Información del autor
Autor Abdón Charaja Villalta |
Documentos disponibles escritos por este autor (4)



Título : Gestión de riego en la irrigación agua buena Tipo de documento: texto impreso Autores: Abdón Charaja Villalta, Autor Mención de edición: Primera edición Editorial: Mayvar impresores Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 147 páginas Il.: ilustraciones Dimensiones: 21 cm ISBN/ISSN/DL: 5786124036815 Nota general: Incluye referencias bibliográficas Idioma : Español (spa) Nota de contenido: Diagnostico de la irrigación agua buena -- Inventario de infraestructura de riego -- Instalación de red hidrométrica -- Programa de mediciones en el sistema de riego -- Programa de distribución del agua -- Determinación de la eficiencia de riego -- Plan de mantenimiento del sistema de riego Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=118778 Gestión de riego en la irrigación agua buena [texto impreso] / Abdón Charaja Villalta, Autor . - Primera edición . - Mayvar impresores, 2018 . - 147 páginas : ilustraciones ; 21 cm.
ISSN : 5786124036815
Incluye referencias bibliográficas
Idioma : Español (spa)
Nota de contenido: Diagnostico de la irrigación agua buena -- Inventario de infraestructura de riego -- Instalación de red hidrométrica -- Programa de mediciones en el sistema de riego -- Programa de distribución del agua -- Determinación de la eficiencia de riego -- Plan de mantenimiento del sistema de riego Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=118778
Gestión de riego en la irrigación agua buena
Charaja Villalta, Abdón - [S.l.] : Mayvar impresores - 2018
Incluye referencias bibliográficas
Diagnostico de la irrigación agua buena -- Inventario de infraestructura de riego -- Instalación de red hidrométrica -- Programa de mediciones en el sistema de riego -- Programa de distribución del agua -- Determinación de la eficiencia de riego -- Plan de mantenimiento del sistema de riego
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 01-4444-01 631.587 Char525 Libros Bib. Esp. Ing. Agronomica Estanteria (Libros) Disponible Efectividad de rhizobium y nitrógeno en el establecimiento de alfalfa (Medicago sativa) Var. ranger y trebol blanco (Trifolium repens) / Abdón Charaja Villalta / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Agrarias. Escuela Profesional de Ingeniería Agronómica (1977)
Título : Efectividad de rhizobium y nitrógeno en el establecimiento de alfalfa (Medicago sativa) Var. ranger y trebol blanco (Trifolium repens) Tipo de documento: texto impreso Autores: Abdón Charaja Villalta, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Agrarias. Escuela Profesional de Ingeniería Agronómica Fecha de publicación: 1977 Número de páginas: 54 páginas Il.: diagramas, tablas Nota general: Para Optar el Título Profesional : Ingeniero Agrónomo Idioma : Español (spa) Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=67382 Efectividad de rhizobium y nitrógeno en el establecimiento de alfalfa (Medicago sativa) Var. ranger y trebol blanco (Trifolium repens) [texto impreso] / Abdón Charaja Villalta, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Agrarias. Escuela Profesional de Ingeniería Agronómica, 1977 . - 54 páginas : diagramas, tablas.
