Materias
Documents disponibles dans cette catégorie (4)



Análisis de la capacidad empresarial en la empresa Pacocha y derivados S.A. distrito de Ichuña 2008 - 2010 / Luis Alberto Guerra Aguilar / Puno : [Editor no identificado] (2016)
Título : Análisis de la capacidad empresarial en la empresa Pacocha y derivados S.A. distrito de Ichuña 2008 - 2010 Tipo de documento: texto impreso Autores: Luis Alberto Guerra Aguilar, Autor Editorial: Puno : [Editor no identificado] Fecha de publicación: 2016 Número de páginas: 133 páginas Il.: diagramas, tablas Dimensiones: 30 cm Nota general: Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Empresas
[Agneaux] Proyectos de inversiónResumen: Se logró mediante este informe analizar la incidencia de la capacidad empresarial en la empresa Pacocha y Derivados S. A. en el distrito de Ichuña, tomando en consideración la capacidad productiva y la capacidad de comercialización, El procesamiento de la información recopilada implica la clasificación, sistematización y/o tabulación de los datos estadísticos, que se realizó de acuerdo a los objetivos propuestos en el informe, Se utilizaron las herramientas de la estadística descriptiva para el procesamiento de la información. Con la intervención del proyecto “Desarrollo para la generación del valor del valor agregado de la fibra de alpaca en comunidades alpaqueras de las regiones de Moquegua y Puno” a través de la inyección monetaria al mercado rural de productores de fibra de alpaca con US $ 64,221.34 IAF. Sus resultados económicos VANE a la tasa de interés señalada $ 32,133.36 muy superior a cero, por lo que bajo este criterio de evaluación se recomienda la implementación del proyecto; La tasa interna de retorno económico es aquella tasa de descuento para la cual el VAN resulta igual o cercano a cero, la actualización del flujo económico a la tasa de descuento del 15.59% con esta tasa el VAN es igual a $ 29.15 que es próximo a cero, por lo tanto, el TIRE = 15.59%. Esta tasa es superior a la tasa alternativa del uso de capital que es del 8% en el mercado financiero, a una tasa de descuento del 8% dicha relación es de 1.08 mayor que la unidad, bajo este criterio de evaluación el proyecto es rentable y se recomienda su Financieramente para la actualización del flujo financiero se utizo la tasa de descuento del 8% con lo que el valor actual neto financiero es de $ 23,297.27 es positivo y mayor que cero y se determina que el proyecto es rentable financieramente. La TIRF = 15.98% Esta tasa es superior en 7.4% con respecto a la tasa alternativa de uso de capital, por consiguiente, el proyecto es rentable financieramente. Resultados de La Capacidad Empresarial Del Proyecto; La Venta organizada de la fibra en Ichuña corresponde a un 37,5% de la producción total, mientras que el 6.8% se reparte entre los rescatistas, lo que significa que existe altos costos de transacción y con el una disminución de los beneficios, Mientras que el 38,2% de la producción se vende de forma Organizada a través de la empresa Pacocha y el 45% se va a los intermediarios lo que nos permite estimar que los costos de transacción se reduce a la sexta parte de lo que se da en Ichuña y con él se elevaría los beneficios Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=114343 Análisis de la capacidad empresarial en la empresa Pacocha y derivados S.A. distrito de Ichuña 2008 - 2010 [texto impreso] / Luis Alberto Guerra Aguilar, Autor . - Puno : [Editor no identificado], 2016 . - 133 páginas : diagramas, tablas ; 30 cm.
