Materias
Documents disponibles dans cette catégorie (8)



Evaluación de la gestión municipal: presupuesto participativo por resultados de la Municipalidad Distrital de Asillo periodo 2011 - 2012 / Edgar Gerardo Subia Zegarra / Puno : [Editor no identificado] (2016)
![]()
Título : Evaluación de la gestión municipal: presupuesto participativo por resultados de la Municipalidad Distrital de Asillo periodo 2011 - 2012 Tipo de documento: texto impreso Autores: Edgar Gerardo Subia Zegarra, Autor Editorial: Puno : [Editor no identificado] Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 139 páginas Il.: tablas Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 1 CD-ROM Nota general: Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Economía regional
[Agneaux] Presupuestos municipales - Perú - PunoResumen: El trabajo de investigación que se presenta, “Evaluación de la Gestión Muni-cipal Presupuesto Participativo por Resultados de la Municipalidad Distri-tal de Asillo, periodo 2011 – 2012”, se ha realizado dentro del ámbito jurisdic-cional de la Municipalidad Distrital de Asillo.Un aspecto que motivó la realización del presente trabajo de investiga-ción es que la municipalidad en referencia afronta el problema de incumpli-miento de manejo de normas, que genera el incumplimiento de metas y objeti-vos institucionales y estratégicos; asimismo, no existe una correcta evaluación del presupuesto que permita una toma de decisión acertada por parte de la autoridad edil.El objetivo general del presente trabajo de investigación es: Analizar la ejecución presupuestal y su incidencia en el cumplimiento de las metas y obje-tivos institucionales y estratégicos de la Municipalidad Distrital de Asillo, perio-dos 2011-2012, para determinar la eficacia en su ejecución. Para alcanzar los objetivos trazados, se empleó el método descriptivo-analítico, ya que es necesario describir y analizar la Ejecución del Presupues-to de la Municipalidad Distrital de Asillo, asimismo el método Inductivo-Deductivo que se empleó para examinar la ejecución presupuestaria por cada uno de los rubros, para establecer la eficacia en su ejecución. Habiendo arro-jado los resultados siguientes:Para el año fiscal 2011 se tiene el Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) de S/.`327,194.00 nuevos soles, el Presupuesto Institucional Modifica-do (PIM) de S/. 10`575,859.00 mostrando así un incremento significativo res-pecto al Presupuesto Institucional de Apertura, El Presupuesto Institucional de Apertura autorizado para el ejercicio fiscal 2012 asciende a S/. 0`961,037.00; el Presupuesto Institucional Modificado S/. 15`516,076.00 nuevos soles, El indicador de eficacia para los ejercicios fiscales 2011 y 2012 respecto al Pre-supuesto Institucional de Apertura por toda Fuente de Financiamiento es de 1.36 y 1.06, respectivamente para cada año fiscal; respecto al Presupuesto Ins-titucional Modificado por toda Fuente de Financiamiento se tiene el indicador de eficacia de 0.82 y 0.75 respectivamente, para cada año fiscal. El indicador de eficacia de las metas presupuestarias para el ejercicio fiscal 2011 es de un rango de 0.82, lo que es un indicador deficiente por no cumplir con los objeti-vos trazados para este año fiscal; y para el año fiscal 2012 el indicador de efi-cacia tiene un rango de 0.75 de eficacia deficiente lo que nos indica que en este año fiscal no se han logrado los objetivos trazados. Las actividades y proyectos ejecutados en este periodo de análisis 2011 y 2012 contribuyen a cumplir 13 de los objetivos estratégicos del distrito dejan-do de lado 10 objetivos estratégicos. En línea: http://tesis.unap.edu.pe/handle/UNAP/5837 Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=101163 Evaluación de la gestión municipal: presupuesto participativo por resultados de la Municipalidad Distrital de Asillo periodo 2011 - 2012 [texto impreso] / Edgar Gerardo Subia Zegarra, Autor . - Puno : [Editor no identificado], 2016 . - 139 páginas : tablas ; 30 cm + 1 CD-ROM.
