Información del autor
Autor Carlos Javier Quiza Mamani |
Documentos disponibles escritos por este autor (4)
Hacer una sugerencia Refinar búsquedaActitud hacia las matemáticas y la resolución de problemas de los estudiantes en formación docente de la facultad de Ciencias de la Educación / Carlos Javier Quiza Mamani / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Educación (2019)
![]()
Título : Actitud hacia las matemáticas y la resolución de problemas de los estudiantes en formación docente de la facultad de Ciencias de la Educación Tipo de documento: texto impreso Autores: Carlos Javier Quiza Mamani, Autor Mención de edición: Primera edición Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Educación Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: xi, 101 páginas Il.: Diagramas, tablas Dimensiones: 30 cm Nota general: Para Optar el Grado Académico de: Doctor en Educación Idioma : Español (spa) Resumen: El presente trabajo de investigación se refiere a la actitud hacia la matemática y la resolución de problemas de los estudiantes de formación docente de la facultad de Ciencias de la Educación. El objetivo principal fue conocer la relación entre la actitud hacia las matemáticas y el enfoque de resolución de problema; modelo pedagógico del sistema educativo que viene siendo impulsado a través del currículo por competencias. El estudio se realizó a 250 estudiantes del primer semestre de todas las Escuelas Profesionales de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional del Altiplano, correspondiente al año académico 2018-I. El diseño corresponde al modelo de investigación descriptivo correlacional. Para recoger los datos se utilizó con técnica la encuesta y el exámen; cuyos instrumentos fueron el cuestionarios de escala tipo Likert y la prueba escrita. Los resultados señalan que existe una relación directa y positiva entre la actitud hacia las matemáticas y la resolución de problemas cuyo valor de correlación es +0,666 siendo significativa a nivel de 0,01 (bilateral); asimismo una correlación positiva entre los componentes de la actitud cognitivo, afectivo y conductual, con la variable resolución de problemas matemáticos.
Palabras claves: actitud, afectivo, cognitivo, matemáticas y resolución de problemasEn línea: http://tesis.unap.edu.pe/handle/UNAP/11568 Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=119694 Actitud hacia las matemáticas y la resolución de problemas de los estudiantes en formación docente de la facultad de Ciencias de la Educación [texto impreso] / Carlos Javier Quiza Mamani, Autor . - Primera edición . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Educación, 2019 . - xi, 101 páginas : Diagramas, tablas ; 30 cm.
Para Optar el Grado Académico de: Doctor en Educación
Idioma : Español (spa)
Resumen: El presente trabajo de investigación se refiere a la actitud hacia la matemática y la resolución de problemas de los estudiantes de formación docente de la facultad de Ciencias de la Educación. El objetivo principal fue conocer la relación entre la actitud hacia las matemáticas y el enfoque de resolución de problema; modelo pedagógico del sistema educativo que viene siendo impulsado a través del currículo por competencias. El estudio se realizó a 250 estudiantes del primer semestre de todas las Escuelas Profesionales de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional del Altiplano, correspondiente al año académico 2018-I. El diseño corresponde al modelo de investigación descriptivo correlacional. Para recoger los datos se utilizó con técnica la encuesta y el exámen; cuyos instrumentos fueron el cuestionarios de escala tipo Likert y la prueba escrita. Los resultados señalan que existe una relación directa y positiva entre la actitud hacia las matemáticas y la resolución de problemas cuyo valor de correlación es +0,666 siendo significativa a nivel de 0,01 (bilateral); asimismo una correlación positiva entre los componentes de la actitud cognitivo, afectivo y conductual, con la variable resolución de problemas matemáticos.
