Materias
Documents disponibles dans cette catégorie (13)



La Construcción de concepto de variable a través de situaciones prácticas en niños de la IEP N° 50765 de Sallicancha - Ocongate 2014 / Bertha Paulina Díaz Barrientos / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Educación (2015)
Título : La Construcción de concepto de variable a través de situaciones prácticas en niños de la IEP N° 50765 de Sallicancha - Ocongate 2014 Tipo de documento: texto impreso Autores: Bertha Paulina Díaz Barrientos, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Educación Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 121 páginas Il.: ilustraciones, diagramas, tablas Dimensiones: 30 cm Nota general: Para Optar Grado Académico de Magister Scientiae en Educación, Mención: Matemática y Comunicación en Educación Primaria Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Practicas y rutinas de entrenamiento Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=92056 La Construcción de concepto de variable a través de situaciones prácticas en niños de la IEP N° 50765 de Sallicancha - Ocongate 2014 [texto impreso] / Bertha Paulina Díaz Barrientos, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Educación, 2015 . - 121 páginas : ilustraciones, diagramas, tablas ; 30 cm.
Para Optar Grado Académico de Magister Scientiae en Educación, Mención: Matemática y Comunicación en Educación Primaria
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Practicas y rutinas de entrenamiento Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=92056
La Construcción de concepto de variable a través de situaciones prácticas en niños de la IEP N° 50765 de Sallicancha - Ocongate 2014
Díaz Barrientos, Bertha Paulina - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Educación - 2015
Para Optar Grado Académico de Magister Scientiae en Educación, Mención: Matemática y Comunicación en Educación Primaria
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado EPG1221-2014-01 EPG1221 Tesis de Maestría Bib. Postgrado Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleEPG0966-0966-01 EPG0966 Tesis de Maestría Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleDifusión de Conocimientos Matemáticos a los Colegios Mexicanos del Siglo XIX / Camacho, Alberto / Diaz de Santos (2009)
Título : Difusión de Conocimientos Matemáticos a los Colegios Mexicanos del Siglo XIX : De la Noción de Cantidad al Concepto de Límite 1847-1900 Tipo de documento: texto impreso Autores: Camacho, Alberto, Autor Mención de edición: 1a ed. Editorial: Diaz de Santos Fecha de publicación: 2009 Número de páginas: xx, 160 p. Il.: gráfs.; ils.; tbls. Dimensiones: 22 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-84-7978-904-6 Nota general: Incluye referencias bibliográficas Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Bosques y silvicultura
[Agneaux] Practicas y rutinas de entrenamientoClasificación: 628.4458 Conversión en productos útiles. Tecnología de reciclaje Nota de contenido: El colegio de San Ildefonso 1847-1867: Introducción -- Análisis preliminar. Visión global del colegio de San Ildefonso -- Proceso externo de difusión de conocimientos -- La formación preparatoria 1867-1900: Proceso local de difusión de conocimientos. La escuela nacional preparatoria. Los conocimientos matemáticos en juego -- Conclusiones generales Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=89721 Difusión de Conocimientos Matemáticos a los Colegios Mexicanos del Siglo XIX : De la Noción de Cantidad al Concepto de Límite 1847-1900 [texto impreso] / Camacho, Alberto, Autor . - 1a ed. . - Diaz de Santos, 2009 . - xx, 160 p. : gráfs.; ils.; tbls. ; 22 cm.
