Materias
Documents disponibles dans cette catégorie (3)



Teoría y aplicaciones de optimización e investigación de operaciones / Pedro Canales García / Lima : Universidad Nacional de Ingeniería, Facultad de Ciencias, Fondo Editorial (2018)
Título : Teoría y aplicaciones de optimización e investigación de operaciones Tipo de documento: texto impreso Autores: Pedro Canales García, Autor Mención de edición: Primera edición Editorial: Lima : Universidad Nacional de Ingeniería, Facultad de Ciencias, Fondo Editorial Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 216 páginas Il.: ilustraciones Dimensiones: 24 cm ISBN/ISSN/DL: 978-9972-9857-4-4 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Investigación operacional - Estudio y enseñanza
[Agneaux] Optimización matemática
[Agneaux] Teoría de grafosClasificación: 003.071 Sistemas, educación Nota de contenido: Definiciones básicas -- Grafos, redes de transporte y el método simplex -- Flujo con costo mínimo en una red -- Métodos para optimización continua -- Aplicaciones diversas. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=117224 Teoría y aplicaciones de optimización e investigación de operaciones [texto impreso] / Pedro Canales García, Autor . - Primera edición . - Lima : Universidad Nacional de Ingeniería, Facultad de Ciencias, Fondo Editorial, 2018 . - 216 páginas : ilustraciones ; 24 cm.
ISBN : 978-9972-9857-4-4
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Investigación operacional - Estudio y enseñanza
[Agneaux] Optimización matemática
[Agneaux] Teoría de grafosClasificación: 003.071 Sistemas, educación Nota de contenido: Definiciones básicas -- Grafos, redes de transporte y el método simplex -- Flujo con costo mínimo en una red -- Métodos para optimización continua -- Aplicaciones diversas. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=117224
Teoría y aplicaciones de optimización e investigación de operaciones
Canales García, Pedro - Lima : Universidad Nacional de Ingeniería, Facultad de Ciencias, Fondo Editorial - 2018
Definiciones básicas -- Grafos, redes de transporte y el método simplex -- Flujo con costo mínimo en una red -- Métodos para optimización continua -- Aplicaciones diversas.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 005-11594-01 003.071 C25 Libros Bib. Esp. Ing Económica Estanteria (Libros) Disponible Relación entre la pérdida de soporte oclusal posterior y aparición de sintomatología músculo esqueletal craneo cervical / Wílmer Condori Cruz / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Salud. Escuela Profesional de Odontología (2006)
Título : Relación entre la pérdida de soporte oclusal posterior y aparición de sintomatología músculo esqueletal craneo cervical Tipo de documento: texto impreso Autores: Wílmer Condori Cruz, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Salud. Escuela Profesional de Odontología Fecha de publicación: 2006 Número de páginas: 97 páginas Il.: diagramas, tablas Dimensiones: 30 cm Nota general: Para Optar el Título Profesional de: Cirujano Dentista Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Optimización matemática Resumen: Estudio analítico no experimental de corte transversal, con características de doble ciego, en pacientes varones del Hospital Militar Central de la ciudad de Lima. Seleccionaron 189 individuos, conformando una muestra de 55 con condiciones sicobiosociales de sexo y del entorno y carentes de los factores oclusales que predisponen sufrir sintomatología de TTM. El grupo control quedó conformado por 36 individuos sin pérdida de soporte oclusal posterior (PSOP) de extremo libre y el grupo de estudio quedó constituido por 19 individuos con PSOP con extremos libres uní o bilateral. El 74.5% de los individuos de la muestra presentaron al menos un síntoma de TTM. De estos un 94.73% de los individuos mostró algún síntoma en el grupo de estudio y un 77.72% en el grupo control. El dolor de la sien derecha e izquierda es elevado en comparación con el grupo control. Se encontró baja prevalencia de dolor a la palpación del músculo temporal y maseteros superficiales. Los pacientes con el espacio al mismo lado del dolor es relativamente alto en el masetero superficial, masetero profundo, dolor del polo externo, polo posterior, polo anterior cápsula y zona retrodiscal. En el 60% de los pacientes con dolor unilateral del pterigoideo interno y en el 50% de los pacientes que presentaban dolor unilateral del pterigoideo externo y del ligamento temporomandibular, no se relacionaba el lado del dolor con el lado del espacio. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=73801 Relación entre la pérdida de soporte oclusal posterior y aparición de sintomatología músculo esqueletal craneo cervical [texto impreso] / Wílmer Condori Cruz, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Salud. Escuela Profesional de Odontología, 2006 . - 97 páginas : diagramas, tablas ; 30 cm.