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Economía regional
[Agneaux] Presupuestos municipales - Perú - PunoResumen: El trabajo de investigación que se presenta, “Evaluación de la Gestión Muni-cipal Presupuesto Participativo por Resultados de la Municipalidad Distri-tal de Asillo, periodo 2011 – 2012”, se ha realizado dentro del ámbito jurisdic-cional de la Municipalidad Distrital de Asillo.Un aspecto que motivó la realización del presente trabajo de investiga-ción es que la municipalidad en referencia afronta el problema de incumpli-miento de manejo de normas, que genera el incumplimiento de metas y objeti-vos institucionales y estratégicos; asimismo, no existe una correcta evaluación del presupuesto que permita una toma de decisión acertada por parte de la autoridad edil.El objetivo general del presente trabajo de investigación es: Analizar la ejecución presupuestal y su incidencia en el cumplimiento de las metas y obje-tivos institucionales y estratégicos de la Municipalidad Distrital de Asillo, perio-dos 2011-2012, para determinar la eficacia en su ejecución. Para alcanzar los objetivos trazados, se empleó el método descriptivo-analítico, ya que es necesario describir y analizar la Ejecución del Presupues-to de la Municipalidad Distrital de Asillo, asimismo el método Inductivo-Deductivo que se empleó para examinar la ejecución presupuestaria por cada uno de los rubros, para establecer la eficacia en su ejecución. Habiendo arro-jado los resultados siguientes:Para el año fiscal 2011 se tiene el Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) de S/.`327,194.00 nuevos soles, el Presupuesto Institucional Modifica-do (PIM) de S/. 10`575,859.00 mostrando así un incremento significativo res-pecto al Presupuesto Institucional de Apertura, El Presupuesto Institucional de Apertura autorizado para el ejercicio fiscal 2012 asciende a S/. 0`961,037.00; el Presupuesto Institucional Modificado S/. 15`516,076.00 nuevos soles, El indicador de eficacia para los ejercicios fiscales 2011 y 2012 respecto al Pre-supuesto Institucional de Apertura por toda Fuente de Financiamiento es de 1.36 y 1.06, respectivamente para cada año fiscal; respecto al Presupuesto Ins-titucional Modificado por toda Fuente de Financiamiento se tiene el indicador de eficacia de 0.82 y 0.75 respectivamente, para cada año fiscal. El indicador de eficacia de las metas presupuestarias para el ejercicio fiscal 2011 es de un rango de 0.82, lo que es un indicador deficiente por no cumplir con los objeti-vos trazados para este año fiscal; y para el año fiscal 2012 el indicador de efi-cacia tiene un rango de 0.75 de eficacia deficiente lo que nos indica que en este año fiscal no se han logrado los objetivos trazados. Las actividades y proyectos ejecutados en este periodo de análisis 2011 y 2012 contribuyen a cumplir 13 de los objetivos estratégicos del distrito dejan-do de lado 10 objetivos estratégicos. En línea: http://tesis.unap.edu.pe/handle/UNAP/5837 Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=101163
Evaluación de la gestión municipal: presupuesto participativo por resultados de la Municipalidad Distrital de Asillo periodo 2011 - 2012
El trabajo de investigación que se presenta, “Evaluación de la Gestión Muni-cipal Presupuesto Participativo por Resultados de la Municipalidad Distri-tal de Asillo, periodo 2011 – 2012”, se ha realizado dentro del ámbito jurisdic-cional de la Municipalidad Distrital de Asillo.Un aspecto que motivó la realización del presente trabajo de investiga-ción es que la municipalidad en referencia afronta el problema de incumpli-miento de manejo de normas, que genera el incumplimiento de metas y objeti-vos institucionales y estratégicos; asimismo, no existe una correcta evaluación del presupuesto que permita una toma de decisión acertada por parte de la autoridad edil.El objetivo general del presente trabajo de investigación es: Analizar la ejecución presupuestal y su incidencia en el cumplimiento de las metas y obje-tivos institucionales y estratégicos de la Municipalidad Distrital de Asillo, perio-dos 2011-2012, para determinar la eficacia en su ejecución. Para alcanzar los objetivos trazados, se empleó el método descriptivo-analítico, ya que es necesario describir y analizar la Ejecución del Presupues-to de la Municipalidad Distrital de Asillo, asimismo el método Inductivo-Deductivo que se empleó para examinar la ejecución presupuestaria por cada uno de los rubros, para establecer la eficacia en su ejecución. Habiendo arro-jado los resultados siguientes:Para el año fiscal 2011 se tiene el Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) de S/.`327,194.00 nuevos soles, el Presupuesto Institucional Modifica-do (PIM) de S/. 10`575,859.00 mostrando así un incremento significativo res-pecto al Presupuesto Institucional de Apertura, El Presupuesto Institucional de Apertura autorizado para el ejercicio fiscal 2012 asciende a S/. 0`961,037.00; el Presupuesto Institucional Modificado S/. 15`516,076.00 nuevos soles, El indicador de eficacia para los ejercicios fiscales 2011 y 2012 respecto al Pre-supuesto Institucional de Apertura por toda Fuente de Financiamiento es de 1.36 y 1.06, respectivamente para cada año fiscal; respecto al Presupuesto Ins-titucional Modificado por toda Fuente de Financiamiento se tiene el indicador de eficacia de 0.82 y 0.75 respectivamente, para cada año fiscal. El indicador de eficacia de las metas presupuestarias para el ejercicio fiscal 2011 es de un rango de 0.82, lo que es un indicador deficiente por no cumplir con los objeti-vos trazados para este año fiscal; y para el año fiscal 2012 el indicador de efi-cacia tiene un rango de 0.75 de eficacia deficiente lo que nos indica que en este año fiscal no se han logrado los objetivos trazados. Las actividades y proyectos ejecutados en este periodo de análisis 2011 y 2012 contribuyen a cumplir 13 de los objetivos estratégicos del distrito dejan-do de lado 10 objetivos estratégicos.
