Materias
Documents disponibles dans cette catégorie (8)



Beneficios económicos y rentabilidad social del proyecto de saneamiento de la ciudad de Desaguadero, Distrito de Desaguadero,Provincia de Chucuito, Región Puno / Genix Lucho Condori Cutipa / Puno : [Editor no identificado] (2013)
Título : Beneficios económicos y rentabilidad social del proyecto de saneamiento de la ciudad de Desaguadero, Distrito de Desaguadero,Provincia de Chucuito, Región Puno Tipo de documento: texto impreso Autores: Genix Lucho Condori Cutipa, Autor Editorial: Puno : [Editor no identificado] Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 136 páginas Il.: ilustraciones, diagramas, tablas Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 1 CD-ROM Nota general: Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Beneficios económicos
[Agneaux] Infraestructura sanitaria
[Agneaux] Rentabilidad socialResumen: El objetivo del presente trabajo de investigación es determinar los beneficios económicos que podría generar el mejoramiento del sistema de agua en la ciudad de Desaguadero estimado a través de la disponibilidad de pago por el servicio de agua potable. Para la valoración de la disponibilidad a pagar (DAP) se ha utilizado el método de valoración contingente (MVC), el cual fue estimado a través de la aplicación de 181 encuestas a los hogares que cuentan con la conexión a sistema de agua potable, así mismo se considera los posibles beneficiarios de la mejora del servicio de saneamiento, lo cual ha sido obtener el valor económico que les generaría el mejoramiento y puesta en marcha del sistema de agua potable. El 71,27% de la población encuestada declaró estar dispuesto a pagar por el consumo de agua de mejor calidad y en mejores condiciones, este monto indica el valor que una familia asigna al beneficio que el proyecto le generaría. Para el cálculo de la Disponibilidad a Pagar se utilizó el modelo Logit, según este modelo las variables que inciden en esta decisión son: el precio hipotético a pagar, Horas al día que recibe agua en su hogar, número de hijos menores a 18 años que viven en el hogar, edad, nivel de educación y nivel de ingreso familiar. Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio:PE: PUNO - DESAGUADERO Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78862 Beneficios económicos y rentabilidad social del proyecto de saneamiento de la ciudad de Desaguadero, Distrito de Desaguadero,Provincia de Chucuito, Región Puno [texto impreso] / Genix Lucho Condori Cutipa, Autor . - Puno : [Editor no identificado], 2013 . - 136 páginas : ilustraciones, diagramas, tablas ; 30 cm + 1 CD-ROM.
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Beneficios económicos
[Agneaux] Infraestructura sanitaria
[Agneaux] Rentabilidad socialResumen: El objetivo del presente trabajo de investigación es determinar los beneficios económicos que podría generar el mejoramiento del sistema de agua en la ciudad de Desaguadero estimado a través de la disponibilidad de pago por el servicio de agua potable. Para la valoración de la disponibilidad a pagar (DAP) se ha utilizado el método de valoración contingente (MVC), el cual fue estimado a través de la aplicación de 181 encuestas a los hogares que cuentan con la conexión a sistema de agua potable, así mismo se considera los posibles beneficiarios de la mejora del servicio de saneamiento, lo cual ha sido obtener el valor económico que les generaría el mejoramiento y puesta en marcha del sistema de agua potable. El 71,27% de la población encuestada declaró estar dispuesto a pagar por el consumo de agua de mejor calidad y en mejores condiciones, este monto indica el valor que una familia asigna al beneficio que el proyecto le generaría. Para el cálculo de la Disponibilidad a Pagar se utilizó el modelo Logit, según este modelo las variables que inciden en esta decisión son: el precio hipotético a pagar, Horas al día que recibe agua en su hogar, número de hijos menores a 18 años que viven en el hogar, edad, nivel de educación y nivel de ingreso familiar. Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio:PE: PUNO - DESAGUADERO Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78862
Beneficios económicos y rentabilidad social del proyecto de saneamiento de la ciudad de Desaguadero, Distrito de Desaguadero,Provincia de Chucuito, Región Puno
El objetivo del presente trabajo de investigación es determinar los beneficios económicos que podría generar el mejoramiento del sistema de agua en la ciudad de Desaguadero estimado a través de la disponibilidad de pago por el servicio de agua potable. Para la valoración de la disponibilidad a pagar (DAP) se ha utilizado el método de valoración contingente (MVC), el cual fue estimado a través de la aplicación de 181 encuestas a los hogares que cuentan con la conexión a sistema de agua potable, así mismo se considera los posibles beneficiarios de la mejora del servicio de saneamiento, lo cual ha sido obtener el valor económico que les generaría el mejoramiento y puesta en marcha del sistema de agua potable. El 71,27% de la población encuestada declaró estar dispuesto a pagar por el consumo de agua de mejor calidad y en mejores condiciones, este monto indica el valor que una familia asigna al beneficio que el proyecto le generaría. Para el cálculo de la Disponibilidad a Pagar se utilizó el modelo Logit, según este modelo las variables que inciden en esta decisión son: el precio hipotético a pagar, Horas al día que recibe agua en su hogar, número de hijos menores a 18 años que viven en el hogar, edad, nivel de educación y nivel de ingreso familiar.
