Materias
Documents disponibles dans cette catégorie (4)



Crecimiento y desarrollo económico / Lucio Avila Rojas / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Economía (2009)
Título : Crecimiento y desarrollo económico : una aproximación terórica y lecturas seleccionadas Tipo de documento: texto impreso Autores: Lucio Avila Rojas, Autor Mención de edición: Primera edición Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Economía Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: 162 páginas Il.: ilustraciones Dimensiones: 30 cm ISBN/ISSN/DL: 978-612-45127-1-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Crecimiento económico
[Agneaux] Crecimiento económico - Perú - Puno
[Agneaux] Desarrollo económico - Perú - PunoClasificación: 338.9 Desarrollo y crecimiento económicos Nota de contenido: Apuntes te´ricos: Teoría del crecimiento y desarrollo económico -- Tópicos sobre crecimiento y desarrollo -- La ilusión del desarrollo económico -- La ruta convencional hacia el desarrollo económico -- NICs: el legado -- Desempleo y la pobreza en Puno -- El misterio del capital -- El impacto de los biocombustibles en el precio de los alimentos -- El empleo y la pobreza -- La demanda del turismo (2001-2005) -- La política económica para el 2002 y la carta de Kucczynsky con el FMI -- Corrupción: freno del desarrollo económico -- El impacto del capital humano en el crecimiento económico -- Why are peasants from Puno poor? -- Efoques sobre el crecimiento y dearrollo: -- Las distintas caras de la pobreza -- Qué hace un milagro, algunos mitos sobre la subida de China y de la India -- ¿Por qué crece la economía? -- Reseña de teorías del crecimiento económico -- teorías del desarrollo -- Bayond economic growth/ mas allá del crfecimiento económico. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=117200 Crecimiento y desarrollo económico : una aproximación terórica y lecturas seleccionadas [texto impreso] / Lucio Avila Rojas, Autor . - Primera edición . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Economía, 2009 . - 162 páginas : ilustraciones ; 30 cm.
ISBN : 978-612-45127-1-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Crecimiento económico
[Agneaux] Crecimiento económico - Perú - Puno
[Agneaux] Desarrollo económico - Perú - PunoClasificación: 338.9 Desarrollo y crecimiento económicos Nota de contenido: Apuntes te´ricos: Teoría del crecimiento y desarrollo económico -- Tópicos sobre crecimiento y desarrollo -- La ilusión del desarrollo económico -- La ruta convencional hacia el desarrollo económico -- NICs: el legado -- Desempleo y la pobreza en Puno -- El misterio del capital -- El impacto de los biocombustibles en el precio de los alimentos -- El empleo y la pobreza -- La demanda del turismo (2001-2005) -- La política económica para el 2002 y la carta de Kucczynsky con el FMI -- Corrupción: freno del desarrollo económico -- El impacto del capital humano en el crecimiento económico -- Why are peasants from Puno poor? -- Efoques sobre el crecimiento y dearrollo: -- Las distintas caras de la pobreza -- Qué hace un milagro, algunos mitos sobre la subida de China y de la India -- ¿Por qué crece la economía? -- Reseña de teorías del crecimiento económico -- teorías del desarrollo -- Bayond economic growth/ mas allá del crfecimiento económico. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=117200
Crecimiento y desarrollo económico
Avila Rojas, Lucio - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Economía - 2009
Apuntes te´ricos: Teoría del crecimiento y desarrollo económico -- Tópicos sobre crecimiento y desarrollo -- La ilusión del desarrollo económico -- La ruta convencional hacia el desarrollo económico -- NICs: el legado -- Desempleo y la pobreza en Puno -- El misterio del capital -- El impacto de los biocombustibles en el precio de los alimentos -- El empleo y la pobreza -- La demanda del turismo (2001-2005) -- La política económica para el 2002 y la carta de Kucczynsky con el FMI -- Corrupción: freno del desarrollo económico -- El impacto del capital humano en el crecimiento económico -- Why are peasants from Puno poor? -- Efoques sobre el crecimiento y dearrollo: -- Las distintas caras de la pobreza -- Qué hace un milagro, algunos mitos sobre la subida de China y de la India -- ¿Por qué crece la economía? -- Reseña de teorías del crecimiento económico -- teorías del desarrollo -- Bayond economic growth/ mas allá del crfecimiento económico.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 005-11614-01 338.900985 A92 Libros Bib. Esp. Ing Económica Estanteria (Libros) Disponible Crecimiento y convergencia económica regional en la Macro Región Sur del Perú, determinada por el presupuesto público: periodo 2001 - 2012 / Limneo Herzon Diaz Arpi / Puno : [Editor no identificado] (2014)