Subia Zegarra, Edgar Gerardo - Puno : [Editor no identificado] - 2016
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T005-960-01 T960 Tesis Profesional Bib. Esp. Ing Económica Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT22875-29379-01 T22875 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleEvaluación presupuestaria de la municipalidad distrital de Ichuña ejercicio Fiscal 2007 - 2009 "Informe de experiencia profesional" / Jorge Cruz Ticona Patina / Puno : [Editor no identificado] (2010)
Título : Evaluación presupuestaria de la municipalidad distrital de Ichuña ejercicio Fiscal 2007 - 2009 "Informe de experiencia profesional" Tipo de documento: texto impreso Autores: Jorge Cruz Ticona Patina, Autor Editorial: Puno : [Editor no identificado] Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 189 páginas Il.: diagramas, mapas, tablas Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 1 CD-ROM Nota general: Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Evaluación
[Agneaux] Presupuestos municipales - Perú - PunoResumen: Desde la Creación del Sistema de Transferencia peruana para Gobiernos Locales, el caso de FONCOMUN que fue creado por la Constitución Política de 1993 reglamentado por el DL 776 de 1994, y otras fuentes de financiamiento creados por Ley, hasta la actualidad han tenido diversos ensayos por un sistema basados en fórmulas y cálculos administrados por el Ministerio de Economía y Finanzas, tomando el control técnico normativo la Dirección Nacional de Presupuesto Público. La Economía del país en los periodos de análisis registraron crecimientos variados no logrando aún el despegue económico en la mayoría de la población especialmente en el área rural. Dentro de este escenario el Presupuesto del Sector Público peruano, presenta discrecionalidad y complejidades, especialmente en las Municipalidades Rurales dado que, no puede atender todas las demandas de gasto por la existencia de limitaciones técnicas y presupuestarias emitidas por el centralismo fiscal del gobierno nacional frente a las entidades responsables de la ejecución del gasto. Bajo este escenario, dentro del proceso presupuestario la evaluación presupuestaria es considerada como un instrumento para mejorar la gestión pública, como tal, debe ser útil para tomar medidas correctivas que incidan en una mejor asignación y ejecución del gasto público, de manera que, el análisis no debe limitarse a la verificación de la cobertura presupuestaria del gasto público. Bajo el contexto señalado, las entidades pública y el caso nuestro el gobierno local deberán cumplir con la normatividad presupuestaria bajo Principios Generales de la Ley N° 28112- Ley Marco de la Administración Financiera del Sector Público y a la Ley Nº 28411 –Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, las Leyes Nº 28927, 29142 y 29289 Leyes del Presupuesto del Sector Público correspondientes a los años fiscales 2007, 2008 y 2009 respectivamente en las cuales otorgan cierto grado limitado de autonomía y flexibilidad en la ejecución de los recursos presupuestales, potenciando su capacidad para decidir sobre las prioridades del gasto público. En tal sentido la fase de la evaluación presupuestaria anual, es parte importante del proceso presupuestario, dado que en ella se reflejan los resultados de la gestión, que deben ser asumidos con responsabilidad para conducir un proceso presupuestario orientado al logro de los objetivos y metas institucionales. La Evaluación Presupuestaria de la Municipalidad Distrital de Ichuña que se presenta se ha realizado en el marco de lo dispuesto en la Ley de Presupuesto del Sector Público correspondiente al Año Fiscal 2007, 2008 y 2009.
Dicha evaluación presupuestaria contiene la información financiera y de metas presupuestarias de la Municipalidad Distrital de Ichuña
Por otro lado, la evaluación presupuestaria ha permitido a la Municipalidad realizar un análisis de los logros obtenidos e identificar, en caso de no haberse logrado las metas y resultados previstos, los problemas presentados, las causas condicionantes que impidieron su logro y sugerir las medidas correctivas a considerar, bajo este contexto el presente informe profesional en relación a su estructura de organización es el siguiente: El Capitulo I. consiste en el reporte de la actividad profesional en forma cronológica
El Capítulo II, Se detalla la exposición analítica del informe profesional, en el se describe situación actual y la problemática objeto de estudio en el cual se consideran los objetivos generales y específicos. El marco teórico, contiene los antecedentes bibliográficos, base teórica y finalmente el marco conceptual. La metodología para la operacionalización de objetivos se considera la metodología y las técnicas de recopilación de información. En cuanto al Análisis de los resultados se dividen: en capítulo I Presupuesto de ingresos por fuente de financiamiento y rubro 2007-2009, capítulo II Presupuesto de gastos, por fuente de financiamiento, por rubro, por genérica y por función y programa 2007-2009, capítulo III evaluación de la meta presupuestaria por actividad 2007-2009 y el capítulo IV evaluación de meta presupuestaria por proyectos 2007-2009. En seguida se plantea las soluciones teóricas y prácticas y por último se presenta las conclusiones, recomendaciones y anexos respectivamente.Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=83494 Evaluación presupuestaria de la municipalidad distrital de Ichuña ejercicio Fiscal 2007 - 2009 "Informe de experiencia profesional" [texto impreso] / Jorge Cruz Ticona Patina, Autor . - Puno : [Editor no identificado], 2010 . - 189 páginas : diagramas, mapas, tablas ; 30 cm + 1 CD-ROM.
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Evaluación
[Agneaux] Presupuestos municipales - Perú - PunoResumen: Desde la Creación del Sistema de Transferencia peruana para Gobiernos Locales, el caso de FONCOMUN que fue creado por la Constitución Política de 1993 reglamentado por el DL 776 de 1994, y otras fuentes de financiamiento creados por Ley, hasta la actualidad han tenido diversos ensayos por un sistema basados en fórmulas y cálculos administrados por el Ministerio de Economía y Finanzas, tomando el control técnico normativo la Dirección Nacional de Presupuesto Público. La Economía del país en los periodos de análisis registraron crecimientos variados no logrando aún el despegue económico en la mayoría de la población especialmente en el área rural. Dentro de este escenario el Presupuesto del Sector Público peruano, presenta discrecionalidad y complejidades, especialmente en las Municipalidades Rurales dado que, no puede atender todas las demandas de gasto por la existencia de limitaciones técnicas y presupuestarias emitidas por el centralismo fiscal del gobierno nacional frente a las entidades responsables de la ejecución del gasto. Bajo este escenario, dentro del proceso presupuestario la evaluación presupuestaria es considerada como un instrumento para mejorar la gestión pública, como tal, debe ser útil para tomar medidas correctivas que incidan en una mejor asignación y ejecución del gasto público, de manera que, el análisis no debe limitarse a la verificación de la cobertura presupuestaria del gasto público. Bajo el contexto señalado, las entidades pública y el caso nuestro el gobierno local deberán cumplir con la normatividad presupuestaria bajo Principios Generales de la Ley N° 28112- Ley Marco de la Administración Financiera del Sector Público y a la Ley Nº 28411 –Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, las Leyes Nº 28927, 29142 y 29289 Leyes del Presupuesto del Sector Público correspondientes a los años fiscales 2007, 2008 y 2009 respectivamente en las cuales otorgan cierto grado limitado de autonomía y flexibilidad en la ejecución de los recursos presupuestales, potenciando su capacidad para decidir sobre las prioridades del gasto público. En tal sentido la fase de la evaluación presupuestaria anual, es parte importante del proceso presupuestario, dado que en ella se reflejan los resultados de la gestión, que deben ser asumidos con responsabilidad para conducir un proceso presupuestario orientado al logro de los objetivos y metas institucionales. La Evaluación Presupuestaria de la Municipalidad Distrital de Ichuña que se presenta se ha realizado en el marco de lo dispuesto en la Ley de Presupuesto del Sector Público correspondiente al Año Fiscal 2007, 2008 y 2009.