Condori Cutipa, Genix Lucho - Puno : [Editor no identificado] - 2013
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Zona Territorial de Estudio:PE: PUNO - DESAGUADERO
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T005-703-01 T703 Tesis Profesional Bib. Esp. Ing Económica Estanteria (Tesis) Disponible T17656-24113-01 354.3627 C76 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleBeneficios económicos y sociales de la carretera Juli - Sorapa, provincia de Chucuito año 2013 / James Fernando Chávez Salas / Puno : [Editor no identificado] (2016)
Título : Beneficios económicos y sociales de la carretera Juli - Sorapa, provincia de Chucuito año 2013 Tipo de documento: texto impreso Autores: James Fernando Chávez Salas, Autor Editorial: Puno : [Editor no identificado] Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 129 páginas Il.: diagramas, tablas Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 1 CD-ROM Nota general: Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Beneficios económicos
[Agneaux] Carreteras - Aspectos económicos - PerúResumen: La población directa beneficiada con este tipo de intervención considerando la normatividad del SNIP es de 23,741 habitantes que comprenden zonas urbanas y rurales dentro del tramo de la carretera Juli – Sorapa, aunada al creciente incentivo a la inversión publica por parte del gobierno para el mejoramiento de su gestión, ha llevado al sector transporte a un nivel de inversiones ubicadas en los primeros lugares dentro de la inversión publica, siendo la metodología utilizada en la presente investigación el método explicativo, donde se establece la relación causa – efecto entre los elementos que componen el objeto de investigación. Para dicha evaluación se ha recurrido al uso de metodologías de que ya vienen siendo implementadas en toda América Latina impulsadas por el Banco Mundial utilizando los software HDM III y HDM4, utilizados para medir la rentabilidad económica social de los proyectos de inversión publica en el sector transporte, es decir que la síntesis relaciona los elementos componentes del problema y crea explicaciones a partir de su estudio. Teniendo como resultados los indicadores de rentabilidad social VAN = S/., TIR = % y el ratio B/C = , los cuales demuestran los cambios en los beneficios económicos sociales si se realizara el mejoramiento de la superficie de rodadura y sus cambios en su demanda de esta red vial de competencia regional. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=92406 Beneficios económicos y sociales de la carretera Juli - Sorapa, provincia de Chucuito año 2013 [texto impreso] / James Fernando Chávez Salas, Autor . - Puno : [Editor no identificado], 2016 . - 129 páginas : diagramas, tablas ; 30 cm + 1 CD-ROM.
