Información del autor
Autor Ronald Walter Lipa Vilca |
Documentos disponibles escritos por este autor (2)



Disponibilidad a pagar por el servicio de agua potable en la ciudad de Lampa - 2017 / Ronald Walter Lipa Vilca / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Economía (2019)
![]()
Título : Disponibilidad a pagar por el servicio de agua potable en la ciudad de Lampa - 2017 Tipo de documento: texto impreso Autores: Ronald Walter Lipa Vilca, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Economía Fecha de publicación: 2019 Número de páginas: 93 p. Il.: Tablas y Figuras Dimensiones: A4 Nota general: Para optar por el grado de Magister Scientiae en: Economía con mención en Proyectos de Inversión Idioma : Español (spa) Resumen: La presente investigación tiene por objetivo estimar la disponibilidad a pagar de los hogares por un mejor servicio y calidad de agua potable en la ciudad de Lampa, donde se determinó si los jefes de hogar están o no dispuestos a pagar un precio, mediante los factores principales como; el precio, ingresos y el número de miembros en el hogar, mediante el método de valoración contingente (MVC) el cual consistió en la creación de un mercado hipotético, y mediante encuestas socioeconómicas se realizaron regresiones a las variables planteadas en un modelo logit para hallar los factores que influyeron en la disponibilidad a pagar (DAP) para el mejoramiento de la calidad y servicio del bien hídrico a una población estratificada por el tipo de conexión de agua por un total de 4201 hogares. Según encuesta INEI-ENAHO del 2017 para el presente estudio se tomó una muestra de 193 hogares, con el coeficiente estadístico Zα al 95% y las principales variables a trabajar fueron; dependiente, la (DP) disposición a pagar, e independientes, (YV) ingreso promedio por hogar, (NCV) número de integrantes por cada hogar, (PH) precio hipotético propuesto, entre otras variables. El dato resultante para la disponibilidad a pagar, fue de 6.96 soles por hogar, esto haría posible la gestión del gobierno local en la implementación de una planta de tratamiento de agua (PTAP) por un valor total de 2'079,111 soles a precios sociales, describiéndose de la importancia para la ciudad.
Palabras clave: Disponibilidad a pagar (DAP), Ingreso promedio por hogar (YV), Número de integrantes por cada hogar (NCV), Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP), Valoración Contingente (MVC)En línea: https://www.repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10378 Formato del recurso electrónico: https://www.repositorio.unap.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14082/10378/Ronald_Walter_Lipa_Vilca.pdf?sequence=1&isAllowed=y Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=119026 Disponibilidad a pagar por el servicio de agua potable en la ciudad de Lampa - 2017 [texto impreso] / Ronald Walter Lipa Vilca, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Economía, 2019 . - 93 p. : Tablas y Figuras ; A4.
Para optar por el grado de Magister Scientiae en: Economía con mención en Proyectos de Inversión
Idioma : Español (spa)
Resumen: La presente investigación tiene por objetivo estimar la disponibilidad a pagar de los hogares por un mejor servicio y calidad de agua potable en la ciudad de Lampa, donde se determinó si los jefes de hogar están o no dispuestos a pagar un precio, mediante los factores principales como; el precio, ingresos y el número de miembros en el hogar, mediante el método de valoración contingente (MVC) el cual consistió en la creación de un mercado hipotético, y mediante encuestas socioeconómicas se realizaron regresiones a las variables planteadas en un modelo logit para hallar los factores que influyeron en la disponibilidad a pagar (DAP) para el mejoramiento de la calidad y servicio del bien hídrico a una población estratificada por el tipo de conexión de agua por un total de 4201 hogares. Según encuesta INEI-ENAHO del 2017 para el presente estudio se tomó una muestra de 193 hogares, con el coeficiente estadístico Zα al 95% y las principales variables a trabajar fueron; dependiente, la (DP) disposición a pagar, e independientes, (YV) ingreso promedio por hogar, (NCV) número de integrantes por cada hogar, (PH) precio hipotético propuesto, entre otras variables. El dato resultante para la disponibilidad a pagar, fue de 6.96 soles por hogar, esto haría posible la gestión del gobierno local en la implementación de una planta de tratamiento de agua (PTAP) por un valor total de 2'079,111 soles a precios sociales, describiéndose de la importancia para la ciudad.