Título : Crecimiento y convergencia económica regional en la Macro Región Sur del Perú, determinada por el presupuesto público: periodo 2001 - 2012 Tipo de documento: texto impreso Autores: Limneo Herzon Diaz Arpi, Autor Editorial: Puno : [Editor no identificado] Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 80 páginas Il.: diagramas, tablas Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 1 CD-ROM Nota general: Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Crecimiento económico - Perú - Puno
[Agneaux] Presupuesto públicoResumen: En el presente trabajo de investigación se comprueba la existencia de procesos de convergencia condicional en las regiones de la macro región sur del Perú, determinada por el presupuesto público durante el periodo de 2001 – 2012; buscando cuantificar, mediante un modelo econométrico. Las variables determinantes para la formación del proceso de convergencia son: la Producción Minera regional, la Producción Agropecuaria regional, la tasa de analfabetismo regional, la tasa de actividad regional y la Ejecución presupuestal. Las variaciones se realizaron mediante la metodología de Prais-Wesin, puesto que las variables económicas utilizadas son I(0), evidencia de la existencia de problemas de heterocedastidad. Comprobando la existencia del proceso de convergencia, se realiza un análisis individual de cada variable determinante del modelo econométrico concluyendo que si bien las variables sociales son determinantes no generan gran impacto en la formación del proceso de convergencia en la macro región Sur del Perú.
Teniendo como resultado que existe procesos de convergencia en las regiones de la macro región sur del Perú; así mismo, la tasa de convergencia es de 3.07% y con ello un periodo de ajuste para el proceso de convergencia de 9.81 años en el cual las regiones convergerán en el crecimiento económicoLink: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=82699 Crecimiento y convergencia económica regional en la Macro Región Sur del Perú, determinada por el presupuesto público: periodo 2001 - 2012 [texto impreso] / Limneo Herzon Diaz Arpi, Autor . - Puno : [Editor no identificado], 2014 . - 80 páginas : diagramas, tablas ; 30 cm + 1 CD-ROM.
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Crecimiento económico - Perú - Puno
[Agneaux] Presupuesto públicoResumen: En el presente trabajo de investigación se comprueba la existencia de procesos de convergencia condicional en las regiones de la macro región sur del Perú, determinada por el presupuesto público durante el periodo de 2001 – 2012; buscando cuantificar, mediante un modelo econométrico. Las variables determinantes para la formación del proceso de convergencia son: la Producción Minera regional, la Producción Agropecuaria regional, la tasa de analfabetismo regional, la tasa de actividad regional y la Ejecución presupuestal. Las variaciones se realizaron mediante la metodología de Prais-Wesin, puesto que las variables económicas utilizadas son I(0), evidencia de la existencia de problemas de heterocedastidad. Comprobando la existencia del proceso de convergencia, se realiza un análisis individual de cada variable determinante del modelo econométrico concluyendo que si bien las variables sociales son determinantes no generan gran impacto en la formación del proceso de convergencia en la macro región Sur del Perú.
Teniendo como resultado que existe procesos de convergencia en las regiones de la macro región sur del Perú; así mismo, la tasa de convergencia es de 3.07% y con ello un periodo de ajuste para el proceso de convergencia de 9.81 años en el cual las regiones convergerán en el crecimiento económicoLink: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=82699
Crecimiento y convergencia económica regional en la Macro Región Sur del Perú, determinada por el presupuesto público: periodo 2001 - 2012
En el presente trabajo de investigación se comprueba la existencia de procesos de convergencia condicional en las regiones de la macro región sur del Perú, determinada por el presupuesto público durante el periodo de 2001 – 2012; buscando cuantificar, mediante un modelo econométrico. Las variables determinantes para la formación del proceso de convergencia son: la Producción Minera regional, la Producción Agropecuaria regional, la tasa de analfabetismo regional, la tasa de actividad regional y la Ejecución presupuestal. Las variaciones se realizaron mediante la metodología de Prais-Wesin, puesto que las variables económicas utilizadas son I(0), evidencia de la existencia de problemas de heterocedastidad. Comprobando la existencia del proceso de convergencia, se realiza un análisis individual de cada variable determinante del modelo econométrico concluyendo que si bien las variables sociales son determinantes no generan gran impacto en la formación del proceso de convergencia en la macro región Sur del Perú.