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Beneficios económicos
[Agneaux] Carreteras - Aspectos económicos - PerúResumen: La población directa beneficiada con este tipo de intervención considerando la normatividad del SNIP es de 23,741 habitantes que comprenden zonas urbanas y rurales dentro del tramo de la carretera Juli – Sorapa, aunada al creciente incentivo a la inversión publica por parte del gobierno para el mejoramiento de su gestión, ha llevado al sector transporte a un nivel de inversiones ubicadas en los primeros lugares dentro de la inversión publica, siendo la metodología utilizada en la presente investigación el método explicativo, donde se establece la relación causa – efecto entre los elementos que componen el objeto de investigación. Para dicha evaluación se ha recurrido al uso de metodologías de que ya vienen siendo implementadas en toda América Latina impulsadas por el Banco Mundial utilizando los software HDM III y HDM4, utilizados para medir la rentabilidad económica social de los proyectos de inversión publica en el sector transporte, es decir que la síntesis relaciona los elementos componentes del problema y crea explicaciones a partir de su estudio. Teniendo como resultados los indicadores de rentabilidad social VAN = S/., TIR = % y el ratio B/C = , los cuales demuestran los cambios en los beneficios económicos sociales si se realizara el mejoramiento de la superficie de rodadura y sus cambios en su demanda de esta red vial de competencia regional. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=92406
Beneficios económicos y sociales de la carretera Juli - Sorapa, provincia de Chucuito año 2013
La población directa beneficiada con este tipo de intervención considerando la normatividad del SNIP es de 23,741 habitantes que comprenden zonas urbanas y rurales dentro del tramo de la carretera Juli – Sorapa, aunada al creciente incentivo a la inversión publica por parte del gobierno para el mejoramiento de su gestión, ha llevado al sector transporte a un nivel de inversiones ubicadas en los primeros lugares dentro de la inversión publica, siendo la metodología utilizada en la presente investigación el método explicativo, donde se establece la relación causa – efecto entre los elementos que componen el objeto de investigación. Para dicha evaluación se ha recurrido al uso de metodologías de que ya vienen siendo implementadas en toda América Latina impulsadas por el Banco Mundial utilizando los software HDM III y HDM4, utilizados para medir la rentabilidad económica social de los proyectos de inversión publica en el sector transporte, es decir que la síntesis relaciona los elementos componentes del problema y crea explicaciones a partir de su estudio. Teniendo como resultados los indicadores de rentabilidad social VAN = S/., TIR = % y el ratio B/C = , los cuales demuestran los cambios en los beneficios económicos sociales si se realizara el mejoramiento de la superficie de rodadura y sus cambios en su demanda de esta red vial de competencia regional.
Chávez Salas, James Fernando - Puno : [Editor no identificado] - 2016
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 005-871-01 T871 Tesis Profesional Bib. Esp. Ing Económica Estanteria (Tesis) Disponible T20935-27427-01 T20935 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleEnfermería familiar y comunitaria / Madrid : Ediciones Diaz de Santos (2015)
Título : Enfermería familiar y comunitaria : actividad asistencial y aspectos ético jurídicos Tipo de documento: texto impreso Autores: Diego Ayuso Murillo, Director de publicación ; Diego Ayuso Murillo, Director de publicación ; Diego Ayuso Murillo, Director de publicación ; Lourdes Tejedor Muñoz, Director de publicación ; Lourdes Tejedor Muñoz, Director de publicación ; Lourdes Tejedor Muñoz, Director de publicación ; Alfonso Serrano Gil, Director de publicación ; Alfonso Serrano Gil, Director de publicación ; Alfonso Serrano Gil, Director de publicación Mención de edición: Primera edición Editorial: Madrid : Ediciones Diaz de Santos Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: xii, 490 páginas Il.: ilustraciones Dimensiones: 24 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-9969-926-4 Nota general: Incluye referencias bibliográficas al final de cada capítulo. Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Beneficios económicos Clasificación: 617.693 Implantación dental Nota de contenido: Actividad asistencial -- Competencias clínicas y metodológicas avanzadas en el ámbito familiar y comunitario -- La atención enfermera comunitaria en la infancia y adolescencia -- La atención enfermera comunitaria en la etapa adulta -- Promoción de la salud y prevención de la enfermedad en la etapa adulta -- La atención enfermera a la salud sexual, reproductiva y de género -- La atención enfermera en el ámbito familiar y comunitario -- Valores psicológicos -- Gestión de personas -- Aspectos jurídicos -- La capacidad del menor -- Derecho a la información y consentimiento informado -- La tutela -- La guarda, acogimiento y desamparo de menores -- Las técnicas de reproducción asistida -- El aborto -- La incapacitación -- La incapacidad laboral -- Aspectos de la seguridad social relacionados con la enfermería -- Acogimiento de personas mayores y guarda de hecho -- La autotutela -- Cuidado de personas dependientes y violencia intrafamiliar. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=87772 Enfermería familiar y comunitaria : actividad asistencial y aspectos ético jurídicos [texto impreso] / Diego Ayuso Murillo, Director de publicación ; Diego Ayuso Murillo, Director de publicación ; Diego Ayuso Murillo, Director de publicación ; Lourdes Tejedor Muñoz, Director de publicación ; Lourdes Tejedor Muñoz, Director de publicación ; Lourdes Tejedor Muñoz, Director de publicación ; Alfonso Serrano Gil, Director de publicación ; Alfonso Serrano Gil, Director de publicación ; Alfonso Serrano Gil, Director de publicación . - Primera edición . - Madrid : Ediciones Diaz de Santos, 2015 . - xii, 490 páginas : ilustraciones ; 24 cm.