ISBN : 978-84-7978-904-6
Incluye referencias bibliográficas
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Bosques y silvicultura
[Agneaux] Practicas y rutinas de entrenamientoClasificación: 628.4458 Conversión en productos útiles. Tecnología de reciclaje Nota de contenido: El colegio de San Ildefonso 1847-1867: Introducción -- Análisis preliminar. Visión global del colegio de San Ildefonso -- Proceso externo de difusión de conocimientos -- La formación preparatoria 1867-1900: Proceso local de difusión de conocimientos. La escuela nacional preparatoria. Los conocimientos matemáticos en juego -- Conclusiones generales Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=89721
Difusión de Conocimientos Matemáticos a los Colegios Mexicanos del Siglo XIX
Camacho, Alberto - Argentina : Diaz de Santos - 2009
Incluye referencias bibliográficas
El colegio de San Ildefonso 1847-1867: Introducción -- Análisis preliminar. Visión global del colegio de San Ildefonso -- Proceso externo de difusión de conocimientos -- La formación preparatoria 1867-1900: Proceso local de difusión de conocimientos. La escuela nacional preparatoria. Los conocimientos matemáticos en juego -- Conclusiones generales
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 16-0516-01 372.7 C24 Libros Bib. Esp. Ciencias Educación Estanteria (Libros) Disponible
Título : Educación Matemática Crítica : Una Visión Sociopolítica del Aprendizaje y la Enseñanza de las Matemáticas Tipo de documento: texto impreso Autores: Paola Valero, Autor ; Ole Skovsmose, Autor ; Ole Skovsmose, Autor ; Ole Skovsmose, Autor ; Patricia Perry, Traductor ; Patricia Perry, Traductor ; Patricia Perry, Traductor Mención de edición: 1a ed. Editorial: Bogotá, D.C. : Universidad de los Andes Fecha de publicación: 2012 Colección: Educación Matemática Número de páginas: 370 p. Dimensiones: 23 cm. ISBN/ISSN/DL: 978-958-695-736-6 Nota general: Incluye referencias bibliográficas Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] ECONOMÍA - LUCHA DE CLASES
[Agneaux] Practicas y rutinas de entrenamientoClasificación: 343.7 Jurisdicciones Nota de contenido: Educación matemática crítica como agenda de investigación en educación matemática -- Matemáticas y educación matemática en el mundo social -- Educación matemática crítica en el aula -- Reto para la investigación Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=89730 Educación Matemática Crítica : Una Visión Sociopolítica del Aprendizaje y la Enseñanza de las Matemáticas [texto impreso] / Paola Valero, Autor ; Ole Skovsmose, Autor ; Ole Skovsmose, Autor ; Ole Skovsmose, Autor ; Patricia Perry, Traductor ; Patricia Perry, Traductor ; Patricia Perry, Traductor . - 1a ed. . - Bogotá, D.C. : Universidad de los Andes, 2012 . - 370 p. ; 23 cm.. - (Educación Matemática) .
ISBN : 978-958-695-736-6
Incluye referencias bibliográficas
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] ECONOMÍA - LUCHA DE CLASES
[Agneaux] Practicas y rutinas de entrenamientoClasificación: 343.7 Jurisdicciones Nota de contenido: Educación matemática crítica como agenda de investigación en educación matemática -- Matemáticas y educación matemática en el mundo social -- Educación matemática crítica en el aula -- Reto para la investigación Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=89730
Educación Matemática Crítica
Valero, PaolaSkovsmose, Ole ; Skovsmose, Ole ; Skovsmose, Ole - - Bogotá, D.C. : Universidad de los Andes - 2012
Incluye referencias bibliográficas
Educación matemática crítica como agenda de investigación en educación matemática -- Matemáticas y educación matemática en el mundo social -- Educación matemática crítica en el aula -- Reto para la investigación
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 16-0413-01 510.7 V21 Libros Bib. Esp. Ciencias Educación Estanteria (Libros) Disponible La enseñanza y el aprendizaje de la matemática en el Primer Grado de Educación Primaria / Vidnay Noel Valero Ancco / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Educación (2016)
Título : La enseñanza y el aprendizaje de la matemática en el Primer Grado de Educación Primaria Tipo de documento: texto impreso Autores: Vidnay Noel Valero Ancco, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Educación Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 93 páginas Il.: diagramas, tablas Dimensiones: 30 cm Nota general: Para optar Grado Académico de: Magister Scientiae en Educación, Mención: Matemática y Comunicación en Educación Primaria Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Practicas y rutinas de entrenamiento Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=92140 La enseñanza y el aprendizaje de la matemática en el Primer Grado de Educación Primaria [texto impreso] / Vidnay Noel Valero Ancco, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Educación, 2016 . - 93 páginas : diagramas, tablas ; 30 cm.