Teniendo como resultado que existe procesos de convergencia en las regiones de la macro región sur del Perú; así mismo, la tasa de convergencia es de 3.07% y con ello un periodo de ajuste para el proceso de convergencia de 9.81 años en el cual las regiones convergerán en el crecimiento económicoDiaz Arpi, Limneo Herzon - Puno : [Editor no identificado] - 2014
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T005-756-01 T756 Tesis Profesional Bib. Esp. Ing Económica Estanteria (Tesis) Disponible T18843-25300-01 T18843 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleDiseño de un Sistema de Identificación Mediante el Reconocimiento de Huella Dactilar Utilizando Redes Neuronales / Marco Antonio Amesquita Ramos / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica, Electrónica y Sistemas. Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica (2005)
Título : Diseño de un Sistema de Identificación Mediante el Reconocimiento de Huella Dactilar Utilizando Redes Neuronales Tipo de documento: texto impreso Autores: Marco Antonio Amesquita Ramos, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica, Electrónica y Sistemas. Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica Fecha de publicación: 2005 Número de páginas: 123 p. Il.: diagrs.; ils.; tbls. Dimensiones: 30 cm. Material de acompañamiento: 01 CD-ROM Nota general: Para Optar Título Profesional de Ingeniero Electrónico Clasificación: [Agneaux] Crecimiento económico - Perú - Puno Resumen: Detección de los patrones inherentes y presentes en las huellas dactilares por ser una de las características más particulares e individuales del ser humano, aplicación en sistemas biométricos. Prototipo de Software, que la aplicación en una de las áreas de la Inteligencia Artificial, Redes Neuronales Artificiales, que nos permiten encontrar los patrones que identifican una muestra de entrada de una determinada huella dactilar a través de la implementación de uno de sus algoritmos como es el Algoritmo de Kohonen. Inteligencia artificial para el reconocimiento e identificación biométrico, se toma una muestra en forma de imagen de una huella dactilar para obtener los patrones a través de un procesamiento y tratamiento de imagen, donde se buscará la optimización de la muestra, la eliminación de los posibles ruidos que pudieran estar presentes en la muestra y seguidamente poner en funcionamiento el algoritmo de la red neuronal para luego comparar la muestra de entrada con el template de la base de datos, en la que se encuentran los patrones de determinadas huellas, y de esta forma examinar el grado de parentesco que puedan tener ambas muestras, con la finalidad de discernir si pertenece o no a determinada persona, y completar así con la validación de la identificación. El software se desarrolló usando la herramienta Applet - JAVA dentro de un entorno visual, en el cual se podrá apreciar el entorno gráfico, compuesto por los comandos tipo botones, que actuarán en función de lo que el usuario desee realizar con el prototipo, por ejemplo; funciones como las siguientes: El filtrado de la Imagen Digital. Entrenamiento de la Red Neuronal Kohonen. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=73566 Diseño de un Sistema de Identificación Mediante el Reconocimiento de Huella Dactilar Utilizando Redes Neuronales [texto impreso] / Marco Antonio Amesquita Ramos, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica, Electrónica y Sistemas. Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica, 2005 . - 123 p. : diagrs.; ils.; tbls. ; 30 cm. + 01 CD-ROM.
Para Optar Título Profesional de Ingeniero Electrónico
Clasificación: [Agneaux] Crecimiento económico - Perú - Puno Resumen: Detección de los patrones inherentes y presentes en las huellas dactilares por ser una de las características más particulares e individuales del ser humano, aplicación en sistemas biométricos. Prototipo de Software, que la aplicación en una de las áreas de la Inteligencia Artificial, Redes Neuronales Artificiales, que nos permiten encontrar los patrones que identifican una muestra de entrada de una determinada huella dactilar a través de la implementación de uno de sus algoritmos como es el Algoritmo de Kohonen. Inteligencia artificial para el reconocimiento e identificación biométrico, se toma una muestra en forma de imagen de una huella dactilar para obtener los patrones a través de un procesamiento y tratamiento de imagen, donde se buscará la optimización de la muestra, la eliminación de los posibles ruidos que pudieran estar presentes en la muestra y seguidamente poner en funcionamiento el algoritmo de la red neuronal para luego comparar la muestra de entrada con el template de la base de datos, en la que se encuentran los patrones de determinadas huellas, y de esta forma examinar el grado de parentesco que puedan tener ambas muestras, con la finalidad de discernir si pertenece o no a determinada persona, y completar así con la validación de la identificación. El software se desarrolló usando la herramienta Applet - JAVA dentro de un entorno visual, en el cual se podrá apreciar el entorno gráfico, compuesto por los comandos tipo botones, que actuarán en función de lo que el usuario desee realizar con el prototipo, por ejemplo; funciones como las siguientes: El filtrado de la Imagen Digital. Entrenamiento de la Red Neuronal Kohonen. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=73566
Diseño de un Sistema de Identificación Mediante el Reconocimiento de Huella Dactilar Utilizando Redes Neuronales