ISBN : 978-84-9969-926-4
Incluye referencias bibliográficas al final de cada capítulo.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Beneficios económicos Clasificación: 617.693 Implantación dental Nota de contenido: Actividad asistencial -- Competencias clínicas y metodológicas avanzadas en el ámbito familiar y comunitario -- La atención enfermera comunitaria en la infancia y adolescencia -- La atención enfermera comunitaria en la etapa adulta -- Promoción de la salud y prevención de la enfermedad en la etapa adulta -- La atención enfermera a la salud sexual, reproductiva y de género -- La atención enfermera en el ámbito familiar y comunitario -- Valores psicológicos -- Gestión de personas -- Aspectos jurídicos -- La capacidad del menor -- Derecho a la información y consentimiento informado -- La tutela -- La guarda, acogimiento y desamparo de menores -- Las técnicas de reproducción asistida -- El aborto -- La incapacitación -- La incapacidad laboral -- Aspectos de la seguridad social relacionados con la enfermería -- Acogimiento de personas mayores y guarda de hecho -- La autotutela -- Cuidado de personas dependientes y violencia intrafamiliar. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=87772
Enfermería familiar y comunitaria
Madrid : Ediciones Diaz de Santos - 2015
Incluye referencias bibliográficas al final de cada capítulo.
Actividad asistencial -- Competencias clínicas y metodológicas avanzadas en el ámbito familiar y comunitario -- La atención enfermera comunitaria en la infancia y adolescencia -- La atención enfermera comunitaria en la etapa adulta -- Promoción de la salud y prevención de la enfermedad en la etapa adulta -- La atención enfermera a la salud sexual, reproductiva y de género -- La atención enfermera en el ámbito familiar y comunitario -- Valores psicológicos -- Gestión de personas -- Aspectos jurídicos -- La capacidad del menor -- Derecho a la información y consentimiento informado -- La tutela -- La guarda, acogimiento y desamparo de menores -- Las técnicas de reproducción asistida -- El aborto -- La incapacitación -- La incapacidad laboral -- Aspectos de la seguridad social relacionados con la enfermería -- Acogimiento de personas mayores y guarda de hecho -- La autotutela -- Cuidado de personas dependientes y violencia intrafamiliar.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 30273-82757-01 610.7343 A95 Libros Biblioteca Central Area Biomédicas ( Sótano ) Disponible Estimación de los beneficios económicos del mejoramiento del sistema de agua potable: un estudio aplicado a la ciudad de Huancané / Blanco Angel Quispe Huanca / Puno : [Editor no identificado] (2012)
Título : Estimación de los beneficios económicos del mejoramiento del sistema de agua potable: un estudio aplicado a la ciudad de Huancané Tipo de documento: texto impreso Autores: Blanco Angel Quispe Huanca, Autor Editorial: Puno : [Editor no identificado] Fecha de publicación: 2012 Número de páginas: 132 páginas Il.: ilustraciones, diagramas, tablas Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 1 CD-ROM Nota general: Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Beneficios económicos
[Agneaux] Servicio de agua potable
[Agneaux] Valoración contingenteResumen: El objetivo del presente trabajo de investigación es determinar los beneficios económicos que podría generar el mejoramiento del sistema de agua en la ciudad de Huancané estimado a través de la disponibilidad de pago por el servicio de agua potable. Para la valoración de la disponibilidad a pagar (DAP) se ha utilizado el método de valoración contingente (MVC), el cual fue estimado a través de la aplicación de 300 encuestas a los hogares que cuentan con la conexión a sistema de agua potable, así mismo se considera los posibles beneficiarios de la mejora del servicio de saneamiento, lo cual ha sido obtener el valor económico que les generaría el mejoramiento y puesta en marcha del sistema de agua potable. El 67.67% de la población encuestada declaró estar dispuesto a pagar mensualmente por familia en promedio S/. 3.38 nuevos soles, este monto indica el valor que una familia asigna al beneficio que el proyecto le generaría. Para el cálculo de la Disponibilidad a Pagar se utilizó el modelo Logit, según este modelo las variables que inciden en esta decisión son: el precio hipotético a pagar, Horas al día que recibe agua en su hogar, número de hijos menores a 18 años que viven en el hogar, edad, nivel de educación y nivel de ingreso familiar. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78461 Estimación de los beneficios económicos del mejoramiento del sistema de agua potable: un estudio aplicado a la ciudad de Huancané [texto impreso] / Blanco Angel Quispe Huanca, Autor . - Puno : [Editor no identificado], 2012 . - 132 páginas : ilustraciones, diagramas, tablas ; 30 cm + 1 CD-ROM.
