Información del autor
Autor Nestor Cahui Galarza |
Documentos disponibles escritos por este autor (3)



Características productivas y reproductivas en cuyes (Cavia porcellus linnaeus) en el Distrito de Juliaca - San Román / Nestor Cahui Galarza / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia (2008)
Título : Características productivas y reproductivas en cuyes (Cavia porcellus linnaeus) en el Distrito de Juliaca - San Román Tipo de documento: texto impreso Autores: Nestor Cahui Galarza, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia Fecha de publicación: 2008 Número de páginas: 60 páginas Il.: diagramas, tablas Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 1 CD - ROM Nota general: Para Optar Titulo Profesional : Médico Veterinario y Zootecnista Idioma : Español (spa) Resumen: Con el objetivo de evaluar los índices productivos y reproductivos en cuyes, en la granja de la Asociación de Productores Agropecuarios Progrenz-Sur, ubicado en el Distrito de Juliaca, llevándose a término con 96 cuyes (Cavia porcellus L) (84 hembras y 12 machos) de la línea Perú, empadrados en pozas, en relación de 1:7 (macho-hembra) con el sistema de empadre continuo hasta lograr el tercer parto. El régimen alimenticio estuvo constituido de heno y forraje verde (avena y alfalfa) suministrados en dos raciones por día (mañana – tarde).
Los pesos promedio de crías al nacimiento fue 116.90 ± 18.75 g, correspondiendo al primer parto 116.46 ± 17.46 g, segundo parto 117.86 ± 20.18 g y tercer parto 116.40 ± 18.61 g (P>0.05). El peso promedio al destete fue de 252.33 ± 27.61 g, correspondiendo al primer parto 245.49 ± 26.35 g, segundo parto 255.46 ± 28.95 g y tercer parto 256.03 ± 26.23 g, al análisis estadístico el peso al tercer parto es superior al primer y segundo (P 0.05). La mortalidad promedio en lactación es de 6.09%, siendo la mayor mortalidad en el primer parto (10.2%), seguido por el tercer parto (5.6%) y segundo parto (5.0%). Las madres al primer parto fueron empadradas con peso vivo promedio de 669.92 ± 28.52 g, al parto tuvieron 1003.57 ± 44.55 g y al final de la lactancia 970.19 ± 50.14 g, habiendo pérdida de peso por lactación de 33.38 ± 22.20 g.≤ En cuanto a los índices reproductivos se logró una fertilidad del 100%, el tiempo de gestación fue 67.65 ± 1.40 días, alcanzando en tamaño de camada 2.83 crías por parto, de los cuales la frecuencia del tamaño de camada fue: el 6.35% de camada de uno, el 29.76% de dos, el 44.05 de tres, el 14.29% de cuatro, el 5.16% de cinco y el 0.40% de seis. Y la proporción de sexos fue 49.30% para machos y 50.70% en hembras.Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio:. PE: PUNO-JULIACA. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=60260 Características productivas y reproductivas en cuyes (Cavia porcellus linnaeus) en el Distrito de Juliaca - San Román [texto impreso] / Nestor Cahui Galarza, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia, 2008 . - 60 páginas : diagramas, tablas ; 30 cm + 1 CD - ROM.
Para Optar Titulo Profesional : Médico Veterinario y Zootecnista
Idioma : Español (spa)
Resumen: Con el objetivo de evaluar los índices productivos y reproductivos en cuyes, en la granja de la Asociación de Productores Agropecuarios Progrenz-Sur, ubicado en el Distrito de Juliaca, llevándose a término con 96 cuyes (Cavia porcellus L) (84 hembras y 12 machos) de la línea Perú, empadrados en pozas, en relación de 1:7 (macho-hembra) con el sistema de empadre continuo hasta lograr el tercer parto. El régimen alimenticio estuvo constituido de heno y forraje verde (avena y alfalfa) suministrados en dos raciones por día (mañana – tarde).