Dicha evaluación presupuestaria contiene la información financiera y de metas presupuestarias de la Municipalidad Distrital de Ichuña
Por otro lado, la evaluación presupuestaria ha permitido a la Municipalidad realizar un análisis de los logros obtenidos e identificar, en caso de no haberse logrado las metas y resultados previstos, los problemas presentados, las causas condicionantes que impidieron su logro y sugerir las medidas correctivas a considerar, bajo este contexto el presente informe profesional en relación a su estructura de organización es el siguiente: El Capitulo I. consiste en el reporte de la actividad profesional en forma cronológica
El Capítulo II, Se detalla la exposición analítica del informe profesional, en el se describe situación actual y la problemática objeto de estudio en el cual se consideran los objetivos generales y específicos. El marco teórico, contiene los antecedentes bibliográficos, base teórica y finalmente el marco conceptual. La metodología para la operacionalización de objetivos se considera la metodología y las técnicas de recopilación de información. En cuanto al Análisis de los resultados se dividen: en capítulo I Presupuesto de ingresos por fuente de financiamiento y rubro 2007-2009, capítulo II Presupuesto de gastos, por fuente de financiamiento, por rubro, por genérica y por función y programa 2007-2009, capítulo III evaluación de la meta presupuestaria por actividad 2007-2009 y el capítulo IV evaluación de meta presupuestaria por proyectos 2007-2009. En seguida se plantea las soluciones teóricas y prácticas y por último se presenta las conclusiones, recomendaciones y anexos respectivamente.Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=83494
Evaluación presupuestaria de la municipalidad distrital de Ichuña ejercicio Fiscal 2007 - 2009 "Informe de experiencia profesional"
Desde la Creación del Sistema de Transferencia peruana para Gobiernos Locales, el caso de FONCOMUN que fue creado por la Constitución Política de 1993 reglamentado por el DL 776 de 1994, y otras fuentes de financiamiento creados por Ley, hasta la actualidad han tenido diversos ensayos por un sistema basados en fórmulas y cálculos administrados por el Ministerio de Economía y Finanzas, tomando el control técnico normativo la Dirección Nacional de Presupuesto Público. La Economía del país en los periodos de análisis registraron crecimientos variados no logrando aún el despegue económico en la mayoría de la población especialmente en el área rural. Dentro de este escenario el Presupuesto del Sector Público peruano, presenta discrecionalidad y complejidades, especialmente en las Municipalidades Rurales dado que, no puede atender todas las demandas de gasto por la existencia de limitaciones técnicas y presupuestarias emitidas por el centralismo fiscal del gobierno nacional frente a las entidades responsables de la ejecución del gasto. Bajo este escenario, dentro del proceso presupuestario la evaluación presupuestaria es considerada como un instrumento para mejorar la gestión pública, como tal, debe ser útil para tomar medidas correctivas que incidan en una mejor asignación y ejecución del gasto público, de manera que, el análisis no debe limitarse a la verificación de la cobertura presupuestaria del gasto público. Bajo el contexto señalado, las entidades pública y el caso nuestro el gobierno local deberán cumplir con la normatividad presupuestaria bajo Principios Generales de la Ley N° 28112- Ley Marco de la Administración Financiera del Sector Público y a la Ley Nº 28411 –Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, las Leyes Nº 28927, 29142 y 29289 Leyes del Presupuesto del Sector Público correspondientes a los años fiscales 2007, 2008 y 2009 respectivamente en las cuales otorgan cierto grado limitado de autonomía y flexibilidad en la ejecución de los recursos presupuestales, potenciando su capacidad para decidir sobre las prioridades del gasto público. En tal sentido la fase de la evaluación presupuestaria anual, es parte importante del proceso presupuestario, dado que en ella se reflejan los resultados de la gestión, que deben ser asumidos con responsabilidad para conducir un proceso presupuestario orientado al logro de los objetivos y metas institucionales. La Evaluación Presupuestaria de la Municipalidad Distrital de Ichuña que se presenta se ha realizado en el marco de lo dispuesto en la Ley de Presupuesto del Sector Público correspondiente al Año Fiscal 2007, 2008 y 2009.