Para Optar el Título Profesional : Ingeniero Agrónomo
Idioma : Español (spa)
Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=67382
Efectividad de rhizobium y nitrógeno en el establecimiento de alfalfa (Medicago sativa) Var. ranger y trebol blanco (Trifolium repens)
Charaja Villalta, Abdón - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Agrarias. Escuela Profesional de Ingeniería Agronómica - 1977
Para Optar el Título Profesional : Ingeniero Agrónomo
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 3510-475-02 T3510 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleEvapotranspiración de los cultivos papa, quínua y alfalfa estimados mediante métodos empíricos aplicados a la cuenca del lago Titicaca peruano / Abdón Charaja Villalta / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Ciencias de la Ingeniería Agrícola (2017)
Título : Evapotranspiración de los cultivos papa, quínua y alfalfa estimados mediante métodos empíricos aplicados a la cuenca del lago Titicaca peruano Tipo de documento: texto impreso Autores: Abdón Charaja Villalta, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Ciencias de la Ingeniería Agrícola Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 128 p. Il.: gráfs.; tbls. Dimensiones: 30 cm. Nota general: PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE:
MAGISTER SCIENTIAE EN INGENIERÍA DE RECURSOS HÍDRICOS
Idioma : Español (spa) Resumen: El trabajo de investigación tuvo como problemática conocer la variación de la evapotranspiración de los cultivos papa, quinua y alfalfa durante su periodo vegetativo en la cuenca del lago Titicaca peruano; los objetivos específicos son: a) Determinar la evapotranspiración de referencia (ETo) mediante los métodos indirectos Penman Monteith y tanque clase A y b) Determinar la evapotranspiración real (ETc) de los cultivos papa, quinua y alfalfa considerando los coeficientes de cultivo y la evapotranspiración de referencia; la metodología utilizado es: a) información meteorológica de temperatura máxima, temperatura mínima, humedad relativa, velocidad del viento, insolación y evaporación, b) determinación de la evapotranspiración de referencia mediante los métodos de Penman Monteith y tanque evaporímetro clase A, c) Determinación de los coeficientes de los cultivos papa, quinua y alfalfa siguiendo la metodología de la FAO y d) Determinación de la evapotranspiración real de los cultivos papa, quinua y alfalfa. Los resultados de ETo por el método Penman Monteith son: 105.05, 94.78, 101.50, 98.37, 96.70, 87.10, 92.82, 104.73, 113.99, 126.02, 124.54, 117.26 y por método tanque evaporímetro clase A es: 101.99, 91.50, 97.41, 94.96, 95.69, 88.46, 93.20, 105.03, 113.77, 124.98, 124.41, 115.56 para los meses de enero a diciembre de ambos métodos. La evapotranspiración del cultivo de papa para un periodo vegetativo de 150 días, varía de 351.1 a 599.6 mm mediante el método de Penman Monteith y mediante el método tanque clase A varia de 270.7 a 542.1 mm; la evapotranspiración mensual del cultivo de quinua, para un periodo vegetativo de 150 días, varía de 311.0 a 547.6 mm estimado mediante el método de Penman-Monteith y mediante el método tanque clase A varia de 242.5 a 501.1 mm; la evapotranspiración del cultivo de alfalfa estimado mediante el método de Penman-Monteith, para un periodo vegetativo de 180 días, varía de 473.80 a 784.30 mm, y mediante el método tanque clase A varia de 364.2 a 691.3 mm. Nota de contenido: Alfalfa, evapotranspiración, papa, Penman-Monteith y quinua. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=103938 Evapotranspiración de los cultivos papa, quínua y alfalfa estimados mediante métodos empíricos aplicados a la cuenca del lago Titicaca peruano [texto impreso] / Abdón Charaja Villalta, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Ciencias de la Ingeniería Agrícola, 2017 . - 128 p. : gráfs.; tbls. ; 30 cm.
PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE:
MAGISTER SCIENTIAE EN INGENIERÍA DE RECURSOS HÍDRICOS
Idioma : Español (spa)
Resumen: El trabajo de investigación tuvo como problemática conocer la variación de la evapotranspiración de los cultivos papa, quinua y alfalfa durante su periodo vegetativo en la cuenca del lago Titicaca peruano; los objetivos específicos son: a) Determinar la evapotranspiración de referencia (ETo) mediante los métodos indirectos Penman Monteith y tanque clase A y b) Determinar la evapotranspiración real (ETc) de los cultivos papa, quinua y alfalfa considerando los coeficientes de cultivo y la evapotranspiración de referencia; la metodología utilizado es: a) información meteorológica de temperatura máxima, temperatura mínima, humedad relativa, velocidad del viento, insolación y evaporación, b) determinación de la evapotranspiración de referencia mediante los métodos de Penman Monteith y tanque evaporímetro clase A, c) Determinación de los coeficientes de los cultivos papa, quinua y alfalfa siguiendo la metodología de la FAO y d) Determinación de la evapotranspiración real de los cultivos papa, quinua y alfalfa. Los resultados de ETo por el método Penman Monteith son: 105.05, 94.78, 101.50, 98.37, 96.70, 87.10, 92.82, 104.73, 113.99, 126.02, 124.54, 117.26 y por método tanque evaporímetro clase A es: 101.99, 91.50, 97.41, 94.96, 95.69, 88.46, 93.20, 105.03, 113.77, 124.98, 124.41, 115.56 para los meses de enero a diciembre de ambos métodos. La evapotranspiración del cultivo de papa para un periodo vegetativo de 150 días, varía de 351.1 a 599.6 mm mediante el método de Penman Monteith y mediante el método tanque clase A varia de 270.7 a 542.1 mm; la evapotranspiración mensual del cultivo de quinua, para un periodo vegetativo de 150 días, varía de 311.0 a 547.6 mm estimado mediante el método de Penman-Monteith y mediante el método tanque clase A varia de 242.5 a 501.1 mm; la evapotranspiración del cultivo de alfalfa estimado mediante el método de Penman-Monteith, para un periodo vegetativo de 180 días, varía de 473.80 a 784.30 mm, y mediante el método tanque clase A varia de 364.2 a 691.3 mm. Nota de contenido: Alfalfa, evapotranspiración, papa, Penman-Monteith y quinua. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=103938
Evapotranspiración de los cultivos papa, quínua y alfalfa estimados mediante métodos empíricos aplicados a la cuenca del lago Titicaca peruano
El trabajo de investigación tuvo como problemática conocer la variación de la evapotranspiración de los cultivos papa, quinua y alfalfa durante su periodo vegetativo en la cuenca del lago Titicaca peruano; los objetivos específicos son: a) Determinar la evapotranspiración de referencia (ETo) mediante los métodos indirectos Penman Monteith y tanque clase A y b) Determinar la evapotranspiración real (ETc) de los cultivos papa, quinua y alfalfa considerando los coeficientes de cultivo y la evapotranspiración de referencia; la metodología utilizado es: a) información meteorológica de temperatura máxima, temperatura mínima, humedad relativa, velocidad del viento, insolación y evaporación, b) determinación de la evapotranspiración de referencia mediante los métodos de Penman Monteith y tanque evaporímetro clase A, c) Determinación de los coeficientes de los cultivos papa, quinua y alfalfa siguiendo la metodología de la FAO y d) Determinación de la evapotranspiración real de los cultivos papa, quinua y alfalfa. Los resultados de ETo por el método Penman Monteith son: 105.05, 94.78, 101.50, 98.37, 96.70, 87.10, 92.82, 104.73, 113.99, 126.02, 124.54, 117.26 y por método tanque evaporímetro clase A es: 101.99, 91.50, 97.41, 94.96, 95.69, 88.46, 93.20, 105.03, 113.77, 124.98, 124.41, 115.56 para los meses de enero a diciembre de ambos métodos. La evapotranspiración del cultivo de papa para un periodo vegetativo de 150 días, varía de 351.1 a 599.6 mm mediante el método de Penman Monteith y mediante el método tanque clase A varia de 270.7 a 542.1 mm; la evapotranspiración mensual del cultivo de quinua, para un periodo vegetativo de 150 días, varía de 311.0 a 547.6 mm estimado mediante el método de Penman-Monteith y mediante el método tanque clase A varia de 242.5 a 501.1 mm; la evapotranspiración del cultivo de alfalfa estimado mediante el método de Penman-Monteith, para un periodo vegetativo de 180 días, varía de 473.80 a 784.30 mm, y mediante el método tanque clase A varia de 364.2 a 691.3 mm.
