielo abierto y sin controles, las mismas que son vertidas en botaderos y no en rellenos sanitarios, como el caso de la ciudad de Lampa. Esta investigación identifica algunos factores socioeconómicos que inciden en la producción de residuos sólidos domésticos, a través de un análisis correlacional con datos de corte transversal obtenido mediante encuestas en la ciudad de Lampa, se identificó que la variable consumo de energía eléctrica y el nivel de ingreso familiar como las principales variables que explican la producción de residuos sólidos, asimismo se hizo una propuesta para cuantificar el monto que se debe pagar por concepto de arbitrios de limpieza en base al consumo de energía eléctrica, para que este servicio municipal sea sostenible y bajo el principio de quien contamina paga. Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio:. PE: LAMPA - PUNO Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=83668
Análisis de los factores socio - económicos en la producción Per - Cepita de residuos sólidos domésticos de la ciudad de Lampa - 2014
El Perú es uno de los países de Latinoamérica que no tiene un adecuado manejo de las emisiones de gases de efecto invernadero y lixiviados respecto a países como Colombia, Chile o Uruguay según la CEPAL, el principal insumo para dichas emisiones son los residuos sólidos dispuestas a cielo abierto y sin controles, las mismas que son vertidas en botaderos y no en rellenos sanitarios, como el caso de la ciudad de Lampa. Esta investigación identifica algunos factores socioeconómicos que inciden en la producción de residuos sólidos domésticos, a través de un análisis correlacional con datos de corte transversal obtenido mediante encuestas en la ciudad de Lampa, se identificó que la variable consumo de energía eléctrica y el nivel de ingreso familiar como las principales variables que explican la producción de residuos sólidos, asimismo se hizo una propuesta para cuantificar el monto que se debe pagar por concepto de arbitrios de limpieza en base al consumo de energía eléctrica, para que este servicio municipal sea sostenible y bajo el principio de quien contamina paga.
Calderón Díaz, Juan Carlos - Puno : [Editor no identificado] - 2014
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Zona Territorial de Estudio:. PE: LAMPA - PUNO
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T005-782-01 T782 Tesis Profesional Bib. Esp. Ing Económica Estanteria (Tesis) Disponible T19321-25793-01 T19321 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
Disponible
Título : Coreografía : Método Básico de Creación de Movimiento Tipo de documento: texto impreso Autores: Sandra Cerny Minton, Autor ; Pedro González del Campo Román, Traductor ; Pedro González del Campo Román, Traductor ; Pedro González del Campo Román, Traductor Mención de edición: 1a ed. Editorial: Badalona [España] : Paidotribo Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: x, 172 p. Il.: gráfs.; ils. Dimensiones: 28 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-9910-063-0 Nota general: Incluye referencias bibliográficas, glosario, índice alfabético. Titulo original en inglés: Choreography. A basic approach using improvisation Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Residuos sólidos - Condiciones económicas Nota de contenido: Exploración e improvisación de movimientos -- Diseño y creación de la danza -- Identificación del modelo coreográfico -- Escenificación Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=88561 Coreografía : Método Básico de Creación de Movimiento [texto impreso] / Sandra Cerny Minton, Autor ; Pedro González del Campo Román, Traductor ; Pedro González del Campo Román, Traductor ; Pedro González del Campo Román, Traductor . - 1a ed. . - Badalona [España] : Paidotribo, 2011 . - x, 172 p. : gráfs.; ils. ; 28 cm.
ISBN : 978-84-9910-063-0
Incluye referencias bibliográficas, glosario, índice alfabético. Titulo original en inglés: Choreography. A basic approach using improvisation
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Residuos sólidos - Condiciones económicas Nota de contenido: Exploración e improvisación de movimientos -- Diseño y creación de la danza -- Identificación del modelo coreográfico -- Escenificación Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=88561
Coreografía
Cerny Minton, Sandra - Badalona (España) : Paidotribo - 2011
Incluye referencias bibliográficas, glosario, índice alfabético. Titulo original en inglés: Choreography. A basic approach using improvisation
Exploración e improvisación de movimientos -- Diseño y creación de la danza -- Identificación del modelo coreográfico -- Escenificación
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 18-0577-01 792.62 C48 Libros Bib. Esp. Ciencias Educación Estanteria (Libros) Disponible 18-0923-02 792.62 C48 Libros Bib. Esp. Ciencias Educación Estanteria (Libros) Disponible Factores socioeconómicos que inciden en la producción de residuos solidos en el Distrito de San Antonio de Esquilache, año 2015 / Abel Paul Condori Iquise / Puno : [Editor no identificado] (2017)
Título : Factores socioeconómicos que inciden en la producción de residuos solidos en el Distrito de San Antonio de Esquilache, año 2015 Tipo de documento: texto impreso Autores: Abel Paul Condori Iquise, Autor Editorial: Puno : [Editor no identificado] Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 129 páginas Il.: diagramas, tablas Dimensiones: 30 cm Nota general: Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Residuos sólidos
[Agneaux] Residuos sólidos - Condiciones económicasResumen: El presento trabajo de investigación identifica algunos factores socioeconómicos que determinan la generación de residuos sólidos domésticos para el Distrito de San Antonio de Esquilache, a través de un análisis correlacional con datos de corte transversal obtenido mediante encuestas en la localidad de Juncal, asimismo la caracterización de residuos sólidos domésticos consiste en la recolección, pesa y análisis de composición de residuos sólidos por ocho días en los hogares encuestados. Los resultados muestran que la generación per cápita promedio es de 0.19 Kg./día de los cuales el 71.87% es materia orgánica y el 7.8% es plástico duro, con una densidad suelta promedio de 117.40 Kg./m3 y una densidad compactado promedio de 211.3 Kg./m3, se determinó que los principales factores que influyen en la producción de residuos sólidos domésticos son el nivel de ingreso familiar (NING), número de personas en la familia (NFAM) y el malestar por pasivos ambientales (PA), además se identificó que la forma funcional que mejor se adecua es de “U” invertida entre la producción per cápita de residuos sólidos domiciliarios y el ingreso familiar per cápita, y tiene un punto de inflexión de S/. 611.23 al mes o 7,334.81 al año, a partir del cual dicha relación sufrirá un quiebre y será negativa, asimismo, se identificó que los principales impactos ambientales ocasionados por los pasivos ambientales mineros de la ex-unidad San Antonio de Esquilache son alteración de la calidad del agua, generada por la infiltración de aguas de lluvia de los relaves y los residuos mineros.