Dicha evaluación presupuestaria contiene la información financiera y de metas presupuestarias de la Municipalidad Distrital de Ichuña
Por otro lado, la evaluación presupuestaria ha permitido a la Municipalidad realizar un análisis de los logros obtenidos e identificar, en caso de no haberse logrado las metas y resultados previstos, los problemas presentados, las causas condicionantes que impidieron su logro y sugerir las medidas correctivas a considerar, bajo este contexto el presente informe profesional en relación a su estructura de organización es el siguiente: El Capitulo I. consiste en el reporte de la actividad profesional en forma cronológica
El Capítulo II, Se detalla la exposición analítica del informe profesional, en el se describe situación actual y la problemática objeto de estudio en el cual se consideran los objetivos generales y específicos. El marco teórico, contiene los antecedentes bibliográficos, base teórica y finalmente el marco conceptual. La metodología para la operacionalización de objetivos se considera la metodología y las técnicas de recopilación de información. En cuanto al Análisis de los resultados se dividen: en capítulo I Presupuesto de ingresos por fuente de financiamiento y rubro 2007-2009, capítulo II Presupuesto de gastos, por fuente de financiamiento, por rubro, por genérica y por función y programa 2007-2009, capítulo III evaluación de la meta presupuestaria por actividad 2007-2009 y el capítulo IV evaluación de meta presupuestaria por proyectos 2007-2009. En seguida se plantea las soluciones teóricas y prácticas y por último se presenta las conclusiones, recomendaciones y anexos respectivamente.Ticona Patina, Jorge Cruz - Puno : [Editor no identificado] - 2010
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T005-773-01 T773 Informe de Experiencia Profesional Bib. Esp. Ing Económica Estanteria (Tesis) Disponible T19260-25732-01 T19260 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleEvaluación del presupuesto de la Municipalidad Distrital de Platería, año fiscal 2013 / David Eliseo Mamani Quisocala / Puno : [Editor no identificado] (2015)
Título : Evaluación del presupuesto de la Municipalidad Distrital de Platería, año fiscal 2013 Tipo de documento: texto impreso Autores: David Eliseo Mamani Quisocala, Autor Editorial: Puno : [Editor no identificado] Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 172 páginas Il.: diagramas, mapas, tablas Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 1 CD-ROM Nota general: Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Presupuesto - Perú.
[Agneaux] Presupuestos municipales - Perú - PunoResumen: El presente informe de experiencia profesional que se presenta “Evaluación del Presupuesto de la Municipalidad Distrital de Platería, Año Fiscal 2013”, se ha realizado dentro del ámbito jurisdiccional de la Municipalidad Distrital de Platería, el mismo que contiene dos partes, primero el reporte de la actividad profesional y la exposición analítica del informe profesional. De manera que se ha planteado el objetivo general del presente informe el de evaluar la gestión presupuestaria y su influencia en el logro de las metas y objetivos institucionales de la Municipalidad Distrital de Platería, en el ejercicio fiscal 2013.
La ejecución presupuestaria de ingresos de la Municipalidad Distrital de Platería está compuesto por fuente de financiamiento y/o Rubros, Fondo de Compensación Municipal (S/. 1’732,068.75), Impuestos Municipales (S/. 17,249.42), Recursos Directamente Recaudados (S/. 68,907.31) y Canon y Sobrecanon, Regalías, Rentas de Aduanas y Participaciones (S/. 1’379,814.21), que asciende un total de S/. 3’699,403.57 para el año 2013, sin considerar Recursos Ordinarios.
La ejecución presupuestaria de gastos durante el año fiscal 2013, está compuesto de la siguiente manera; gasto corriente 1’562,062.04 nuevos soles, gasto de capital 2’710,118.85 nuevos soles. En forma global por toda fuente de financiamiento se tiene una ejecución de gastos de 4’272,180.89 nuevos soles durante el año fiscal 2013.
La evaluación presupuestaria de ingresos durante el año fiscal 2013, respecto al PIM muestra un indicador de eficacia de 91% y respecto al PIA un indicador de 116%, significa que la ejecución presupuestaria de los ingresos por toda fuente de financiamiento y/o rubros ha sido mayor en 16% a lo programado con respecto al PIA, lo cual muestra que es muy bueno respecto al PIA según el rango de calificaciones.
La evaluación presupuestaria de gastos con respecto al PIM muestra un indicador de eficacia de 88% y un indicador de 127% respecto al PIA, significa que la ejecución presupuestaria de los gastos por toda fuente de financiamiento y/o rubros y grupo genérica de gasto han sido mayores en 27% a lo programado respecto al PIA, calificándose de muy bueno respecto al PIA y menor proporción con respecto al PIM, ello implica específicamente en dos categorías de gasto como es de; gasto corriente con respecto por toda fuente de financiamiento y rubro se alcanzó un indicador de eficacia del 90% con relación al PIA y 88% con respecto al PIM calificándose de muy buena, es decir se puede explicar fundamentalmente por la ejecución presupuestaria oportuna y/u optimo con respecto al PIA; gasto de capital alcanzó un indicador de eficacia del 88% con relación al PIM y 167% con respecto al PIA, significa que la ejecución gastos se ha incrementado en 67% con respecto a lo planificado en el PIA, calificándose de muy buena según rango de calificaciones, existiendo la adecuada condición de ejecución de gastos referido a la ejecución de proyectos con respecto a lo programado en PIA y menor proporción con respecto al PIM, en la Municipalidad de Platería no se tubo servicios de la deuda durante el año 2013.
El indicador de gestión presupuestal, muestra el consolidado del grado de avance físico logrado y el grado de cumplimiento de la Misión durante la ejecución presupuestal del ejercicio fiscal 2013, este indicador de gestión obtenido es de 0.91 que de acuerdo al rango calificaciones su calificación es bueno.