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Beneficios económicos
[Agneaux] Servicio de agua potable
[Agneaux] Valoración contingenteResumen: El objetivo del presente trabajo de investigación es determinar los beneficios económicos que podría generar el mejoramiento del sistema de agua en la ciudad de Huancané estimado a través de la disponibilidad de pago por el servicio de agua potable. Para la valoración de la disponibilidad a pagar (DAP) se ha utilizado el método de valoración contingente (MVC), el cual fue estimado a través de la aplicación de 300 encuestas a los hogares que cuentan con la conexión a sistema de agua potable, así mismo se considera los posibles beneficiarios de la mejora del servicio de saneamiento, lo cual ha sido obtener el valor económico que les generaría el mejoramiento y puesta en marcha del sistema de agua potable. El 67.67% de la población encuestada declaró estar dispuesto a pagar mensualmente por familia en promedio S/. 3.38 nuevos soles, este monto indica el valor que una familia asigna al beneficio que el proyecto le generaría. Para el cálculo de la Disponibilidad a Pagar se utilizó el modelo Logit, según este modelo las variables que inciden en esta decisión son: el precio hipotético a pagar, Horas al día que recibe agua en su hogar, número de hijos menores a 18 años que viven en el hogar, edad, nivel de educación y nivel de ingreso familiar. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78461
Estimación de los beneficios económicos del mejoramiento del sistema de agua potable: un estudio aplicado a la ciudad de Huancané
El objetivo del presente trabajo de investigación es determinar los beneficios económicos que podría generar el mejoramiento del sistema de agua en la ciudad de Huancané estimado a través de la disponibilidad de pago por el servicio de agua potable. Para la valoración de la disponibilidad a pagar (DAP) se ha utilizado el método de valoración contingente (MVC), el cual fue estimado a través de la aplicación de 300 encuestas a los hogares que cuentan con la conexión a sistema de agua potable, así mismo se considera los posibles beneficiarios de la mejora del servicio de saneamiento, lo cual ha sido obtener el valor económico que les generaría el mejoramiento y puesta en marcha del sistema de agua potable. El 67.67% de la población encuestada declaró estar dispuesto a pagar mensualmente por familia en promedio S/. 3.38 nuevos soles, este monto indica el valor que una familia asigna al beneficio que el proyecto le generaría. Para el cálculo de la Disponibilidad a Pagar se utilizó el modelo Logit, según este modelo las variables que inciden en esta decisión son: el precio hipotético a pagar, Horas al día que recibe agua en su hogar, número de hijos menores a 18 años que viven en el hogar, edad, nivel de educación y nivel de ingreso familiar.