Los pesos promedio de crías al nacimiento fue 116.90 ± 18.75 g, correspondiendo al primer parto 116.46 ± 17.46 g, segundo parto 117.86 ± 20.18 g y tercer parto 116.40 ± 18.61 g (P>0.05). El peso promedio al destete fue de 252.33 ± 27.61 g, correspondiendo al primer parto 245.49 ± 26.35 g, segundo parto 255.46 ± 28.95 g y tercer parto 256.03 ± 26.23 g, al análisis estadístico el peso al tercer parto es superior al primer y segundo (P 0.05). La mortalidad promedio en lactación es de 6.09%, siendo la mayor mortalidad en el primer parto (10.2%), seguido por el tercer parto (5.6%) y segundo parto (5.0%). Las madres al primer parto fueron empadradas con peso vivo promedio de 669.92 ± 28.52 g, al parto tuvieron 1003.57 ± 44.55 g y al final de la lactancia 970.19 ± 50.14 g, habiendo pérdida de peso por lactación de 33.38 ± 22.20 g.≤ En cuanto a los índices reproductivos se logró una fertilidad del 100%, el tiempo de gestación fue 67.65 ± 1.40 días, alcanzando en tamaño de camada 2.83 crías por parto, de los cuales la frecuencia del tamaño de camada fue: el 6.35% de camada de uno, el 29.76% de dos, el 44.05 de tres, el 14.29% de cuatro, el 5.16% de cinco y el 0.40% de seis. Y la proporción de sexos fue 49.30% para machos y 50.70% en hembras.Nota de contenido: Zona Territorial de Estudio:. PE: PUNO-JULIACA. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=60260
Características productivas y reproductivas en cuyes (Cavia porcellus linnaeus) en el Distrito de Juliaca - San Román
Con el objetivo de evaluar los índices productivos y reproductivos en cuyes, en la granja de la Asociación de Productores Agropecuarios Progrenz-Sur, ubicado en el Distrito de Juliaca, llevándose a término con 96 cuyes (Cavia porcellus L) (84 hembras y 12 machos) de la línea Perú, empadrados en pozas, en relación de 1:7 (macho-hembra) con el sistema de empadre continuo hasta lograr el tercer parto. El régimen alimenticio estuvo constituido de heno y forraje verde (avena y alfalfa) suministrados en dos raciones por día (mañana – tarde).
Los pesos promedio de crías al nacimiento fue 116.90 ± 18.75 g, correspondiendo al primer parto 116.46 ± 17.46 g, segundo parto 117.86 ± 20.18 g y tercer parto 116.40 ± 18.61 g (P>0.05). El peso promedio al destete fue de 252.33 ± 27.61 g, correspondiendo al primer parto 245.49 ± 26.35 g, segundo parto 255.46 ± 28.95 g y tercer parto 256.03 ± 26.23 g, al análisis estadístico el peso al tercer parto es superior al primer y segundo (P 0.05). La mortalidad promedio en lactación es de 6.09%, siendo la mayor mortalidad en el primer parto (10.2%), seguido por el tercer parto (5.6%) y segundo parto (5.0%). Las madres al primer parto fueron empadradas con peso vivo promedio de 669.92 ± 28.52 g, al parto tuvieron 1003.57 ± 44.55 g y al final de la lactancia 970.19 ± 50.14 g, habiendo pérdida de peso por lactación de 33.38 ± 22.20 g.≤ En cuanto a los índices reproductivos se logró una fertilidad del 100%, el tiempo de gestación fue 67.65 ± 1.40 días, alcanzando en tamaño de camada 2.83 crías por parto, de los cuales la frecuencia del tamaño de camada fue: el 6.35% de camada de uno, el 29.76% de dos, el 44.05 de tres, el 14.29% de cuatro, el 5.16% de cinco y el 0.40% de seis. Y la proporción de sexos fue 49.30% para machos y 50.70% en hembras.Cahui Galarza, Nestor - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria y Zootecnia - 2008
Para Optar Titulo Profesional : Médico Veterinario y Zootecnista
Zona Territorial de Estudio:. PE: PUNO-JULIACA.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T11963-18217-01 T11963 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleEficiencia productiva y reproductiva en la crianza comercial de Cuyes (Cavia porcellus L.) en dos zonas ecologicas / Nestor Cahui Galarza / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Ganadería Andina (2018)
Título : Eficiencia productiva y reproductiva en la crianza comercial de Cuyes (Cavia porcellus L.) en dos zonas ecologicas Tipo de documento: texto impreso Autores: Nestor Cahui Galarza, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Ganadería Andina Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 77 p. Il.: gráfs.; tbls. Dimensiones: 30 cm. Idioma : Español (spa) Nota de contenido: PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE:
MAGISTER SCIENTIAE EN GANADERIA ANDINALink: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=102723 Eficiencia productiva y reproductiva en la crianza comercial de Cuyes (Cavia porcellus L.) en dos zonas ecologicas [texto impreso] / Nestor Cahui Galarza, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Ganadería Andina, 2018 . - 77 p. : gráfs.; tbls. ; 30 cm.