Para Optar el Título Profesional de: Cirujano Dentista
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Optimización matemática Resumen: Estudio analítico no experimental de corte transversal, con características de doble ciego, en pacientes varones del Hospital Militar Central de la ciudad de Lima. Seleccionaron 189 individuos, conformando una muestra de 55 con condiciones sicobiosociales de sexo y del entorno y carentes de los factores oclusales que predisponen sufrir sintomatología de TTM. El grupo control quedó conformado por 36 individuos sin pérdida de soporte oclusal posterior (PSOP) de extremo libre y el grupo de estudio quedó constituido por 19 individuos con PSOP con extremos libres uní o bilateral. El 74.5% de los individuos de la muestra presentaron al menos un síntoma de TTM. De estos un 94.73% de los individuos mostró algún síntoma en el grupo de estudio y un 77.72% en el grupo control. El dolor de la sien derecha e izquierda es elevado en comparación con el grupo control. Se encontró baja prevalencia de dolor a la palpación del músculo temporal y maseteros superficiales. Los pacientes con el espacio al mismo lado del dolor es relativamente alto en el masetero superficial, masetero profundo, dolor del polo externo, polo posterior, polo anterior cápsula y zona retrodiscal. En el 60% de los pacientes con dolor unilateral del pterigoideo interno y en el 50% de los pacientes que presentaban dolor unilateral del pterigoideo externo y del ligamento temporomandibular, no se relacionaba el lado del dolor con el lado del espacio. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=73801
Relación entre la pérdida de soporte oclusal posterior y aparición de sintomatología músculo esqueletal craneo cervical
Estudio analítico no experimental de corte transversal, con características de doble ciego, en pacientes varones del Hospital Militar Central de la ciudad de Lima. Seleccionaron 189 individuos, conformando una muestra de 55 con condiciones sicobiosociales de sexo y del entorno y carentes de los factores oclusales que predisponen sufrir sintomatología de TTM. El grupo control quedó conformado por 36 individuos sin pérdida de soporte oclusal posterior (PSOP) de extremo libre y el grupo de estudio quedó constituido por 19 individuos con PSOP con extremos libres uní o bilateral. El 74.5% de los individuos de la muestra presentaron al menos un síntoma de TTM. De estos un 94.73% de los individuos mostró algún síntoma en el grupo de estudio y un 77.72% en el grupo control. El dolor de la sien derecha e izquierda es elevado en comparación con el grupo control. Se encontró baja prevalencia de dolor a la palpación del músculo temporal y maseteros superficiales. Los pacientes con el espacio al mismo lado del dolor es relativamente alto en el masetero superficial, masetero profundo, dolor del polo externo, polo posterior, polo anterior cápsula y zona retrodiscal. En el 60% de los pacientes con dolor unilateral del pterigoideo interno y en el 50% de los pacientes que presentaban dolor unilateral del pterigoideo externo y del ligamento temporomandibular, no se relacionaba el lado del dolor con el lado del espacio.
Condori Cruz, Wílmer - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Salud. Escuela Profesional de Odontología - 2006
Para Optar el Título Profesional de: Cirujano Dentista
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T29-0072-01 T0072 Tesis Profesional Bib. Esp. Cs. Salud Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT9320 T9320 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleTemas de optimización / Héctor Manuel Mora Escobar / Bogotá [Colombia] : Universidad Nacional de Colombia (2009)
Título : Temas de optimización Tipo de documento: texto impreso Autores: Héctor Manuel Mora Escobar, Autor Mención de edición: Primera edición Editorial: Bogotá [Colombia] : Universidad Nacional de Colombia Fecha de publicación: 2009 Colección: Notas de Clase Número de páginas: ix, 201 páginas Il.: diagramas, tablas Dimensiones: 24 cm ISBN/ISSN/DL: 978-958-719-111-0 Nota general: Incluye referencias bibliográficas, índice alfabético: bibliográficas Paginas 195-197 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Optimización matemática Clasificación: 511.8 Modelos matemáticos (simulación matemática) Nota de contenido: Métodos de optimización lineal -- Optimización entera -- Optimización de grafos -- Optimización no diferenciable. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=85320 Temas de optimización [texto impreso] / Héctor Manuel Mora Escobar, Autor . - Primera edición . - Bogotá [Colombia] : Universidad Nacional de Colombia, 2009 . - ix, 201 páginas : diagramas, tablas ; 24 cm. - (Notas de Clase) .
ISBN : 978-958-719-111-0
Incluye referencias bibliográficas, índice alfabético: bibliográficas Paginas 195-197
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Optimización matemática Clasificación: 511.8 Modelos matemáticos (simulación matemática) Nota de contenido: Métodos de optimización lineal -- Optimización entera -- Optimización de grafos -- Optimización no diferenciable. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=85320
Temas de optimización
Mora Escobar, Héctor Manuel - Bogotá (Facultad de Ciencias Económicas, Colombia) : Universidad Nacional de Colombia - 2009
Incluye referencias bibliográficas, índice alfabético: bibliográficas Paginas 195-197
Métodos de optimización lineal -- Optimización entera -- Optimización de grafos -- Optimización no diferenciable.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (5)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 34-0372-01 511.8 M86 Libros Bib. Esp. Ciencias Fís. Matemáticas Estanteria (Libros) Disponible 34-0861-02 511.8 M86 Libros Bib. Esp. Ciencias Fís. Matemáticas Estanteria (Libros) Disponible 34-0862-03 511.8 M86 Libros Bib. Esp. Ciencias Fís. Matemáticas Estanteria (Libros) Disponible 24-757-01 511.8 M86 Libros Bib. Esp. Ing Electronica Estanteria (Libros) Disponible 23-1177-01 519.3 M86 Libros Bib. Esp. Ing Sistemas Estanteria (Libros) Disponible