| 
			 
			 
		
					
					
					| Título : | 
					La organización del Ayllu en la crianza de la chacra : Caso Ayllu Mallku - Conima | 
				 
					| Tipo de documento: | 
					texto impreso | 
				 
					| Autores: | 
					Javier Quispe Canaza, Autor | 
				 
					| Editorial: | 
					Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Antropología | 
				 
					| Fecha de publicación: | 
					2004 | 
				 
					| Número de páginas: | 
					111 páginas | 
				 
					| Il.: | 
					ilustraciones, tablas | 
				 
					| Dimensiones: | 
					30 cm | 
				 
					| Nota general: | 
					Para Optar Titulo Profesional de Licenciado en Antropología | 
				 
					| Idioma : | 
					Español (spa) | 
				 
					| Clasificación: | 
					[Agneaux] Relaciones internacionales
  | 
				 
					| Resumen: | 
					A pesar del proceso de destrucción que sobrevino a raíz de la invasión española y el afán intervencionista de los agentes del desarrollo en los últimos cinco décadas, en los ayllus del distrito de Conima y en particular el Ayllu Mallku muestra un proceso continuo de recreación y fortalecimiento de las ancestrales formas de organización, religiosidad, saberes y vivencias del poblador, con algunos cambios e incorporaciones de nuevos elementos culturales. En el altiplano la organización tradicional no ha sucumbido y muestra una gran capacidad para asimilar los cambios y orientar su propio destino sin perder su raíz cultural que se expresa en la cosmovisión y la religiosidad de las familias del Ayllu Mallku. Así, es evidente la recreación y vitalización de la cultura ancestral, siendo notoria y vigorosa su práctica en el transcurrir cotidiano de las actividades y vivencias de las familias. Para entender mejor cómo se recrea el ayllu según la cosmovisión y religiosidad de las familias del Ayllu Mallku, les invito recorrer por las páginas de la presente investigación que es producto de una larga y continua conversación y convivencia con las familias aymaras del Ayllu Mallku. | 
				 
					| Link: | 
					https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=72893 | 
				  
 
					La organización del Ayllu en la crianza de la chacra : Caso Ayllu Mallku - Conima [texto impreso] /  Javier Quispe Canaza, Autor . -  Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Antropología, 2004 . - 111 páginas : ilustraciones, tablas ; 30 cm. Para Optar Titulo Profesional de Licenciado en Antropología Idioma : Español ( spa) 
					| Clasificación: | 
					[Agneaux] Relaciones internacionales
  | 
				 
					| Resumen: | 
					A pesar del proceso de destrucción que sobrevino a raíz de la invasión española y el afán intervencionista de los agentes del desarrollo en los últimos cinco décadas, en los ayllus del distrito de Conima y en particular el Ayllu Mallku muestra un proceso continuo de recreación y fortalecimiento de las ancestrales formas de organización, religiosidad, saberes y vivencias del poblador, con algunos cambios e incorporaciones de nuevos elementos culturales. En el altiplano la organización tradicional no ha sucumbido y muestra una gran capacidad para asimilar los cambios y orientar su propio destino sin perder su raíz cultural que se expresa en la cosmovisión y la religiosidad de las familias del Ayllu Mallku. Así, es evidente la recreación y vitalización de la cultura ancestral, siendo notoria y vigorosa su práctica en el transcurrir cotidiano de las actividades y vivencias de las familias. Para entender mejor cómo se recrea el ayllu según la cosmovisión y religiosidad de las familias del Ayllu Mallku, les invito recorrer por las páginas de la presente investigación que es producto de una larga y continua conversación y convivencia con las familias aymaras del Ayllu Mallku. | 
				 
					| Link: | 
					https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=72893 | 
				 
  
					
						
La organización del Ayllu en la crianza de la chacra
A pesar del proceso de destrucción que sobrevino a raíz de la invasión española y el afán intervencionista de los agentes del desarrollo en los últimos cinco décadas, en los ayllus del distrito de Conima y en particular el Ayllu Mallku muestra un proceso continuo de recreación y fortalecimiento de las ancestrales formas de organización, religiosidad, saberes y vivencias del poblador, con algunos cambios e incorporaciones de nuevos elementos culturales. En el altiplano la organización tradicional no ha sucumbido y muestra una gran capacidad para asimilar los cambios y orientar su propio destino sin perder su raíz cultural que se expresa en la cosmovisión y la religiosidad de las familias del Ayllu Mallku. Así, es evidente la recreación y vitalización de la cultura ancestral, siendo notoria y vigorosa su práctica en el transcurrir cotidiano de las actividades y vivencias de las familias. Para entender mejor cómo se recrea el ayllu según la cosmovisión y religiosidad de las familias del Ayllu Mallku, les invito recorrer por las páginas de la presente investigación que es producto de una larga y continua conversación y convivencia con las familias aymaras del Ayllu Mallku.
 
Quispe Canaza, Javier - 
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Sociales. Escuela Profesional de Antropología -  2004
 Para Optar Titulo Profesional de Licenciado en Antropología
 
 
 
 | 
 
 
					  |   |