Charaja Villalta, Abdón - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Ciencias de la Ingeniería Agrícola - 2017
PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE:
MAGISTER SCIENTIAE EN INGENIERÍA DE RECURSOS HÍDRICOS
Alfalfa, evapotranspiración, papa, Penman-Monteith y quinua.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado EPG1608-2399-01 EPG1608 Tesis de Maestría Bib. Postgrado Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleEvapotranspiración de los cultivos Papa, Quinua y Alfalfa estimados mediante métodos empíricos aplicados a la cuenca del Lago Titicaca Peruano / Abdón Charaja Villalta / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Ciencias de la Ingeniería Agrícola (2017)
Título : Evapotranspiración de los cultivos Papa, Quinua y Alfalfa estimados mediante métodos empíricos aplicados a la cuenca del Lago Titicaca Peruano Tipo de documento: texto impreso Autores: Abdón Charaja Villalta, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Ciencias de la Ingeniería Agrícola Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: 128 páginas Il.: tablas Dimensiones: 30 cm Nota general: Para Optar Grado Académico de Magister Scientiae en Ingeniería Agrícola, Mención: Recursos Hídricos Idioma : Español (spa) Resumen: El trabajo de investigación tuvo como problemática conocer la variación de la evapotranspiración de los cultivos papa, quinua y alfalfa durante su periodo vegetativo en la cuenca del lago Titicaca peruano; los objetivos específicos son: a) Determinar la evapotranspiración de referencia (ETo) mediante los métodos indirectos Penman Monteith y tanque clase A y b) Determinar la evapotranspiración real (ETc) de los cultivos papa, quinua y alfalfa considerando los coeficientes de cultivo y la evapotranspiración de referencia; la metodología utilizado es: a) información meteorológica de temperatura máxima, temperatura mínima, humedad relativa, velocidad del viento, insolación y evaporación, b) determinación de la evapotranspiración de referencia mediante los métodos de Penman Monteith y tanque evaporímetro clase A, c) Determinación de los coeficientes de los cultivos papa, quinua y alfalfa siguiendo la metodología de la FAO y d) Determinación de la evapotranspiración real de los cultivos papa, quinua y alfalfa. Los resultados de ETo por el método Penman Monteith son: 105.05, 94.78, 101.50, 98.37, 96.70, 87.10, 92.82, 104.73, 113.99, 126.02, 124.54, 117.26 y por método tanque evaporímetro clase A es: 101.99, 91.50, 97.41, 94.96, 95.69, 88.46, 93.20, 105.03, 113.77, 124.98, 124.41, 115.56 para los meses de enero a diciembre de ambos métodos. La evapotranspiración del cultivo de papa para un periodo vegetativo de 150 días, varía de 351.1 a 599.6 mm mediante el método de Penman Monteith y mediante el método tanque clase A varia de 270.7 a 542.1 mm; la evapotranspiración mensual del cultivo de quinua, para un periodo vegetativo de 150 días, varía de 311.0 a 547.6 mm estimado mediante el método de Penman-Monteith y mediante el método tanque clase A varia de 242.5 a 501.1 mm; la evapotranspiración del cultivo de alfalfa estimado mediante el método de Penman-Monteith, para un periodo vegetativo de 180 días, varía de 473.80 a 784.30 mm, y mediante el método tanque clase A varia de 364.2 a 691.3 mm. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=110055 Evapotranspiración de los cultivos Papa, Quinua y Alfalfa estimados mediante métodos empíricos aplicados a la cuenca del Lago Titicaca Peruano [texto impreso] / Abdón Charaja Villalta, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Ciencias de la Ingeniería Agrícola, 2017 . - 128 páginas : tablas ; 30 cm.
