|
| Título : |
Incidencia y mortalidad en pacientes con síndrome de disfunción orgánica múltiple (SDOM) hospitalizados en la UCI hospital - III EsSalud - Puno de enero a diciembre de 2004 |
| Tipo de documento: |
texto impreso |
| Autores: |
Juan José Carrion Romero, Autor |
| Editorial: |
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Humana. Escuela Profesional de Medicina Humana |
| Fecha de publicación: |
2005 |
| Número de páginas: |
64 páginas |
| Il.: |
diagramas, tablas |
| Dimensiones: |
30 cm |
| Material de acompañamiento: |
1 CD-ROM |
| Nota general: |
Para Optar Título Profesional de Médico Cirujano |
| Idioma : |
Español (spa) |
| Clasificación: |
[Agneaux] Cocina peruana - Aspectos sociales
|
| Resumen: |
Se observa un incremento de la mortalidad del SDOM en UCI en relación con estudios similares en otros países, pensamos que se debe a la escasa disponibilidad de recursos con que contamos, a la situación económica de nuestro medio y debido al desconocimiento que tenemos en nuestro medio del comportamiento del SDOM y al no tener un estudio preliminar del mismo. No obstante, en nuestro país y en el mundo el SDOM continua siendo el talón de Aquiles de los cuidados intensivos pues presenta una alta mortalidad y ningún tratamiento especifico.Del total de la muestra se observó que 21 pacientes presentan características clínicas y de laboratorio compatibles con SDOM. El mayor número de pacientes ha sido de sexo masculino (N =11) con un porcentaje de 52.38%. El mayor número de pacientes encontrado ha sido en el grupo etáreo de 61 a 70 años. La incidencia encontrada en el presente trabajo del total de pacientes (171) es de 12.28% de SDOM (N = 21 pacientes). La mayor puntuación SOFA encontrada en el presente trabajo de investigación ha sido de 6 a 12 puntos con número de pacientes = 14 (porcentaje 66.67%). En el presente trabajo de investigación hallamos que el mayor número de sistemas afectados ha sido 4. La mortalidad total obtenida del número de pacientes con SDOM (N = 21) ha sido del 100%. Los principales factores etiológicos del SDOM en nuestro trabajo están en relación con eventos infecciosos y neurológicos. Podemos concluir que sí existe una relación directa estadísticamente significativa entre el número de sistemas orgánicos afectados y la mortalidad total. |
| Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=73198 |
Incidencia y mortalidad en pacientes con síndrome de disfunción orgánica múltiple (SDOM) hospitalizados en la UCI hospital - III EsSalud - Puno de enero a diciembre de 2004 [texto impreso] / Juan José Carrion Romero, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Humana. Escuela Profesional de Medicina Humana, 2005 . - 64 páginas : diagramas, tablas ; 30 cm + 1 CD-ROM. Para Optar Título Profesional de Médico Cirujano Idioma : Español ( spa)
| Clasificación: |
[Agneaux] Cocina peruana - Aspectos sociales
|
| Resumen: |
Se observa un incremento de la mortalidad del SDOM en UCI en relación con estudios similares en otros países, pensamos que se debe a la escasa disponibilidad de recursos con que contamos, a la situación económica de nuestro medio y debido al desconocimiento que tenemos en nuestro medio del comportamiento del SDOM y al no tener un estudio preliminar del mismo. No obstante, en nuestro país y en el mundo el SDOM continua siendo el talón de Aquiles de los cuidados intensivos pues presenta una alta mortalidad y ningún tratamiento especifico.Del total de la muestra se observó que 21 pacientes presentan características clínicas y de laboratorio compatibles con SDOM. El mayor número de pacientes ha sido de sexo masculino (N =11) con un porcentaje de 52.38%. El mayor número de pacientes encontrado ha sido en el grupo etáreo de 61 a 70 años. La incidencia encontrada en el presente trabajo del total de pacientes (171) es de 12.28% de SDOM (N = 21 pacientes). La mayor puntuación SOFA encontrada en el presente trabajo de investigación ha sido de 6 a 12 puntos con número de pacientes = 14 (porcentaje 66.67%). En el presente trabajo de investigación hallamos que el mayor número de sistemas afectados ha sido 4. La mortalidad total obtenida del número de pacientes con SDOM (N = 21) ha sido del 100%. Los principales factores etiológicos del SDOM en nuestro trabajo están en relación con eventos infecciosos y neurológicos. Podemos concluir que sí existe una relación directa estadísticamente significativa entre el número de sistemas orgánicos afectados y la mortalidad total. |
| Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=73198 |
Incidencia y mortalidad en pacientes con síndrome de disfunción orgánica múltiple (SDOM) hospitalizados en la UCI hospital - III EsSalud - Puno de enero a diciembre de 2004
Se observa un incremento de la mortalidad del SDOM en UCI en relación con estudios similares en otros países, pensamos que se debe a la escasa disponibilidad de recursos con que contamos, a la situación económica de nuestro medio y debido al desconocimiento que tenemos en nuestro medio del comportamiento del SDOM y al no tener un estudio preliminar del mismo. No obstante, en nuestro país y en el mundo el SDOM continua siendo el talón de Aquiles de los cuidados intensivos pues presenta una alta mortalidad y ningún tratamiento especifico.Del total de la muestra se observó que 21 pacientes presentan características clínicas y de laboratorio compatibles con SDOM. El mayor número de pacientes ha sido de sexo masculino (N =11) con un porcentaje de 52.38%. El mayor número de pacientes encontrado ha sido en el grupo etáreo de 61 a 70 años. La incidencia encontrada en el presente trabajo del total de pacientes (171) es de 12.28% de SDOM (N = 21 pacientes). La mayor puntuación SOFA encontrada en el presente trabajo de investigación ha sido de 6 a 12 puntos con número de pacientes = 14 (porcentaje 66.67%). En el presente trabajo de investigación hallamos que el mayor número de sistemas afectados ha sido 4. La mortalidad total obtenida del número de pacientes con SDOM (N = 21) ha sido del 100%. Los principales factores etiológicos del SDOM en nuestro trabajo están en relación con eventos infecciosos y neurológicos. Podemos concluir que sí existe una relación directa estadísticamente significativa entre el número de sistemas orgánicos afectados y la mortalidad total.
Carrion Romero, Juan José -
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Humana. Escuela Profesional de Medicina Humana - 2005
Para Optar Título Profesional de Médico Cirujano
|
|  |