La Municipalidad Distrital de Platería a partir del año 2007 se incorporó al Sistema Integrado de Administración Financiera SIAF - SP para que se haga un mejor control y seguimiento de la ejecución de ingresos y gastos.Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=92030 Evaluación del presupuesto de la Municipalidad Distrital de Platería, año fiscal 2013 [texto impreso] / David Eliseo Mamani Quisocala, Autor . - Puno : [Editor no identificado], 2015 . - 172 páginas : diagramas, mapas, tablas ; 30 cm + 1 CD-ROM.
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Presupuesto - Perú.
[Agneaux] Presupuestos municipales - Perú - PunoResumen: El presente informe de experiencia profesional que se presenta “Evaluación del Presupuesto de la Municipalidad Distrital de Platería, Año Fiscal 2013”, se ha realizado dentro del ámbito jurisdiccional de la Municipalidad Distrital de Platería, el mismo que contiene dos partes, primero el reporte de la actividad profesional y la exposición analítica del informe profesional. De manera que se ha planteado el objetivo general del presente informe el de evaluar la gestión presupuestaria y su influencia en el logro de las metas y objetivos institucionales de la Municipalidad Distrital de Platería, en el ejercicio fiscal 2013.
La ejecución presupuestaria de ingresos de la Municipalidad Distrital de Platería está compuesto por fuente de financiamiento y/o Rubros, Fondo de Compensación Municipal (S/. 1’732,068.75), Impuestos Municipales (S/. 17,249.42), Recursos Directamente Recaudados (S/. 68,907.31) y Canon y Sobrecanon, Regalías, Rentas de Aduanas y Participaciones (S/. 1’379,814.21), que asciende un total de S/. 3’699,403.57 para el año 2013, sin considerar Recursos Ordinarios.
La ejecución presupuestaria de gastos durante el año fiscal 2013, está compuesto de la siguiente manera; gasto corriente 1’562,062.04 nuevos soles, gasto de capital 2’710,118.85 nuevos soles. En forma global por toda fuente de financiamiento se tiene una ejecución de gastos de 4’272,180.89 nuevos soles durante el año fiscal 2013.
La evaluación presupuestaria de ingresos durante el año fiscal 2013, respecto al PIM muestra un indicador de eficacia de 91% y respecto al PIA un indicador de 116%, significa que la ejecución presupuestaria de los ingresos por toda fuente de financiamiento y/o rubros ha sido mayor en 16% a lo programado con respecto al PIA, lo cual muestra que es muy bueno respecto al PIA según el rango de calificaciones.
La evaluación presupuestaria de gastos con respecto al PIM muestra un indicador de eficacia de 88% y un indicador de 127% respecto al PIA, significa que la ejecución presupuestaria de los gastos por toda fuente de financiamiento y/o rubros y grupo genérica de gasto han sido mayores en 27% a lo programado respecto al PIA, calificándose de muy bueno respecto al PIA y menor proporción con respecto al PIM, ello implica específicamente en dos categorías de gasto como es de; gasto corriente con respecto por toda fuente de financiamiento y rubro se alcanzó un indicador de eficacia del 90% con relación al PIA y 88% con respecto al PIM calificándose de muy buena, es decir se puede explicar fundamentalmente por la ejecución presupuestaria oportuna y/u optimo con respecto al PIA; gasto de capital alcanzó un indicador de eficacia del 88% con relación al PIM y 167% con respecto al PIA, significa que la ejecución gastos se ha incrementado en 67% con respecto a lo planificado en el PIA, calificándose de muy buena según rango de calificaciones, existiendo la adecuada condición de ejecución de gastos referido a la ejecución de proyectos con respecto a lo programado en PIA y menor proporción con respecto al PIM, en la Municipalidad de Platería no se tubo servicios de la deuda durante el año 2013.
El indicador de gestión presupuestal, muestra el consolidado del grado de avance físico logrado y el grado de cumplimiento de la Misión durante la ejecución presupuestal del ejercicio fiscal 2013, este indicador de gestión obtenido es de 0.91 que de acuerdo al rango calificaciones su calificación es bueno.
La Municipalidad Distrital de Platería a partir del año 2007 se incorporó al Sistema Integrado de Administración Financiera SIAF - SP para que se haga un mejor control y seguimiento de la ejecución de ingresos y gastos.Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=92030
Evaluación del presupuesto de la Municipalidad Distrital de Platería, año fiscal 2013
El presente informe de experiencia profesional que se presenta “Evaluación del Presupuesto de la Municipalidad Distrital de Platería, Año Fiscal 2013”, se ha realizado dentro del ámbito jurisdiccional de la Municipalidad Distrital de Platería, el mismo que contiene dos partes, primero el reporte de la actividad profesional y la exposición analítica del informe profesional. De manera que se ha planteado el objetivo general del presente informe el de evaluar la gestión presupuestaria y su influencia en el logro de las metas y objetivos institucionales de la Municipalidad Distrital de Platería, en el ejercicio fiscal 2013.
La ejecución presupuestaria de ingresos de la Municipalidad Distrital de Platería está compuesto por fuente de financiamiento y/o Rubros, Fondo de Compensación Municipal (S/. 1’732,068.75), Impuestos Municipales (S/. 17,249.42), Recursos Directamente Recaudados (S/. 68,907.31) y Canon y Sobrecanon, Regalías, Rentas de Aduanas y Participaciones (S/. 1’379,814.21), que asciende un total de S/. 3’699,403.57 para el año 2013, sin considerar Recursos Ordinarios.