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Empresas
[Agneaux] Proyectos de inversiónResumen: Se logró mediante este informe analizar la incidencia de la capacidad empresarial en la empresa Pacocha y Derivados S. A. en el distrito de Ichuña, tomando en consideración la capacidad productiva y la capacidad de comercialización, El procesamiento de la información recopilada implica la clasificación, sistematización y/o tabulación de los datos estadísticos, que se realizó de acuerdo a los objetivos propuestos en el informe, Se utilizaron las herramientas de la estadística descriptiva para el procesamiento de la información. Con la intervención del proyecto “Desarrollo para la generación del valor del valor agregado de la fibra de alpaca en comunidades alpaqueras de las regiones de Moquegua y Puno” a través de la inyección monetaria al mercado rural de productores de fibra de alpaca con US $ 64,221.34 IAF. Sus resultados económicos VANE a la tasa de interés señalada $ 32,133.36 muy superior a cero, por lo que bajo este criterio de evaluación se recomienda la implementación del proyecto; La tasa interna de retorno económico es aquella tasa de descuento para la cual el VAN resulta igual o cercano a cero, la actualización del flujo económico a la tasa de descuento del 15.59% con esta tasa el VAN es igual a $ 29.15 que es próximo a cero, por lo tanto, el TIRE = 15.59%. Esta tasa es superior a la tasa alternativa del uso de capital que es del 8% en el mercado financiero, a una tasa de descuento del 8% dicha relación es de 1.08 mayor que la unidad, bajo este criterio de evaluación el proyecto es rentable y se recomienda su Financieramente para la actualización del flujo financiero se utizo la tasa de descuento del 8% con lo que el valor actual neto financiero es de $ 23,297.27 es positivo y mayor que cero y se determina que el proyecto es rentable financieramente. La TIRF = 15.98% Esta tasa es superior en 7.4% con respecto a la tasa alternativa de uso de capital, por consiguiente, el proyecto es rentable financieramente. Resultados de La Capacidad Empresarial Del Proyecto; La Venta organizada de la fibra en Ichuña corresponde a un 37,5% de la producción total, mientras que el 6.8% se reparte entre los rescatistas, lo que significa que existe altos costos de transacción y con el una disminución de los beneficios, Mientras que el 38,2% de la producción se vende de forma Organizada a través de la empresa Pacocha y el 45% se va a los intermediarios lo que nos permite estimar que los costos de transacción se reduce a la sexta parte de lo que se da en Ichuña y con él se elevaría los beneficios Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=114343
Análisis de la capacidad empresarial en la empresa Pacocha y derivados S.A. distrito de Ichuña 2008 - 2010
Se logró mediante este informe analizar la incidencia de la capacidad empresarial en la empresa Pacocha y Derivados S. A. en el distrito de Ichuña, tomando en consideración la capacidad productiva y la capacidad de comercialización, El procesamiento de la información recopilada implica la clasificación, sistematización y/o tabulación de los datos estadísticos, que se realizó de acuerdo a los objetivos propuestos en el informe, Se utilizaron las herramientas de la estadística descriptiva para el procesamiento de la información. Con la intervención del proyecto “Desarrollo para la generación del valor del valor agregado de la fibra de alpaca en comunidades alpaqueras de las regiones de Moquegua y Puno” a través de la inyección monetaria al mercado rural de productores de fibra de alpaca con US $ 64,221.34 IAF. Sus resultados económicos VANE a la tasa de interés señalada $ 32,133.36 muy superior a cero, por lo que bajo este criterio de evaluación se recomienda la implementación del proyecto; La tasa interna de retorno económico es aquella tasa de descuento para la cual el VAN resulta igual o cercano a cero, la actualización del flujo económico a la tasa de descuento del 15.59% con esta tasa el VAN es igual a $ 29.15 que es próximo a cero, por lo tanto, el TIRE = 15.59%. Esta tasa es superior a la tasa alternativa del uso de capital que es del 8% en el mercado financiero, a una tasa de descuento del 8% dicha relación es de 1.08 mayor que la unidad, bajo este criterio de evaluación el proyecto es rentable y se recomienda su Financieramente para la actualización del flujo financiero se utizo la tasa de descuento del 8% con lo que el valor actual neto financiero es