Título : |
Prototipo Experimental para la Medida y Caraterización de las Curvas I-V y P-V de Módulos Arrays FVs: Diseño Modulado y Pruebas |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Alberto Efrain Ramirez Choque, Autor ; Mijail Cardenas Choque, Autor ; Mijail Cardenas Choque, Autor ; Mijail Cardenas Choque, Autor |
Editorial: |
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica, Electrónica y Sistemas. Escuela Profesional de Ingeniería de Mecánica Eléctrica |
Fecha de publicación: |
2012 |
Número de páginas: |
156 p. |
Il.: |
tbls., gráfs., il., diagrs. |
Dimensiones: |
30 cm. |
Nota general: |
Para Optar el Grado / Titulo Profesional : Ingeniero Mecánico Electricista |
Clasificación: |
027.8 Bibliotecas escolares |
Resumen: |
El motivo del presente trabajo de Investigación titulado "PROTOTIPO EXPERIMENTAL PARA LA MEDIDA Y CARACTERIZACION DE LAS CURVAS I-V y P-V DE MODULOS ARRAYS FVs: DISEÑO MODULADO Y PRUEBAS”, se implementará un módulo fotovoltaico a la escuela profesional de Ingeniería Mecánica Eléctrica en la universidad nacional de Altiplano Puno, para desarrollar las pruebas de rendimiento del panel solar en diferentes condiciones ambientales y luego tomando datos de prueba se realizara el diseño y modelado de un sistema que permite hacer un control del punto de máxima potencia de un panel solar fotovoltaico utilizando un software para determinar las curvas de rendimiento. De esta forma se evalúa el módulo fotovoltaico que posea una curva o factor de reducción de capacidad por envejecimiento del módulo fotovoltaico y comprobar mediante de esta curva y/o factor, que después de 20 años el modulo fotovoltaico tenga una potencia igual o mayor de 80% de su valor nominal. De esta manera se maximizara la energía lumínica captada por el panel solar y por supuesto se alcanza a mejorar la eficiencia del sistema para condiciones de irradiación y temperatura variables. Se realiza la selección y acondicionamiento de un modelo matemático para el panel solar y luego se simula utilizando Matlab. Fundamentándose para ello en los trabajos realizados por autores como Giraldo(2008), Gil (2008),Jiménez (2009),Kolakowski(2009),entre otros. La población objeto de estudio la conforman los paneles solares monocristalinos, policristalinos y amorfos, llevándose a cabo una investigación factible con diseño experimental. Como resultado se pudo comprobar la efectividad con Matlab/Simulink para trabajar con sistemas no lineales, lográndose el control del punto de máxima potencia para diferentes condiciones de operación con excelentes tiempos de convergencia.
|
Nota de contenido: |
Zona Territorial de Estudio:. PE: PUNO. |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=64998 |
Prototipo Experimental para la Medida y Caraterización de las Curvas I-V y P-V de Módulos Arrays FVs: Diseño Modulado y Pruebas [texto impreso] / Alberto Efrain Ramirez Choque, Autor ; Mijail Cardenas Choque, Autor ; Mijail Cardenas Choque, Autor ; Mijail Cardenas Choque, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica, Electrónica y Sistemas. Escuela Profesional de Ingeniería de Mecánica Eléctrica, 2012 . - 156 p. : tbls., gráfs., il., diagrs. ; 30 cm. Para Optar el Grado / Titulo Profesional : Ingeniero Mecánico Electricista
Clasificación: |
027.8 Bibliotecas escolares |
Resumen: |
