Título : |
Anatomía radiológica del miembro anterior de la alpaca |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Luis Francisco Aguirre Bellido, Autor |
Editorial: |
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia |
Fecha de publicación: |
2003 |
Número de páginas: |
117 páginas |
Il.: |
ilustraciones |
Dimensiones: |
30 cm |
Material de acompañamiento: |
1 CD-ROM |
Nota general: |
Para Optar el Titulo Profesional : Médico Veterinario y Zootecnista |
Idioma : |
Español (spa) |
Resumen: |
El presente estudio se realizó en la Clínica Veterinaria de Animales Mayores y Menores de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNA – PUNO. Donde se trabajó con 06 alpacas de diferentes edades, (adultos, jóvenes y crías) del sexo macho y de la raza Huacaya, a los que se les sedó para la toma de las placas radiográficas. Las posiciones para la toma de placas fueron para la escápula, laterolateral; para la articulación escapulohumeral, laterolateral; para el húmero craneocaudal y laterolateral; para la articulación húmero-radiocubital, cranoeocaudal y mediolateral, las mismas posiciones para el radio-cúbito, articulación radio-cubitocarpiana, carpos, metacarpo y dedos de ambas extremidades derechos e izquierdos En las placas de la escápula se observa claramente la escápula con su dirección hacia ventral y hacia caudal con su clásica forma regularmente triangular, el acromion bien manifiesto y un cuello escapular angosto y largo. en las crías y jóvenes se observaron traslucidas con una silueta bien demarcada mientras que en los adultos se observa una cierta radiopacidad mas que todo a nivel del cuello escapular, En la articulación de la escápula y húmero se distingue una silueta en la cabeza del humero encajado en la cavidad glenoidea, donde la cabeza del húmero se observa dos veces más grande que la superficie articular de la cavidad glenoidea. El húmero en una vista laterolateral se observó radiolucido y lleva una dirección oblicua mas hacia ventral y hacia caudal mostrándose con su clásica forma cilíndrica con una ligera torsión en espiral, en la porción proximal se observó la tuberosidad deltoidea bien pronunciada y en la extremidad distal se observó la comunicación de la fosa coronoidea con la fosa olecraneana. En la articulación del codo, se observó la unión del extremo distal el húmero con los extremos proximales del cúbito. El radio-cubito en esta especie se observa una fusión de estos dos huesos dando la apariencia de un solo hueso, en la porción proximal del cúbito se prolonga mas allá de la superficie para formar el olécranon, y en la parte distal se ve nuevamente la fusión del cúbito y del radio. Los carpos se observaron en una vista Mediolateral donde se encuentra por detrás de la fila proximal. Y en la fila distal se observa con nitidez el segundo y tercer carpiano. El metacarpo en su extremidad proximal muestra tres superficies articulares para el primer, segundo y tercer carpiano y en la extremidad distal los cóndilos. Las falanges radiologicamente se observo radiolucido en crías, jóvenes y adultos donde la falange proximal, media y distal se observaron muy bien diferenciadas en vistas laterales y cráneo caudales. |
Nota de contenido: |
Zona Territorial de Estudio:. PE:PUNO. |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=71511 |
Anatomía radiológica del miembro anterior de la alpaca [texto impreso] / Luis Francisco Aguirre Bellido, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia, 2003 . - 117 páginas : ilustraciones ; 30 cm + 1 CD-ROM. Para Optar el Titulo Profesional : Médico Veterinario y Zootecnista Idioma : Español ( spa)
Resumen: |
El presente estudio se realizó en la Clínica Veterinaria de Animales Mayores y Menores de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNA – PUNO. Donde se trabajó con 06 alpacas de diferentes edades, (adultos, jóvenes y crías) del sexo macho y de la raza Huacaya, a los que se les sedó para la toma de las placas radiográficas. Las posiciones para la toma de placas fueron para la escápula, laterolateral; para la articulación escapulohumeral, laterolateral; para el húmero craneocaudal y laterolateral; para la articulación húmero-radiocubital, cranoeocaudal y mediolateral, las mismas posiciones para el radio-cúbito, articulación radio-cubitocarpiana, carpos, metacarpo y dedos de ambas extremidades derechos e izquierdos En las placas de la escápula se observa claramente la escápula con su dirección hacia ventral y hacia caudal con su clásica forma regularmente triangular, el acromion bien manifiesto y un cuello escapular angosto y largo. en las crías y jóvenes se observaron traslucidas con una silueta bien demarcada mientras que en los adultos