Para optar Grado Académico de: Magister Scientiae en Educación, Mención: Matemática y Comunicación en Educación Primaria
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Practicas y rutinas de entrenamiento Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=92140
La enseñanza y el aprendizaje de la matemática en el Primer Grado de Educación Primaria
Valero Ancco, Vidnay Noel - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Educación - 2016
Para optar Grado Académico de: Magister Scientiae en Educación, Mención: Matemática y Comunicación en Educación Primaria
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado EPG1247-2040-01 EPG1247 Tesis de Maestría Bib. Postgrado Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleEPG1015-1015-01 EPG1015 Tesis de Maestría Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleEl exelearning como recurso didáctico en el aprendizaje de triángulos rectángulos en estudiantes del tercer grado de la I.E.S. Pedro Vilcapaza - Juliaca 2012. / Fidel Mamani Quispe / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Secundaria (2013)
Título : El exelearning como recurso didáctico en el aprendizaje de triángulos rectángulos en estudiantes del tercer grado de la I.E.S. Pedro Vilcapaza - Juliaca 2012. Tipo de documento: texto impreso Autores: Fidel Mamani Quispe, Autor ; Edwin Alex Parisaca Cuadros, Autor ; Edwin Alex Parisaca Cuadros, Autor ; Edwin Alex Parisaca Cuadros, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Secundaria Fecha de publicación: 2013 Número de páginas: 79 páginas Il.: diagramas, tablas Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 01 CD-ROM Nota general: Para Optar el Titulo Profesional: Licenciado en Educación, con Especialidad: Matemática, Computación e Informática. Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Practicas y rutinas de entrenamiento Resumen: Mejorar el aprendizaje de los triángulos rectángulos en la geometría con el software Exelearning, en estudiantes del tercer grado de la IES. “Pedro Vilcapaza” de la ciudad de Juliaca, durante el tercer trimestre del año escolar 2012; siendo la respuesta tentativa, la aplicación del Exelearning permite mejorar el aprendizaje de los triángulos rectángulos en estudiantes del tercer grado, ya que se desarrollan su capacidad de intuición, argumentación y abstracción para resolver problemas complejos. Investigación experimental, de diseño cuasi- experimental con prueba de entrada y salida, y con grupos intactos uno control y el otro de experimental. La población de investigación está conformada por 188 estudiantes del tercer grado de la IES. “Pedro Vilcapaza” de la ciudad Juliaca-2012, de los cuales se selecciono como muestra a las secciones “C” grupo experimental conformado con 30 estudiantes y “A” grupo control conformado por 31 estudiantes. Antes de iniciar el tratamiento experimental los estudiantes de ambos grupos mostraron las mismas características en su aprendizaje. Tal como se confirma en la prueba de hipótesis estadística de evaluación de entrada siendo el promedio aritmético (7,93) de la notas del grupo experimental relativamente igual al promedio aritmético (7,97) de la notas obtenidas por el grupo control. Después de realizar el análisis de los resultados; se llega a la siguiente conclusión: El Exelearning como recurso didáctico, mejora el aprendizaje; ya que se ha obtenido resultados favorables en comparación de los métodos tradicionales, tal como se demuestra en la prueba de hipótesis de prueba de salida o post-test, con un nivel de significancia al 5% donde el promedio de notas del grupo experimental es de 14,7 y el promedio aritmético de la notas del grupo control es de 10,38, lo cual demuestra que el software Exelearning como recurso didáctico permite mejorar el aprendizaje de los estudiantes. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78423 El exelearning como recurso didáctico en el aprendizaje de triángulos rectángulos en estudiantes del tercer grado de la I.E.S. Pedro Vilcapaza - Juliaca 2012. [texto impreso] / Fidel Mamani Quispe, Autor ; Edwin Alex Parisaca Cuadros, Autor ; Edwin Alex Parisaca Cuadros, Autor ; Edwin Alex Parisaca Cuadros, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Secundaria, 2013 . - 79 páginas : diagramas, tablas ; 30 cm + 01 CD-ROM.
Para Optar el Titulo Profesional: Licenciado en Educación, con Especialidad: Matemática, Computación e Informática.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Practicas y rutinas de entrenamiento Resumen: Mejorar el aprendizaje de los triángulos rectángulos en la geometría con el software Exelearning, en estudiantes del tercer grado de la IES. “Pedro Vilcapaza” de la ciudad de Juliaca, durante el tercer trimestre del año escolar 2012; siendo la respuesta tentativa, la aplicación del Exelearning permite mejorar el aprendizaje de los triángulos rectángulos en estudiantes del tercer grado, ya que se desarrollan su capacidad de intuición, argumentación y abstracción para resolver problemas complejos. Investigación experimental, de diseño cuasi- experimental con prueba de entrada y salida, y con grupos intactos uno control y el otro de experimental. La población de investigación está conformada por 188 estudiantes del tercer grado de la IES. “Pedro Vilcapaza” de la ciudad Juliaca-2012, de los cuales se selecciono como muestra a las secciones “C” grupo experimental conformado con 30 estudiantes y “A” grupo control conformado por 31 estudiantes. Antes de iniciar el tratamiento experimental los estudiantes de ambos grupos mostraron las mismas características en su aprendizaje. Tal como se confirma en la prueba de hipótesis estadística de evaluación de entrada siendo el promedio aritmético (7,93) de la notas del grupo experimental relativamente igual al promedio aritmético (7,97) de la notas obtenidas por el grupo control. Después de realizar el análisis de los resultados; se llega a la siguiente conclusión: El Exelearning como recurso didáctico, mejora el aprendizaje; ya que se ha obtenido resultados favorables en comparación de los métodos tradicionales, tal como se demuestra en la prueba de hipótesis de prueba de salida o post-test, con un nivel de significancia al 5% donde el promedio de notas del grupo experimental es de 14,7 y el promedio aritmético de la notas del grupo control es de 10,38, lo cual demuestra que el software Exelearning como recurso didáctico permite mejorar el aprendizaje de los estudiantes. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=78423
El exelearning como recurso didáctico en el aprendizaje de triángulos rectángulos en estudiantes del tercer grado de la I.E.S. Pedro Vilcapaza - Juliaca 2012.
