Título : |
Desarrollo de software entorno AutoCad 2009 para el diseño, metraje y cálculos en redes eléctricos de distribución |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Renee Ángel Espinoza Quispe, Autor |
Editorial: |
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica, Electrónica y Sistemas. Escuela Profesional de Ingeniería de Mecánica Eléctrica |
Fecha de publicación: |
2011 |
Número de páginas: |
95 páginas |
Il.: |
diagramas, tablas |
Dimensiones: |
30 cm |
Material de acompañamiento: |
1 CD - ROM |
Nota general: |
Para Optar el Titulo Profesional de: Ingeniero Mecánico Electricista |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
027.8 Bibliotecas escolares |
Resumen: |
La presente investigación titulada “Desarrollo de software, entorno AutoCAD 2009 para el diseño, metraje y cálculos en Redes Eléctricas de Distribución”, plantea una solución a los problemas ocasionados por el desarrollo aislado de los procesos de diseño, metraje y cálculos de redes eléctricas de distribución en proyectos de electrificación, elaborando un software de acuerdo a las necesidades y carencias en cada uno de dichos procesos.
El software desarrollado como resultado de la investigación facilita la elaboración de planos de redes eléctricas de media y baja tensión, realiza el conteo de los elementos de la red eléctrica y el cálculo de la caída de tensión.
Para el funcionamiento del software se implemento: una base datos que guarda la información de todos elementos intervinientes en una red eléctrica de distribución; formatos en archivos AutoCAD de capas y bloques acordes a las normas vigentes y herramientas de fácil uso que agilizan el diseño de los planos, a la vez que intentan atenuar errores.
El proceso del desarrollo de la investigación se realizo de la siguiente manera: los capítulos I y II muestran la fase lógica del proyecto de investigación; el capítulo III estudia los problemas e inconvenientes de los procesos de diseño de planos, cálculo de la caída de tensión y metraje de elementos, con la intención de identificar las necesidades de dicho procesos; el capítulo IV aborda el estudio de las condiciones necesarias en el diseño de planos, para que éstos sirvan como base para la realización del programa, y así lograr una integración del plano con los cálculos y metrajes; el capítulo V aborda el reconocimiento de herramientas y mecanismos necesarios que harán posible que el usuario interactué con el programa; el capítulo VI muestra la forma en que se desarrollan todas las herramientas y mecanismo que usa el programa; el capítulo VII muestra los resultados y el modo de uso del programa. |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=63908 |
Desarrollo de software entorno AutoCad 2009 para el diseño, metraje y cálculos en redes eléctricos de distribución [texto impreso] / Renee Ángel Espinoza Quispe, Autor . - Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica, Electrónica y Sistemas. Escuela Profesional de Ingeniería de Mecánica Eléctrica, 2011 . - 95 páginas : diagramas, tablas ; 30 cm + 1 CD - ROM. Para Optar el Titulo Profesional de: Ingeniero Mecánico Electricista Idioma : Español ( spa)
Clasificación: |
027.8 Bibliotecas escolares |
Resumen: |
La presente investigación titulada “Desarrollo de software, entorno AutoCAD 2009 para el diseño, metraje y cálculos en Redes Eléctricas de Distribución”, plantea una solución a los problemas ocasionados por el desarrollo aislado de los procesos de diseño, metraje y cálculos de redes eléctricas de distribución en proyectos de electrificación, elaborando un software de acuerdo a las necesidades y carencias en cada uno de dichos procesos.
El software desarrollado como resultado de la investigación facilita la elaboración de planos de redes eléctricas de media y baja tensión, realiza el conteo de los elementos de la red eléctrica y el cálculo de la caída de tensión.
Para el funcionamiento del software se implemento: una base datos que guarda la información de todos elementos intervinientes en una red eléctrica de distribución; formatos en archivos AutoCAD de capas y bloques acordes a las normas vigentes y herramientas de fácil uso que agilizan el diseño de los planos, a la vez que intentan atenuar errores.
El proceso del desarrollo de la investigación se realizo de la siguiente manera: los capítulos I y II muestran la fase lógica del proyecto de investigación; el capítulo III estudia los problemas e inconvenientes de los procesos de diseño de planos, cálculo de la caída de tensión y metraje de elementos, con la intención de identificar las necesidades de dicho procesos; el capítulo IV aborda el estudio de las condiciones necesarias en el diseño de planos, para que éstos sirvan como base para la realización del programa, y así lograr una integración del plano con los cálculos y metrajes; el capítulo V aborda el reconocimiento de herramientas y mecanismos necesarios que harán posible que el usuario interactué con el programa; el capítulo VI muestra la forma en que se desarrollan todas las herramientas y mecanismo que usa el programa; el capítulo VII muestra los resultados y el modo de uso del programa. |
Link: |
https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=63908 |
Desarrollo de software entorno AutoCad 2009 para el diseño, metraje y cálculos en redes eléctricos de distribución
La presente investigación titulada “Desarrollo de software, entorno AutoCAD 2009 para el diseño, metraje y cálculos en Redes Eléctricas de Distribución”, plantea una solución a los problemas ocasionados por el desarrollo aislado de los procesos de diseño, metraje y cálculos de redes eléctricas de distribución en proyectos de electrificación, elaborando un software de acuerdo a las necesidades y carencias en cada uno de dichos procesos.
El software desarrollado como resultado de la investigación facilita la elaboración de planos de redes eléctricas de media y baja tensión, realiza el conteo de los elementos de la red eléctrica y el cálculo de la caída de tensión.
Para el funcionamiento del software se implemento: una base datos que guarda la información de todos elementos intervinientes en una red eléctrica de distribución; formatos en archivos AutoCAD de capas y bloques acordes a las normas vigentes y herramientas de fácil uso que agilizan el diseño de los planos, a la vez que intentan atenuar errores.
El proceso del desarrollo de la investigación se realizo de la siguiente manera: los capítulos I y II muestran la fase lógica del proyecto de investigación; el capítulo III estudia los problemas e inconvenientes de los procesos de diseño de planos, cálculo de la caída de tensión y metraje de elementos, con la intención de identificar las necesidades de dicho procesos; el capítulo IV aborda el estudio de las condiciones necesarias en el diseño de planos, para que éstos sirvan como base para la realización del programa, y así lograr una integración del plano con los cálculos y metrajes; el capítulo V aborda el reconocimiento de herramientas y mecanismos necesarios que harán posible que el usuario interactué con el programa; el capítulo VI muestra la forma en que se desarrollan todas las herramientas y mecanismo que usa el programa; el capítulo VII muestra los resultados y el modo de uso del programa.
Espinoza Quispe, Renee Ángel -
Puno : Universidad Nacional del Altiplano. Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica, Electrónica y Sistemas. Escuela Profesional de Ingeniería de Mecánica Eléctrica - 2011
Para Optar el Titulo Profesional de: Ingeniero Mecánico Electricista
|
|  |