Detección de los patrones inherentes y presentes en las huellas dactilares por ser una de las características más particulares e individuales del ser humano, aplicación en sistemas biométricos. Prototipo de Software, que la aplicación en una de las áreas de la Inteligencia Artificial, Redes Neuronales Artificiales, que nos permiten encontrar los patrones que identifican una muestra de entrada de una determinada huella dactilar a través de la implementación de uno de sus algoritmos como es el Algoritmo de Kohonen. Inteligencia artificial para el reconocimiento e identificación biométrico, se toma una muestra en forma de imagen de una huella dactilar para obtener los patrones a través de un procesamiento y tratamiento de imagen, donde se buscará la optimización de la muestra, la eliminación de los posibles ruidos que pudieran estar presentes en la muestra y seguidamente poner en funcionamiento el algoritmo de la red neuronal para luego comparar la muestra de entrada con el template de la base de datos, en la que se encuentran los patrones de determinadas huellas, y de esta forma examinar el grado de parentesco que puedan tener ambas muestras, con la finalidad de discernir si pertenece o no a determinada persona, y completar así con la validación de la identificación. El software se desarrolló usando la herramienta Applet - JAVA dentro de un entorno visual, en el cual se podrá apreciar el entorno gráfico, compuesto por los comandos tipo botones, que actuarán en función de lo que el usuario desee realizar con el prototipo, por ejemplo; funciones como las siguientes: El filtrado de la Imagen Digital. Entrenamiento de la Red Neuronal Kohonen.
Amesquita Ramos, Marco Antonio - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica, Electrónica y Sistemas. Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica - 2005
Para Optar Título Profesional de Ingeniero Electrónico
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T24-015-01 T015 Tesis Profesional Bib. Esp. Ing Electronica Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT9109 T9109 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleImplementación de un sistema de control dactilar para el acceso de los estudiantes al Comedor Universitario de la UNA - Puno. 2006 / Flor de Maria Torres Amanqui / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Estadística e Informática. Escuela Profesional de Ingeniería Estadística e Informática (2007)
Título : Implementación de un sistema de control dactilar para el acceso de los estudiantes al Comedor Universitario de la UNA - Puno. 2006 Tipo de documento: texto impreso Autores: Flor de Maria Torres Amanqui, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Estadística e Informática. Escuela Profesional de Ingeniería Estadística e Informática Fecha de publicación: 2007 Número de páginas: 139 páginas Il.: ilustraciones, diagramas, tablas, mapas Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 1 CD-ROM Nota general: Para Optar Título Profesional de : Ingeniero Estadístico e Informático Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Crecimiento económico - Perú - Puno Resumen: Aborda La Universidad Nacional del Altiplano brinda diferentes servicios a estudiantes universitarios, Institución brinda facilidad y apoyo a los estudiantes de bajos recursos económicos, servicio de comedor universitario cuyo fin, es de suma importancia para generar mejores condiciones de vida en estudiantes que requieren de este servicio, de igual modo el sistema tiene por objetivo Implementar un Sistema de Control Dactilar para el Acceso de Estudiantes al Comedor Universitario de la UNA-Puno, el cual cuenta con un lector dactilar de identificación personal y con una base de datos que registra cada uno de los estudiantes considerados aptos para contar con el servicio, de esa forma poder resolver el problema generado. El Sistema de Control Dactilar, controla eficazmente el acceso de los Estudiantes al Comedor Universitario, trabajando en el lenguaje de programación visual Basic.net 2003, SQL Server 2000 y la realización de una encuesta para efectos de validación. Basado en una metodología de Rational Unified Process (RUP), en la que se procedió a cumplir con las fases que marca la metodología. Es importante destacar esto puesto que utilizamos la terminología RUP en este documento. Se incluyó el detalle para las fases de Inicio y Elaboración y adicionalmente se esbozó las fases posteriores de Construcción y Transición para dar una visión global de todo el proceso. Constituye una configuración del proceso RUP de acuerdo a las características del proyecto. Concluye que el sistema. Controla óptimamente el acceso de los estudiantes en la compra y uso del servicio de comedor universitario según la evaluación estadística aplicada a usuarios del bienestar universitario dado que soluciona el problema presentado en esta área (duplicidad, aglomeración, falsificación y uso efectivo del servicio de acceso al comedor). Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=60569 Implementación de un sistema de control dactilar para el acceso de los estudiantes al Comedor Universitario de la UNA - Puno. 2006 [texto impreso] / Flor de Maria Torres Amanqui, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Estadística e Informática. Escuela Profesional de Ingeniería Estadística e Informática, 2007 . - 139 páginas : ilustraciones, diagramas, tablas, mapas ; 30 cm + 1 CD-ROM.