La ejecución presupuestaria de gastos durante el año fiscal 2013, está compuesto de la siguiente manera; gasto corriente 1’562,062.04 nuevos soles, gasto de capital 2’710,118.85 nuevos soles. En forma global por toda fuente de financiamiento se tiene una ejecución de gastos de 4’272,180.89 nuevos soles durante el año fiscal 2013.
La evaluación presupuestaria de ingresos durante el año fiscal 2013, respecto al PIM muestra un indicador de eficacia de 91% y respecto al PIA un indicador de 116%, significa que la ejecución presupuestaria de los ingresos por toda fuente de financiamiento y/o rubros ha sido mayor en 16% a lo programado con respecto al PIA, lo cual muestra que es muy bueno respecto al PIA según el rango de calificaciones.
La evaluación presupuestaria de gastos con respecto al PIM muestra un indicador de eficacia de 88% y un indicador de 127% respecto al PIA, significa que la ejecución presupuestaria de los gastos por toda fuente de financiamiento y/o rubros y grupo genérica de gasto han sido mayores en 27% a lo programado respecto al PIA, calificándose de muy bueno respecto al PIA y menor proporción con respecto al PIM, ello implica específicamente en dos categorías de gasto como es de; gasto corriente con respecto por toda fuente de financiamiento y rubro se alcanzó un indicador de eficacia del 90% con relación al PIA y 88% con respecto al PIM calificándose de muy buena, es decir se puede explicar fundamentalmente por la ejecución presupuestaria oportuna y/u optimo con respecto al PIA; gasto de capital alcanzó un indicador de eficacia del 88% con relación al PIM y 167% con respecto al PIA, significa que la ejecución gastos se ha incrementado en 67% con respecto a lo planificado en el PIA, calificándose de muy buena según rango de calificaciones, existiendo la adecuada condición de ejecución de gastos referido a la ejecución de proyectos con respecto a lo programado en PIA y menor proporción con respecto al PIM, en la Municipalidad de Platería no se tubo servicios de la deuda durante el año 2013.
El indicador de gestión presupuestal, muestra el consolidado del grado de avance físico logrado y el grado de cumplimiento de la Misión durante la ejecución presupuestal del ejercicio fiscal 2013, este indicador de gestión obtenido es de 0.91 que de acuerdo al rango calificaciones su calificación es bueno.
La Municipalidad Distrital de Platería a partir del año 2007 se incorporó al Sistema Integrado de Administración Financiera SIAF - SP para que se haga un mejor control y seguimiento de la ejecución de ingresos y gastos.Mamani Quisocala, David Eliseo - Puno : [Editor no identificado] - 2015
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T005-868-01 T868 Informe de Experiencia Profesional Bib. Esp. Ing Económica Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT20824-27311-01 T20824 Informe de Experiencia Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleFactores determinantes de eficencia en la ejecución del gasto municipal en la región Puno periodo 2011 - 2013 / Herles Michael López Ampuero / Puno : [Editor no identificado] (2014)
Título : Factores determinantes de eficencia en la ejecución del gasto municipal en la región Puno periodo 2011 - 2013 Tipo de documento: texto impreso Autores: Herles Michael López Ampuero, Autor Editorial: Puno : [Editor no identificado] Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 94 pàginas Il.: tablas Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: + 01 CD-ROM Nota general: Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Gastos públicos - Perú
[Agneaux] Presupuestos municipales - Perú - PunoResumen: El presente estudio realiza un análisis de los factores determinantes del desempeño fiscal en los 109 gobiernos distritales de la región de Puno para el periodo 2011- 2013 usando datos anuales. Para la estimación se utilizó la técnica de datos en panel mediante mínimos cuadrados ordinarios (MCO) y mínimos cuadrados generalizados (MCG), a través de la cual se verifica el nivel de eficienciaen la ejecución del gasto municipal medido por el gasto devengado sobre el presupuesto institucional modificado(PIM)y losfactores que lo determinan,que son de tipo fiscal, sociodemográfico y político. Se concluye que el modelo estimado por MCO esel más adecuado, se encuentra que los determinantes más significativas son:el nivel de profesionalismo de la burocracialocal, la participación ciudadana, recursos por canon minero,la competencia política y la distancia del distrito a la capital regional para explicarla eficiencia en la ejecución del gasto municipal. Finalmente se encuentra que los factores determinantes más influyentes al 1% de significancia son: las transferencias por canon minero, un incremento de 1% del canon minero el nivel de eficiencia disminuye en 3.4% esto confirma que cuando tienen más recursos son relativamente más ineficientes, la profesionalización de los burócratas al incrementarse en un punto porcentual se incrementa en 0.57 puntos porcentuales el nivel de ejecución del gasto municipal,otro de los determinantes fue la participación ciudadana en la gestión administrativa, medido por el número de actividadesy/o acciones por organizaciones sociales, un incremento en una actividad aumenta en 0.023 unidad porcentual la ejecución los recursos fiscales municipales Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio PE: PUNO Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=82693 Factores determinantes de eficencia en la ejecución del gasto municipal en la región Puno periodo 2011 - 2013 [texto impreso] / Herles Michael López Ampuero, Autor . - Puno : [Editor no identificado], 2014 . - 94 pàginas : tablas ; 30 cm + + 01 CD-ROM.