Mejorar el aprendizaje de los triángulos rectángulos en la geometría con el software Exelearning, en estudiantes del tercer grado de la IES. “Pedro Vilcapaza” de la ciudad de Juliaca, durante el tercer trimestre del año escolar 2012; siendo la respuesta tentativa, la aplicación del Exelearning permite mejorar el aprendizaje de los triángulos rectángulos en estudiantes del tercer grado, ya que se desarrollan su capacidad de intuición, argumentación y abstracción para resolver problemas complejos. Investigación experimental, de diseño cuasi- experimental con prueba de entrada y salida, y con grupos intactos uno control y el otro de experimental. La población de investigación está conformada por 188 estudiantes del tercer grado de la IES. “Pedro Vilcapaza” de la ciudad Juliaca-2012, de los cuales se selecciono como muestra a las secciones “C” grupo experimental conformado con 30 estudiantes y “A” grupo control conformado por 31 estudiantes. Antes de iniciar el tratamiento experimental los estudiantes de ambos grupos mostraron las mismas características en su aprendizaje. Tal como se confirma en la prueba de hipótesis estadística de evaluación de entrada siendo el promedio aritmético (7,93) de la notas del grupo experimental relativamente igual al promedio aritmético (7,97) de la notas obtenidas por el grupo control. Después de realizar el análisis de los resultados; se llega a la siguiente conclusión: El Exelearning como recurso didáctico, mejora el aprendizaje; ya que se ha obtenido resultados favorables en comparación de los métodos tradicionales, tal como se demuestra en la prueba de hipótesis de prueba de salida o post-test, con un nivel de significancia al 5% donde el promedio de notas del grupo experimental es de 14,7 y el promedio aritmético de la notas del grupo control es de 10,38, lo cual demuestra que el software Exelearning como recurso didáctico permite mejorar el aprendizaje de los estudiantes.
Mamani Quispe, FidelParisaca Cuadros, Edwin Alex ; Parisaca Cuadros, Edwin Alex ; Parisaca Cuadros, Edwin Alex - - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Secundaria - 2013
Para Optar el Titulo Profesional: Licenciado en Educación, con Especialidad: Matemática, Computación e Informática.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (3)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T16-3589-01 T3589 Tesis Profesional Bib. Esp. Ciencias Educación Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT16-3589-02 T3589 Tesis Profesional Bib. Esp. Ciencias Educación Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleT17080-23536-01 T17080 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleLa Implicancia de la p'iyana como material didáctico para la enseñanza de las operaciones básicas de la aritmética en la Institución Educativa Primaria N° 70371 de Santa Rosa de Huayllata del Distrito de Ilave / Antonio Martorell Coaquira / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Lingüística Andina y Educación (2015)
PermalinkEntrenamiento de fútbol. Juegos, adiestramientos y prácticas / Nick Whitehead / Barcelona : Paidotribo (1993)
PermalinkPermalinkEl modelo de Klausmeier en la formación de conceptos de triángulo y paralelograma en niños de la IEP "Señor de Huanca" de Ccapacmarca - Chumbivilcas 2014 / Martha Díaz Quispe / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Educación (2015)
PermalinkEl razonamiento analógico en el aprendizaje de operaciones con monomios, en alumnos del segundo grado del C.E.S. Industrial Nº32 de la ciudad de Puno / Zeida Yris Escobedo Perez / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Secundaria (2005)
PermalinkRelación entre Conocimiento y la Elaboración de Instrumentos de Evaluación del Aprendizaje, en Profesores del Area de Matemática, de la Periferie de Puno al Finalizar el Tercer Trimestre del Año 2002 / Ordoño Llanos Estela / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ciencias de la Educación. Escuela Profesional de Educación Secundaria (2005)
PermalinkUso del Material de base Diez para rl Aprendizaje de la Adición y Sustracción en los Niños del Tercer Grado de la Institución Educativa N° 72011 de Hanajquía Azángaro / Gladys Calsina Turpo / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Lingüística Andina y Educación (2013)
PermalinkUso de Realidad Aumentada en el Aprendizaje de Geometría en Estudiantes del Cuarto Grado de Primaria del Colegio Nuevo Perú de Juliaca, 2014 / Rómulo Huanca Luque / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Estadística e Informática. Escuela Profesional de Ingeniería Estadística e Informática (2015)
Permalink