Palabras claves: actitud, afectivo, cognitivo, matemáticas y resolución de problemasEn línea: http://tesis.unap.edu.pe/handle/UNAP/11568 Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=119694
Actitud hacia las matemáticas y la resolución de problemas de los estudiantes en formación docente de la facultad de Ciencias de la Educación
El presente trabajo de investigación se refiere a la actitud hacia la matemática y la resolución de problemas de los estudiantes de formación docente de la facultad de Ciencias de la Educación. El objetivo principal fue conocer la relación entre la actitud hacia las matemáticas y el enfoque de resolución de problema; modelo pedagógico del sistema educativo que viene siendo impulsado a través del currículo por competencias. El estudio se realizó a 250 estudiantes del primer semestre de todas las Escuelas Profesionales de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional del Altiplano, correspondiente al año académico 2018-I. El diseño corresponde al modelo de investigación descriptivo correlacional. Para recoger los datos se utilizó con técnica la encuesta y el exámen; cuyos instrumentos fueron el cuestionarios de escala tipo Likert y la prueba escrita. Los resultados señalan que existe una relación directa y positiva entre la actitud hacia las matemáticas y la resolución de problemas cuyo valor de correlación es +0,666 siendo significativa a nivel de 0,01 (bilateral); asimismo una correlación positiva entre los componentes de la actitud cognitivo, afectivo y conductual, con la variable resolución de problemas matemáticos.
Palabras claves: actitud, afectivo, cognitivo, matemáticas y resolución de problemasQuiza Mamani, Carlos Javier - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Doctorado en Educación - 2019
Para Optar el Grado Académico de: Doctor en Educación
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado EPG 1974-2755-01 EPG 1974 Tesis Doctorado Bib. Postgrado Estanteria (Tesis) Disponible Actitud hacia la resolución de problemas en los estudiantes en formación docente de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Altiplano 2018 / Carlos Javier Quiza Mamani / Puno: Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Programa de Segunda Especialidad (2019)
![]()
Título : Actitud hacia la resolución de problemas en los estudiantes en formación docente de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Altiplano 2018 Tipo de documento: texto impreso Autores: Carlos Javier Quiza Mamani, Autor Editorial: Puno: Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Programa de Segunda Especialidad Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 61 páginas Il.: diagramas, tablas Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 1 CD-ROM Nota general: Para Optar el Título de Segunda Especialización en: Didáctica Universitaria Idioma : Español (spa) En línea: http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/11727 Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=108441 Actitud hacia la resolución de problemas en los estudiantes en formación docente de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Altiplano 2018 [texto impreso] / Carlos Javier Quiza Mamani, Autor . - Puno: Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Programa de Segunda Especialidad, 2019 . - 61 páginas : diagramas, tablas ; 30 cm + 1 CD-ROM.
Para Optar el Título de Segunda Especialización en: Didáctica Universitaria
Idioma : Español (spa)
En línea: http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/11727 Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=108441
Actitud hacia la resolución de problemas en los estudiantes en formación docente de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Altiplano 2018
Quiza Mamani, Carlos Javier - [S.l.] : Puno: Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Programa de Segunda Especialidad - 2019
Para Optar el Título de Segunda Especialización en: Didáctica Universitaria
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T16-0921-01 T0921 Tesis Segunda Especialización Bib. Esp. Ciencias Educación Estanteria (Libros) Disponible T16-0921-02 T0921 Tesis Segunda Especialización Bib. Esp. Ciencias Educación Estanteria (Libros) Disponible T25251-31754-01 T25251 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleEl aprendizaje de la geometría por el método intuitivo - dinámica grupal en alumnos de educación secundaria / Carlos Javier Quiza Mamani / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Secundaria (1998)
Título : El aprendizaje de la geometría por el método intuitivo - dinámica grupal en alumnos de educación secundaria Tipo de documento: texto impreso Autores: Carlos Javier Quiza Mamani, Autor ; Noemí Yesenia Ramos Aliaga, Autor ; Noemí Yesenia Ramos Aliaga, Autor ; Noemí Yesenia Ramos Aliaga, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Secundaria Fecha de publicación: 1998 Número de páginas: 90, [58] páginas Il.: diagramas, tablas Dimensiones: 30 cm Nota general: Para Optar el Titulo Profesional : Licenciado en Educación: Especialidad Físico-Matemática Idioma : Español (spa) Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=68279 El aprendizaje de la geometría por el método intuitivo - dinámica grupal en alumnos de educación secundaria [texto impreso] / Carlos Javier Quiza Mamani, Autor ; Noemí Yesenia Ramos Aliaga, Autor ; Noemí Yesenia Ramos Aliaga, Autor ; Noemí Yesenia Ramos Aliaga, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Secundaria, 1998 . - 90, [58] páginas : diagramas, tablas ; 30 cm.