Idioma : Español (spa)
Nota de contenido: PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE:
MAGISTER SCIENTIAE EN GANADERIA ANDINALink: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=102723
Eficiencia productiva y reproductiva en la crianza comercial de Cuyes (Cavia porcellus L.) en dos zonas ecologicas
Cahui Galarza, Nestor - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Ganadería Andina - 2018
PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE:
MAGISTER SCIENTIAE EN GANADERIA ANDINAReserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado EPG1302-2093-01 EPG1302 Tesis de Maestría Bib. Postgrado Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleEficiencia productiva y reproductiva en la crianza comercial de Cuyes(Cavia Porcellus L.) en dos zonas ecológicas / Nestor Cahui Galarza / Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Ganadería Andina (2018)
Título : Eficiencia productiva y reproductiva en la crianza comercial de Cuyes(Cavia Porcellus L.) en dos zonas ecológicas Tipo de documento: texto impreso Autores: Nestor Cahui Galarza, Autor Editorial: Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Ganadería Andina Fecha de publicación: 2018 Número de páginas: 76 páginas Il.: tablas Dimensiones: 30 cm Nota general: Para Optar Grado Académico de Magister Scientiae en Ganadería Andina, Mención: Reproducción Animal Idioma : Español (spa) Resumen: La investigación se realizó con el objetivo de determinar los indicadores productivos y reproductivos en sierra a 3820 m.s.n.m. y costa a 1400 m.s.n.m., en cuyes de la línea Perú, con sistema de empadre continuo, alimentación restringida, agua ad libitum, con uso de cercas gazaperas y densidad de 7 hembras y un macho. Se ha determinado que: los pesos promedio de crías al nacimiento fue 148.17 ± 19.56 g y 159.25 ± 20.25 g en costa (P<0.05). El peso promedio al destete en sierra fue 265.30 ± 19.68 g y 280.28 ± 25.95 g en costa (P<0.05), alcanzando el peso de comercialización como parrillero fue a los 80 ± 6 días con ganancias de peso de 8.36 ± 0,65 g/día para sierra y 66 ± 7 días, con ganancia de peso de 10.06 ± 1.12 g/día en costa. Se ha registrado mortalidad de 10.19 ± 1.33 % y 7.62 ± 1.29 % en sierra y costa respectivamente. Alcanzando productividad de 10.30 ± 0.15 % y 10.64 ± 0.34 % cuyes parrilleros/hembra reproductor/año en sierra y costa respectivamente. En cuanto a los índices reproductivos se logró fertilidades de 97.15% para sierra y 96.10% en costa, además de lograr 4.18 ± 0.19 partos por año en sierra y 4.29 ± 0.22 partos en costa, tamaño de camada de 2.83 ± 1.04 crías/parto en sierra y 3.00 ± 1.11 crías en costa. La frecuencia de tamaño de camada fue 10.6 y 6.9 % de camada de 1, el 26.6 y 28.2 % de mellizos, el 37.2 y 34.6 % de trillizos, el 20.2 y 19.7 % de cuatrillizos, el 5.3 y 9.6% de quintillizos y el 0.0 y 1.1% de sextillizos en sierra y costa respectivamente. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=110083 Eficiencia productiva y reproductiva en la crianza comercial de Cuyes(Cavia Porcellus L.) en dos zonas ecológicas [texto impreso] / Nestor Cahui Galarza, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Ganadería Andina, 2018 . - 76 páginas : tablas ; 30 cm.
