Título : |
Factores que influyen sobre las exportaciones de estaño de la Región Puno: periodo 1992 - 2009 |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Hely Quispe Hancco, Autor |
Editorial: |
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Económica. Escuela Profesional de Ingeniería Económica |
Fecha de publicación: |
2010 |
Número de páginas: |
170 páginas |
Il.: |
diagramas, tablas |
Dimensiones: |
30 cm |
Material de acompañamiento: |
1 CD-ROM |
Nota general: |
Para Optar Título Profesional de Ingeniero Economista |
Idioma : |
Español (spa) |
Resumen: |
El objetivo fue determinar las variables que han afectado a las exportaciones de estaño durante el período 1992-2009. Para ello, se realizo una investigación sobre los determinantes de las mayores exportaciones de estaño que se explota a nivel nacional únicamente en la región de puno y siendo además el tercer productor a nivel mundial.
Los procedimientos econométricos se realizaron en dos etapas. En la primera se determino el orden de integración de cada una de las series utilizadas en el análisis, mediante la aplicación de los tests de estacionariedad o de raíces unitarias. La decisión sobre la estacionariedad de una serie cronológica se basará también en la inspección visual de sus gráficos, dado que los tests de raíces unitarias son una formalización de esta inspección. En la segunda se desarrolló un modelo econométrico siguiendo la metodología de dos etapas de Engle y Granger (1987) para verificar la hipótesis de cointegración en las series que se mostraron integradas de orden uno, y la estimación del modelo de diferencias con el mecanismo de corrección de errores (VEC). También se utilizo el método de Johansen (1988), para determinar con mayor precisión el número de relaciones de cointegración y las estimaciones de los vectores de coeficientes de estas relaciones.
Con lo que se pudo demostrar con el método de Engle-Granger y el método de Johansen que existe una relación estable de largo plazo y estadísticamente significativa entre las exportaciones de estaño, los precios internacionales, el tipo de cambio bilateral y la demanda externa donde todas afectan a la oferta de exportaciones de estaño positivamente. Además se demostró que, los desequilibrios del corto plazo de las exportaciones de estaño se ajustan en un 50% hacia su tendencia de largo plazo en el siguiente mes respectivamente.
Dicha conclusión coincide con el documento escrito por Martha Misas. María Ramírez. Luisa Silva, (abril 2001). Este estudio se encuentra una relación significativa de una única relación de largo plazo entre las exportaciones no tradicionales, los precios internacionales, el tipo de cambio real bilateral y la demanda externa. |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=62572 |
Factores que influyen sobre las exportaciones de estaño de la Región Puno: periodo 1992 - 2009 [texto impreso] / Hely Quispe Hancco, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Económica. Escuela Profesional de Ingeniería Económica, 2010 . - 170 páginas : diagramas, tablas ; 30 cm + 1 CD-ROM. Para Optar Título Profesional de Ingeniero Economista Idioma : Español ( spa)
Resumen: |
El objetivo fue determinar las variables que han afectado a las exportaciones de estaño durante el período 1992-2009. Para ello, se realizo una investigación sobre los determinantes de las mayores exportaciones de estaño que se explota a nivel nacional únicamente en la región de puno y siendo además el tercer productor a nivel mundial.
Los procedimientos econométricos se realizaron en dos etapas. En la primera se determino el orden de integración de cada una de las series utilizadas en el análisis, mediante la aplicación de los tests de estacionariedad o de raíces unitarias. La decisión sobre la estacionariedad de una serie cronológica se basará también en la inspección visual de sus gráficos, dado que los tests de raíces unitarias son una formalización de esta inspección. En la segunda se desarrolló un modelo econométrico siguiendo la metodología de dos etapas de Engle y Granger (1987) para verificar la hipótesis de cointegración en las series que se mostraron integradas de orden uno, y la estimación del modelo de diferencias con el mecanismo de corrección de errores (VEC). También se utilizo el método de Johansen (1988), para determinar con mayor precisión el número de relaciones de cointegración y las estimaciones de los vectores de coeficientes de estas relaciones.
Con lo que se pudo demostrar con el método de Engle-Granger y el método de Johansen que existe una relación estable de largo plazo y estadísticamente significativa entre las exportaciones de estaño, los precios internacionales, el tipo de cambio bilateral y la demanda externa donde todas afectan a la oferta de exportaciones de estaño positivamente. Además se demostró que, los desequilibrios del corto plazo de las exportaciones de estaño se ajustan en un 50% hacia su tendencia de largo plazo en el siguiente mes respectivamente.
Dicha conclusión coincide con el documento escrito por Martha Misas. María Ramírez. Luisa Silva, (abril 2001). Este estudio se encuentra una relación significativa de una única relación de largo plazo entre las exportaciones no tradicionales, los precios internacionales, el tipo de cambio real bilateral y la demanda externa. |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=62572 |
Factores que influyen sobre las exportaciones de estaño de la Región Puno: periodo 1992 - 2009
El objetivo fue determinar las variables que han afectado a las exportaciones de estaño durante el período 1992-2009. Para ello, se realizo una investigación sobre los determinantes de las mayores exportaciones de estaño que se explota a nivel nacional únicamente en la región de puno y siendo además el tercer productor a nivel mundial.
Los procedimientos econométricos se realizaron en dos etapas. En la primera se determino el orden de integración de cada una de las series utilizadas en el análisis, mediante la aplicación de los tests de estacionariedad o de raíces unitarias. La decisión sobre la estacionariedad de una serie cronológica se basará también en la inspección visual de sus gráficos, dado que los tests de raíces unitarias son una formalización de esta inspección. En la segunda se desarrolló un modelo econométrico siguiendo la metodología de dos etapas de Engle y Granger (1987) para verificar la hipótesis de cointegración en las series que se mostraron integradas de orden uno, y la estimación del modelo de diferencias con el mecanismo de corrección de errores (VEC). También se utilizo el método de Johansen (1988), para determinar con mayor precisión el número de relaciones de cointegración y las estimaciones de los vectores de coeficientes de estas relaciones.
Con lo que se pudo demostrar con el método de Engle-Granger y el método de Johansen que existe una relación estable de largo plazo y estadísticamente significativa entre las exportaciones de estaño, los precios internacionales, el tipo de cambio bilateral y la demanda externa donde todas afectan a la oferta de exportaciones de estaño positivamente. Además se demostró que, los desequilibrios del corto plazo de las exportaciones de estaño se ajustan en un 50% hacia su tendencia de largo plazo en el siguiente mes respectivamente.
Dicha conclusión coincide con el documento escrito por Martha Misas. María Ramírez. Luisa Silva, (abril 2001). Este estudio se encuentra una relación significativa de una única relación de largo plazo entre las exportaciones no tradicionales, los precios internacionales, el tipo de cambio real bilateral y la demanda externa.
Quispe Hancco, Hely -
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Económica. Escuela Profesional de Ingeniería Económica - 2010
Para Optar Título Profesional de Ingeniero Economista
|
|  |