palabras clave: Residuos sólidos domésticos, sostenibilidad, curva ambiental de Kuznets, pasivos ambientales
Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=114325 Factores socioeconómicos que inciden en la producción de residuos solidos en el Distrito de San Antonio de Esquilache, año 2015 [texto impreso] / Abel Paul Condori Iquise, Autor . - Puno : [Editor no identificado], 2017 . - 129 páginas : diagramas, tablas ; 30 cm.
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Residuos sólidos
[Agneaux] Residuos sólidos - Condiciones económicasResumen: El presento trabajo de investigación identifica algunos factores socioeconómicos que determinan la generación de residuos sólidos domésticos para el Distrito de San Antonio de Esquilache, a través de un análisis correlacional con datos de corte transversal obtenido mediante encuestas en la localidad de Juncal, asimismo la caracterización de residuos sólidos domésticos consiste en la recolección, pesa y análisis de composición de residuos sólidos por ocho días en los hogares encuestados. Los resultados muestran que la generación per cápita promedio es de 0.19 Kg./día de los cuales el 71.87% es materia orgánica y el 7.8% es plástico duro, con una densidad suelta promedio de 117.40 Kg./m3 y una densidad compactado promedio de 211.3 Kg./m3, se determinó que los principales factores que influyen en la producción de residuos sólidos domésticos son el nivel de ingreso familiar (NING), número de personas en la familia (NFAM) y el malestar por pasivos ambientales (PA), además se identificó que la forma funcional que mejor se adecua es de “U” invertida entre la producción per cápita de residuos sólidos domiciliarios y el ingreso familiar per cápita, y tiene un punto de inflexión de S/. 611.23 al mes o 7,334.81 al año, a partir del cual dicha relación sufrirá un quiebre y será negativa, asimismo, se identificó que los principales impactos ambientales ocasionados por los pasivos ambientales mineros de la ex-unidad San Antonio de Esquilache son alteración de la calidad del agua, generada por la infiltración de aguas de lluvia de los relaves y los residuos mineros.
palabras clave: Residuos sólidos domésticos, sostenibilidad, curva ambiental de Kuznets, pasivos ambientales
Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=114325
Factores socioeconómicos que inciden en la producción de residuos solidos en el Distrito de San Antonio de Esquilache, año 2015
El presento trabajo de investigación identifica algunos factores socioeconómicos que determinan la generación de residuos sólidos domésticos para el Distrito de San Antonio de Esquilache, a través de un análisis correlacional con datos de corte transversal obtenido mediante encuestas en la localidad de Juncal, asimismo la caracterización de residuos sólidos domésticos consiste en la recolección, pesa y análisis de composición de residuos sólidos por ocho días en los hogares encuestados. Los resultados muestran que la generación per cápita promedio es de 0.19 Kg./día de los cuales el 71.87% es materia orgánica y el 7.8% es plástico duro, con una densidad suelta promedio de 117.40 Kg./m3 y una densidad compactado promedio de 211.3 Kg./m3, se determinó que los principales factores que influyen en la producción de residuos sólidos domésticos son el nivel de ingreso familiar (NING), número de personas en la familia (NFAM) y el malestar por pasivos ambientales (PA), además se identificó que la forma funcional que mejor se adecua es de “U” invertida entre la producción per cápita de residuos sólidos domiciliarios y el ingreso familiar per cápita, y tiene un punto de inflexión de S/. 611.23 al mes o 7,334.81 al año, a partir del cual dicha relación sufrirá un quiebre y será negativa, asimismo, se identificó que los principales impactos ambientales ocasionados por los pasivos ambientales mineros de la ex-unidad San Antonio de Esquilache son alteración de la calidad del agua, generada por la infiltración de aguas de lluvia de los relaves y los residuos mineros.
palabras clave: Residuos sólidos domésticos, sostenibilidad, curva ambiental de Kuznets, pasivos ambientales
Condori Iquise, Abel Paul - Puno : [Editor no identificado] - 2017
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T005-930-01 T930 Tesis Profesional Bib. Esp. Ing Económica Estanteria (Tesis) Consulta en sala
Disponible