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Gastos públicos - Perú
[Agneaux] Presupuestos municipales - Perú - PunoResumen: El presente estudio realiza un análisis de los factores determinantes del desempeño fiscal en los 109 gobiernos distritales de la región de Puno para el periodo 2011- 2013 usando datos anuales. Para la estimación se utilizó la técnica de datos en panel mediante mínimos cuadrados ordinarios (MCO) y mínimos cuadrados generalizados (MCG), a través de la cual se verifica el nivel de eficienciaen la ejecución del gasto municipal medido por el gasto devengado sobre el presupuesto institucional modificado(PIM)y losfactores que lo determinan,que son de tipo fiscal, sociodemográfico y político. Se concluye que el modelo estimado por MCO esel más adecuado, se encuentra que los determinantes más significativas son:el nivel de profesionalismo de la burocracialocal, la participación ciudadana, recursos por canon minero,la competencia política y la distancia del distrito a la capital regional para explicarla eficiencia en la ejecución del gasto municipal. Finalmente se encuentra que los factores determinantes más influyentes al 1% de significancia son: las transferencias por canon minero, un incremento de 1% del canon minero el nivel de eficiencia disminuye en 3.4% esto confirma que cuando tienen más recursos son relativamente más ineficientes, la profesionalización de los burócratas al incrementarse en un punto porcentual se incrementa en 0.57 puntos porcentuales el nivel de ejecución del gasto municipal,otro de los determinantes fue la participación ciudadana en la gestión administrativa, medido por el número de actividadesy/o acciones por organizaciones sociales, un incremento en una actividad aumenta en 0.023 unidad porcentual la ejecución los recursos fiscales municipales Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio PE: PUNO Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=82693
Factores determinantes de eficencia en la ejecución del gasto municipal en la región Puno periodo 2011 - 2013
El presente estudio realiza un análisis de los factores determinantes del desempeño fiscal en los 109 gobiernos distritales de la región de Puno para el periodo 2011- 2013 usando datos anuales. Para la estimación se utilizó la técnica de datos en panel mediante mínimos cuadrados ordinarios (MCO) y mínimos cuadrados generalizados (MCG), a través de la cual se verifica el nivel de eficienciaen la ejecución del gasto municipal medido por el gasto devengado sobre el presupuesto institucional modificado(PIM)y losfactores que lo determinan,que son de tipo fiscal, sociodemográfico y político. Se concluye que el modelo estimado por MCO esel más adecuado, se encuentra que los determinantes más significativas son:el nivel de profesionalismo de la burocracialocal, la participación ciudadana, recursos por canon minero,la competencia política y la distancia del distrito a la capital regional para explicarla eficiencia en la ejecución del gasto municipal. Finalmente se encuentra que los factores determinantes más influyentes al 1% de significancia son: las transferencias por canon minero, un incremento de 1% del canon minero el nivel de eficiencia disminuye en 3.4% esto confirma que cuando tienen más recursos son relativamente más ineficientes, la profesionalización de los burócratas al incrementarse en un punto porcentual se incrementa en 0.57 puntos porcentuales el nivel de ejecución del gasto municipal,otro de los determinantes fue la participación ciudadana en la gestión administrativa, medido por el número de actividadesy/o acciones por organizaciones sociales, un incremento en una actividad aumenta en 0.023 unidad porcentual la ejecución los recursos fiscales municipales
López Ampuero, Herles Michael - Puno : [Editor no identificado] - 2014
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Zona Territorial de Estudio PE: PUNO
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T005-760-01 T760 Tesis Profesional Bib. Esp. Ing Económica Estanteria (Tesis) Disponible T18841-25298-01 T18841 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleFundamentos de dinámica estructural / Enrique De la Fuente Tremps / Madrid : Ibergarceta Publicaciones (2019)
Título : Fundamentos de dinámica estructural Tipo de documento: texto impreso Autores: Enrique De la Fuente Tremps, Autor Mención de edición: Segunda edición Editorial: Madrid : Ibergarceta Publicaciones Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: x, 526 páginas Il.: diagramas Dimensiones: 24 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-17289-35-5 Nota general: Incluye referencias bibliográficas; índice alfabético Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Presupuestos municipales - Perú - Puno Clasificación: 174.937 Nota de contenido: Análisis de sistemas de un grado de libertad -- Sistemas discretos de múltiples grados de libertad -- Análisis de sistemas continuos con masa distribuida -- Problemas específicos -- Apéndices. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=110380 Fundamentos de dinámica estructural [texto impreso] / Enrique De la Fuente Tremps, Autor . - Segunda edición . - Madrid : Ibergarceta Publicaciones, 2019 . - x, 526 páginas : diagramas ; 24 cm.
ISBN : 978-84-17289-35-5
Incluye referencias bibliográficas; índice alfabético
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Presupuestos municipales - Perú - Puno Clasificación: 174.937 Nota de contenido: Análisis de sistemas de un grado de libertad -- Sistemas discretos de múltiples grados de libertad -- Análisis de sistemas continuos con masa distribuida -- Problemas específicos -- Apéndices. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=110380
Fundamentos de dinámica estructural
De la Fuente Tremps, Enrique - Madrid : Ibergarceta Publicaciones - 2019
Incluye referencias bibliográficas; índice alfabético
Análisis de sistemas de un grado de libertad -- Sistemas discretos de múltiples grados de libertad -- Análisis de sistemas continuos con masa distribuida -- Problemas específicos -- Apéndices.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 38484-88770-01 624.17710285 D37 Libros Biblioteca Central Area Ingenierías ( 1er. Piso ) Disponible Gestión y evaluación del presupuesto de la Municipalidad Provincial de Puno 1999 - 2004 / Alejandrino Choquehuayta Cayllahua / Puno : [Editor no identificado] (2015)
PermalinkProblemas resueltos de dinámica estructural / Enrique De la Fuente Tremps / Madrid : Ibergarceta Publicaciones (2017)
PermalinkPermalink