|
| Título : |
Frecuencia de las fisuras de labio y paladar en pacientes evaluados por el programa interplast. Hospital Regional Manuel Nuñez Butrón Puno - 2004 |
| Tipo de documento: |
texto impreso |
| Autores: |
Luz Milagros Luna Laura, Autor |
| Editorial: |
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Salud. Escuela Profesional de Odontología |
| Fecha de publicación: |
2005 |
| Número de páginas: |
59 páginas |
| Il.: |
ilustraciones, diagramas, tablas |
| Dimensiones: |
30 cm |
| Material de acompañamiento: |
1 CD-ROM |
| Nota general: |
Para Optar el Título de Profesional de: Cirujano Dentista |
| Idioma : |
Español (spa) |
| Clasificación: |
[Agneaux] Modalidades de fisioterapia - Rehabilitación
|
| Resumen: |
Estudio retrospectivo transversal y descriptivo; determina frecuencia de las fisuras de labio y paladar en los pacientes que fueron evaluados por el programa Interplast en el Hospital Regional Manuel Núñez Butrón, Puno. Historias Clínicas de los pacientes que acudieron al programa Interplast y se registró los datos en una ficha elaborada. Tratamiento estadístico descriptivo, para el presente estudio se elaboraron tablas de distribución numérica y porcentual. Resultado: Labio Leporino fue mayor en el sexo masculino 56.15% y en el caso del Paladar Hendido fue mayor en el sexo femenino con 51.42%. El lado más afectado del labio fisurado es el lado Izquierdo con 72.91%, tanto el labio leporino y el paladar hendido de la Clase III de Veau es la que presentó mayor porcentaje con 70.83 % y 60 %, respectivamente. La procedencia de los pacientes con Labio Leporino y con paladar hendido fue mayor en la provincia de Puno, 35.40%. y 40%, respectivamente. Se encontró el antecedente familiar en un 18%, de los cuales predomina el cuarto grado de consaguinidad con 10%. |
| Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=73094 |
Frecuencia de las fisuras de labio y paladar en pacientes evaluados por el programa interplast. Hospital Regional Manuel Nuñez Butrón Puno - 2004 [texto impreso] / Luz Milagros Luna Laura, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Salud. Escuela Profesional de Odontología, 2005 . - 59 páginas : ilustraciones, diagramas, tablas ; 30 cm + 1 CD-ROM. Para Optar el Título de Profesional de: Cirujano Dentista Idioma : Español ( spa)
| Clasificación: |
[Agneaux] Modalidades de fisioterapia - Rehabilitación
|
| Resumen: |
Estudio retrospectivo transversal y descriptivo; determina frecuencia de las fisuras de labio y paladar en los pacientes que fueron evaluados por el programa Interplast en el Hospital Regional Manuel Núñez Butrón, Puno. Historias Clínicas de los pacientes que acudieron al programa Interplast y se registró los datos en una ficha elaborada. Tratamiento estadístico descriptivo, para el presente estudio se elaboraron tablas de distribución numérica y porcentual. Resultado: Labio Leporino fue mayor en el sexo masculino 56.15% y en el caso del Paladar Hendido fue mayor en el sexo femenino con 51.42%. El lado más afectado del labio fisurado es el lado Izquierdo con 72.91%, tanto el labio leporino y el paladar hendido de la Clase III de Veau es la que presentó mayor porcentaje con 70.83 % y 60 %, respectivamente. La procedencia de los pacientes con Labio Leporino y con paladar hendido fue mayor en la provincia de Puno, 35.40%. y 40%, respectivamente. Se encontró el antecedente familiar en un 18%, de los cuales predomina el cuarto grado de consaguinidad con 10%. |
| Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=73094 |
Frecuencia de las fisuras de labio y paladar en pacientes evaluados por el programa interplast. Hospital Regional Manuel Nuñez Butrón Puno - 2004
Estudio retrospectivo transversal y descriptivo; determina frecuencia de las fisuras de labio y paladar en los pacientes que fueron evaluados por el programa Interplast en el Hospital Regional Manuel Núñez Butrón, Puno. Historias Clínicas de los pacientes que acudieron al programa Interplast y se registró los datos en una ficha elaborada. Tratamiento estadístico descriptivo, para el presente estudio se elaboraron tablas de distribución numérica y porcentual. Resultado: Labio Leporino fue mayor en el sexo masculino 56.15% y en el caso del Paladar Hendido fue mayor en el sexo femenino con 51.42%. El lado más afectado del labio fisurado es el lado Izquierdo con 72.91%, tanto el labio leporino y el paladar hendido de la Clase III de Veau es la que presentó mayor porcentaje con 70.83 % y 60 %, respectivamente. La procedencia de los pacientes con Labio Leporino y con paladar hendido fue mayor en la provincia de Puno, 35.40%. y 40%, respectivamente. Se encontró el antecedente familiar en un 18%, de los cuales predomina el cuarto grado de consaguinidad con 10%.
Luna Laura, Luz Milagros -
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Salud. Escuela Profesional de Odontología - 2005
Para Optar el Título de Profesional de: Cirujano Dentista
|
|  |