Palabras clave: Disponibilidad a pagar (DAP), Ingreso promedio por hogar (YV), Número de integrantes por cada hogar (NCV), Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP), Valoración Contingente (MVC)En línea: https://www.repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10378 Formato del recurso electrónico: https://www.repositorio.unap.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14082/10378/Ronald_Walter_Lipa_Vilca.pdf?sequence=1&isAllowed=y Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=119026
Disponibilidad a pagar por el servicio de agua potable en la ciudad de Lampa - 2017
La presente investigación tiene por objetivo estimar la disponibilidad a pagar de los hogares por un mejor servicio y calidad de agua potable en la ciudad de Lampa, donde se determinó si los jefes de hogar están o no dispuestos a pagar un precio, mediante los factores principales como; el precio, ingresos y el número de miembros en el hogar, mediante el método de valoración contingente (MVC) el cual consistió en la creación de un mercado hipotético, y mediante encuestas socioeconómicas se realizaron regresiones a las variables planteadas en un modelo logit para hallar los factores que influyeron en la disponibilidad a pagar (DAP) para el mejoramiento de la calidad y servicio del bien hídrico a una población estratificada por el tipo de conexión de agua por un total de 4201 hogares. Según encuesta INEI-ENAHO del 2017 para el presente estudio se tomó una muestra de 193 hogares, con el coeficiente estadístico Zα al 95% y las principales variables a trabajar fueron; dependiente, la (DP) disposición a pagar, e independientes, (YV) ingreso promedio por hogar, (NCV) número de integrantes por cada hogar, (PH) precio hipotético propuesto, entre otras variables. El dato resultante para la disponibilidad a pagar, fue de 6.96 soles por hogar, esto haría posible la gestión del gobierno local en la implementación de una planta de tratamiento de agua (PTAP) por un valor total de 2'079,111 soles a precios sociales, describiéndose de la importancia para la ciudad.
Palabras clave: Disponibilidad a pagar (DAP), Ingreso promedio por hogar (YV), Número de integrantes por cada hogar (NCV), Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP), Valoración Contingente (MVC)Lipa Vilca, Ronald Walter - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Economía - 2019
Para optar por el grado de Magister Scientiae en: Economía con mención en Proyectos de Inversión
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado EPG1935-2716-01 EPG1935 Libros Bib. Postgrado Estanteria (Tesis) Disponible Disponibilidad a pagar por familia para mejorar el manejo de residuos en la ciudad de Juliaca / Ronald Walter Lipa Vilca / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Económica. Escuela Profesional de Ingeniería Económica (2010)
Título : Disponibilidad a pagar por familia para mejorar el manejo de residuos en la ciudad de Juliaca Tipo de documento: texto impreso Autores: Ronald Walter Lipa Vilca, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Económica. Escuela Profesional de Ingeniería Económica Fecha de publicación: 2010 Número de páginas: 111 páginas Il.: ilustraciones, diagramas, tablas Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 1 CD-ROM Nota general: Para Optar Titulo Profesional : Ingeniero Economista Idioma : Español (spa) Resumen: El presente trabajo muestra, la situación actual en la que se encuentra la ciudad de Juliaca, respecto al servicio y manejo de los residuos sólidos, en la actualidad es casi imposible medir económicamente el valor de una problemática ambiental, el presente trabajo trata específicamente este problema, planteando el modelo de valoración contingente respecto a la disposición a pagar. La alternativa descrita se presenta como una opción para poder dar una solución, así mismo detalla el valor económico que un ciudadano puede dictaminar sobre una posible mejora del problema planteado en la presente investigación.
La situación actual que se narra líneas abajo, sobre la ciudad de Juliaca, es realmente preocupante los residuos sólidos se han ido generando cada vez mas respecto a los años anteriores como lo indica el INEI, corroborando a esta información los datos de la MPSR. Por otro lado la deplorable situación técnica con la que cuenta nuestra comuna juliaqueña, es alarmante, un dato importante a resaltar quizá la carencia de vehículos compactadores, la falta de contenedores para poder juntar los residuos urbanos, el presupuesto poco aceptable que maneja el área encargada de la limpieza de la municipalidad, y otros datos importantes que se explican en el diagnostico realizado a la MPSR.