Quispe Huanca, Blanco Angel - Puno : [Editor no identificado] - 2012
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T005-681-01 T681 Tesis Profesional Bib. Esp. Ing Económica Estanteria (Tesis) Disponible T17120-23577-01 333.9122 Q77 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleKaplan. Anestesia en cirugía cardiaca / Barcelona : Elsevier (2020)
Título : Kaplan. Anestesia en cirugía cardiaca Tipo de documento: texto impreso Autores: Joel A. Kaplan, Editor científico ; Brett Cronin, Editor científico ; Timothy Maus, Editor científico Mención de edición: Segunda edición Editorial: Barcelona : Elsevier Fecha de publicación: 2020 Número de páginas: xxii, 864 páginas Il.: diagramas, tablas Dimensiones: 23 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-9113-547-0 Nota general: Incluye lecturas recomendadas al final de cada capitulo; indice alfabético. Titulo original en ingles: Kaplan's essentials of cardiac anesthesia for cardiac sugery, 2nd edition Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng) Clasificación: [Agneaux] Beneficios económicos
[Agneaux] Empleo - Adulto mayorClasificación: 659.14 Publicidad en medios electrónicos Nota de contenido: Valoración Preoperatoria y Tratamiento -- Riesgo cardíaco, modalidades de imagen y consulta de cardiología -- Laboratorio de cateterismo cardíaco: procedimientos diagnósticos y terapéuticos en el paciente adulto -- Electrofisiología cardiaca: diagnóstico y tratamiento -- Fisiología, Farmacología, Biología Molecular y Genética Cardiovascular -- Fisiología cardiaca -- Fisiología coronaria y aterosclerosis -- Medicina cardiovascular molecular y genética e inflamación sistémica -- Farmacología de los anestésicos -- Farmacología cardiovascular -- Monitorización -- Monitorización electrocardiográfica -- Monitorización del corazón y el sistema cardiovascular -- Conceptos básicos de la ecocardiografía transesofágica intraoperatoria -- Monitorización del sistema nervioso central -- Monitorización de la coagulación -- Anestesia Para Procedimientos Quirúrgicos Cardiacos -- Anestesia para la revascularización miocárdica -- Cardiopatía valvular: sustitución y reparación -- Cardiopatías congénitas en el adulto -- Aorta torácica -- Cardiopatías infrecuentes -- Anestesia para el trasplante cardiaco, pulmonar, y de corazón y pulmón combinado -- Tromboendarterectomía pulmonar en la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica -- Procedimientos en el quirófano híbrido -- Dispositivos de asistencia mecánica para la insuficiencia cardiaca -- Reintervención quirúrgica cardiaca -- Seguridad del paciente en el quirófano de cirugía cardiaca -- Circulación Extracorpórea -- Manejo de la circulación extracorpórea y protección de órganos -- Dispositivos extracorpóreos, incluida la oxigenación por membrana extracorpórea -- Medicina transfusional y trastornos de la coagulación -- Destete de la circulación extracorpórea -- Cuidados Postoperatorios -- Cuidados respiratorios postoperatorios -- Tratamiento cardiovascular postoperatorio -- Disfunción del sistema nervioso central después de la circulación extracorpórea -- Complicaciones a largo plazo y tratamiento -- Tratamiento del dolor postoperatorio en el paciente de cirugía cardíaca. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=109901 Kaplan. Anestesia en cirugía cardiaca [texto impreso] / Joel A. Kaplan, Editor científico ; Brett Cronin, Editor científico ; Timothy Maus, Editor científico . - Segunda edición . - Barcelona : Elsevier, 2020 . - xxii, 864 páginas : diagramas, tablas ; 23 cm.
ISBN : 978-84-9113-547-0
Incluye lecturas recomendadas al final de cada capitulo; indice alfabético. Titulo original en ingles: Kaplan's essentials of cardiac anesthesia for cardiac sugery, 2nd edition
Idioma : Español (spa) Idioma original : Inglés (eng)
Clasificación: [Agneaux] Beneficios económicos
[Agneaux] Empleo - Adulto mayorClasificación: 659.14 Publicidad en medios electrónicos Nota de contenido: Valoración Preoperatoria y Tratamiento -- Riesgo cardíaco, modalidades de imagen y consulta de cardiología -- Laboratorio de cateterismo cardíaco: procedimientos diagnósticos y terapéuticos en el paciente adulto -- Electrofisiología cardiaca: diagnóstico y tratamiento -- Fisiología, Farmacología, Biología Molecular y Genética Cardiovascular -- Fisiología cardiaca -- Fisiología coronaria y aterosclerosis -- Medicina cardiovascular molecular y genética e inflamación sistémica -- Farmacología de los anestésicos -- Farmacología cardiovascular -- Monitorización -- Monitorización electrocardiográfica -- Monitorización del corazón y el sistema