| 
			 
					| Título : | Factores de Riesgo de Amebiosis Intestinal en el Servicio de Medicinadel Hospital de Apoyo Departamental de Moquegua 2001-2002 |  
					| Tipo de documento: | texto impreso |  
					| Autores: | Juan Carlos Gallegos Tito, Autor |  
					| Editorial: | Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Humana. Escuela Profesional de Medicina Humana |  
					| Fecha de publicación: | 2004 |  
					| Número de páginas: | 73 p. |  
					| Il.: | gráfs.; tbls. |  
					| Dimensiones: | 30 cm. |  
					| Material de acompañamiento: | 01 CD-ROM |  
					| Nota general: | Para Optar Título Profesional de Médico Cirujano |  
					| Clasificación: | [Agneaux] Datos informáticos 
 |  
					| Resumen: | Establece factores de riesgo de amebiasis intestinal en el  Servicio de Medicina del Hospital de Apoyo Departamental de Moquegua 2001-2002. Cuáles son los factores de riesgo de amebiasis intestinal en el hospital de apoyo departamental de Moquegua. InvestigaciónDescriptivo, observacional y retrospectivo. Resultados: En relación a los factores socioeconómicos, los grupos de mayor riesgo de Amebiasis Intestinal fueron los comprendidos en el grupo etáreo de 21-30 años (30.32%), en sexo: femenino (52.95%), en procedencia: de la  zona urbano marginal (61.09%), en grado de instrucción: primaria (39.36%), en estado civil:  casado (46.15%) y en ocupación: “su casa” (30.77%); En referencia al saneamiento ambiental, se obtuvo mayor factores de riesgo  en eliminación de basuras: los que lo realizan en recojo municipal (51.58%), en consumo de agua: los que consumen agua potable (61.99%) y en relación a disposición de excretas: los que poseen desagüe (62.90%). Estos datos obtenidos se demuestran a través del análisis No Paramétrico de la Chi Cuadrado a un nivel de significancia de 0.01. |  
					| Link: | https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=71435 | 
Factores de Riesgo de Amebiosis Intestinal en el Servicio de Medicinadel Hospital de Apoyo Departamental de Moquegua 2001-2002 [texto impreso] / Juan Carlos Gallegos Tito , Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Humana. Escuela Profesional de Medicina Humana , 2004 . - 73 p. : gráfs.; tbls. ; 30 cm. + 01 CD-ROM. Para Optar Título Profesional de Médico Cirujano 
					| Clasificación: | [Agneaux] Datos informáticos 
 |  
					| Resumen: | Establece factores de riesgo de amebiasis intestinal en el  Servicio de Medicina del Hospital de Apoyo Departamental de Moquegua 2001-2002. Cuáles son los factores de riesgo de amebiasis intestinal en el hospital de apoyo departamental de Moquegua. InvestigaciónDescriptivo, observacional y retrospectivo. Resultados: En relación a los factores socioeconómicos, los grupos de mayor riesgo de Amebiasis Intestinal fueron los comprendidos en el grupo etáreo de 21-30 años (30.32%), en sexo: femenino (52.95%), en procedencia: de la  zona urbano marginal (61.09%), en grado de instrucción: primaria (39.36%), en estado civil:  casado (46.15%) y en ocupación: “su casa” (30.77%); En referencia al saneamiento ambiental, se obtuvo mayor factores de riesgo  en eliminación de basuras: los que lo realizan en recojo municipal (51.58%), en consumo de agua: los que consumen agua potable (61.99%) y en relación a disposición de excretas: los que poseen desagüe (62.90%). Estos datos obtenidos se demuestran a través del análisis No Paramétrico de la Chi Cuadrado a un nivel de significancia de 0.01. |  
					| Link: | https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=71435 | 
						
| 
Factores de Riesgo de Amebiosis Intestinal en el Servicio de Medicinadel Hospital de Apoyo Departamental de Moquegua 2001-2002
Establece factores de riesgo de amebiasis intestinal en el  Servicio de Medicina del Hospital de Apoyo Departamental de Moquegua 2001-2002. Cuáles son los factores de riesgo de amebiasis intestinal en el hospital de apoyo departamental de Moquegua. InvestigaciónDescriptivo, observacional y retrospectivo. Resultados: En relación a los factores socioeconómicos, los grupos de mayor riesgo de Amebiasis Intestinal fueron los comprendidos en el grupo etáreo de 21-30 años (30.32%), en sexo: femenino (52.95%), en procedencia: de la  zona urbano marginal (61.09%), en grado de instrucción: primaria (39.36%), en estado civil:  casado (46.15%) y en ocupación: “su casa” (30.77%); En referencia al saneamiento ambiental, se obtuvo mayor factores de riesgo  en eliminación de basuras: los que lo realizan en recojo municipal (51.58%), en consumo de agua: los que consumen agua potable (61.99%) y en relación a disposición de excretas: los que poseen desagüe (62.90%). Estos datos obtenidos se demuestran a través del análisis No Paramétrico de la Chi Cuadrado a un nivel de significancia de 0.01.
 
Gallegos Tito, Juan Carlos - 
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Humana. Escuela Profesional de Medicina Humana -  2004
Para Optar Título Profesional de Médico Cirujano
 
 
 |  |  |