de $ 23,297.27 es positivo y mayor que cero y se determina que el proyecto es rentable financieramente. La TIRF = 15.98% Esta tasa es superior en 7.4% con respecto a la tasa alternativa de uso de capital, por consiguiente, el proyecto es rentable financieramente. Resultados de La Capacidad Empresarial Del Proyecto; La Venta organizada de la fibra en Ichuña corresponde a un 37,5% de la producción total, mientras que el 6.8% se reparte entre los rescatistas, lo que significa que existe altos costos de transacción y con el una disminución de los beneficios, Mientras que el 38,2% de la producción se vende de forma Organizada a través de la empresa Pacocha y el 45% se va a los intermediarios lo que nos permite estimar que los costos de transacción se reduce a la sexta parte de lo que se da en Ichuña y con él se elevaría los beneficios
Guerra Aguilar, Luis Alberto - Puno : [Editor no identificado] - 2016
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T005-900-01 T900 Informe de Experiencia Profesional Bib. Esp. Ing Económica Estanteria (Tesis) Consulta en sala
DisponibleCasos exitosos de empresas latinoamericanas en Asia / Buenos Aires : Cengage Learning (2014)
Título : Casos exitosos de empresas latinoamericanas en Asia Tipo de documento: texto impreso Autores: Oswaldo Morales Tristán, Compilador ; Adriana Roldán Pérez, Compilador Mención de edición: Primera edición Editorial: Buenos Aires : Cengage Learning Fecha de publicación: 2014 Número de páginas: 138 páginas Il.: ilustraciones, diagramas, tablas Dimensiones: 22 cm ISBN/ISSN/DL: 978-987-1954-43-8 Nota general: Incluye referencias bibliográficas Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Empresas
[Agneaux] Marketing
[Agneaux] NegociosClasificación: 658.83 Investigación de mercados Nota de contenido: La alianza del pacífico: la estrategia para ingresar al Asia -- Agrosuper: la carne de cerdo premium preferida en Corea -- Colcafé: una empresa colombiana con alto reconocimiento en el mundo del café industrializado -- CEMEX en Asia: experiencia en movilidad de directivos -- La expansión de Ajegroup al Asia -- Gomar: el mar chileno para las paladares asiáticos refinados -- El ingreso del grupo Intercorp a China. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=87935 Casos exitosos de empresas latinoamericanas en Asia [texto impreso] / Oswaldo Morales Tristán, Compilador ; Adriana Roldán Pérez, Compilador . - Primera edición . - Buenos Aires : Cengage Learning, 2014 . - 138 páginas : ilustraciones, diagramas, tablas ; 22 cm.
ISBN : 978-987-1954-43-8
Incluye referencias bibliográficas
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Empresas
[Agneaux] Marketing
[Agneaux] NegociosClasificación: 658.83 Investigación de mercados Nota de contenido: La alianza del pacífico: la estrategia para ingresar al Asia -- Agrosuper: la carne de cerdo premium preferida en Corea -- Colcafé: una empresa colombiana con alto reconocimiento en el mundo del café industrializado -- CEMEX en Asia: experiencia en movilidad de directivos -- La expansión de Ajegroup al Asia -- Gomar: el mar chileno para las paladares asiáticos refinados -- El ingreso del grupo Intercorp a China. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=87935
Casos exitosos de empresas latinoamericanas en Asia
Buenos Aires : Cengage Learning - 2014
Incluye referencias bibliográficas
La alianza del pacífico: la estrategia para ingresar al Asia -- Agrosuper: la carne de cerdo premium preferida en Corea -- Colcafé: una empresa colombiana con alto reconocimiento en el mundo del café industrializado -- CEMEX en Asia: experiencia en movilidad de directivos -- La expansión de Ajegroup al Asia -- Gomar: el mar chileno para las paladares asiáticos refinados -- El ingreso del grupo Intercorp a China.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 30394-82613-01 658.83 M86 Libros Biblioteca Central Area Sociales ( 1er. Piso ) Disponible Impactos del negocio multinivel en el nivel de ingresos de los asociados de la Empresa Herbalife en la ciudad Puno - 2013 / Wilfredo Catachura Layme / Puno : [Editor no identificado] (2015)
Título : Impactos del negocio multinivel en el nivel de ingresos de los asociados de la Empresa Herbalife en la ciudad Puno - 2013 Tipo de documento: texto impreso Autores: Wilfredo Catachura Layme, Autor Editorial: Puno : [Editor no identificado] Fecha de publicación: 2015 Número de páginas: 97 páginas Il.: tablas Dimensiones: 30 cm Material de acompañamiento: 1 CD-ROM Nota general: Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Empresas
