| 
			 
			 
		
					
					
					| Título : | 
					Estudio definitivo de la carretera carumas ayrumas - aguas calientes | 
				 
					| Tipo de documento: | 
					texto impreso | 
				 
					| Autores: | 
					Juan Mamani Huanca, Autor ; Pedro Ciprian Apaza Apaza, Autor ; Pedro Ciprian Apaza Apaza, Autor ; Pedro Ciprian Apaza Apaza, Autor | 
				 
					| Editorial: | 
					Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Agrarias. Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica y Agrimensura | 
				 
					| Fecha de publicación: | 
					2004 | 
				 
					| Número de páginas: | 
					216 páginas | 
				 
					| Il.: | 
					ilustraciones, mapas, tablas | 
				 
					| Dimensiones: | 
					30 cm. | 
				 
					| Nota general: | 
					Para Optar Título Profesional de Ingeniero Topógrafo y Agrimensor | 
				 
					| Idioma : | 
					Español (spa) | 
				 
					| Clasificación: | 
					[Agneaux] Globalización educativa
  | 
				 
					| Resumen: | 
					Método comparativo de equipos convencionales y modernos, se ha tenido que investigar un tramo del proyecto con diferentes equipos topográficos, se pide aplicar en Levantamientos de Obras de Arte, realizar con una estación independiente, visible a toda el área de proyecto, en puentes debe realizarse el levantamiento a 200 m. aguas arriba y 100m. aguas abajo y 100m. a margen derecha e izquierda., Medición de errores, las mediciones nunca son exactas y siempre tendrán errores, las unidades de medida están referidas a longitud, área, volumen y ángulo, con Cifras significativas, en el campo las equivocaciones se pueden minimizar con observadores electrónicos y de almacenamiento directo como las estaciones totales. Los errores aleatorios, están limitados por los instrumentos y observadores, sometiendo a una distribución normal los errores pequeños son más frecuentes que los grandes, los errores + y – tienen la misma probabilidad de ocurrencia, los errores grandes se presentan rara vez. La Probabilidad, calcula los residuos y haciendo una diferencia su valor más probable, entonces su probabilidad de errores pequeños es mayor, los errores grandes ocurren con poca frecuencia y son menos probables, los errores positivos y negativos son igualmente probables. Precisión del levantamiento Topográfico, el error angular no debe pasar de 1´00”  : donde n es el número de observaciones. Control Horizontal, se ha provisto por triangulación sirviendo de base de amarre y ajuste a la red geodesica nacional y controlar nuestro trazo de poligonal abierto se han extendido triángulos  formando cuadriláteros con diagonales cuyos vértices forman una serie de estaciones para la medición de los ángulos, y a partir de una base inicial medido con cinta de acero, ajustando sus correcciones por tensión,  temperatura, catenaria, horizontalidad y longitud verdadera obtendremos la base corregida y por ley de senos lograremos los demás lados de la triangulación, se debe escoger las estaciones ínter visibles entre las estaciones deben formar los triángulos ángulos mayores de 30° y menores de 120°, nuestra red de ángulos han sido medidos por reiteración con 4 series de lectura normal y invertida, pasamos a calcular la compensación por ángulos internos y de lado, los cálculos de diferencia, con los resultados se calcula. Los coeficiente “K”, al final a los ángulos corregidos se suma los coeficientes “K” para su compensación de los ángulos, los resultados se representan en anexos. Con todo los datos ajustados y corregidos se lleva a cavo el desarrollo con el software Eagle Point, la cual desarrolla el diseño grafico en planta y perfil longitudinal del proyecto, las secciones transversales los cálculos de volúmenes, el proceso de desarrollo se encuentra al final del proyecto. | 
				 
					| Link: | 
					https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=73079 | 
				  
 
					Estudio definitivo de la carretera carumas ayrumas - aguas calientes [texto impreso] /  Juan Mamani Huanca, Autor ;  Pedro Ciprian Apaza Apaza, Autor ;  Pedro Ciprian Apaza Apaza, Autor ;  Pedro Ciprian Apaza Apaza, Autor . -  Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Agrarias. Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica y Agrimensura, 2004 . - 216 páginas : ilustraciones, mapas, tablas ; 30 cm. Para Optar Título Profesional de Ingeniero Topógrafo y Agrimensor Idioma : Español ( spa) 
					| Clasificación: | 
					[Agneaux] Globalización educativa
  | 
				 
