Información del autor
Autor Juan Carlos Mamani Mamani |
Documentos disponibles escritos por este autor (3)



Análisis y diseño de un sistema de control híbrido para el seguimiento y captación de radiación solar en sistemas térmico fotovoltaicos en el Distrito de Puno / Juan Carlos Mamani Mamani / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica, Electrónica y Sistemas. Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica (2016)
Título : Análisis y diseño de un sistema de control híbrido para el seguimiento y captación de radiación solar en sistemas térmico fotovoltaicos en el Distrito de Puno Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Carlos Mamani Mamani, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica, Electrónica y Sistemas. Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 85 páginas Il.: diagramas, ilustraciones, tablas, mapas Dimensiones: 30 cm. Material de acompañamiento: 1 CD-ROM Nota general: Para Optar Título Profesional de Ingeniero Electrónico Idioma : Español (spa) Resumen: Examina y plantea un nuevo instrumento de seguimiento solar, en sistemas solares térmicos-fotovoltaicos de geometría plana, que se pueda utilizar en la ciudad, o fuera de ella, siendo muy adaptable a cualquier lugar. Se combinan las ventajas de la mecánica y la electrónica en un sistema inteligente. Su automatización posee un sistema de control híbrido, combinación, entre el sistema de control en lazo cerrado, que orienta al captador solar, de manera perpendicular al sol, logrando un buen posicionamiento; y el sistema de control en lazo abierto, que al insertársele datos astronómicos solares propios del lugar de aplicación, consigue, seguir el recorrido diario del sol, logrando un desplazamiento correcto. El Sistema de control hibrido, trabaja con ambos sistemas en paralelo, brindando así una respuesta eficiente en cuanto a posición y desplazamiento, aprovechando mejor la energía de la radiación solar y siendo adaptable a cualquier zona del Departamento de Puno. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=90275 Análisis y diseño de un sistema de control híbrido para el seguimiento y captación de radiación solar en sistemas térmico fotovoltaicos en el Distrito de Puno [texto impreso] / Juan Carlos Mamani Mamani, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica, Electrónica y Sistemas. Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica, 2016 . - 85 páginas : diagramas, ilustraciones, tablas, mapas ; 30 cm. + 1 CD-ROM.
Para Optar Título Profesional de Ingeniero Electrónico
Idioma : Español (spa)
Resumen: Examina y plantea un nuevo instrumento de seguimiento solar, en sistemas solares térmicos-fotovoltaicos de geometría plana, que se pueda utilizar en la ciudad, o fuera de ella, siendo muy adaptable a cualquier lugar. Se combinan las ventajas de la mecánica y la electrónica en un sistema inteligente. Su automatización posee un sistema de control híbrido, combinación, entre el sistema de control en lazo cerrado, que orienta al captador solar, de manera perpendicular al sol, logrando un buen posicionamiento; y el sistema de control en lazo abierto, que al insertársele datos astronómicos solares propios del lugar de aplicación, consigue, seguir el recorrido diario del sol, logrando un desplazamiento correcto. El Sistema de control hibrido, trabaja con ambos sistemas en paralelo, brindando así una respuesta eficiente en cuanto a posición y desplazamiento, aprovechando mejor la energía de la radiación solar y siendo adaptable a cualquier zona del Departamento de Puno. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=90275
Análisis y diseño de un sistema de control híbrido para el seguimiento y captación de radiación solar en sistemas térmico fotovoltaicos en el Distrito de Puno
Examina y plantea un nuevo instrumento de seguimiento solar, en sistemas solares térmicos-fotovoltaicos de geometría plana, que se pueda utilizar en la ciudad, o fuera de ella, siendo muy adaptable a cualquier lugar. Se combinan las ventajas de la mecánica y la electrónica en un sistema inteligente. Su automatización posee un sistema de control híbrido, combinación, entre el sistema de control en lazo cerrado, que orienta al captador solar, de manera perpendicular al sol, logrando un buen posicionamiento; y el sistema de control en lazo abierto, que al insertársele datos astronómicos solares propios del lugar de aplicación, consigue, seguir el recorrido diario del sol, logrando un desplazamiento correcto. El Sistema de control hibrido, trabaja con ambos sistemas en paralelo, brindando así una respuesta eficiente en cuanto a posición y desplazamiento, aprovechando mejor la energía de la radiación solar y siendo adaptable a cualquier zona del Departamento de Puno.
Mamani Mamani, Juan Carlos - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica, Electrónica y Sistemas. Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica - 2016
Para Optar Título Profesional de Ingeniero Electrónico
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T24-0175-01 MAM Tesis Profesional Bib. Esp. Ing Electronica Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT20404-26891-01 T20404 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleDisfunción endotelial en la preeclampsia / Juan Carlos Mamani Mamani / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Humana. Escuela Profesional de Medicina Humana (2014)
Título : Disfunción endotelial en la preeclampsia Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Carlos Mamani Mamani, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Humana. Escuela Profesional de Medicina Humana Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 27 páginas Il.: ilustraciones, tablas Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 01 CD-ROM Nota general: Para Optar el Titulo Profesional: Medico Cirujano Idioma : Español (spa) Clasificación: 808.2 Retórica del teatro Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=79709 Disfunción endotelial en la preeclampsia [texto impreso] / Juan Carlos Mamani Mamani, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Humana. Escuela Profesional de Medicina Humana, 2014 . - 27 páginas : ilustraciones, tablas ; 30 cm + 01 CD-ROM.