El motivo del presente trabajo de Investigación titulado "PROTOTIPO EXPERIMENTAL PARA LA MEDIDA Y CARACTERIZACION DE LAS CURVAS I-V y P-V DE MODULOS ARRAYS FVs: DISEÑO MODULADO Y PRUEBAS”, se implementará un módulo fotovoltaico a la escuela profesional de Ingeniería Mecánica Eléctrica en la universidad nacional de Altiplano Puno, para desarrollar las pruebas de rendimiento del panel solar en diferentes condiciones ambientales y luego tomando datos de prueba se realizara el diseño y modelado de un sistema que permite hacer un control del punto de máxima potencia de un panel solar fotovoltaico utilizando un software para determinar las curvas de rendimiento. De esta forma se evalúa el módulo fotovoltaico que posea una curva o factor de reducción de capacidad por envejecimiento del módulo fotovoltaico y comprobar mediante de esta curva y/o factor, que después de 20 años el modulo fotovoltaico tenga una potencia igual o mayor de 80% de su valor nominal. De esta manera se maximizara la energía lumínica captada por el panel solar y por supuesto se alcanza a mejorar la eficiencia del sistema para condiciones de irradiación y temperatura variables. Se realiza la selección y acondicionamiento de un modelo matemático para el panel solar y luego se simula utilizando Matlab. Fundamentándose para ello en los trabajos realizados por autores como Giraldo(2008), Gil (2008),Jiménez (2009),Kolakowski(2009),entre otros. La población objeto de estudio la conforman los paneles solares monocristalinos, policristalinos y amorfos, llevándose a cabo una investigación factible con diseño experimental. Como resultado se pudo comprobar la efectividad con Matlab/Simulink para trabajar con sistemas no lineales, lográndose el control del punto de máxima potencia para diferentes condiciones de operación con excelentes tiempos de convergencia.
|
Nota de contenido: |
Zona Territorial de Estudio:. PE: PUNO. |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=64998 |
Prototipo Experimental para la Medida y Caraterización de las Curvas I-V y P-V de Módulos Arrays FVs: Diseño Modulado y Pruebas
El motivo del presente trabajo de Investigación titulado "PROTOTIPO EXPERIMENTAL PARA LA MEDIDA Y CARACTERIZACION DE LAS CURVAS I-V y P-V DE MODULOS ARRAYS FVs: DISEÑO MODULADO Y PRUEBAS”, se implementará un módulo fotovoltaico a la escuela profesional de Ingeniería Mecánica Eléctrica en la universidad nacional de Altiplano Puno, para desarrollar las pruebas de rendimiento del panel solar en diferentes condiciones ambientales y luego tomando datos de prueba se realizara el diseño y modelado de un sistema que permite hacer un control del punto de máxima potencia de un panel solar fotovoltaico utilizando un software para determinar las curvas de rendimiento. De esta forma se evalúa el módulo fotovoltaico que posea una curva o factor de reducción de capacidad por envejecimiento del módulo fotovoltaico y comprobar mediante de esta curva y/o factor, que después de 20 años el modulo fotovoltaico tenga una potencia igual o mayor de 80% de su valor nominal. De esta manera se maximizara la energía lumínica captada por el panel solar y por supuesto se alcanza a mejorar la eficiencia del sistema para condiciones de irradiación y temperatura variables. Se realiza la selección y acondicionamiento de un modelo matemático para el panel solar y luego se simula utilizando Matlab. Fundamentándose para ello en los trabajos realizados por autores como Giraldo(2008), Gil (2008),Jiménez (2009),Kolakowski(2009),entre otros. La población objeto de estudio la conforman los paneles solares monocristalinos, policristalinos y amorfos, llevándose a cabo una investigación factible con diseño experimental. Como resultado se pudo comprobar la efectividad con Matlab/Simulink para trabajar con sistemas no lineales, lográndose el control del punto de máxima potencia para diferentes condiciones de operación con excelentes tiempos de convergencia.
Ramirez Choque, Alberto EfrainCardenas Choque, Mijail ; Cardenas Choque, Mijail ; Cardenas Choque, Mijail - -
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica, Electrónica y Sistemas. Escuela Profesional de Ingeniería de Mecánica Eléctrica - 2012
Para Optar el Grado / Titulo Profesional : Ingeniero Mecánico Electricista
Zona Territorial de Estudio:. PE: PUNO.
|
|  |