Título : |
Diseño de una minicentral eléctrica fotovoltaica hídrica de 300 Kw para la isla de Amantaní |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Vladimir Gerardo Mamani Quispe, Autor |
Editorial: |
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica, Electrónica y Sistemas. Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica |
Fecha de publicación: |
2011 |
Número de páginas: |
2092 páginas |
Il.: |
ilustraciones, diagramas, tablas |
Dimensiones: |
30 cm |
Material de acompañamiento: |
1 CD - ROM |
Nota general: |
Para Optar el Titulo Profesional : Ingeniero Mecánico Electricista |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
027.8 Bibliotecas escolares |
Resumen: |
ANTECEDENTES
La isla Amantani cuenta con un Central Generadora Térmica Diesel instalada en los años 90, como también con instalaciones de Líneas Primarias, Redes Primarias, cuatro Subestaciones en MT e instalaciones de Redes Secundarias a lo largo de los cuatro centros poblados. Así mismo la Central Generadora Se encuentra paralizada debido al alto costo de operación para su generador Diesel lo cual conllevo a la paralización de generación eléctrica en dicha isla que trajo como consecuencia el desuso de las instalaciones tanto Líneas Primarias, Redes Primarias y Redes Secundarias y como consecuencia su posterior deterioro haciéndolas inoperables debiendo ser reemplazadas dicha infraestructura en un 90% para su posterior operación.
OBJETIVOS
El “DISEÑO DE UNA MINICENTRAL ELÉCTRICA FOTOVOLTAICA HIBRIDA DE 300KW PARA LA ISLA DE AMANTANI”. Busca reemplazar y usar solo como apoyo el generador Térmico existente generando energía eléctrica a partir de una anergia básica con es la energía solar, así también reducir en su mínima expresión las emisiones de anhidrido carbónico emanadas por la antigua central.
La implementación de esta minicentral fotovoltaica permitirá formar la infraestructura eléctrica que impulsara el desarrollo socio-económico de esta zona, para así frenar las corrientes migratorias hacia las principales ciudades del departamento de puno.
Por otro lado, la elaboración del estudio constituirá un aporte académico que permitirá complementar en la mejor formación profesional de los estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica Eléctrica y la Universidad.
ALCANCES
1. Revisión y evaluación de la información disponible.
2. Estudio del Mercado Eléctrico
3. Levantamiento topográfico requeridos para el emplazamiento de la Mini central Fotovoltaica
4. Calculo y diseño del equipo electromecánico
5. Especificaciones técnicas
6. Metrado y presupuesto |
Nota de contenido: |
Zona Territorial de Estudio: PE:Puno-Amantaní |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=63263 |
Diseño de una minicentral eléctrica fotovoltaica hídrica de 300 Kw para la isla de Amantaní [texto impreso] / Vladimir Gerardo Mamani Quispe, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica, Electrónica y Sistemas. Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica, 2011 . - 2092 páginas : ilustraciones, diagramas, tablas ; 30 cm + 1 CD - ROM. Para Optar el Titulo Profesional : Ingeniero Mecánico Electricista Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
027.8 Bibliotecas escolares |
Resumen: |
ANTECEDENTES
La isla Amantani cuenta con un Central Generadora Térmica Diesel instalada en los años 90, como también con instalaciones de Líneas Primarias, Redes Primarias, cuatro Subestaciones en MT e instalaciones de Redes Secundarias a lo largo de los cuatro centros poblados. Así mismo la Central Generadora Se encuentra paralizada debido al alto costo de operación para su generador Diesel lo cual conllevo a la paralización de generación eléctrica en dicha isla que trajo como consecuencia el desuso de las instalaciones tanto Líneas Primarias, Redes Primarias y Redes Secundarias y como consecuencia su posterior deterioro haciéndolas inoperables debiendo ser reemplazadas dicha infraestructura en un 90% para su posterior operación.
OBJETIVOS
El “DISEÑO DE UNA MINICENTRAL ELÉCTRICA FOTOVOLTAICA HIBRIDA DE 300KW PARA LA ISLA DE AMANTANI”. Busca reemplazar y usar solo como apoyo el generador Térmico existente generando energía eléctrica a partir de una anergia básica con es la energía solar, así también reducir en su mínima expresión las emisiones de anhidrido carbónico emanadas por la antigua central.
La implementación de esta minicentral fotovoltaica permitirá formar la infraestructura eléctrica que impulsara el desarrollo socio-económico de esta zona, para así frenar las corrientes migratorias hacia las principales ciudades del departamento de puno.
Por otro lado, la elaboración del estudio constituirá un aporte académico que permitirá complementar en la mejor formación profesional de los estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica Eléctrica y la Universidad.
ALCANCES
1. Revisión y evaluación de la información disponible.
2. Estudio del Mercado Eléctrico
3. Levantamiento topográfico requeridos para el emplazamiento de la Mini central Fotovoltaica
4. Calculo y diseño del equipo electromecánico
5. Especificaciones técnicas
6. Metrado y presupuesto |
Nota de contenido: |
Zona Territorial de Estudio: PE:Puno-Amantaní |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=63263 |
Diseño de una minicentral eléctrica fotovoltaica hídrica de 300 Kw para la isla de Amantaní
ANTECEDENTES
La isla Amantani cuenta con un Central Generadora Térmica Diesel instalada en los años 90, como también con instalaciones de Líneas Primarias, Redes Primarias, cuatro Subestaciones en MT e instalaciones de Redes Secundarias a lo largo de los cuatro centros poblados. Así mismo la Central Generadora Se encuentra paralizada debido al alto costo de operación para su generador Diesel lo cual conllevo a la paralización de generación eléctrica en dicha isla que trajo como consecuencia el desuso de las instalaciones tanto Líneas Primarias, Redes Primarias y Redes Secundarias y como consecuencia su posterior deterioro haciéndolas inoperables debiendo ser reemplazadas dicha infraestructura en un 90% para su posterior operación.
OBJETIVOS
El “DISEÑO DE UNA MINICENTRAL ELÉCTRICA FOTOVOLTAICA HIBRIDA DE 300KW PARA LA ISLA DE AMANTANI”. Busca reemplazar y usar solo como apoyo el generador Térmico existente generando energía eléctrica a partir de una anergia básica con es la energía solar, así también reducir en su mínima expresión las emisiones de anhidrido carbónico emanadas por la antigua central.
La implementación de esta minicentral fotovoltaica permitirá formar la infraestructura eléctrica que impulsara el desarrollo socio-económico de esta zona, para así frenar las corrientes migratorias hacia las principales ciudades del departamento de puno.
Por otro lado, la elaboración del estudio constituirá un aporte académico que permitirá complementar en la mejor formación profesional de los estudiantes de la Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica Eléctrica y la Universidad.
ALCANCES
1. Revisión y evaluación de la información disponible.
2. Estudio del Mercado Eléctrico
3. Levantamiento topográfico requeridos para el emplazamiento de la Mini central Fotovoltaica
4. Calculo y diseño del equipo electromecánico
5. Especificaciones técnicas
6. Metrado y presupuesto
Mamani Quispe, Vladimir Gerardo -
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica, Electrónica y Sistemas. Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica - 2011
Para Optar el Titulo Profesional : Ingeniero Mecánico Electricista
Zona Territorial de Estudio: PE:Puno-Amantaní
|
|  |