Se ha utilizo paquetes informáticos aceptables para un mejor entendimiento, el Stata v.10 nos da a conocer respuestas descriptivas y analíticas, planteadas en nuestra encuesta estratificada en cuatro grupos, del mismo modo indica la disponibilidad a pagar por familia, las variables significativas que conllevan a la decisión de poder aceptar una determinada suma de dinero, por una posible mejora en el servicio e imagen de la ciudad.Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=62610 Disponibilidad a pagar por familia para mejorar el manejo de residuos en la ciudad de Juliaca [texto impreso] / Ronald Walter Lipa Vilca, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Económica. Escuela Profesional de Ingeniería Económica, 2010 . - 111 páginas : ilustraciones, diagramas, tablas ; 30 cm + 1 CD-ROM.
Para Optar Titulo Profesional : Ingeniero Economista
Idioma : Español (spa)
Resumen: El presente trabajo muestra, la situación actual en la que se encuentra la ciudad de Juliaca, respecto al servicio y manejo de los residuos sólidos, en la actualidad es casi imposible medir económicamente el valor de una problemática ambiental, el presente trabajo trata específicamente este problema, planteando el modelo de valoración contingente respecto a la disposición a pagar. La alternativa descrita se presenta como una opción para poder dar una solución, así mismo detalla el valor económico que un ciudadano puede dictaminar sobre una posible mejora del problema planteado en la presente investigación.
La situación actual que se narra líneas abajo, sobre la ciudad de Juliaca, es realmente preocupante los residuos sólidos se han ido generando cada vez mas respecto a los años anteriores como lo indica el INEI, corroborando a esta información los datos de la MPSR. Por otro lado la deplorable situación técnica con la que cuenta nuestra comuna juliaqueña, es alarmante, un dato importante a resaltar quizá la carencia de vehículos compactadores, la falta de contenedores para poder juntar los residuos urbanos, el presupuesto poco aceptable que maneja el área encargada de la limpieza de la municipalidad, y otros datos importantes que se explican en el diagnostico realizado a la MPSR.
Se ha utilizo paquetes informáticos aceptables para un mejor entendimiento, el Stata v.10 nos da a conocer respuestas descriptivas y analíticas, planteadas en nuestra encuesta estratificada en cuatro grupos, del mismo modo indica la disponibilidad a pagar por familia, las variables significativas que conllevan a la decisión de poder aceptar una determinada suma de dinero, por una posible mejora en el servicio e imagen de la ciudad.Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=62610
Disponibilidad a pagar por familia para mejorar el manejo de residuos en la ciudad de Juliaca
El presente trabajo muestra, la situación actual en la que se encuentra la ciudad de Juliaca, respecto al servicio y manejo de los residuos sólidos, en la actualidad es casi imposible medir económicamente el valor de una problemática ambiental, el presente trabajo trata específicamente este problema, planteando el modelo de valoración contingente respecto a la disposición a pagar. La alternativa descrita se presenta como una opción para poder dar una solución, así mismo detalla el valor económico que un ciudadano puede dictaminar sobre una posible mejora del problema planteado en la presente investigación.
La situación actual que se narra líneas abajo, sobre la ciudad de Juliaca, es realmente preocupante los residuos sólidos se han ido generando cada vez mas respecto a los años anteriores como lo indica el INEI, corroborando a esta información los datos de la MPSR. Por otro lado la deplorable situación técnica con la que cuenta nuestra comuna juliaqueña, es alarmante, un dato importante a resaltar quizá la carencia de vehículos compactadores, la falta de contenedores para poder juntar los residuos urbanos, el presupuesto poco aceptable que maneja el área encargada de la limpieza de la municipalidad, y otros datos importantes que se explican en el diagnostico realizado a la MPSR.
Se ha utilizo paquetes informáticos aceptables para un mejor entendimiento, el Stata v.10 nos da a conocer respuestas descriptivas y analíticas, planteadas en nuestra encuesta estratificada en cuatro grupos, del mismo modo indica la disponibilidad a pagar por familia, las variables significativas que conllevan a la decisión de poder aceptar una determinada suma de dinero, por una posible mejora en el servicio e imagen de la ciudad.Lipa Vilca, Ronald Walter - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Económica. Escuela Profesional de Ingeniería Económica - 2010
Para Optar Titulo Profesional : Ingeniero Economista
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T14078-20546-01 T14078 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
Disponible