| 
			 
			 
		
					
					
					| Título : | 
					Efectividad de la primaquina, sulfaquinoxalina y primaquina - sulfaquinoxalina en el tratamiento de la sarcocystiosis en perros infectados experimentalmente con quistes microscópicos y macroscópicos | 
				 
					| Tipo de documento: | 
					texto impreso | 
				 
					| Autores: | 
					Angelica Quispe Torres, Autor | 
				 
					| Editorial: | 
					Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia | 
				 
					| Fecha de publicación: | 
					2004 | 
				 
					| Número de páginas: | 
					63 páginas | 
				 
					| Il.: | 
					diagramas, ilustraciones, tablas | 
				 
					| Dimensiones: | 
					30 cm. | 
				 
					| Nota general: | 
					Para Optar Título Profesional de Médico Veterinario y Zootecnista | 
				 
					| Idioma : | 
					Español (spa) | 
				 
					| Clasificación: | 
					[Agneaux] Enfermeras
  | 
				 
					| Resumen: | 
					Evalúa la efectividad de la Primaquina, Sulfaquinoxalina y Primaquina-Sulfaquinoxalina en el tratamiento de la sarcocystiosis en perros infectados experimentalmente con quistes microscópicos y macroscópicos, mediante el análisis coproparasitológico post tratamiento utilizando el método de flotación y Stoll; los perros infectados experimentalmente con microquistes fueron distribuidos en cuatro grupos: A = Primaquina, B = Sulfaquinoxalina, C = Primaquina-Sulfaquinoxalina y D = Testigo; resultando a la evaluación de efectividad:  100 % de efectividad para la Primaquina al 7mo día post tratamiento, de 61.11 % de efectividad para la Sulfaquinoxalina al 7mo día post tratamiento y de 100 % de efectividad para la Primaquina-Sulfaquinoxalina al 7mo día post tratamiento. En el caso de los perros infectados con macroquistes se distribuyó en cuatro grupos: A = Primaquina, B = Sulfaquinoxalina, C = Primaquina-Sulfaquinoxalina  y D = Testigo. Los resultados a la evaluación de pruebas de efectividad fue de: 100 % de efectividad para la Primaquina al 5to día post tratamiento, de 70.58 % para la Sulfaquinoxalina al 5to día post tratamiento y de 100 % de efectividad  para la  Primaquina-Sulfaquinoxalina al 5to día post tratamiento.  En  perros  infectados  con microquistes + macroquistes se  formaron  dos  grupos: A = Sulfaquinoxalina-Primaquina y B = Testigo; siendo el resultado de efectividad de la combinación del 100 % al 7mo día post tratamiento. Realizado el Análisis de Variancia se halló diferencia significativa (P ≤ 0.05) en la carga de esporocystos eliminados a lo largo del periodo evaluado para cada grupo. | 
				 
					| Link: | 
					https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=73361 | 
				  
 
					Efectividad de la primaquina, sulfaquinoxalina y primaquina - sulfaquinoxalina en el tratamiento de la sarcocystiosis en perros infectados experimentalmente con quistes microscópicos y macroscópicos [texto impreso] /  Angelica Quispe Torres, Autor . -  Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia, 2004 . - 63 páginas : diagramas, ilustraciones, tablas ; 30 cm. Para Optar Título Profesional de Médico Veterinario y Zootecnista Idioma : Español ( spa) 
					| Clasificación: | 
					[Agneaux] Enfermeras
  | 
				 
					| Resumen: | 
					Evalúa la efectividad de la Primaquina, Sulfaquinoxalina y Primaquina-Sulfaquinoxalina en el tratamiento de la sarcocystiosis en perros infectados experimentalmente con quistes microscópicos y macroscópicos, mediante el análisis coproparasitológico post tratamiento utilizando el método de flotación y Stoll; los perros infectados experimentalmente con microquistes fueron distribuidos en cuatro grupos: A = Primaquina, B = Sulfaquinoxalina, C = Primaquina-Sulfaquinoxalina y D = Testigo; resultando a la evaluación de efectividad:  100 % de efectividad para la Primaquina al 7mo día post tratamiento, de 61.11 % de efectividad para la Sulfaquinoxalina al 7mo día post tratamiento y de 100 % de efectividad para la Primaquina-Sulfaquinoxalina al 7mo día post tratamiento. En el caso de los perros infectados con macroquistes se distribuyó en cuatro grupos: A = Primaquina, B = Sulfaquinoxalina, C = Primaquina-Sulfaquinoxalina  y D = Testigo. Los resultados a la evaluación de pruebas de efectividad fue de: 100 % de efectividad para la Primaquina al 5to día post tratamiento, de 70.58 % para la Sulfaquinoxalina al 5to día post tratamiento y de 100 % de efectividad  para la  Primaquina-Sulfaquinoxalina al 5to día post tratamiento.  En  perros  infectados  con microquistes + macroquistes se  formaron  dos  grupos: A = Sulfaquinoxalina-Primaquina y B = Testigo; siendo el resultado de efectividad de la combinación del 100 % al 7mo día post tratamiento. Realizado el Análisis de Variancia se halló diferencia significativa (P ≤ 0.05) en la carga de esporocystos eliminados a lo largo del periodo evaluado para cada grupo. | 
				 
					| Link: | 
					https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=73361 | 
				 
  
					
						
Efectividad de la primaquina, sulfaquinoxalina y primaquina - sulfaquinoxalina en el tratamiento de la sarcocystiosis en perros infectados experimentalmente con quistes microscópicos y macroscópicos
Evalúa la efectividad de la Primaquina, Sulfaquinoxalina y Primaquina-Sulfaquinoxalina en el tratamiento de la sarcocystiosis en perros infectados experimentalmente con quistes microscópicos y macroscópicos, mediante el análisis coproparasitológico post tratamiento utilizando el método de flotación y Stoll; los perros infectados experimentalmente con microquistes fueron distribuidos en cuatro grupos: A = Primaquina, B = Sulfaquinoxalina, C = Primaquina-Sulfaquinoxalina y D = Testigo; resultando a la evaluación de efectividad:  100 % de efectividad para la Primaquina al 7mo día post tratamiento, de 61.11 % de efectividad para la Sulfaquinoxalina al 7mo día post tratamiento y de 100 % de efectividad para la Primaquina-Sulfaquinoxalina al 7mo día post tratamiento. En el caso de los perros infectados con macroquistes se distribuyó en cuatro grupos: A = Primaquina, B = Sulfaquinoxalina, C = Primaquina-Sulfaquinoxalina  y D = Testigo. Los resultados a la evaluación de pruebas de efectividad fue de: 100 % de efectividad para la Primaquina al 5to día post tratamiento, de 70.58 % para la Sulfaquinoxalina al 5to día post tratamiento y de 100 % de efectividad  para la  Primaquina-Sulfaquinoxalina al 5to día post tratamiento.  En  perros  infectados  con microquistes + macroquistes se  formaron  dos  grupos: A = Sulfaquinoxalina-Primaquina y B = Testigo; siendo el resultado de efectividad de la combinación del 100 % al 7mo día post tratamiento. Realizado el Análisis de Variancia se halló diferencia significativa (P ≤ 0.05) en la carga de esporocystos eliminados a lo largo del periodo evaluado para cada grupo.
 
Quispe Torres, Angelica - 
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia -  2004
 Para Optar Título Profesional de Médico Veterinario y Zootecnista
 
 
 
 | 
 
 
					  |   |