cardiovascular -- Conceptos básicos de la ecocardiografía transesofágica intraoperatoria -- Monitorización del sistema nervioso central -- Monitorización de la coagulación -- Anestesia Para Procedimientos Quirúrgicos Cardiacos -- Anestesia para la revascularización miocárdica -- Cardiopatía valvular: sustitución y reparación -- Cardiopatías congénitas en el adulto -- Aorta torácica -- Cardiopatías infrecuentes -- Anestesia para el trasplante cardiaco, pulmonar, y de corazón y pulmón combinado -- Tromboendarterectomía pulmonar en la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica -- Procedimientos en el quirófano híbrido -- Dispositivos de asistencia mecánica para la insuficiencia cardiaca -- Reintervención quirúrgica cardiaca -- Seguridad del paciente en el quirófano de cirugía cardiaca -- Circulación Extracorpórea -- Manejo de la circulación extracorpórea y protección de órganos -- Dispositivos extracorpóreos, incluida la oxigenación por membrana extracorpórea -- Medicina transfusional y trastornos de la coagulación -- Destete de la circulación extracorpórea -- Cuidados Postoperatorios -- Cuidados respiratorios postoperatorios -- Tratamiento cardiovascular postoperatorio -- Disfunción del sistema nervioso central después de la circulación extracorpórea -- Complicaciones a largo plazo y tratamiento -- Tratamiento del dolor postoperatorio en el paciente de cirugía cardíaca. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=109901
Kaplan. Anestesia en cirugía cardiaca
Barcelona : Elsevier - 2020
Incluye lecturas recomendadas al final de cada capitulo; indice alfabético. Titulo original en ingles: Kaplan's essentials of cardiac anesthesia for cardiac sugery, 2nd edition
Valoración Preoperatoria y Tratamiento -- Riesgo cardíaco, modalidades de imagen y consulta de cardiología -- Laboratorio de cateterismo cardíaco: procedimientos diagnósticos y terapéuticos en el paciente adulto -- Electrofisiología cardiaca: diagnóstico y tratamiento -- Fisiología, Farmacología, Biología Molecular y Genética Cardiovascular -- Fisiología cardiaca -- Fisiología coronaria y aterosclerosis -- Medicina cardiovascular molecular y genética e inflamación sistémica -- Farmacología de los anestésicos -- Farmacología cardiovascular -- Monitorización -- Monitorización electrocardiográfica -- Monitorización del corazón y el sistema cardiovascular -- Conceptos básicos de la ecocardiografía transesofágica intraoperatoria -- Monitorización del sistema nervioso central -- Monitorización de la coagulación -- Anestesia Para Procedimientos Quirúrgicos Cardiacos -- Anestesia para la revascularización miocárdica -- Cardiopatía valvular: sustitución y reparación -- Cardiopatías congénitas en el adulto -- Aorta torácica -- Cardiopatías infrecuentes -- Anestesia para el trasplante cardiaco, pulmonar, y de corazón y pulmón combinado -- Tromboendarterectomía pulmonar en la hipertensión pulmonar tromboembólica crónica -- Procedimientos en el quirófano híbrido -- Dispositivos de asistencia mecánica para la insuficiencia cardiaca -- Reintervención quirúrgica cardiaca -- Seguridad del paciente en el quirófano de cirugía cardiaca -- Circulación Extracorpórea -- Manejo de la circulación extracorpórea y protección de órganos -- Dispositivos extracorpóreos, incluida la oxigenación por membrana extracorpórea -- Medicina transfusional y trastornos de la coagulación -- Destete de la circulación extracorpórea -- Cuidados Postoperatorios -- Cuidados respiratorios postoperatorios -- Tratamiento cardiovascular postoperatorio -- Disfunción del sistema nervioso central después de la circulación extracorpórea -- Complicaciones a largo plazo y tratamiento -- Tratamiento del dolor postoperatorio en el paciente de cirugía cardíaca.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 38229-88495-01 617.967 A Libros Biblioteca Central Area Biomédicas ( Sótano ) Disponible 38229-89442-02 617.967 A Libros Biblioteca Central Area Biomédicas ( Sótano ) Disponible 38229-89443-03 617.967 A Libros Biblioteca Central Area Biomédicas ( Sótano ) Disponible UF0610. Organización y realización del montaje de instalaciones caloríficas / Bernabé Jiménez Padilla / Málaga [España] : IC Editorial (2017)
PermalinkValoración del beneficio económico del servicio ambiental de la playa de Charcas - Platería - Puno - 2018 / Hector Hugo Andrade Quispe / Puno : [Editor no identificado] (2019)
![]()
PermalinkValoración Económica por el Mejoramiento del Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales en el Distrito de Nuñoa, 2013 / María Casazola Yupanqui / Puno : [Editor no identificado] (2014)
Permalink