[Agneaux] Ingresos - Aspectos económicos - PerúResumen: Esta investigación tiene el propósito de determinar los “Impactos del negocio multinivel en el nivel de ingresos de los asociados de la empresa Herbalife en la ciudad de Puno, 2013”, como una alternativa de fuente de ingresos para erradicar la pobreza y mejorar la calidad de vida. Es así esta investigación tiene como objetivo analizar cómo están determinados los niveles de ingresos; mediante una caracterización descriptiva, variables que influyen en la probabilidad de participar en el negocio multinivel Herbalife y el impacto de este programa en el nivel de ingresos de los asociados de la empresa Herbalife en la ciudad de Puno. En la metodología de investigación se ha utilizado un estudio analítico descriptivo que nos ha permitido lograr un conocimiento sistemático de la realidad objetiva y técnicas de investigación. En donde primero se utiliza la estadística descriptiva y el uso del modelo estimación Propesity Matching Score (PSM). Para evitar los sesgos de selección se realizó la encuesto a los 400 asociados de la empresa Herbalife, de los cuales 400 llevan más de 3 meses en el negocio multinivel Herbalife (considerado como grupo de tratamiento) y 100 que recién se integraron al negocio multinivel Herbalife (considerado como grupo de control). En cuanto al resultado de la primera hipótesis se puede afirmar que los factores que influyen en la probabilidad de participar en el negocio multinivel Herbalife de acuerdo a la estimación PSM son básicamente el género y el peso, la variable nivel de educación no es significativa con un nivel de significancia del 5%. Por lo tanto no influye en la probabilidad de participar en el negocio multinivel Herbalife. Mediante el resultado de la segunda hipótesis, con la presente investigación se demuestra, que el impacto que genera el negocio multinivel en el nivel de ingresos es positivo y estadísticamente significativo. El impacto es de 1275.48 nuevos soles, esto indica que para alguno asociados de la empresa Herbalife logran obtener un incremento 1275.48 nuevos soles, para otros representa el ingreso único de 1275.48 nuevos soles. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=84469 Impactos del negocio multinivel en el nivel de ingresos de los asociados de la Empresa Herbalife en la ciudad Puno - 2013 [texto impreso] / Wilfredo Catachura Layme, Autor . - Puno : [Editor no identificado], 2015 . - 97 páginas : tablas ; 30 cm + 1 CD-ROM.
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Empresas
[Agneaux] Ingresos - Aspectos económicos - PerúResumen: Esta investigación tiene el propósito de determinar los “Impactos del negocio multinivel en el nivel de ingresos de los asociados de la empresa Herbalife en la ciudad de Puno, 2013”, como una alternativa de fuente de ingresos para erradicar la pobreza y mejorar la calidad de vida. Es así esta investigación tiene como objetivo analizar cómo están determinados los niveles de ingresos; mediante una caracterización descriptiva, variables que influyen en la probabilidad de participar en el negocio multinivel Herbalife y el impacto de este programa en el nivel de ingresos de los asociados de la empresa Herbalife en la ciudad de Puno. En la metodología de investigación se ha utilizado un estudio analítico descriptivo que nos ha permitido lograr un conocimiento sistemático de la realidad objetiva y técnicas de investigación. En donde primero se utiliza la estadística descriptiva y el uso del modelo estimación Propesity Matching Score (PSM). Para evitar los sesgos de selección se realizó la encuesto a los 400 asociados de la empresa Herbalife, de los cuales 400 llevan más de 3 meses en el negocio multinivel Herbalife (considerado como grupo de tratamiento) y 100 que recién se integraron al negocio multinivel Herbalife (considerado como grupo de control). En cuanto al resultado de la primera hipótesis se puede afirmar que los factores que influyen en la probabilidad de participar en el negocio multinivel Herbalife de acuerdo a la estimación PSM son básicamente el género y el peso, la variable nivel de educación no es significativa con un nivel de significancia del 5%. Por lo tanto no influye en la probabilidad de participar en el negocio multinivel Herbalife. Mediante el resultado de la segunda hipótesis, con la presente investigación se demuestra, que el impacto que genera el negocio multinivel en el nivel de ingresos es positivo y estadísticamente significativo. El impacto es de 1275.48 nuevos soles, esto indica que para alguno asociados de la empresa Herbalife logran obtener un incremento 1275.48 nuevos soles, para otros representa el ingreso único de 1275.48 nuevos soles. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=84469