Para Optar Grado Académico de Magister Scientiae en Ingeniería Agrícola, Mención: Recursos Hídricos
Idioma : Español (spa)
Resumen: El trabajo de investigación tuvo como problemática conocer la variación de la evapotranspiración de los cultivos papa, quinua y alfalfa durante su periodo vegetativo en la cuenca del lago Titicaca peruano; los objetivos específicos son: a) Determinar la evapotranspiración de referencia (ETo) mediante los métodos indirectos Penman Monteith y tanque clase A y b) Determinar la evapotranspiración real (ETc) de los cultivos papa, quinua y alfalfa considerando los coeficientes de cultivo y la evapotranspiración de referencia; la metodología utilizado es: a) información meteorológica de temperatura máxima, temperatura mínima, humedad relativa, velocidad del viento, insolación y evaporación, b) determinación de la evapotranspiración de referencia mediante los métodos de Penman Monteith y tanque evaporímetro clase A, c) Determinación de los coeficientes de los cultivos papa, quinua y alfalfa siguiendo la metodología de la FAO y d) Determinación de la evapotranspiración real de los cultivos papa, quinua y alfalfa. Los resultados de ETo por el método Penman Monteith son: 105.05, 94.78, 101.50, 98.37, 96.70, 87.10, 92.82, 104.73, 113.99, 126.02, 124.54, 117.26 y por método tanque evaporímetro clase A es: 101.99, 91.50, 97.41, 94.96, 95.69, 88.46, 93.20, 105.03, 113.77, 124.98, 124.41, 115.56 para los meses de enero a diciembre de ambos métodos. La evapotranspiración del cultivo de papa para un periodo vegetativo de 150 días, varía de 351.1 a 599.6 mm mediante el método de Penman Monteith y mediante el método tanque clase A varia de 270.7 a 542.1 mm; la evapotranspiración mensual del cultivo de quinua, para un periodo vegetativo de 150 días, varía de 311.0 a 547.6 mm estimado mediante el método de Penman-Monteith y mediante el método tanque clase A varia de 242.5 a 501.1 mm; la evapotranspiración del cultivo de alfalfa estimado mediante el método de Penman-Monteith, para un periodo vegetativo de 180 días, varía de 473.80 a 784.30 mm, y mediante el método tanque clase A varia de 364.2 a 691.3 mm. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=110055
Evapotranspiración de los cultivos Papa, Quinua y Alfalfa estimados mediante métodos empíricos aplicados a la cuenca del Lago Titicaca Peruano
El trabajo de investigación tuvo como problemática conocer la variación de la evapotranspiración de los cultivos papa, quinua y alfalfa durante su periodo vegetativo en la cuenca del lago Titicaca peruano; los objetivos específicos son: a) Determinar la evapotranspiración de referencia (ETo) mediante los métodos indirectos Penman Monteith y tanque clase A y b) Determinar la evapotranspiración real (ETc) de los cultivos papa, quinua y alfalfa considerando los coeficientes de cultivo y la evapotranspiración de referencia; la metodología utilizado es: a) información meteorológica de temperatura máxima, temperatura mínima, humedad relativa, velocidad del viento, insolación y evaporación, b) determinación de la evapotranspiración de referencia mediante los métodos de Penman Monteith y tanque evaporímetro clase A, c) Determinación de los coeficientes de los cultivos papa, quinua y alfalfa siguiendo la metodología de la FAO y d) Determinación de la evapotranspiración real de los cultivos papa, quinua y alfalfa. Los resultados de ETo por el método Penman Monteith son: 105.05, 94.78, 101.50, 98.37, 96.70, 87.10, 92.82, 104.73, 113.99, 126.02, 124.54, 117.26 y por método tanque evaporímetro clase A es: 101.99, 91.50, 97.41, 94.96, 95.69, 88.46, 93.20, 105.03, 113.77, 124.98, 124.41, 115.56 para los meses de enero a diciembre de ambos métodos. La evapotranspiración del cultivo de papa para un periodo vegetativo de 150 días, varía de 351.1 a 599.6 mm mediante el método de Penman Monteith y mediante el método tanque clase A varia de 270.7 a 542.1 mm; la evapotranspiración mensual del cultivo de quinua, para un periodo vegetativo de 150 días, varía de 311.0 a 547.6 mm estimado mediante el método de Penman-Monteith y mediante el método tanque clase A varia de 242.5 a 501.1 mm; la evapotranspiración del cultivo de alfalfa estimado mediante el método de Penman-Monteith, para un periodo vegetativo de 180 días, varía de 473.80 a 784.30 mm, y mediante el método tanque clase A varia de 364.2 a 691.3 mm.
Charaja Villalta, Abdón - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Ciencias de la Ingeniería Agrícola - 2017
Para Optar Grado Académico de Magister Scientiae en Ingeniería Agrícola, Mención: Recursos Hídricos
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado EPG1424-1424-01 EPG1424 Tesis de Maestría Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
Disponible