Para Optar el Titulo Profesional : Licenciado en Educación: Especialidad Físico-Matemática
Idioma : Español (spa)
Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=68279
El aprendizaje de la geometría por el método intuitivo - dinámica grupal en alumnos de educación secundaria
Quiza Mamani, Carlos JavierRamos Aliaga, Noemí Yesenia ; Ramos Aliaga, Noemí Yesenia ; Ramos Aliaga, Noemí Yesenia - - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Secundaria - 1998
Para Optar el Titulo Profesional : Licenciado en Educación: Especialidad Físico-Matemática
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 4318-7552-01 T4318 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleLiderazgo, relaciones interpersonales y clima organizacional en las instituciones educativas secundarias públicas de la ciudad de Puno / Carlos Javier Quiza Mamani / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Economía (2009)
Título : Liderazgo, relaciones interpersonales y clima organizacional en las instituciones educativas secundarias públicas de la ciudad de Puno Tipo de documento: texto impreso Autores: Carlos Javier Quiza Mamani, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Economía Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 105 páginas Il.: diagramas, tablas Dimensiones: 30 cm Nota general: Para Optar el Grado Académico de Magister Scientiae en Economía. Gerencia y Proyectos Educativos Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] DESARROLLO ENERGÉTICO - PRODUCCIÓN Resumen: Relaciones Interpersonales no son exitosas y armoniosas; no habiendo capacidad para generar una clima Organizacional Favorable. Por lo que esta investigación descriptiva correlacional se estudio la relación entre el liderazgo, las relaciones interpersonales y el clima Organizacional percibido por los docentes de las Instituciones Educativas Secundarias Publicas de la ciudad de Puno 2009. Se busco demostrar que el liderazgo, las relaciones interpersonales y el clima organizacional tienen una relación significativa, trabajándose con una población de 153 docentes. Se utilizo, el diseño no experimental – correlacional; el método cuantitativo; como técnica una encuesta con 3 partes: Una de liderazgo, una de relaciones interpersonales y otra de clima organizacional. El cuestionario como instrumento tipo likert, fue elaborado dándose la validez y confiabilidad estadística.
Se ha llegado a la conclusión general de que existe una relación positiva alta entre el liderazgo y las relaciones interpersonales y el clima organizacional, percibido por los docentes de las Instituciones Educativas Secundarias Publicas de la ciudad de Puno. Se aplicaron las pruebas estadísticas de Correlacion, que arrojaron un valor de r = 0,76 que indica que existe una correlación positiva alta, entre el liderazgo y las relaciones interpersonales percibida por los docentes; r = 0,82 que significa que existe una correlación positiva alta, entre las relaciones interpersonales y el clima organizacional; y r = 0,79 lo que nos indica que existe una correlación positiva alta entre el liderazgo y el clima organizacional. Estos datos pueden servir de base a otros trabajos de investigación, para la toma de decisiones en los futuros planes de mejoramiento de las instituciones.Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio PE: PUNO Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=74690 Liderazgo, relaciones interpersonales y clima organizacional en las instituciones educativas secundarias públicas de la ciudad de Puno [texto impreso] / Carlos Javier Quiza Mamani, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Economía, 2009 . - 105 páginas : diagramas, tablas ; 30 cm.