					| Resumen: | 
					Método comparativo de equipos convencionales y modernos, se ha tenido que investigar un tramo del proyecto con diferentes equipos topográficos, se pide aplicar en Levantamientos de Obras de Arte, realizar con una estación independiente, visible a toda el área de proyecto, en puentes debe realizarse el levantamiento a 200 m. aguas arriba y 100m. aguas abajo y 100m. a margen derecha e izquierda., Medición de errores, las mediciones nunca son exactas y siempre tendrán errores, las unidades de medida están referidas a longitud, área, volumen y ángulo, con Cifras significativas, en el campo las equivocaciones se pueden minimizar con observadores electrónicos y de almacenamiento directo como las estaciones totales. Los errores aleatorios, están limitados por los instrumentos y observadores, sometiendo a una distribución normal los errores pequeños son más frecuentes que los grandes, los errores + y – tienen la misma probabilidad de ocurrencia, los errores grandes se presentan rara vez. La Probabilidad, calcula los residuos y haciendo una diferencia su valor más probable, entonces su probabilidad de errores pequeños es mayor, los errores grandes ocurren con poca frecuencia y son menos probables, los errores positivos y negativos son igualmente probables. Precisión del levantamiento Topográfico, el error angular no debe pasar de 1´00”  : donde n es el número de observaciones. Control Horizontal, se ha provisto por triangulación sirviendo de base de amarre y ajuste a la red geodesica nacional y controlar nuestro trazo de poligonal abierto se han extendido triángulos  formando cuadriláteros con diagonales cuyos vértices forman una serie de estaciones para la medición de los ángulos, y a partir de una base inicial medido con cinta de acero, ajustando sus correcciones por tensión,  temperatura, catenaria, horizontalidad y longitud verdadera obtendremos la base corregida y por ley de senos lograremos los demás lados de la triangulación, se debe escoger las estaciones ínter visibles entre las estaciones deben formar los triángulos ángulos mayores de 30° y menores de 120°, nuestra red de ángulos han sido medidos por reiteración con 4 series de lectura normal y invertida, pasamos a calcular la compensación por ángulos internos y de lado, los cálculos de diferencia, con los resultados se calcula. Los coeficiente “K”, al final a los ángulos corregidos se suma los coeficientes “K” para su compensación de los ángulos, los resultados se representan en anexos. Con todo los datos ajustados y corregidos se lleva a cavo el desarrollo con el software Eagle Point, la cual desarrolla el diseño grafico en planta y perfil longitudinal del proyecto, las secciones transversales los cálculos de volúmenes, el proceso de desarrollo se encuentra al final del proyecto. | 
				 
					| Link: | 
					https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=73079 | 
				 
  
					
						
Estudio definitivo de la carretera carumas ayrumas - aguas calientes
Método comparativo de equipos convencionales y modernos, se ha tenido que investigar un tramo del proyecto con diferentes equipos topográficos, se pide aplicar en Levantamientos de Obras de Arte, realizar con una estación independiente, visible a toda el área de proyecto, en puentes debe realizarse el levantamiento a 200 m. aguas arriba y 100m. aguas abajo y 100m. a margen derecha e izquierda., Medición de errores, las mediciones nunca son exactas y siempre tendrán errores, las unidades de medida están referidas a longitud, área, volumen y ángulo, con Cifras significativas, en el campo las equivocaciones se pueden minimizar con observadores electrónicos y de almacenamiento directo como las estaciones totales. Los errores aleatorios, están limitados por los instrumentos y observadores, sometiendo a una distribución normal los errores pequeños son más frecuentes que los grandes, los errores + y – tienen la misma probabilidad de ocurrencia, los errores grandes se presentan rara vez. La Probabilidad, calcula los residuos y haciendo una diferencia su valor más probable, entonces su probabilidad de errores pequeños es mayor, los errores grandes ocurren con poca frecuencia y son menos probables, los errores positivos y negativos son igualmente probables. Precisión del levantamiento Topográfico, el error angular no debe pasar de 1´00”  : donde n es el número de observaciones. Control Horizontal, se ha provisto por triangulación sirviendo de base de amarre y ajuste a la red geodesica nacional y controlar nuestro trazo de poligonal abierto se han extendido triángulos  formando cuadriláteros con diagonales cuyos vértices forman una serie de estaciones para la medición de los ángulos, y a partir de una base inicial medido con cinta de acero, ajustando sus correcciones por tensión,  temperatura, catenaria, horizontalidad y longitud verdadera obtendremos la base corregida y por ley de senos lograremos los demás lados de la triangulación, se debe escoger las estaciones ínter visibles entre las estaciones deben formar los triángulos ángulos mayores de 30° y menores de 120°, nuestra red de ángulos han sido medidos por reiteración con 4 series de lectura normal y invertida, pasamos a calcular la compensación por ángulos internos y de lado, los cálculos de diferencia, con los resultados se calcula. Los coeficiente “K”, al final a los ángulos corregidos se suma los coeficientes “K” para su compensación de los ángulos, los resultados se representan en anexos. Con todo los datos ajustados y corregidos se lleva a cavo el desarrollo con el software Eagle Point, la cual desarrolla el diseño grafico en planta y perfil longitudinal del proyecto, las secciones transversales los cálculos de volúmenes, el proceso de desarrollo se encuentra al final del proyecto.
 
Mamani Huanca, JuanApaza Apaza, Pedro Ciprian ; Apaza Apaza, Pedro Ciprian ; Apaza Apaza, Pedro Ciprian -  - 
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Agrarias. Escuela Profesional de Ingeniería Topográfica y Agrimensura -  2004
 Para Optar Título Profesional de Ingeniero Topógrafo y Agrimensor
 
 
 
 | 
 
 
					  |   |