Para Optar Título Profesional de : Ingeniero Estadístico e Informático
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Crecimiento económico - Perú - Puno Resumen: Aborda La Universidad Nacional del Altiplano brinda diferentes servicios a estudiantes universitarios, Institución brinda facilidad y apoyo a los estudiantes de bajos recursos económicos, servicio de comedor universitario cuyo fin, es de suma importancia para generar mejores condiciones de vida en estudiantes que requieren de este servicio, de igual modo el sistema tiene por objetivo Implementar un Sistema de Control Dactilar para el Acceso de Estudiantes al Comedor Universitario de la UNA-Puno, el cual cuenta con un lector dactilar de identificación personal y con una base de datos que registra cada uno de los estudiantes considerados aptos para contar con el servicio, de esa forma poder resolver el problema generado. El Sistema de Control Dactilar, controla eficazmente el acceso de los Estudiantes al Comedor Universitario, trabajando en el lenguaje de programación visual Basic.net 2003, SQL Server 2000 y la realización de una encuesta para efectos de validación. Basado en una metodología de Rational Unified Process (RUP), en la que se procedió a cumplir con las fases que marca la metodología. Es importante destacar esto puesto que utilizamos la terminología RUP en este documento. Se incluyó el detalle para las fases de Inicio y Elaboración y adicionalmente se esbozó las fases posteriores de Construcción y Transición para dar una visión global de todo el proceso. Constituye una configuración del proceso RUP de acuerdo a las características del proyecto. Concluye que el sistema. Controla óptimamente el acceso de los estudiantes en la compra y uso del servicio de comedor universitario según la evaluación estadística aplicada a usuarios del bienestar universitario dado que soluciona el problema presentado en esta área (duplicidad, aglomeración, falsificación y uso efectivo del servicio de acceso al comedor). Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=60569
Implementación de un sistema de control dactilar para el acceso de los estudiantes al Comedor Universitario de la UNA - Puno. 2006
Aborda La Universidad Nacional del Altiplano brinda diferentes servicios a estudiantes universitarios, Institución brinda facilidad y apoyo a los estudiantes de bajos recursos económicos, servicio de comedor universitario cuyo fin, es de suma importancia para generar mejores condiciones de vida en estudiantes que requieren de este servicio, de igual modo el sistema tiene por objetivo Implementar un Sistema de Control Dactilar para el Acceso de Estudiantes al Comedor Universitario de la UNA-Puno, el cual cuenta con un lector dactilar de identificación personal y con una base de datos que registra cada uno de los estudiantes considerados aptos para contar con el servicio, de esa forma poder resolver el problema generado. El Sistema de Control Dactilar, controla eficazmente el acceso de los Estudiantes al Comedor Universitario, trabajando en el lenguaje de programación visual Basic.net 2003, SQL Server 2000 y la realización de una encuesta para efectos de validación. Basado en una metodología de Rational Unified Process (RUP), en la que se procedió a cumplir con las fases que marca la metodología. Es importante destacar esto puesto que utilizamos la terminología RUP en este documento. Se incluyó el detalle para las fases de Inicio y Elaboración y adicionalmente se esbozó las fases posteriores de Construcción y Transición para dar una visión global de todo el proceso. Constituye una configuración del proceso RUP de acuerdo a las características del proyecto. Concluye que el sistema. Controla óptimamente el acceso de los estudiantes en la compra y uso del servicio de comedor universitario según la evaluación estadística aplicada a usuarios del bienestar universitario dado que soluciona el problema presentado en esta área (duplicidad, aglomeración, falsificación y uso efectivo del servicio de acceso al comedor).
Torres Amanqui, Flor de Maria - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Estadística e Informática. Escuela Profesional de Ingeniería Estadística e Informática - 2007
Para Optar Título Profesional de : Ingeniero Estadístico e Informático
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T22-0143-01 T0143 Tesis Profesional Bib. Esp. Ing Estadistica e Informática Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT12240-17665-01 T12240 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
Disponible