Para Optar el Grado Académico de Magister Scientiae en Economía. Gerencia y Proyectos Educativos
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] DESARROLLO ENERGÉTICO - PRODUCCIÓN Resumen: Relaciones Interpersonales no son exitosas y armoniosas; no habiendo capacidad para generar una clima Organizacional Favorable. Por lo que esta investigación descriptiva correlacional se estudio la relación entre el liderazgo, las relaciones interpersonales y el clima Organizacional percibido por los docentes de las Instituciones Educativas Secundarias Publicas de la ciudad de Puno 2009. Se busco demostrar que el liderazgo, las relaciones interpersonales y el clima organizacional tienen una relación significativa, trabajándose con una población de 153 docentes. Se utilizo, el diseño no experimental – correlacional; el método cuantitativo; como técnica una encuesta con 3 partes: Una de liderazgo, una de relaciones interpersonales y otra de clima organizacional. El cuestionario como instrumento tipo likert, fue elaborado dándose la validez y confiabilidad estadística.
Se ha llegado a la conclusión general de que existe una relación positiva alta entre el liderazgo y las relaciones interpersonales y el clima organizacional, percibido por los docentes de las Instituciones Educativas Secundarias Publicas de la ciudad de Puno. Se aplicaron las pruebas estadísticas de Correlacion, que arrojaron un valor de r = 0,76 que indica que existe una correlación positiva alta, entre el liderazgo y las relaciones interpersonales percibida por los docentes; r = 0,82 que significa que existe una correlación positiva alta, entre las relaciones interpersonales y el clima organizacional; y r = 0,79 lo que nos indica que existe una correlación positiva alta entre el liderazgo y el clima organizacional. Estos datos pueden servir de base a otros trabajos de investigación, para la toma de decisiones en los futuros planes de mejoramiento de las instituciones.Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio PE: PUNO Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=74690
Liderazgo, relaciones interpersonales y clima organizacional en las instituciones educativas secundarias públicas de la ciudad de Puno
Relaciones Interpersonales no son exitosas y armoniosas; no habiendo capacidad para generar una clima Organizacional Favorable. Por lo que esta investigación descriptiva correlacional se estudio la relación entre el liderazgo, las relaciones interpersonales y el clima Organizacional percibido por los docentes de las Instituciones Educativas Secundarias Publicas de la ciudad de Puno 2009. Se busco demostrar que el liderazgo, las relaciones interpersonales y el clima organizacional tienen una relación significativa, trabajándose con una población de 153 docentes. Se utilizo, el diseño no experimental – correlacional; el método cuantitativo; como técnica una encuesta con 3 partes: Una de liderazgo, una de relaciones interpersonales y otra de clima organizacional. El cuestionario como instrumento tipo likert, fue elaborado dándose la validez y confiabilidad estadística.
Se ha llegado a la conclusión general de que existe una relación positiva alta entre el liderazgo y las relaciones interpersonales y el clima organizacional, percibido por los docentes de las Instituciones Educativas Secundarias Publicas de la ciudad de Puno. Se aplicaron las pruebas estadísticas de Correlacion, que arrojaron un valor de r = 0,76 que indica que existe una correlación positiva alta, entre el liderazgo y las relaciones interpersonales percibida por los docentes; r = 0,82 que significa que existe una correlación positiva alta, entre las relaciones interpersonales y el clima organizacional; y r = 0,79 lo que nos indica que existe una correlación positiva alta entre el liderazgo y el clima organizacional. Estos datos pueden servir de base a otros trabajos de investigación, para la toma de decisiones en los futuros planes de mejoramiento de las instituciones.Quiza Mamani, Carlos Javier - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Economía - 2009
Para Optar el Grado Académico de Magister Scientiae en Economía. Gerencia y Proyectos Educativos
Zona Territorial de Estudio PE: PUNO
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado EPG062-0981-01 373.224 Q81 Tesis de Maestría Bib. Postgrado Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleEPG062-0981-02 373.224 Q81 Tesis de Maestría Bib. Postgrado Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleEPG138-00246-01 EPG138 Tesis de Maestría Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
Disponible

