Título : |
Estudio para la ampliación de la central hidroeléctrica de Chijisia |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Jhon Walter Charca Condori, Autor ; Wilber Ticona Vilca, Autor ; Wilber Ticona Vilca, Autor ; Wilber Ticona Vilca, Autor |
Editorial: |
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica, Electrónica y Sistemas. Escuela Profesional de Ingeniería de Mecánica Eléctrica |
Fecha de publicación: |
2011 |
Número de páginas: |
253 páginas |
Il.: |
ilustraciones, diagramas, planos, tablas |
Dimensiones: |
30 cm |
Material de acompañamiento: |
1 CD - ROM |
Nota general: |
Para Optar el Titulo Profesional : Ingeniero Mecánico Electricista |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
027.8 Bibliotecas escolares |
Resumen: |
El hombre en su afán de cubrir sus necesidades energéticas ha buscado las mejores alternativas y desde hace muchos años la hidroelectricidad es la mejor alternativa y consta de la utilización de caudal de los ríos que cuenten con un desnivel, que son los requerimientos básicos para su correcto funcionamiento, el caso de las centrales hidráulicas no se necesita de grandes caudales ni alturas, para nuestro proyecto se trabajo con una altura (altura bruta) de 227m y un caudal de 1.32 m3/seg es necesario que este caudal se lo divida ya que desde la represa hasta la las tres turbina y en donde se realiza una ruptura bruta de caudal partiéndolo al caudal en dos para que a cada inyector, esto nos permite que se aproveche adecuadamente el chorro ya que en la turbina (Pelton) está diseñada con el diámetro necesario, la velocidad de la turbina es controlada de forma de control electrónico mediante los inyectores y con la utilización de censores para poder medir el numero revoluciones por minuto a la que está generando la turbina.
Es necesario de que todos los componentes de la central hidroeléctrica estén correctamente acoplados y alineados, las chumaceras que son el soporte de la turbina debe tener un especial cuidado en su diseño ya que es en donde recibe todo el esfuerzo de la turbina, el material de cada componente debe ser seleccionado cuidadosamente por lo general se trabaja con acero inoxidable y todo va en partes desmontables para poder ser sustituidas en caso que haga falta. |
Nota de contenido: |
Zona Territorial de Estudio: PE:Puno-Chijisia. |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=63272 |
Estudio para la ampliación de la central hidroeléctrica de Chijisia [texto impreso] / Jhon Walter Charca Condori, Autor ; Wilber Ticona Vilca, Autor ; Wilber Ticona Vilca, Autor ; Wilber Ticona Vilca, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica, Electrónica y Sistemas. Escuela Profesional de Ingeniería de Mecánica Eléctrica, 2011 . - 253 páginas : ilustraciones, diagramas, planos, tablas ; 30 cm + 1 CD - ROM. Para Optar el Titulo Profesional : Ingeniero Mecánico Electricista Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
027.8 Bibliotecas escolares |
Resumen: |
El hombre en su afán de cubrir sus necesidades energéticas ha buscado las mejores alternativas y desde hace muchos años la hidroelectricidad es la mejor alternativa y consta de la utilización de caudal de los ríos que cuenten con un desnivel, que son los requerimientos básicos para su correcto funcionamiento, el caso de las centrales hidráulicas no se necesita de grandes caudales ni alturas, para nuestro proyecto se trabajo con una altura (altura bruta) de 227m y un caudal de 1.32 m3/seg es necesario que este caudal se lo divida ya que desde la represa hasta la las tres turbina y en donde se realiza una ruptura bruta de caudal partiéndolo al caudal en dos para que a cada inyector, esto nos permite que se aproveche adecuadamente el chorro ya que en la turbina (Pelton) está diseñada con el diámetro necesario, la velocidad de la turbina es controlada de forma de control electrónico mediante los inyectores y con la utilización de censores para poder medir el numero revoluciones por minuto a la que está generando la turbina.
Es necesario de que todos los componentes de la central hidroeléctrica estén correctamente acoplados y alineados, las chumaceras que son el soporte de la turbina debe tener un especial cuidado en su diseño ya que es en donde recibe todo el esfuerzo de la turbina, el material de cada componente debe ser seleccionado cuidadosamente por lo general se trabaja con acero inoxidable y todo va en partes desmontables para poder ser sustituidas en caso que haga falta. |
Nota de contenido: |
Zona Territorial de Estudio: PE:Puno-Chijisia. |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=63272 |
Estudio para la ampliación de la central hidroeléctrica de Chijisia
El hombre en su afán de cubrir sus necesidades energéticas ha buscado las mejores alternativas y desde hace muchos años la hidroelectricidad es la mejor alternativa y consta de la utilización de caudal de los ríos que cuenten con un desnivel, que son los requerimientos básicos para su correcto funcionamiento, el caso de las centrales hidráulicas no se necesita de grandes caudales ni alturas, para nuestro proyecto se trabajo con una altura (altura bruta) de 227m y un caudal de 1.32 m3/seg es necesario que este caudal se lo divida ya que desde la represa hasta la las tres turbina y en donde se realiza una ruptura bruta de caudal partiéndolo al caudal en dos para que a cada inyector, esto nos permite que se aproveche adecuadamente el chorro ya que en la turbina (Pelton) está diseñada con el diámetro necesario, la velocidad de la turbina es controlada de forma de control electrónico mediante los inyectores y con la utilización de censores para poder medir el numero revoluciones por minuto a la que está generando la turbina.
Es necesario de que todos los componentes de la central hidroeléctrica estén correctamente acoplados y alineados, las chumaceras que son el soporte de la turbina debe tener un especial cuidado en su diseño ya que es en donde recibe todo el esfuerzo de la turbina, el material de cada componente debe ser seleccionado cuidadosamente por lo general se trabaja con acero inoxidable y todo va en partes desmontables para poder ser sustituidas en caso que haga falta.
Charca Condori, Jhon WalterTicona Vilca, Wilber ; Ticona Vilca, Wilber ; Ticona Vilca, Wilber - -
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica, Electrónica y Sistemas. Escuela Profesional de Ingeniería de Mecánica Eléctrica - 2011
Para Optar el Titulo Profesional : Ingeniero Mecánico Electricista
Zona Territorial de Estudio: PE:Puno-Chijisia.
|
|  |