Impactos del negocio multinivel en el nivel de ingresos de los asociados de la Empresa Herbalife en la ciudad Puno - 2013
Esta investigación tiene el propósito de determinar los “Impactos del negocio multinivel en el nivel de ingresos de los asociados de la empresa Herbalife en la ciudad de Puno, 2013”, como una alternativa de fuente de ingresos para erradicar la pobreza y mejorar la calidad de vida. Es así esta investigación tiene como objetivo analizar cómo están determinados los niveles de ingresos; mediante una caracterización descriptiva, variables que influyen en la probabilidad de participar en el negocio multinivel Herbalife y el impacto de este programa en el nivel de ingresos de los asociados de la empresa Herbalife en la ciudad de Puno. En la metodología de investigación se ha utilizado un estudio analítico descriptivo que nos ha permitido lograr un conocimiento sistemático de la realidad objetiva y técnicas de investigación. En donde primero se utiliza la estadística descriptiva y el uso del modelo estimación Propesity Matching Score (PSM). Para evitar los sesgos de selección se realizó la encuesto a los 400 asociados de la empresa Herbalife, de los cuales 400 llevan más de 3 meses en el negocio multinivel Herbalife (considerado como grupo de tratamiento) y 100 que recién se integraron al negocio multinivel Herbalife (considerado como grupo de control). En cuanto al resultado de la primera hipótesis se puede afirmar que los factores que influyen en la probabilidad de participar en el negocio multinivel Herbalife de acuerdo a la estimación PSM son básicamente el género y el peso, la variable nivel de educación no es significativa con un nivel de significancia del 5%. Por lo tanto no influye en la probabilidad de participar en el negocio multinivel Herbalife. Mediante el resultado de la segunda hipótesis, con la presente investigación se demuestra, que el impacto que genera el negocio multinivel en el nivel de ingresos es positivo y estadísticamente significativo. El impacto es de 1275.48 nuevos soles, esto indica que para alguno asociados de la empresa Herbalife logran obtener un incremento 1275.48 nuevos soles, para otros representa el ingreso único de 1275.48 nuevos soles.
Catachura Layme, Wilfredo - Puno : [Editor no identificado] - 2015
Para Optar Título Profesional de: Ingeniero Economista, UNA-P, Facultad de Ingeniería Económica, Escuela Profesional de Ingeniería Económica
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (2)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado T005-790-01 T790 Tesis Profesional Bib. Esp. Ing Económica Estanteria (Tesis) Disponible T19522-25994-01 T19522 Tesis Profesional Biblioteca Central Area Tesis (sótano) Consulta en sala
DisponibleEl marketing y sus aplicaciones a la realidad peruana / Gina Pipoli de Butron / Lima : Universidad del Pacífico (1999)
Título : El marketing y sus aplicaciones a la realidad peruana Tipo de documento: texto impreso Autores: Gina Pipoli de Butron, Autor Mención de edición: Primera edición Editorial: Lima : Universidad del Pacífico Fecha de publicación: 1999 Colección: Biblioteca Universitaria Número de páginas: 427 páginas Il.: tablas Dimensiones: 21 cm ISBN/ISSN/DL: 978-84-89293-91-5 Nota general: Incluye referencias bibliográficas Idioma : Español (spa) Clasificación: [Agneaux] Empresas
[Agneaux] Estudio de casos
[Agneaux] Mercadeo
[Agneaux] PerúClasificación: 658.8 Gerencia de mercadeo Nota de contenido: Campo, ambiente y planeación estratégica de mercadotecnia -- Sistema de información e investigación de mercados -- El comportamiento del consumidor -- El mercado industrial -- Pronóstico de la demanda del mercado -- Segmentación y selección del mercado meta -- Producto -- Precio -- Promoción -- Plaza -- Ventas -- Organización del departamento de mercadotecnia -- Mercadotecnia en áreas especiales. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=17658 El marketing y sus aplicaciones a la realidad peruana [texto impreso] / Gina Pipoli de Butron, Autor . - Primera edición . - Lima : Universidad del Pacífico, 1999 . - 427 páginas : tablas ; 21 cm. - (Biblioteca Universitaria) .