se observa una cierta radiopacidad mas que todo a nivel del cuello escapular, En la articulación de la escápula y húmero se distingue una silueta en la cabeza del humero encajado en la cavidad glenoidea, donde la cabeza del húmero se observa dos veces más grande que la superficie articular de la cavidad glenoidea. El húmero en una vista laterolateral se observó radiolucido y lleva una dirección oblicua mas hacia ventral y hacia caudal mostrándose con su clásica forma cilíndrica con una ligera torsión en espiral, en la porción proximal se observó la tuberosidad deltoidea bien pronunciada y en la extremidad distal se observó la comunicación de la fosa coronoidea con la fosa olecraneana. En la articulación del codo, se observó la unión del extremo distal el húmero con los extremos proximales del cúbito. El radio-cubito en esta especie se observa una fusión de estos dos huesos dando la apariencia de un solo hueso, en la porción proximal del cúbito se prolonga mas allá de la superficie para formar el olécranon, y en la parte distal se ve nuevamente la fusión del cúbito y del radio. Los carpos se observaron en una vista Mediolateral donde se encuentra por detrás de la fila proximal. Y en la fila distal se observa con nitidez el segundo y tercer carpiano. El metacarpo en su extremidad proximal muestra tres superficies articulares para el primer, segundo y tercer carpiano y en la extremidad distal los cóndilos. Las falanges radiologicamente se observo radiolucido en crías, jóvenes y adultos donde la falange proximal, media y distal se observaron muy bien diferenciadas en vistas laterales y cráneo caudales. |
Nota de contenido: |
Zona Territorial de Estudio:. PE:PUNO. |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=71511 |
Anatomía radiológica del miembro anterior de la alpaca
El presente estudio se realizó en la Clínica Veterinaria de Animales Mayores y Menores de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNA – PUNO. Donde se trabajó con 06 alpacas de diferentes edades, (adultos, jóvenes y crías) del sexo macho y de la raza Huacaya, a los que se les sedó para la toma de las placas radiográficas. Las posiciones para la toma de placas fueron para la escápula, laterolateral; para la articulación escapulohumeral, laterolateral; para el húmero craneocaudal y laterolateral; para la articulación húmero-radiocubital, cranoeocaudal y mediolateral, las mismas posiciones para el radio-cúbito, articulación radio-cubitocarpiana, carpos, metacarpo y dedos de ambas extremidades derechos e izquierdos En las placas de la escápula se observa claramente la escápula con su dirección hacia ventral y hacia caudal con su clásica forma regularmente triangular, el acromion bien manifiesto y un cuello escapular angosto y largo. en las crías y jóvenes se observaron traslucidas con una silueta bien demarcada mientras que en los adultos se observa una cierta radiopacidad mas que todo a nivel del cuello escapular, En la articulación de la escápula y húmero se distingue una silueta en la cabeza del humero encajado en la cavidad glenoidea, donde la cabeza del húmero se observa dos veces más grande que la superficie articular de la cavidad glenoidea. El húmero en una vista laterolateral se observó radiolucido y lleva una dirección oblicua mas hacia ventral y hacia caudal mostrándose con su clásica forma cilíndrica con una ligera torsión en espiral, en la porción proximal se observó la tuberosidad deltoidea bien pronunciada y en la extremidad distal se observó la comunicación de la fosa coronoidea con la fosa olecraneana. En la articulación del codo, se observó la unión del extremo distal el húmero con los extremos proximales del cúbito. El radio-cubito en esta especie se observa una fusión de estos dos huesos dando la apariencia de un solo hueso, en la porción proximal del cúbito se prolonga mas allá de la superficie para formar el olécranon, y en la parte distal se ve nuevamente la fusión del cúbito y del radio. Los carpos se observaron en una vista Mediolateral donde se encuentra por detrás de la fila proximal. Y en la fila distal se observa con nitidez el segundo y tercer carpiano. El metacarpo en su extremidad proximal muestra tres superficies articulares para el primer, segundo y tercer carpiano y en la extremidad distal los cóndilos. Las falanges radiologicamente se observo radiolucido en crías, jóvenes y adultos donde la falange proximal, media y distal se observaron muy bien diferenciadas en vistas laterales y cráneo caudales.
Aguirre Bellido, Luis Francisco -
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia - 2003
Para Optar el Titulo Profesional : Médico Veterinario y Zootecnista
Zona Territorial de Estudio:. PE:PUNO.
|
|  |