Para Optar el Titulo Profesional: Medico Cirujano
Idioma : Español (spa)
Clasificación: 808.2 Retórica del teatro Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=79709
Disfunción endotelial en la preeclampsia
Mamani Mamani, Juan Carlos - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Humana. Escuela Profesional de Medicina Humana - 2014
Para Optar el Titulo Profesional: Medico Cirujano
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado t27-0584-01 T0584 Monografía Bib. Esp. Medicina Humana Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT17760-24217-01 618.75 M21 Monografía Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleEvaluación de la resistencia a la comprensión del concreto con material reciclado en la ciudad de Ilave / Juan Carlos Mamani Mamani / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Agrícola. Escuela Profesional de Ingeniería Agrícola (2011)
Título : Evaluación de la resistencia a la comprensión del concreto con material reciclado en la ciudad de Ilave Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan Carlos Mamani Mamani, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Agrícola. Escuela Profesional de Ingeniería Agrícola Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: 164 [15] páginas Il.: ilustraciones, diagramas, tablas Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 1 CD - ROM Nota general: Para Optar Título Profesional de Ingeniero Agrícola Idioma : Español (spa) Resumen: Desarrollado una metodología adecuada para la caracterización de los escombros de concreto, diseño de mezclas con agregado natural y reciclado, preparación y mezclado del concreto estructural. Resultados: El agregado grueso, obtenido por trituración artificial tiene características similares al de un agregado natural, observándose una mayor absorción del 7%, debido a la adherencia de pasta de cemento. El diseño de mezclas con agregado natural fino y agregado grueso reciclado, se realizo bajo la metodología del ACI-211, del cual se obtuvieron resultados satisfactorios. La resistencia a la compresión del concreto estructural con material reciclado a los 28 días de edad, para el f´c=210 kg/cm2, una resistencia promedio de 234.7 kg/cm2, para el f´c=175 kg/cm2, una resistencia promedio de 181.27 kg/cm2, para el f´c=140 kg/cm2, una resistencia promedio de 160.71 kg/cm2. Se valida la reutilización de los escombros de concreto producto de las demoliciones, como agregado grueso incorporando el 100%, en el diseño de mezclas del concreto estructural, en la ejecución de obras como: viviendas rurales, cercos perimétricos, veredas y obras de arte. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=63200 Evaluación de la resistencia a la comprensión del concreto con material reciclado en la ciudad de Ilave [texto impreso] / Juan Carlos Mamani Mamani, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Agrícola. Escuela Profesional de Ingeniería Agrícola, 2011 . - 164 [15] páginas : ilustraciones, diagramas, tablas ; 30 cm + 1 CD - ROM.
Para Optar Título Profesional de Ingeniero Agrícola
Idioma : Español (spa)
Resumen: Desarrollado una metodología adecuada para la caracterización de los escombros de concreto, diseño de mezclas con agregado natural y reciclado, preparación y mezclado del concreto estructural. Resultados: El agregado grueso, obtenido por trituración artificial tiene características similares al de un agregado natural, observándose una mayor absorción del 7%, debido a la adherencia de pasta de cemento. El diseño de mezclas con agregado natural fino y agregado grueso reciclado, se realizo bajo la metodología del ACI-211, del cual se obtuvieron resultados satisfactorios. La resistencia a la compresión del concreto estructural con material reciclado a los 28 días de edad, para el f´c=210 kg/cm2, una resistencia promedio de 234.7 kg/cm2, para el f´c=175 kg/cm2, una resistencia promedio de 181.27 kg/cm2, para el f´c=140 kg/cm2, una resistencia promedio de 160.71 kg/cm2. Se valida la reutilización de los escombros de concreto producto de las demoliciones, como agregado grueso incorporando el 100%, en el diseño de mezclas del concreto estructural, en la ejecución de obras como: viviendas rurales, cercos perimétricos, veredas y obras de arte. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=63200
Evaluación de la resistencia a la comprensión del concreto con material reciclado en la ciudad de Ilave
Desarrollado una metodología adecuada para la caracterización de los escombros de concreto, diseño de mezclas con agregado natural y reciclado, preparación y mezclado del concreto estructural. Resultados: El agregado grueso, obtenido por trituración artificial tiene características similares al de un agregado natural, observándose una mayor absorción del 7%, debido a la adherencia de pasta de cemento. El diseño de mezclas con agregado natural fino y agregado grueso reciclado, se realizo bajo la metodología del ACI-211, del cual se obtuvieron resultados satisfactorios. La resistencia a la compresión del concreto estructural con material reciclado a los 28 días de edad, para el f´c=210 kg/cm2, una resistencia promedio de 234.7 kg/cm2, para el f´c=175 kg/cm2, una resistencia promedio de 181.27 kg/cm2, para el f´c=140 kg/cm2, una resistencia promedio de 160.71 kg/cm2. Se valida la reutilización de los escombros de concreto producto de las demoliciones, como agregado grueso incorporando el 100%, en el diseño de mezclas del concreto estructural, en la ejecución de obras como: viviendas rurales, cercos perimétricos, veredas y obras de arte.
Mamani Mamani, Juan Carlos - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Agrícola. Escuela Profesional de Ingeniería Agrícola - 2011
Para Optar Título Profesional de Ingeniero Agrícola
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T35-00437-01 T00437 Tesis Profesional Bib. Esp. Ing Agricola Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT14609-21055-01 T14609 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
Disponible