| 
			 
			 
		
					
					
					| Título : | 
					Determinación de humedad y presión en el proceso de explosión para dos variedades de cañihua (Chenopodium pallidicaule Aellen) | 
				 
					| Tipo de documento: | 
					texto impreso | 
				 
					| Autores: | 
					Marivel Leonor Sucari Jaén, Autor | 
				 
					| Editorial: | 
					Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Agrarias. Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial | 
				 
					| Fecha de publicación: | 
					2003 | 
				 
					| Número de páginas: | 
					134 páginas | 
				 
					| Il.: | 
					diagramas, tablas | 
				 
					| Dimensiones: | 
					30 cm | 
				 
					| Nota general: | 
					Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Agroindustrial | 
				 
					| Idioma : | 
					Español (spa) | 
				 
					| Clasificación: | 
					[Agneaux] Psicoanálisis y literatura
  | 
				 
					| Resumen: | 
					Determina Humedad y Presión en el Proceso de Expansión por Explosión para dos Variedades de Cañihua (Chenopodium pallidicaule  Aellen), Ramis y Cupi, obtenidas del INIA-Puno. Para optimizar el Índice de Expansión y Rendimiento se utilizó, el análisis de superficie de respuesta, bajo un “Diseño Central Compuesto Rotable. Lo que permitió determinar el efecto de humedad y presión sobre las características físicas del grano expandido. Asimismo se evaluó el efecto de expansión en el contenido de proteínas y la variación de la digestibilidad proteica In-Vitro. La composición química del grano de cañihua  para la variedad Ramis fue: proteína 16.32%, grasa 7.29%, fibra 8.25%, ceniza 2.55%, carbohidratos  57.45%, y humedad inicial de 7.94%. Para la variedad Cupi fue: Proteína 14.93%, grasa 8.80%, fibra 9.83%, ceniza 2.74%, carbohidratos 51.67% y humedad inicial de 12.25%. En la primera prueba experimental se acondicionó la humedad del grano, mediante balance de masa y en la segunda prueba experimental se sometió los granos de Cañihua a expansión utilizando un cañón de expansión con capacidad de 500 g. Los parámetros en el proceso de expansión por explosión para la variedad Ramis son 15% de humedad y 200 lb/plg2 de presión, 16% de humedad y 190 lb/plg2 de presión para Cupi. En cuanto al índice de expansión la variedad Ramis, encontró un nivel optimizado de 6.09, a humedad de 15.09% y presión de 214.42 lb/plg2 y 78.8% de Rendimiento a humedad de 15.5% y presión de 205 lb/plg2. La variedad Cupi, alcanzó un Índice de Expansión 6.48 a humedad de 15.87% y presión de 185 lb/plg2 y 83.87% de Rendimiento a humedad de 15.87% y presión de 184.5 lb/plg2. Como consecuencia del proceso de expansión se observaron variaciones en la composición química del grano, afectando la humedad, grasa, fibra, cenizas, carbohidratos, azúcares reductores y minerales así como en el caso de proteína disminuyendo en 6.66% y 4.88%. La digestibilidad proteica IN-VITRO, de 4.6% y 4.2% para las variedades Ramis y Cupi. El Test de Friedman aplicada a un análisis sensorial de ordenamiento realizada en las características de Apariencia General, Olor y Textura, el mejor tratamiento correspondió al tratamiento T9 para las variedades Ramis y Cupi respectivamente. Teniendo mayor aceptación en cuanto a la apariencia general la variedad Ramis. | 
				 
					| Link: | 
					https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=72452 | 
				  
 
					Determinación de humedad y presión en el proceso de explosión para dos variedades de cañihua (Chenopodium pallidicaule Aellen) [texto impreso] /  Marivel Leonor Sucari Jaén, Autor . -  Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Agrarias. Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial, 2003 . - 134 páginas : diagramas, tablas ; 30 cm. Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Agroindustrial Idioma : Español ( spa) 
					| Clasificación: | 
					[Agneaux] Psicoanálisis y literatura
  | 
				 
