| 
			 
					| Título : | Rentabilidad y costos de producción de la crianza de pez Paco (Piaractus Brachypomus) en el Distrito de Tambopata - Madre de Dios, período 2011 - 2013 |  
					| Tipo de documento: | texto impreso |  
					| Autores: | Victor Raul Tapara Huamán, Autor |  
					| Editorial: | Puno : [Editor no identificado] |  
					| Fecha de publicación: | 2017 |  
					| Número de páginas: | 134 páginas |  
					| Il.: | ilustraciones, tablas |  
					| Dimensiones: | 30 cm |  
					| Material de acompañamiento: | 1 CD-ROM |  
					| Nota general: | Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica |  
					| Idioma : | Español (spa) |  
					| Clasificación: | [Agneaux] Paco - Cría - Perú - Madre de Dios [Agneaux] Peces de agua dulce
 [Agneaux] Rentabilidad
 
 |  
					| Resumen: | Analiza rentabilidad y los costos de producción de los productores de pez “paco” en el distrito de Tambopata, periodo. Estudio método analítico - descriptivo. Conformados por una muestra de 3 productores obtenidos de la población de 22 productores debidamente formalizados, obtenidos a través del muestreo aleatorio simple. Los productores que forman parte de la muestra fueron: Hernán Burga Rodríguez, Palmer Pastor Velásquez, y Olger J. Mochcco Muñoz. Los resultados mostraron que los elevados costos de producción de pez “paco” son explicados por el elevado precio de insumos, mano de obra, y alevinos. Los cuales fluctúan entre S/. 8,740.66 a S/.23,498.83 en promedio por la siembra de 3,800 a 8,520 alevinos en promedio, en una campaña de 8 a 10 meses de producción, obteniendo un volumen de producción de 1,644 Kg. a 4,050 Kg. de pez “paco” en promedio. Y con respecto a los indicadores de rentabilidad económica para los productores Hernán Burga Rodríguez, Palmer Pastor Velásquez y Olger Mochocco Muñoz, para el periodo 2011-2013 han presentado saldos positivos y favorables generando VAN de S/. 7,183.50, S/. 8,836.33, y S/. 17,810.57; asimismo los valores encontrados para el TIR son 41%, 45% y 53%; y los valores de la relación B/C encontrados son: 1.08, 1.09 y 1.12, respectivamente para cada productor en estudio, considerando una tasa de 13% de COK. |  
					| En línea: | http://tesis.unap.edu.pe/handle/UNAP/5028 |  
					| Link: | https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=99390 | 
Rentabilidad y costos de producción de la crianza de pez Paco (Piaractus Brachypomus) en el Distrito de Tambopata - Madre de Dios, período 2011 - 2013 [texto impreso] / Victor Raul Tapara Huamán , Autor . - Puno : [Editor no identificado] , 2017 . - 134 páginas : ilustraciones, tablas ; 30 cm + 1 CD-ROM. Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería EconómicaIdioma  : Español (spa ) 
					| Clasificación: | [Agneaux] Paco - Cría - Perú - Madre de Dios [Agneaux] Peces de agua dulce
 [Agneaux] Rentabilidad
 
 |  
					| Resumen: | Analiza rentabilidad y los costos de producción de los productores de pez “paco” en el distrito de Tambopata, periodo. Estudio método analítico - descriptivo. Conformados por una muestra de 3 productores obtenidos de la población de 22 productores debidamente formalizados, obtenidos a través del muestreo aleatorio simple. Los productores que forman parte de la muestra fueron: Hernán Burga Rodríguez, Palmer Pastor Velásquez, y Olger J. Mochcco Muñoz. Los resultados mostraron que los elevados costos de producción de pez “paco” son explicados por el elevado precio de insumos, mano de obra, y alevinos. Los cuales fluctúan entre S/. 8,740.66 a S/.23,498.83 en promedio por la siembra de 3,800 a 8,520 alevinos en promedio, en una campaña de 8 a 10 meses de producción, obteniendo un volumen de producción de 1,644 Kg. a 4,050 Kg. de pez “paco” en promedio. Y con respecto a los indicadores de rentabilidad económica para los productores Hernán Burga Rodríguez, Palmer Pastor Velásquez y Olger Mochocco Muñoz, para el periodo 2011-2013 han presentado saldos positivos y favorables generando VAN de S/. 7,183.50, S/. 8,836.33, y S/. 17,810.57; asimismo los valores encontrados para el TIR son 41%, 45% y 53%; y los valores de la relación B/C encontrados son: 1.08, 1.09 y 1.12, respectivamente para cada productor en estudio, considerando una tasa de 13% de COK. |  
					| En línea: | http://tesis.unap.edu.pe/handle/UNAP/5028 |  
					| Link: | https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=99390 | 
						
| 
Rentabilidad y costos de producción de la crianza de pez Paco (Piaractus Brachypomus) en el Distrito de Tambopata - Madre de Dios, período 2011 - 2013
Analiza rentabilidad y los costos de producción de los productores de pez “paco” en el distrito de Tambopata, periodo. Estudio método analítico - descriptivo. Conformados por una muestra de 3 productores obtenidos de la población de 22 productores debidamente formalizados, obtenidos a través del muestreo aleatorio simple. Los productores que forman parte de la muestra fueron: Hernán Burga Rodríguez, Palmer Pastor Velásquez, y Olger J. Mochcco Muñoz. Los resultados mostraron que los elevados costos de producción de pez “paco” son explicados por el elevado precio de insumos, mano de obra, y alevinos. Los cuales fluctúan entre S/. 8,740.66 a S/.23,498.83 en promedio por la siembra de 3,800 a 8,520 alevinos en promedio, en una campaña de 8 a 10 meses de producción, obteniendo un volumen de producción de 1,644 Kg. a 4,050 Kg. de pez “paco” en promedio. Y con respecto a los indicadores de rentabilidad económica para los productores Hernán Burga Rodríguez, Palmer Pastor Velásquez y Olger Mochocco Muñoz, para el periodo 2011-2013 han presentado saldos positivos y favorables generando VAN de S/. 7,183.50, S/. 8,836.33, y S/. 17,810.57; asimismo los valores encontrados para el TIR son 41%, 45% y 53%; y los valores de la relación B/C encontrados son: 1.08, 1.09 y 1.12, respectivamente para cada productor en estudio, considerando una tasa de 13% de COK.
 
Tapara Huamán, Victor Raul - 
Puno : [Editor no identificado] -  2017
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
 
 
 |  |  |