ISBN : 978-84-89293-91-5
Incluye referencias bibliográficas
Idioma : Español (spa)
Clasificación: [Agneaux] Empresas
[Agneaux] Estudio de casos
[Agneaux] Mercadeo
[Agneaux] PerúClasificación: 658.8 Gerencia de mercadeo Nota de contenido: Campo, ambiente y planeación estratégica de mercadotecnia -- Sistema de información e investigación de mercados -- El comportamiento del consumidor -- El mercado industrial -- Pronóstico de la demanda del mercado -- Segmentación y selección del mercado meta -- Producto -- Precio -- Promoción -- Plaza -- Ventas -- Organización del departamento de mercadotecnia -- Mercadotecnia en áreas especiales. Link: https://biblioteca.unap.edu.pe/opac_css/index.php?lvl=notice_display&id=17658
El marketing y sus aplicaciones a la realidad peruana
Pipoli de Butron, Gina - Lima : Universidad del Pacífico - 1999
Incluye referencias bibliográficas
Campo, ambiente y planeación estratégica de mercadotecnia -- Sistema de información e investigación de mercados -- El comportamiento del consumidor -- El mercado industrial -- Pronóstico de la demanda del mercado -- Segmentación y selección del mercado meta -- Producto -- Precio -- Promoción -- Plaza -- Ventas -- Organización del departamento de mercadotecnia -- Mercadotecnia en áreas especiales.
Reserva
Reservar este documento
Ejemplares (17)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 005-6806-08 658.8 P59 Libros Bib. Esp. Ing Económica Estanteria (Libros) Disponible 005-3668-05 658.8 P59 Libros Bib. Esp. Ing Económica Estanteria (Libros) Disponible 005-4383-04 658.8 P59 Libros Bib. Esp. Ing Económica Estanteria (Libros) Disponible 005-6810-10 658.8 P59 Libros Bib. Esp. Ing Económica Estanteria (Libros) Disponible 005-6807-07 658.8 P59 Libros Bib. Esp. Ing Económica Estanteria (Libros) Disponible 005-6811-09 658.8 P59 Libros Bib. Esp. Ing Económica Estanteria (Libros) Disponible 005-6808-11 658.8 P59 Libros Bib. Esp. Ing Económica Estanteria (Libros) Disponible 005-6809-12 658.8 P59 Libros Bib. Esp. Ing Económica Estanteria (Libros) Disponible 005-7061-02 658.8 P59 Libros Bib. Esp. Ing Económica Estanteria (Libros) Disponible 005-5368-03 658.8 P59 Libros Bib. Esp. Ing Económica Estanteria (Libros) Disponible 005-3892-01 658.8 P59 Libros Bib. Esp. Ing Económica Estanteria (Libros) Disponible 005-5360-06 658.8 P59 Libros Bib. Esp. Ing Económica Estanteria (Libros) Disponible 04-1583-02 658.8 P59 Libros Bib. Med. Veterinaria Zoo. Estanteria (Libros) Disponible 14695-50523-01 658.8 P59 Libros Biblioteca Central Area Sociales ( 1er. Piso ) Disponible 14695-55342-02 658.8 P59 Libros Biblioteca Central Area Sociales ( 1er. Piso ) Disponible 14695-55639-03 658.8 P59 Libros Biblioteca Central Area Sociales ( 1er. Piso ) Disponible 14695-56995-04 658.8 P59 Libros Biblioteca Central Area Sociales ( 1er. Piso ) Disponible