Para Optar Grado Académico de Magister Scientiae en Ganadería Andina, Mención: Reproducción Animal
Idioma : Español (spa)
Resumen: La investigación se realizó con el objetivo de determinar los indicadores productivos y reproductivos en sierra a 3820 m.s.n.m. y costa a 1400 m.s.n.m., en cuyes de la línea Perú, con sistema de empadre continuo, alimentación restringida, agua ad libitum, con uso de cercas gazaperas y densidad de 7 hembras y un macho. Se ha determinado que: los pesos promedio de crías al nacimiento fue 148.17 ± 19.56 g y 159.25 ± 20.25 g en costa (P<0.05). El peso promedio al destete en sierra fue 265.30 ± 19.68 g y 280.28 ± 25.95 g en costa (P<0.05), alcanzando el peso de comercialización como parrillero fue a los 80 ± 6 días con ganancias de peso de 8.36 ± 0,65 g/día para sierra y 66 ± 7 días, con ganancia de peso de 10.06 ± 1.12 g/día en costa. Se ha registrado mortalidad de 10.19 ± 1.33 % y 7.62 ± 1.29 % en sierra y costa respectivamente. Alcanzando productividad de 10.30 ± 0.15 % y 10.64 ± 0.34 % cuyes parrilleros/hembra reproductor/año en sierra y costa respectivamente. En cuanto a los índices reproductivos se logró fertilidades de 97.15% para sierra y 96.10% en costa, además de lograr 4.18 ± 0.19 partos por año en sierra y 4.29 ± 0.22 partos en costa, tamaño de camada de 2.83 ± 1.04 crías/parto en sierra y 3.00 ± 1.11 crías en costa. La frecuencia de tamaño de camada fue 10.6 y 6.9 % de camada de 1, el 26.6 y 28.2 % de mellizos, el 37.2 y 34.6 % de trillizos, el 20.2 y 19.7 % de cuatrillizos, el 5.3 y 9.6% de quintillizos y el 0.0 y 1.1% de sextillizos en sierra y costa respectivamente. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=110083
Eficiencia productiva y reproductiva en la crianza comercial de Cuyes(Cavia Porcellus L.) en dos zonas ecológicas
La investigación se realizó con el objetivo de determinar los indicadores productivos y reproductivos en sierra a 3820 m.s.n.m. y costa a 1400 m.s.n.m., en cuyes de la línea Perú, con sistema de empadre continuo, alimentación restringida, agua ad libitum, con uso de cercas gazaperas y densidad de 7 hembras y un macho. Se ha determinado que: los pesos promedio de crías al nacimiento fue 148.17 ± 19.56 g y 159.25 ± 20.25 g en costa (P<0.05). El peso promedio al destete en sierra fue 265.30 ± 19.68 g y 280.28 ± 25.95 g en costa (P<0.05), alcanzando el peso de comercialización como parrillero fue a los 80 ± 6 días con ganancias de peso de 8.36 ± 0,65 g/día para sierra y 66 ± 7 días, con ganancia de peso de 10.06 ± 1.12 g/día en costa. Se ha registrado mortalidad de 10.19 ± 1.33 % y 7.62 ± 1.29 % en sierra y costa respectivamente. Alcanzando productividad de 10.30 ± 0.15 % y 10.64 ± 0.34 % cuyes parrilleros/hembra reproductor/año en sierra y costa respectivamente. En cuanto a los índices reproductivos se logró fertilidades de 97.15% para sierra y 96.10% en costa, además de lograr 4.18 ± 0.19 partos por año en sierra y 4.29 ± 0.22 partos en costa, tamaño de camada de 2.83 ± 1.04 crías/parto en sierra y 3.00 ± 1.11 crías en costa. La frecuencia de tamaño de camada fue 10.6 y 6.9 % de camada de 1, el 26.6 y 28.2 % de mellizos, el 37.2 y 34.6 % de trillizos, el 20.2 y 19.7 % de cuatrillizos, el 5.3 y 9.6% de quintillizos y el 0.0 y 1.1% de sextillizos en sierra y costa respectivamente.
Cahui Galarza, Nestor - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Escuela de Post Grado. Maestría en Ganadería Andina - 2018
Para Optar Grado Académico de Magister Scientiae en Ganadería Andina, Mención: Reproducción Animal
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado EPG1430-1430-01 1430 Tesis de Maestría Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
Disponible