					| Resumen: | 
					Determina Humedad y Presión en el Proceso de Expansión por Explosión para dos Variedades de Cañihua (Chenopodium pallidicaule  Aellen), Ramis y Cupi, obtenidas del INIA-Puno. Para optimizar el Índice de Expansión y Rendimiento se utilizó, el análisis de superficie de respuesta, bajo un “Diseño Central Compuesto Rotable. Lo que permitió determinar el efecto de humedad y presión sobre las características físicas del grano expandido. Asimismo se evaluó el efecto de expansión en el contenido de proteínas y la variación de la digestibilidad proteica In-Vitro. La composición química del grano de cañihua  para la variedad Ramis fue: proteína 16.32%, grasa 7.29%, fibra 8.25%, ceniza 2.55%, carbohidratos  57.45%, y humedad inicial de 7.94%. Para la variedad Cupi fue: Proteína 14.93%, grasa 8.80%, fibra 9.83%, ceniza 2.74%, carbohidratos 51.67% y humedad inicial de 12.25%. En la primera prueba experimental se acondicionó la humedad del grano, mediante balance de masa y en la segunda prueba experimental se sometió los granos de Cañihua a expansión utilizando un cañón de expansión con capacidad de 500 g. Los parámetros en el proceso de expansión por explosión para la variedad Ramis son 15% de humedad y 200 lb/plg2 de presión, 16% de humedad y 190 lb/plg2 de presión para Cupi. En cuanto al índice de expansión la variedad Ramis, encontró un nivel optimizado de 6.09, a humedad de 15.09% y presión de 214.42 lb/plg2 y 78.8% de Rendimiento a humedad de 15.5% y presión de 205 lb/plg2. La variedad Cupi, alcanzó un Índice de Expansión 6.48 a humedad de 15.87% y presión de 185 lb/plg2 y 83.87% de Rendimiento a humedad de 15.87% y presión de 184.5 lb/plg2. Como consecuencia del proceso de expansión se observaron variaciones en la composición química del grano, afectando la humedad, grasa, fibra, cenizas, carbohidratos, azúcares reductores y minerales así como en el caso de proteína disminuyendo en 6.66% y 4.88%. La digestibilidad proteica IN-VITRO, de 4.6% y 4.2% para las variedades Ramis y Cupi. El Test de Friedman aplicada a un análisis sensorial de ordenamiento realizada en las características de Apariencia General, Olor y Textura, el mejor tratamiento correspondió al tratamiento T9 para las variedades Ramis y Cupi respectivamente. Teniendo mayor aceptación en cuanto a la apariencia general la variedad Ramis. | 
				 
					| Link: | 
					https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=72452 | 
				 
  
					
						
Determinación de humedad y presión en el proceso de explosión para dos variedades de cañihua (Chenopodium pallidicaule Aellen)
Determina Humedad y Presión en el Proceso de Expansión por Explosión para dos Variedades de Cañihua (Chenopodium pallidicaule  Aellen), Ramis y Cupi, obtenidas del INIA-Puno. Para optimizar el Índice de Expansión y Rendimiento se utilizó, el análisis de superficie de respuesta, bajo un “Diseño Central Compuesto Rotable. Lo que permitió determinar el efecto de humedad y presión sobre las características físicas del grano expandido. Asimismo se evaluó el efecto de expansión en el contenido de proteínas y la variación de la digestibilidad proteica In-Vitro. La composición química del grano de cañihua  para la variedad Ramis fue: proteína 16.32%, grasa 7.29%, fibra 8.25%, ceniza 2.55%, carbohidratos  57.45%, y humedad inicial de 7.94%. Para la variedad Cupi fue: Proteína 14.93%, grasa 8.80%, fibra 9.83%, ceniza 2.74%, carbohidratos 51.67% y humedad inicial de 12.25%. En la primera prueba experimental se acondicionó la humedad del grano, mediante balance de masa y en la segunda prueba experimental se sometió los granos de Cañihua a expansión utilizando un cañón de expansión con capacidad de 500 g. Los parámetros en el proceso de expansión por explosión para la variedad Ramis son 15% de humedad y 200 lb/plg2 de presión, 16% de humedad y 190 lb/plg2 de presión para Cupi. En cuanto al índice de expansión la variedad Ramis, encontró un nivel optimizado de 6.09, a humedad de 15.09% y presión de 214.42 lb/plg2 y 78.8% de Rendimiento a humedad de 15.5% y presión de 205 lb/plg2. La variedad Cupi, alcanzó un Índice de Expansión 6.48 a humedad de 15.87% y presión de 185 lb/plg2 y 83.87% de Rendimiento a humedad de 15.87% y presión de 184.5 lb/plg2. Como consecuencia del proceso de expansión se observaron variaciones en la composición química del grano, afectando la humedad, grasa, fibra, cenizas, carbohidratos, azúcares reductores y minerales así como en el caso de proteína disminuyendo en 6.66% y 4.88%. La digestibilidad proteica IN-VITRO, de 4.6% y 4.2% para las variedades Ramis y Cupi. El Test de Friedman aplicada a un análisis sensorial de ordenamiento realizada en las características de Apariencia General, Olor y Textura, el mejor tratamiento correspondió al tratamiento T9 para las variedades Ramis y Cupi respectivamente. Teniendo mayor aceptación en cuanto a la apariencia general la variedad Ramis.
 
Sucari Jaén, Marivel Leonor - 
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias Agrarias. Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial -  2003
 Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Agroindustrial
 
 
 
 | 
 
 
					  |   |